Image

Marybel Villegas presentará su primer informe legislativo con avances en materia energética y social

Marybel Villegas presentará su primer informe legislativo con avances en materia energética y social

Desde el Congreso, Marybel Villegas impulsa proyectos clave para el estadoLa diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, presentará su primer informe legislativo el próximo 26 de noviembre, en el que dará a conocer los avances obtenidos durante su primer año de trabajo en la Cámara de Diputados.  En ese sentido, la legisladora ha destacado el respaldo que el gobierno federal y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum han brindado al estado.Bajo el lema "al pueblo y solo al pueblo es al que debemos de servir y nada más", Villegas Canché reporta las principales gestiones impulsadas desde su agenda legislativa, enfocadas en mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses, ampliar oportunidades para jóvenes, fortalecer la igualdad y la protección de las mujeres, y la democratización del Poder Judicial mediante la elección de jueces y magistrados.Uno de los temas centrales del informe será el trabajo realizado para avanzar en la reclasificación de las tarifas eléctricas domésticas, una demanda histórica en Quintana Roo debido a las altas temperaturas y al consumo básico de energía en los hogares. La diputada ha sostenido mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía para definir un esquema tarifario más equitativo.Además, Villegas Canché ha impulsado la ampliación de infraestructura eléctrica en diversas comunidades, con el objetivo de mejorar la calidad y la capacidad del servicio en zonas con crecimiento poblacional y turístico.Cabe recordar que, la legisladora dio a conocer recientemente la autorización del proyecto del nuevo cable submarino que conectará a Cozumel con la Península de Yucatán. De acuerdo con lo expuesto por Marybel Villegas, este proyecto fue aprobado tras gestiones directas ante altos funcionarios de la CFE. La obra contempla una inversión estimada de 240 millones de dólares, un periodo de ejecución de 20 meses y su conclusión está prevista para diciembre de 2027.Se espera que el  informe legislativo de Marybel Villegas ofrezca un balance sobre las acciones emprendidas durante su primer año en el Congreso, así como una proyección de los trabajos que continuará impulsando en beneficio de Quintana Roo.

Image

Jueza federal niega libertad anticipada a Javier Duarte

Jueza federal niega libertad anticipada a Javier Duarte

Un tribunal federal determinó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza rechazara concederle la libertad anticipada solicitada por su defensa.Duarte, quien fue sentenciado en 2018 tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, argumentó haber cumplido la mayor parte de su condena y cumplir con los requisitos para acceder al beneficio. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a la petición.De acuerdo con la FGR, el exmandatario habría incurrido en conductas irregulares dentro del penal y tenido en su celda objetos no permitidos, entre ellos latas de alcohol, un módem de internet y otros dispositivos electrónicos. Estos señalamientos generaron reacciones en redes sociales, donde surgieron especulaciones sobre presuntos privilegios al interior del centro penitenciario.La defensa de Duarte negó las acusaciones y sostuvo que las latas encontradas contenían alcohol sólido utilizado para calentar alimentos, práctica que, aseguró, es común entre personas privadas de la libertad que no cuentan con acceso a estufas o cocinas. Además, afirmó que el exgobernador ha mantenido buena conducta, ha participado en programas de reinserción y ha cubierto las multas derivadas de su sentencia.Pese a estos argumentos, la jueza consideró que no se cumplen las condiciones necesarias para otorgarle el beneficio de libertad anticipada, por lo que Duarte deberá continuar cumpliendo su condena en los términos establecidos. Según la sentencia original, su reclusión podría extenderse hasta abril de 2026.

Image

STC Metro realizará maniobras nocturnas para el reposicionamiento de trabe en viaducto de Oceanía

STC Metro realizará maniobras nocturnas para el reposicionamiento de trabe en viaducto de Oceanía

 El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la noche de este sábado 22 y la madrugada del domingo 23 de noviembre se llevarán a cabo maniobras para el reposicionamiento de una trabe en el viaducto elevado localizado sobre Circuito Interior y avenida Oceanía.Como parte de estos trabajos, permanecerán cerrados los carriles centrales de Circuito Interior en dirección a La Raza, a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las autoridades solicitaron a las y los automovilistas seguir las indicaciones del personal de Tránsito y utilizar los carriles laterales.Para quienes continúan hacia La Raza, será necesario incorporarse a la avenida 608 y realizar el retorno en el distribuidor vial cercano a la estación Metro Deportivo Oceanía, para posteriormente reintegrarse a los carriles laterales de Circuito Interior.El STC y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendaron utilizar rutas alternas como Eje 3 Norte, avenida 602, Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza y Eje 3 Oriente, con el fin de evitar retrasos.Las autoridades exhortaron a las y los conductores a anticipar sus tiempos de traslado, manejar con precaución y atender las instrucciones oficiales durante el periodo de maniobras para prevenir incidentes en la zona.

Image

Atlante volverá a Primera División tras adquirir la franquicia de Mazatlán FC

Atlante volverá a Primera División tras adquirir la franquicia de Mazatlán FC

Después de muchos años de jugar en la Segunda División del fútbol mexicano, los Potros de Hierro del Atlante por fin volverán a la Liga MX, aunque su regreso demorará un poco más.De acuerdo con información de Cántalo Camacho, Atlante ya habría concretado la compra de la franquicia de Mazatlán FC, misma que era propiedad de Ricardo Salinas Pliego, CEO de Grupo Salinas.En redes sociales se ha asegurado que la venta se concretó cuando aún no finalizaba la fase regular del Apertura 2025, es decir, hace dos semanas.Aunque ya se concretó la compra, Atlante se quedará un torneo más en la Liga de Expansión y Mazatlán permanecerá el Clausura 2026 en la Liga MX. Los cambios se harán en el Apertura 2026, es decir, el torneo que se jugará después de la Copa del Mundo del siguiente año.Atlante no solo volverá a la Liga MX, sino que también dejará de jugar en Morelos para regresar a la Ciudad de México, donde serán locales en un remodelado Estadio Azteca.

Image

Tratamientos estéticos de vanguardia para hombres: la propuesta del Dr. David De Rungs Brown

Tratamientos estéticos de vanguardia para hombres: la propuesta del Dr. David De Rungs Brown

En un contexto donde el autocuidado masculino ocupa un lugar cada vez más relevante, profesionales de la salud estética han comenzado a desarrollar enfoques especializados para atender las necesidades de este sector. Entre ellos destaca el Dr. David De Rungs Brown, cirujano plástico mexicano reconocido por su trabajo en procedimientos faciales, corporales y capilares enfocados exclusivamente en hombres.Su práctica combina técnicas quirúrgicas y tratamientos no invasivos diseñados para respetar la anatomía masculina y ofrecer resultados naturales. De acuerdo con su equipo, la demanda de procedimientos de este tipo ha crecido entre ejecutivos, deportistas, emprendedores y profesionistas que buscan proyectar una imagen acorde con su estilo de vida.Procedimientos adaptados a la fisonomía masculinaEl Dr. De Rungs trabaja con técnicas que buscan mantener la estructura y el carácter propios del rostro y cuerpo masculino. Entre los procedimientos más solicitados se encuentran:- Rinoplastia de precisión: orientada a lograr proporciones armónicas sin modificar la esencia facial del paciente.- Blefaroplastia (cirugía de párpados): procedimiento destinado a corregir signos de cansancio y mejorar la vitalidad de la mirada.- Lifting facial masculino: técnica de rejuvenecimiento que busca recuperar firmeza sin generar efectos de rigidez.- Tratamientos no invasivos: como radiofrecuencia y bioestimuladores, utilizados para fortalecer la piel y prevenir el envejecimiento sin requerir cirugía.Innovación en tratamientos capilaresEn el ámbito capilar, uno de los procedimientos destacados en su práctica es el injerto con técnica DHI (Direct Hair Implantation), una modalidad que no deja cicatrices visibles y permite una implantación más precisa. Este método se ha posicionado como una opción para hombres que buscan resultados discretos y tiempos de recuperación cortos.Atención personalizada y entornos especializadosEl enfoque del Dr. De Rungs se centra en adaptar cada procedimiento a la estructura y características individuales del paciente, evitando soluciones estandarizadas. Su práctica incorpora tecnología de última generación y técnicas que buscan minimizar las cicatrices en entornos de atención privados.Las consultas y procedimientos se realizan exclusivamente en dos sedes:- Centro Médico ABC Santa Fe- De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa FeLa creciente participación de hombres en tratamientos estéticos refleja una transformación cultural en torno al autocuidado, y propuestas como la del Dr. De Rungs aportan a la consolidación de esta tendencia.

Proportion

Arribo de mariposa monarca con microtransmisor marca un avance científico en M

La llegada a Michoacán de la primera mariposa monarca equipada con un microtransmisor satelital fue registrada como un hecho científico sin precedentes. El ejemplar, identificado como MW026, completó un recorrido de más de 4 mil kilómetros desde Estados Unidos hasta la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, lo que permitirá obtener información inédita sobre la migración de la especie.De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Michoacán, MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, dentro del Proyecto Colaboración Monarca, desarrollado por la organización Monarch Watch y el especialista David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT). El programa busca fortalecer el monitoreo de la ruta migratoria mediante el uso de transmisores solares ultraligeros.El dispositivo colocado en MW026, con un peso aproximado de 60 miligramos, permitió rastrear en tiempo real su desplazamiento por Estados Unidos y México. La mariposa cruzó Oklahoma y Texas antes de emitir su primera señal en territorio mexicano, en Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posteriormente recorrió San Luis Potosí, la Sierra Gorda de Guanajuato y, el 7 de noviembre, fue detectada en distintas zonas de Querétaro, como Juriquilla y San José el Alto.Un día después, el 8 de noviembre, MW026 fue ubicada en Temascalcingo, Estado de México. Finalmente, el 9 de noviembre arribó al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, uno de los principales sitios de hibernación de la especie.Autoridades estatales señalaron que este registro demuestra la viabilidad del uso de microtransmisores para el seguimiento de monarcas sin comprometer su movilidad. La información obtenida podría contribuir al diseño de estrategias trinacionales de conservación entre Canadá, Estados Unidos y México, además de reforzar la relevancia ambiental y turística de los santuarios ubicados en Michoacán y el Estado de México.

Proportion

Marcha de la “Generación Z” provoca intercambio de acusaciones entre Morena

La marcha de la llamada "Generación Z", realizada el pasado sábado 15 de noviembre en distintas calles de la Ciudad de México, provocó un nuevo episodio de confrontación política entre los liderazgos de Morena y el Partido Acción Nacional (PAN). La movilización, en la que participaron principalmente jóvenes, derivó en incidentes de violencia que generaron reacciones encontradas entre ambos partidos.El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, criticó la actuación de las autoridades durante la protesta. Según el panista, la intervención del Estado constituyó una "respuesta violenta" que, afirmó, refleja "miedo" del gobierno federal ante una generación políticamente activa. Romero destacó la participación juvenil como un signo de "esperanza" y sostuvo que los jóvenes "no aceptan vivir con miedo", al tiempo que insistió en que el uso de fuerza y gas contra manifestantes no es conducción democrática, sino autoritarismo.Por su parte, Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, aseguró que la protesta fue orquestada por los mismos de siempre, desestimando que se tratara de un movimiento espontáneo. Tras los incidentes, defendió que en el país se garantiza la libertad de expresión y minimizó las críticas sobre el manejo gubernamental de la movilización.En el terreno estratégico, Acción Nacional reiteró que la juventud será el corazón de su relanzamiento hacia el proceso electoral de 2027. Morena, en contraste, informó que centrará sus esfuerzos en fortalecer su estructura territorial como parte de la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.Hasta el momento, las autoridades no han precisado mayores detalles sobre los hechos ocurridos durante la marcha, mientras organizaciones civiles han solicitado investigaciones para esclarecer el origen de los enfrentamientos y el uso de fuerza pública.

Proportion

Este miércoles, la Línea 1 del Metro cerrará temprano: ¡descubre por qué!

El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la Línea 1 cerrará de forma anticipada este miércoles 12 de noviembre debido a la realización de pruebas técnicas previas a la reapertura completa del tramo hasta Observatorio.En una tarjeta informativa, el organismo detalló que el servicio concluirá a las 22:00 horas, dos horas antes del horario habitual. De igual forma, se indicó que las últimas corridas saldrán a las 21:30 horas desde las terminales actuales, Pantitlán y Chapultepec.El cierre anticipado forma parte del proceso de verificación de los sistemas de control, señalización y telecomunicaciones, necesarios para la próxima ampliación del servicio hasta la terminal Observatorio, con lo que culminará la renovación integral de la Línea 1."El STC Metro solicita al público usuario tomar en cuenta este aviso y prever tiempos de traslado", se lee en el comunicado, en el que también se recordó que el horario habitual de cierre es a la medianoche.Las pruebas se realizarán a lo largo del tramo que actualmente se encuentra en operación, entre Pantitlán y Chapultepec, con el fin de garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los trenes en la nueva infraestructura.Para apoyar a los usuarios durante el cierre anticipado, el Gobierno de la Ciudad de México habilitará un servicio de apoyo con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que cubrirán la ruta de la Línea 1 a partir de las 22:00 horas.El Metro exhortó a los pasajeros a planificar sus traslados con anticipación y a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales del STC, donde se compartirán actualizaciones sobre los avances de las pruebas y la fecha definitiva de la reapertura total.

Proportion

Listo el Buen Fin 2025: estas son las fechas de este año

La temporada de descuentos más esperada del año está por llegar. Con el cierre de 2025 a la vista, miles de consumidores en México se preparan para aprovechar las promociones del Buen Fin, que este año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, extendiéndose, como ya es tradición, más allá de un solo fin de semana.El programa, impulsado por la iniciativa pública y privada, tiene como objetivo fomentar el consumo responsable, estimular la economía interna y ofrecer precios atractivos al público en miles de comercios físicos y en línea. Desde su creación en 2011, el Buen Fin se ha consolidado como una de las estrategias comerciales más importantes del país.Durante esos cinco días, establecimientos de todos los giros ofrecerán descuentos, meses sin intereses y promociones especiales, mientras que los consumidores podrán aprovechar para adelantar sus compras decembrinas o adquirir productos planeados a lo largo del año.Además, como en ediciones anteriores, se llevará a cabo el tradicional Sorteo del Buen Fin, organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que busca premiar tanto a compradores como a comercios participantes. Este sorteo se ha convertido en uno de los incentivos más esperados por los consumidores.De acuerdo con el SAT, en la edición 2025 se repartirá una bolsa total de 500 millones de pesos en premios. Para participar, los consumidores deberán realizar una compra mínima de 250 pesos con tarjetas de crédito o débito en establecimientos registrados dentro del programa. Cada transacción elegible se inscribirá automáticamente en el sorteo.El sorteo se celebrará el 5 de diciembre a las 12:00 horas, y será transmitido en vivo a través del canal oficial del SAT en YouTube. Los ganadores podrán consultar los resultados posteriormente en el portal de la dependencia y en las páginas oficiales del Buen Fin.Por su parte, los comercios también podrán resultar beneficiados, ya que el sorteo contempla premios para los establecimientos que realicen operaciones válidas durante los días de la campaña. Con ello, el programa busca incentivar tanto la formalidad como el uso de medios electrónicos de pago.El Buen Fin 2025 llega en un contexto de recuperación económica y de crecimiento del comercio digital. Las autoridades y cámaras empresariales hacen un llamado a los consumidores a comparar precios, evitar compras impulsivas y priorizar el consumo responsable para aprovechar al máximo los beneficios de esta edición.

Proportion

Nuevo frente frío azota a México; se prevén bajas temperaturas y lluvias

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que el frente frío número 13 continúa avanzando sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, acompañado por una masa de aire ártica que cubre la mayor parte del territorio nacional. Este sistema mantiene condiciones de clima extremo, con lluvias torrenciales, vientos fuertes y un marcado descenso en las temperaturas.De acuerdo con el reporte del organismo, la interacción del frente frío con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical está generando un sistema invernal de alta intensidad. Como resultado, se esperan precipitaciones torrenciales en distintos puntos del país, además de un ambiente gélido que podría extenderse durante los próximos días.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias podrían provocar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves o inundaciones en zonas bajas. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y a evitar transitar por caminos inundados o zonas montañosas propensas a desprendimientos.Según el pronóstico, las regiones más afectadas por las lluvias serán Veracruz especialmente en Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas y el norte y este de Oaxaca, donde se prevén acumulaciones de agua significativas. También se pronostican lluvias muy fuertes en Puebla, Chiapas y Tabasco, y de menor intensidad en Hidalgo y otras partes del Golfo de México.En los estados de Campeche y Quintana Roo, el frente frío también provocará precipitaciones fuertes acompañadas de chubascos dispersos, mientras que en el centro del país podrían presentarse lluvias ligeras y bancos de niebla durante las primeras horas del día. Estas condiciones podrían complicar la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.Por otro lado, el ingreso de aire ártico ocasionará un ambiente muy frío con heladas al amanecer en la Mesa del Norte y la Mesa Central. En zonas serranas de Durango, las temperaturas podrían descender hasta los -15 grados Celsius, mientras que en áreas elevadas de Chihuahua se estiman valores de entre -10 y -5 grados.El descenso térmico también alcanzará estados del altiplano, como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y el Estado de México, donde se esperan temperaturas cercanas a los cero grados y posibles heladas matutinas. En la Ciudad de México, el clima será frío a fresco, con cielo nublado y posibilidad de lluvias ligeras.Ante estas condiciones, Protección Civil recomienda extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y proteger a niños y adultos mayores de los cambios bruscos de temperatura. Asimismo, pidió no encender anafres o braseros dentro de espacios cerrados, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono durante las noches más frías del frente frío número 13.

Proportion

Marybel Villegas impulsa subsidio permanente y reclasificación de tarifas eléc

La diputada federal de Morena gestiona ante Hacienda y la CFE una tarifa justa para los 11 municipios del estado, donde el calor extremo convierte el consumo eléctrico en una necesidad básica, no un lujo Gestiones por una tarifa justa en Quintana RooLa diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, avanza en sus gestiones para lograr la reclasificación de las tarifas eléctricas y la aplicación de un subsidio permanente para los usuarios domésticos del estado. Su propósito es aliviar la carga económica que enfrentan las familias quintanarroenses debido al clima extremo, que convierte el uso de ventiladores y aires acondicionados en una necesidad básica.Reuniones con Hacienda y la Cámara de DiputadosEn la Ciudad de México, Marybel Villegas sostuvo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde formalizó su propuesta y acordó la instalación de una mesa de trabajo conjunta con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El objetivo es construir un consenso político y técnico que permita reducir los recibos de luz en los 11 municipios del estado."En Quintana Roo, el bienestar de las familias debe estar por encima de cualquier cálculo burocrático", señaló la legisladora, al destacar que el consumo eléctrico en la entidad no es un lujo, sino una necesidad diaria.Propuesta formal ante la CFE y autoridades energéticasPreviamente, Marybel Villegas presentó en tribuna un punto de acuerdo para solicitar la revisión del esquema tarifario y del subsidio de verano que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Argumentó que las condiciones actuales no reflejan la realidad climática ni económica del estado, y que el esquema debe adaptarse a la vida cotidiana de las familias quintanarroenses.Asimismo, la diputada envió un documento a la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor; al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; a la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano; y al titular de la Comisión Nacional de Energía, Juan Carlos Solís Ávila, solicitando una revisión integral de los criterios técnicos y climatológicos que se utilizan para calcular las tarifas eléctricas.Actualización de registros climáticos y ajuste de tarifasEntre las propuestas impulsadas por Marybel Villegas destaca la actualización de los registros de temperatura elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, para que reflejen con precisión las condiciones reales del territorio quintanarroense.La legisladora busca que Quintana Roo pague una tarifa similar a la de Yucatán, donde el costo por kilovatio hora es de apenas $0.98, en comparación con los precios actuales que pagan los usuarios quintanarroenses, considerablemente más altos.Inversiones eléctricas para mejorar el servicioMarybel Villegas informó que la CFE proyecta una inversión superior a mil 233 millones de pesos para 2026, destinada a fortalecer la infraestructura eléctrica mediante nuevas subestaciones en Cancún y la Riviera Maya. Estas obras, destacó, permitirán mejorar la calidad del servicio y reducir los apagones frecuentes durante la temporada de mayor consumo."No se trata de una promesa al aire, sino de una política pública justa y necesaria. Mi compromiso es cuidar la economía de las familias. En la Cuarta Transformación, el bienestar del pueblo no se negocia: se garantiza", afirmó Marybel Villegas.Compromiso con el bienestar energético de Quintana RooCon esta iniciativa, Marybel Villegas busca que el gobierno federal reconozca las condiciones particulares de Quintana Roo y otorgue un trato equitativo en materia energética, especialmente para los hogares que enfrentan tarifas desproporcionadas frente a los ingresos locales y el clima que predomina en la región.En un estado donde las temperaturas superan los 35 grados, la diputada enfatiza que la demanda de electricidad no es un lujo, sino una cuestión de bienestar y salud pública para miles de familias.

Proportion

Demon Slayer rompe récord en preventa antes de su estreno en China

La fiebre por El Castillo Infinito de Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer) continúa, a pesar de que el estreno en Japón se realizó a mediados de 2025. Ahora, en China, la onda expansiva sigue creciendo.De acuerdo con Ufotable, el estudio encargado de gran parte de la producción del anime, la cinta ya recaudó un total de 2.8 millones de dólares solo en la preventa para su estreno en los cines de China. Se espera que durante su primer fin de semana en cartelera, la película alcance hasta 200 millones de dólares en taquilla.Actualmente, con la taquilla global que ha generado esta producción, se proyecta que podría superar el billón de dólares en recaudación, lo que la convertiría en el primer filme de anime en alcanzar tal cifra. El récord histórico lo mantiene Avengers: Endgame (2019), con una recaudación total de 2,797,800,564 dólares.La película se estrenará en China el próximo 14 de noviembre, siendo este país el último en el que se proyectará Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba El Castillo Infinito en pantalla grande durante 2025.Preocupación por posible censuraAlgunos fanáticos en China han mostrado preocupación por rumores que apuntaban a una posible censura de escenas violentas o sangrientas, una práctica común en el país asiático. Sin embargo, dichos rumores fueron desmentidos.A pesar del temor inicial, en redes sociales se confirmó que la versión que se proyectará en China será la misma que se estrenó en el resto del mundo, con una duración de 155 minutos.

Proportion

Usuarios reaccionan al aumento en la tarifa del transporte público concesionado

El pasado lunes, usuarios del transporte público concesionado en la Ciudad de México se mostraron sorprendidos por el aumento de un peso con cincuenta centavos en la tarifa, medida que comenzó a aplicarse esta semana. Algunos pasajeros consideraron que el ajuste debió estar acompañado de mejoras en las condiciones de las unidades.En contraste, otros pasajeros manifestaron su respaldo al incremento, con la expectativa de que el servicio mejore y las unidades sean renovadas en los próximos meses.Checadores entrevistados informaron que, debido a la confusión generada durante el primer día del ajuste, a varios usuarios que solo llevaban el monto anterior se les permitió abordar las unidades sin contratiempos.Esa mañana, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises Nieto, realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco. El funcionario explicó que este lunes inició el proceso de supervisión informativa en los 33 Cetrams de la capital.Nieto detalló que esta etapa de socialización de la nueva tarifa se llevará a cabo durante toda la semana. Una vez concluida, comenzarán las supervisiones formales para verificar el cumplimiento de las disposiciones y las condiciones del servicio.

Proportion

Corona Capital 2025 ya tiene sus horarios listos

Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Curva Cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez vivirá tres días completos de música con una edición más del Corona Capital, festival que dio a conocer sus horarios este lunes.El viernes 14, Foo Fighters cerrará el festival tocando en el escenario principal de las 23:00 horas hasta la 1:00 a.m. del sábado 15. Ese día también se presentarán Franz Ferdinand, Queens of the Stone Age, Polo & Pan, entre otros artistas.El sábado 15, Chappell Roan cerrará el festival de 23:00 a 1:00 a.m.; OMD terminará un poco antes (00:40). Ese día se presentarán Vampire Weekend, Alabama Shakes, Aurora, entre otros.El domingo 16, último día del festival, se presentarán Deftones, Weezer, TR/ST, entre otras bandas. Quienes cerrarán el festival serán Linkin Park, con una presentación de 23:00 horas a la 1:00 a.m. del lunes 17 de noviembre.

Proportion

En Ciudad de México, el transporte subirá a partir del mes de noviembre

Después de mucha insistencia, el transporte público en la Ciudad de México subirá de precio y con efecto inmediato, pues desde el 1 de noviembre del 2025, los incrementos en las tarifas se verán reflejados.El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, confirmó la noche del viernes 31 de octubre, que las tarifas de las unidades de ruta y corredor sufrirán un aumento de $1.50 pesos.A este convenio se llegó gracias a la aprobación de la Secretaría de Movilidad a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Administración y Finanzas, aunque también compromete a ciertas reglamentaciones a los transportistas.Las nuevas medidas para los transportistas, publicadas en la Gaceta Oficial. son: - Portar licencia tipo C vigente y visible, además de eliminar vidrios polarizados y mantener vigente el seguro de responsabilidad civil.- Realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, garantizando el funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.- Mantener las unidades limpias y los operadores deberán usar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), además de participar en programas de capacitación.El transporte pasará de $6.00 pesos a $7.50 en los primeros cinco kilometros, aunque podría llegar a los $9.00 pesos mxm, esto en microbuses y vagonetas en Ciudad de México, por su parte, en Autobuses y camiones, de $7.00 pesos pasará a los $8.50, siendo la tarifa más alta $11.00 pesos.Eso si, el cablebus, metrobus, RTP, Trolebus, etc no subirán de precio.

Proportion

Megadeth se despedirá de sus fans mexicanos en 2026

Megadeth se presentará en 2026 en Monterrey el próximo 8 de mayoDespués de cuatro décadas entregadas 100% a la música, la banda formada en 1983 por el guitarrista David Mustaine, dice adiós a los escenarios y lo hará frente a su público mexicano en 2026.Megadeth, que tiene 16 discos de estudio en su haber, paro durante dos años a comienzos del siglo XX (específicamente el 2002) para volver en 2004 y girar de forma ininterrumpida durante los últimos 22 años, antes de decidir cerrar esta etapa, donde además de la gira, estrenarán su décimo séptimo álbum de larga duración, mismo que será homónimo.Megadeth se presentará en 2026 en Monterrey el próximo 8 de mayo (Arena Monterrey), en Ciudad de México el 10 de mayo (Arena Ciudad de México) y en Guadalajara el 13 de mayo (en la Arena VFG), ciudades que pertenecen a la gira This Was your life Tour.Dave Mustaine, recordemos, creó Megadeth después de haber salido de Metallica, a finales de 1982, el primer disco de esta agrupación es el Killing Is My Business... And Business Is Good!, producido por el propio Mustaine y por Karat Faye.Megadeth y los cuatro jinetes del TrashLa banda de Dave Mustaine es una de las agrupaciones que pertenece al famoso grupo de los cuatro grandes del trash metal, donde se encuentra al lado de Anthrax, Metallica y Slayer, aunque será la segunda en decir adiós a los escenarios después de una larga trayectoria.La agrupación de Dirk Verbeuren, James LoMenzo, Teemu Mäntysaari y Mustaine se unirán a Slayer como las dos agrupaciones del Trash en jubilarse, dejando a Metallica y a Anthrax como las únicas sobrevivientes de los cuatro jinetes. Anthrax y Metallica llevan en activo desde el año 1981 (Ambas bandas cuentan con 11 discos de estudio) aunque Anthrax estrenó su última producción discográfica en 2016.

Proportion

Cirugía plástica natural: David de Rungs redefine la estética en México

El cirujano plástico mexicano propone una visión armónica entre arte y anatomía para resultados estéticos más naturales, con tecnología de punta y atención integral al pacienteUna nueva visión en cirugía plásticaEl Dr. David de Rungs, reconocido cirujano plástico mexicano, está transformando la cirugía estética en México mediante un enfoque que fusiona arte, ciencia y anatomía. Su propuesta se centra en lograr resultados que respeten las proporciones naturales del cuerpo y del rostro, evitando los cambios exagerados que a menudo son asociados con la cirugía tradicional.Según De Rungs, la clave de la cirugía plástica moderna radica en la armonía y naturalidad, buscando que cada procedimiento mejore la autoestima de los pacientes sin comprometer su identidad ni expresiones faciales.Innovación y tecnología de vanguardiaDe Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe, se ha convertido en un referente en cirugía estética natural en México. Equipado con tecnología de punta, la clínica ofrece procedimientos como:- Rinoplastia: remodelación de la nariz con resultados discretos y proporcionales.- Rejuvenecimiento facial: lifting, tratamiento de arrugas y rellenos que conservan expresiones naturales.- Cirugía estética de mamas: implantes y remodelaciones que respetan la anatomía del paciente.Cada intervención se realiza con técnicas avanzadas que permiten recuperaciones más rápidas, cicatrices mínimas y resultados armónicos que se integran de manera natural al cuerpo del paciente.Más allá de los procedimientos quirúrgicos, la clínica ofrece un enfoque integral que incluye:- Asesoría nutricional y planes de alimentación para optimizar resultados postoperatorios.- Apoyo psicológico para acompañar al paciente en su proceso de transformación.- Tratamientos no invasivos, como láser y terapias regenerativas, para mantener la estética sin cirugía.- Cuidados postoperatorios personalizados, garantizando seguridad y confort durante la recuperación.Este enfoque busca que la cirugía plástica no sea solo un procedimiento médico, sino una experiencia completa de bienestar y cuidado integral.El Dr. David de Rungs ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su compromiso con la estética natural, su innovación técnica y su visión humanista de la cirugía plástica. Gracias a su trabajo, México se posiciona como un país líder en procedimientos estéticos que priorizan la armonía, la salud y la identidad de los pacientes.Para De Rungs, cada cirugía es una obra de arte personalizada, donde la prioridad es el bienestar físico y emocional del paciente, asegurando resultados auténticos y duraderos.Tendencias en cirugía plástica El concepto de cirugía plástica natural está ganando popularidad en México y el mundo, ya que los pacientes buscan mejorar su apariencia sin perder la autenticidad de sus rasgos. Esto ha llevado a que clínicas como la del Dr. De Rungs se centren en:Diseños quirúrgicos basados en proporciones y simetría.Procedimientos menos invasivos y con menor tiempo de recuperación.Integración de tratamientos complementarios para mantener resultados a largo plazo.Con esta visión, el Dr. David de Rungs no sólo redefine la estética en México, sino que marca un camino hacia una cirugía más ética, segura y respetuosa con la naturalidad de cada paciente.

Proportion

Metro y Transportes Eléctricos implementarán operativos especiales por el Gran

El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1  se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos RodríguezCon motivo del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunciaron la puesta en marcha de operativos especiales para facilitar la movilidad de los asistentes al evento.El STC Metro recomendó a los aficionados utilizar como mejor opción las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla, de la Línea 9 (TacubayaPantitlán), para acceder al recinto. Además, informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se desplegará un operativo especial de vigilancia y apoyo en esta ruta, con el propósito de garantizar la seguridad y orientar a los usuarios durante los tres días del evento automovilístico.Por su parte, el Servicio de Transportes Eléctricos pondrá en operación tres rutas especiales de trolebuses con destino al Autódromo:- Desde Estadio Azteca- Desde Plaza Carso- Servicio interno gratuito dentro del circuito para los asistentes.Los trolebuses operarán en dos horarios: de 07:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, con un costo de 150 pesos por viaje individual. Asimismo, se instalarán módulos de venta y recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada en Estadio Azteca, Plaza Carso y en Eje 3 Añil, casi esquina con Resina, para facilitar el acceso al servicio.Las autoridades capitalinas exhortaron a los asistentes a planificar sus traslados con anticipación, utilizar el transporte público y seguir las indicaciones del personal operativo, con el fin de evitar contratiempos y contribuir a una movilidad ordenada durante el Gran Premio de México 2025.

Proportion

Jesús Alejandro Ruiz Uribe impulsa atlas de necesidades en Baja California

Con consultas ciudadanas y análisis especializado, busca priorizar recursos de manera justa y eficiente, consolidándose como un candidato fuerte para 2027.La voz de la gente como brújulaEl exdelegado del Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, compartió recientemente un video en sus redes sociales donde destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía:"La voz de la gente es la brújula más certera. Con su participación, estamos construyendo un atlas que guiará decisiones más justas y eficaces para Baja California."Atlas de necesidades: enfoque micro y macroJesús Alejandro Ruiz Uribe lidera un proyecto para elaborar un mapa de necesidades de todas las colonias del estado, combinando análisis macro de grandes oportunidades y problemas con observaciones directas en comunidades específicas.Por ejemplo, en la colonia Gualeguay de Mexicali, los habitantes llevan 20 años solicitando un plomero para evitar inundaciones recurrentes.El objetivo es que el próximo gobierno pueda manejar el presupuesto de manera eficiente, atendiendo históricamente las necesidades de cada comunidad y priorizando los recursos donde más se requieren.Participación ciudadana y seguimientoPara garantizar la eficacia del atlas, se ha formado un comité ciudadano encargado de dar seguimiento a las problemáticas locales y alimentar el mapa con información directa de los habitantes.Así, junto con especialistas y participantes de la economía del estado, Jesús Alejandro Ruiz Uribe busca crear una herramienta que combine la perspectiva micro de cada colonia con el análisis macro de Baja California.Impacto directo en la comunidadEl proyecto no solo documenta necesidades, sino que permite visibilizar problemáticas históricas que han permanecido sin atención durante décadas. Esto fortalece la relación entre ciudadanos y gobierno, genera confianza y asegura que las decisiones futuras estén alineadas con las prioridades reales de la población.Los vecinos participan activamente en la consulta, compartiendo sus experiencias y urgencias, lo que convierte al atlas en un reflejo auténtico de la realidad de Baja California.Un líder con visión para 2027El proyecto refleja el compromiso de Jesús Alejandro Ruiz Uribe con la ciudadanía y lo consolida como un candidato fuerte para la candidatura de Baja California en 2027. Su enfoque basado en evidencia, participación ciudadana y atención a necesidades históricas lo posiciona como un líder cercano, estratégico y preparado para encabezar la transformación del estado.

Proportion

Abren registro para la Beca de Transporte a universitarios en CDMX para el segun

El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México anunció la apertura del registro para acceder a la Beca de Transporte 2025, dirigida a estudiantes universitarios que cursan el nivel licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar, proporcionando un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior ubicadas en la Ciudad de México o en planteles de universidades nacionales dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).De acuerdo con la dependencia, se dará prioridad a estudiantes que residan en zonas con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social, como parte de los criterios de selección.Requisitos y proceso de registroPara participar, las y los interesados deberán realizar su registro en el sitio web oficial de SECTEI:https://www.sectei.cdmx.gob.mxEl formulario se completa en línea y se requiere tener a la mano los siguientes documentos:- Clave Única de Registro de Población (CURP)- Cuenta Llave CDMX (se puede generar en: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml)- Comprobante vigente de inscripción en una institución pública de nivel superior- Comprobante de domicilio- Identificación oficial vigente (en caso de ser menor de edad, identificación de madre, padre o tutor)Una vez finalizado el registro, el sistema generará un número de folio, el cual debe conservarse como comprobante. Posteriormente, la documentación será revisada y, en caso de ser aceptada, el aspirante recibirá una notificación por correo electrónico.Periodo y coberturaEl apoyo comenzará a otorgarse a partir del segundo semestre de 2025, una vez que el estudiante haya sido seleccionado.La SECTEI informó que el programa tiene una meta de cobertura de hasta 75 mil estudiantes. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere este límite, los aspirantes serán integrados a una lista de espera para incorporarse en el siguiente bimestre.Este esfuerzo busca contribuir a que más jóvenes de la capital y zonas conurbadas puedan continuar con sus estudios superiores, reduciendo el impacto económico que representa el traslado diario a sus centros educativos.

Proportion

Gran Premio de México 2025 generará derrama económica superior a los 20 mil m

El evento  se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos RodríguezLa edición 2025 del Gran Premio de Fórmula 1 en la Ciudad de México dejará una derrama económica estimada en 20 mil 892 millones de pesos, informó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco) de la capital.El evento, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, representará un aumento del 16.47% en comparación con lo generado el año pasado, consolidándose como uno de los espectáculos deportivos con mayor impacto económico para la ciudad.La Canaco señaló que las principales beneficiarias de esta derrama serán las agencias de viajes, hoteles, restaurantes, bares, tiendas de souvenirs, centros comerciales y tiendas de conveniencia, debido al flujo de visitantes nacionales e internacionales.Solo en el rubro de hospedaje, se prevé un ingreso de 344 millones 882 mil pesos, con una ocupación hotelera estimada en 90% en las zonas aledañas al autódromo y 72.5% en el resto de la ciudad.En cuanto a los ingresos desglosados por actividad, se proyecta que la venta de boletos genere 7 mil 914 millones de pesos, los servicios turísticos aporten 4 mil 247 millones, y la cobertura mediática internacional represente un impacto económico de 8 mil 384 millones de pesos.La cámara empresarial destacó que este tipo de eventos no solo fortalecen la economía local, sino que también posicionan a la Ciudad de México como un destino atractivo para el turismo deportivo a nivel global.

Proportion

Tres muertos y cinco heridos tras riña en fiesta patronal en San Francisco Tlal

Los hechos ocurrieron la noche del domingo al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Miguel HidalgoUna riña registrada durante la celebración de la fiesta patronal en el Pueblo de San Francisco Tlaltenco, en la alcaldía Tláhuac, dejó un saldo de tres personas fallecidas y cinco más lesionadas, según reportes preliminares de las autoridades capitalinas.Los hechos ocurrieron la noche del domingo al interior de un domicilio ubicado sobre la calle Miguel Hidalgo. De acuerdo con los primeros informes, en el lugar se suscitó una discusión entre varias personas, la cual escaló hasta derivar en una pelea física. Durante el altercado, uno de los involucrados habría sacado un arma de fuego y efectuado varias detonaciones.Operadores del Centro de Comando y Control (C2) Oriente alertaron a elementos policiales en campo sobre disparos en la zona, específicamente en la intersección de las calles Miguel Hidalgo y Jerusalén. Al arribar, los uniformados localizaron a cinco personas con heridas visibles, por lo que solicitaron de inmediato el apoyo de los servicios de emergencia.Paramédicos de Protección Civil que acudieron al sitio confirmaron el fallecimiento de tres hombres, de 42, 30 y 23 años de edad, quienes presentaban heridas por arma de fuego. Otros dos hombres heridos fueron trasladados a un hospital para recibir atención médica especializada.Horas más tarde, se tuvo conocimiento de que tres personas adicionales ingresaron por sus propios medios a distintos hospitales de la zona, también con lesiones relacionadas con los hechos.Las autoridades correspondientes ya iniciaron las investigaciones para esclarecer lo ocurrido e identificar a los responsables. Hasta el momento no se ha confirmado la detención de alguna persona implicada en el incidente.

Proportion

David de Rungs Brown explica la técnica DHI, el método más avanzado de restau

El especialista detalla en TikTok cómo funciona el procedimiento Direct Hair Implant, considerado uno de los más innovadores en tratamientos de injerto capilar.Una técnica directa desde TurquíaEn un video compartido a través de su cuenta de TikTok, el especialista David de Rungs Brown explicó en qué consiste la técnica DHI (Direct Hair Implant), considerada actualmente como el procedimiento más novedoso y tecnológicamente avanzado para la restauración capilar.De acuerdo con lo expuesto por De Rungs Brown, esta técnica originaria de Turquía permite una implantación precisa y controlada de los folículos capilares, logrando resultados naturales y progresivos en los pacientes.Evaluación personalizada y resultados visibles desde el primer díaDurante el procedimiento, se realiza primero una evaluación directa para determinar cuántos folículos necesita cada persona. Posteriormente, se explica paso a paso cómo se llevará a cabo el tratamiento y qué resultados pueden esperarse.Según detalla el especialista, los efectos son perceptibles desde el primer día, gracias a la precisión de la implantación. En los primeros 7 a 10 días ocurre el periodo de integración, durante el cual se evalúa cuántos folículos se adaptaron correctamente al cuero cabelludo.Fases del proceso y crecimiento naturalEl tratamiento incluye una fase de caída entre el primer y segundo mes, algo completamente normal dentro del proceso de regeneración capilar.A partir del tercer mes, comienza el crecimiento natural de los nuevos folículos, alcanzando resultados visibles a los seis meses, y una restauración capilar completa hacia el año de tratamiento.Innovación y tecnología capilarCon esta técnica, David de Rungs Brown busca acercar a sus pacientes las tecnologías más modernas en medicina estética capilar, garantizando resultados personalizados y naturales.El video, publicado en TikTok, forma parte de la serie de contenidos informativos del especialista sobre procedimientos estéticos y avances tecnológicos en restauración de cabello.

Proportion

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Proportion

A más de 15 años, detectores de metales del Metro quedaron fuera de operación

Los detectores de metales fueron originalmente implementados tras la balacera de 2009 en la estación BalderasA más de una década de su adquisición por 50 millones de pesos, los detectores de metales instalados en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro han dejado de operar, sin que se precise oficialmente desde cuándo ocurrió su retiro. Originalmente implementados tras la balacera de 2009 en la estación Balderas, estos dispositivos tenían como objetivo reforzar la seguridad y proteger a los usuarios del transporte.El STC reconoció que estos equipos dejaron de utilizarse desde hace varias administraciones, aunque no ofreció una fecha concreta. Añadió que los detectores ya no forman parte de las estrategias de seguridad del sistema desde hace mucho tiempo.Sin embargo, en la página oficial del Metro aún se describe el uso de estos aparatos como parte del apoyo a los cuerpos de seguridad. El texto señala: El detector de metales es un auxiliar en el trabajo de los cuerpos de seguridad que operan de forma permanente en el Sistema de Transporte Colectivo, lo que podría generar confusión entre los usuarios sobre su estado actual.Diversos pasajeros manifestaron su preocupación ante la desaparición de estos dispositivos. Nancy, trabajadora y usuaria frecuente del Metro, opinó que deberían reinstalarse, incluso en otros medios como el Metrobús, para fortalecer la percepción de seguridad. Fue una buena medida y debería retomarse. Así me sentiría más segura, afirmó. Por su parte, Luis, otro usuario, señaló que estos aparatos eran útiles para detectar armas u objetos peligrosos y que no debieron dejar de utilizarse.Actualmente, el STC ha adoptado nuevas estrategias de vigilancia. Desde mayo pasado se implementó el operativo Quetzalcóatl, que contempla la presencia de 5,800 elementos de seguridad en diferentes puntos del Metro, como torniquetes, pasillos de correspondencia, andenes y vagones, especialmente en horarios de alta demanda. Esta estrategia es ejecutada en conjunto con las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Además, se realizan operativos itinerantes en los accesos, donde se revisan bolsas y mochilas de forma aleatoria, como parte de los esfuerzos para inhibir conductas delictivas dentro del transporte.Pese a estas acciones, algunos usuarios consideran que los detectores de metales podrían reforzar las medidas existentes y contribuir a la prevención de incidentes. La falta de información oficial sobre su retiro definitivo y el uso actual de los recursos invertidos en su momento continúa generando cuestionamientos.

Proportion

Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en e

La legisladora de Morena será pieza fundamental en la definición del Paquete Económico 2026, garantizando recursos con visión social para el país. La diputada federal Marybel Villegas Canché, de Morena, fue designada como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la única legisladora de Quintana Roo con un papel directo en la definición del Paquete Económico 2026, el cual marcará el rumbo de la política financiera del país el próximo año.Respaldo total a la política económica con sentido socialDesde San Lázaro, Villegas expresó su respaldo a la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque social y humanista. "Este paquete garantiza la continuidad de los programas del Bienestar, con mayores recursos para salud, educación, seguridad y vivienda", subrayó.Economía sólida y resilienteDurante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la legisladora resaltó que México mantiene una economía sólida, pese a la volatilidad internacional, gracias a políticas responsables que no contemplan incrementos en el IVA ni en el ISR.Presupuesto con visión social para 2026Marybel Villegas adelantó que el presupuesto 2026 tendrá un aumento en el ramo de Bienestar, considerando la inflación y el crecimiento en el número de beneficiarios, además de garantizar un análisis responsable que ponga en el centro los derechos de las y los mexicanos.Próximos pasos en el análisis económicoLa diputada quintanarroense informó que el 2 de octubre sostendrán reuniones de trabajo con funcionarios clave de Hacienda, entre ellos la subsecretaria María del Carmen Bonilla, el subsecretario de ingresos Carlos Gabriel Lerma, el jefe del SAT Antonio Martínez y la procuradora fiscal Giselle Galeana García, en el marco del análisis del Paquete Económico 2026.

Proportion

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa tit

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Proportion

Línea A del Metro requiere intervención urgente, advierte Adrián Rubalcava

El director del STC señala que el tramo de La Paz presenta graves daños estructurales, pero no hay recursos ni fecha para su rehabilitaciónLa Línea A del Metro, que va de Pantitlán a La Paz, se encuentra en una condición crítica que demanda atención inmediata, afirmó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava Suárez. Esto, tras una reciente suspensión del servicio provocada por lluvias en la zona oriente de la capital.Rubalcava señaló que el tramo más afectado es el que corresponde a La Paz, donde las condiciones del terreno y la antigüedad de la infraestructura han generado un deterioro considerable."La Línea A está en alerta. El cajón estructural está demasiado fracturado; se necesita renovar desde la base y atender los daños en el subsuelo. Es un tema serio que requiere una intervención puntual", declaró el funcionario.No hay recursos ni obras previstas para este añoA pesar de la urgencia del diagnóstico, Rubalcava aclaró que los trabajos de modernización no comenzarán este año, debido a la falta de presupuesto. El monto requerido aún no ha sido precisado, ya que dependerá del financiamiento federal.Ante esta situación, se analiza una rehabilitación por etapas o tramos, con la intención de evitar una afectación masiva a la movilidad de miles de usuarios que utilizan diariamente esta línea, la única del sistema que conecta con el Estado de México."Es un presupuesto que hoy el Metro no tiene. Estamos explorando alternativas para intervenir sin paralizar toda la línea", dijo.El titular del STC destacó que esta parte de la ciudad presenta una de las mayores afectaciones geológicas, lo cual ha complicado la operación y el mantenimiento de la infraestructura.La Línea A ha registrado fallas constantes en temporada de lluvias, incluyendo inundaciones, filtraciones y cortes del servicio, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios y presiones para una intervención urgente.

Proportion

Aparece socavón bajo el puente de La Concordia, en Iztapalapa

El hundimiento se registra a menos de un mes de la explosión de una pipa de gas en la misma zona, que ha dejado 31 muertosUn socavón de gran tamaño se formó en la curva ubicada bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, zona donde hace apenas 20 días ocurrió la explosión de una pipa de gas LP, hecho que ha cobrado la vida de 31 personas hasta el momento.De acuerdo con los primeros reportes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta entre el asfalto y el área de pasto, ya que no existe una red de drenaje en ese punto que pudiera haber provocado un colapso subterráneo.Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no ha emitido un informe oficial sobre el incidente ni ha determinado los posibles riesgos estructurales asociados.Como medida preventiva, las autoridades colocaron un solo cono naranja para advertir a automovilistas y transporte de carga que transitan por esta vialidad. En tanto, equipos técnicos realizan inspecciones preliminares en la zona para evaluar la magnitud del daño y los posibles riesgos para la circulación.El área afectada es una vía de paso constante para unidades pesadas y automóviles particulares, por lo que vecinos y conductores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que el socavón se expanda o represente un nuevo peligro para quienes transitan por la zona.

Proportion

Impulsa Secretaría del Bienestar programa de mejoramiento del maíz criollo con

El programa se desarrollará bajo un enfoque de mejoramiento participativo y comunitarioEn el marco del Día Nacional del Maíz, la Secretaría del Bienestar anunció el inicio de un ambicioso programa de mejoramiento del maíz criollo, con el objetivo de aumentar el rendimiento de este cultivo clave para la soberanía alimentaria del país. La estrategia contará con el respaldo de investigadores de distintas instituciones académicas y científicas, quienes asesorarán directamente a los productores."Los técnicos están identificando quiénes son los mejores productores. Con ellos vamos a iniciar todas las metodologías y una sistematización de la investigación, donde van a ir acompañados de los mejores investigadores de México en maíz, muchos de ellos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), así como de otras universidades del país", detalló Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Social, y responsable del programa Sembrando Vida.El programa se desarrollará bajo un enfoque de mejoramiento participativo y comunitario, mediante el cual los productores compartirán conocimientos y semillas nativas en casas de semillas, con el fin de fortalecer los sistemas productivos locales. Actualmente, Sembrando Vida cuenta con más de 304 mil 236 unidades productivas registradas en 24 estados del país, siendo Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero las entidades con mayor producción.López Gutiérrez subrayó que el programa contempla incrementar hasta en un 20% el rendimiento del maíz criollo, algo sin precedentes. "Eso nunca había sucedido, que alguien se aventara el reto y, sobre todo, de manos de la gente", afirmó.Además, como parte integral de esta estrategia, se trabajará en el mejoramiento de suelos con prácticas agroecológicas. Se elaborará un Atlas Nacional de la composición de los suelos y se promoverá la producción de insumos orgánicos como bocashis y compostas, para reducir costos de producción y mejorar la rentabilidad del cultivo.La subsecretaria también reiteró el compromiso del Gobierno Federal para impulsar el uso exclusivo de maíz nativo o criollo, descartando cualquier posibilidad de uso de transgénicos. En este sentido, se prevé el lanzamiento de una gran campaña nacional que fomente la conservación y el uso del maíz tradicional mexicano.Cabe recordar que en México existen al menos 58 razas de maíz registradas, de diversos colores y características, lo que reafirma su papel no solo como alimento básico, sino como patrimonio cultural y biológico del país.Con este programa, la Secretaría del Bienestar busca no solo mejorar la productividad agrícola, sino también fortalecer la soberanía alimentaria, el conocimiento campesino y el cuidado del medio ambiente.

Proportion

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

De acuerdo con autoridades mexicanas, el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacionalEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones en el ranking mundial de aeropuertos mejor conectados, elaborado por la firma especializada en análisis de aviación OAG. De acuerdo con el informe más reciente, la terminal capitalina pasó del lugar 24 en 2023 al 44 en 2025.La evaluación de OAG se basa en la cantidad de combinaciones posibles de vuelos dentro de una ventana de seis horas, un indicador clave para medir la eficiencia de conexión en los aeropuertos. En el caso del AICM, la disminución en la conectividad se atribuye principalmente a la reducción de vuelos internacionales y a la redistribución de operaciones hacia otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de Cancún.Mientras tanto, aeropuertos como Atlanta (EE. UU.), Chicago OHare (EE. UU.) y Londres Heathrow (Reino Unido) mantuvieron su liderazgo en el listado, consolidando su papel como centros de conexión a nivel global.A pesar de haber movilizado más de 49 millones de pasajeros durante 2024, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacional. Entre ellos se encuentran las limitaciones de capacidad operativa, saturación en horarios pico y necesidades de mantenimiento tanto en pistas como en terminales.Especialistas en transporte aéreo consideran que la caída en el ranking refleja una tendencia que requiere atención prioritaria. Advierten que, si bien la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lograda por México en 2023, representa un avance, aún no se ha traducido en un aumento considerable de nuevas rutas internacionales operadas desde el AICM.En este contexto, expertos coinciden en la necesidad de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, modernizar instalaciones clave y mejorar la coordinación entre aeropuertos del sistema metropolitano para recuperar conectividad y competitividad frente a otros hubs de América y Europa.

Proportion

Se eleva a 29 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médicaDos personas más fallecieron este fin de semana a causa de las heridas sufridas durante la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, elevando a 29 la cifra total de víctimas mortales.De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Las dos víctimas más recientes fueron identificadas como Adolfo Franco Madrigal, de 36 años, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE, y Ali Yael González Aranda, de 18 años, atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Franco Madrigal trabajaba en una vulcanizadora cercana al lugar del siniestro, mientras que González Aranda era estudiante de la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional y viajaba en un microbús el día del accidente.El director general del ISSSTE, Martí Batres, confirmó el fallecimiento del paciente de 36 años a través de sus redes sociales. "Acompañamos a su familia en este sensible momento y facilitamos todos los servicios y atenciones pertinentes", expresó.Por su parte, el ISSSTE informó en un comunicado que tres personas permanecen internadas en sus unidades médicas, dos de ellas en estado muy grave y una más grave pero estable. Señaló que los pacientes reciben atención integral, sin distinción entre derechohabientes y no derechohabientes.Según datos de la Secretaría de Salud, los pacientes restantes se encuentran distribuidos en distintos hospitales: tres en el IMSS, tres en el Instituto Nacional de Rehabilitación, dos en el Hospital de Pemex Picacho, tres en el Hospital General Rubén Leñero, uno en el Hospital de Tacubaya y uno más en el Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas.Las autoridades continúan brindando atención médica, apoyo psicológico y seguimiento a los afectados por este trágico incidente, considerado uno de los más graves registrados en la capital en los últimos años.

Proportion

Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores

La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en líneaCon el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo."En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática."Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.

Proportion

Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Entre las nuevas víctimas se encuentra el chofer de la pipa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche de este miércoles el fallecimiento de cuatro personas más a consecuencia de la explosión de una pipa ocurrida la semana pasada en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con estos decesos, el número total de víctimas mortales asciende a 19.Entre las personas que perdieron la vida se encuentra el conductor de la unidad siniestrada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La dependencia también reportó que, hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas a causa del accidente, mientras que 33 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Entre los pacientes que aún reciben tratamiento, se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres menores de edad. Entre estos últimos está Jaclyn Azulet, de dos años, quien fue trasladada el lunes pasado al hospital Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau. La menor, nieta de una de las víctimas identificadas, Alicia Matías, se encuentra en estado "crítico estable", según el más reciente informe médico.La explosión, ocurrida el pasado miércoles, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y ha sido catalogada como uno de los incidentes más graves registrados en la zona en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

Proportion

Preocupa incorporación de jueces sin experiencia: alertan fallas en procedimien

Abogados defensores han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audienciasLa reciente designación de jueces sin la preparación y experiencia jurídica necesarias ha generado preocupación en el ámbito judicial, luego de que se registraran fallas en diversos procedimientos penales y civiles. La situación ha puesto en evidencia deficiencias en la conducción de audiencias y en la toma de decisiones clave dentro del sistema de justicia.Uno de los casos que más atención ha captado involucra a un juez penal que, durante una audiencia pública, mostró dificultades para distinguir conceptos jurídicos fundamentales. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, generando críticas por la falta de claridad y legalidad en la resolución dictada.Ante la viralización de estos videos, algunas salas decidieron prohibir la grabación de audiencias, medida que ha sido cuestionada por organizaciones civiles que consideran que limita la transparencia del sistema judicial.Abogados defensores también han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audiencias. Estas situaciones han reabierto el debate sobre la idoneidad de los procesos de selección y formación de los jueces de reciente nombramiento.Expertos en derecho advierten que varios de estos jueces y magistrados provienen de perfiles sin experiencia previa en el ejercicio judicial. Sin un periodo de adaptación ni capacitación suficiente, señalan, es común que se cometan errores que afectan los derechos de las partes involucradas.El problema no es únicamente la falta de experiencia, sino la ausencia de mecanismos efectivos de capacitación y supervisión, señaló un académico consultado, quien pidió anonimato. Esto pone en riesgo la confianza pública en la justicia.El sector legal ha hecho un llamado urgente a las autoridades judiciales para revisar los procesos de selección y establecer programas obligatorios de formación técnica y ética para los nuevos jueces. También se ha propuesto reforzar la supervisión interna para garantizar que quienes ocupen estos cargos puedan desempeñarse de forma competente, imparcial y conforme a la ley.Por el momento, la discusión continúa abierta, mientras diversos actores del ámbito jurídico instan a priorizar la profesionalización del Poder Judicial como medida clave para preservar su legitimidad y el acceso efectivo a la justicia.

Recomendados
  • Abren registro para la Beca de Transporte a universitarios en CDMX para el segundo semestre de 2025

    El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México anunció la apertura del registro para acceder a la Beca de Transporte 2025, dirigida a estudiantes universitarios que cursan el nivel licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar, proporcionando un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior ubicadas en la Ciudad de México o en planteles de universidades nacionales dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).De acuerdo con la dependencia, se dará prioridad a estudiantes que residan en zonas con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social, como parte de los criterios de selección.Requisitos y proceso de registroPara participar, las y los interesados deberán realizar su registro en el sitio web oficial de SECTEI:https://www.sectei.cdmx.gob.mxEl formulario se completa en línea y se requiere tener a la mano los siguientes documentos:- Clave Única de Registro de Población (CURP)- Cuenta Llave CDMX (se puede generar en: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml)- Comprobante vigente de inscripción en una institución pública de nivel superior- Comprobante de domicilio- Identificación oficial vigente (en caso de ser menor de edad, identificación de madre, padre o tutor)Una vez finalizado el registro, el sistema generará un número de folio, el cual debe conservarse como comprobante. Posteriormente, la documentación será revisada y, en caso de ser aceptada, el aspirante recibirá una notificación por correo electrónico.Periodo y coberturaEl apoyo comenzará a otorgarse a partir del segundo semestre de 2025, una vez que el estudiante haya sido seleccionado.La SECTEI informó que el programa tiene una meta de cobertura de hasta 75 mil estudiantes. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere este límite, los aspirantes serán integrados a una lista de espera para incorporarse en el siguiente bimestre.Este esfuerzo busca contribuir a que más jóvenes de la capital y zonas conurbadas puedan continuar con sus estudios superiores, reduciendo el impacto económico que representa el traslado diario a sus centros educativos.

  • Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

    Entre las nuevas víctimas se encuentra el chofer de la pipa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche de este miércoles el fallecimiento de cuatro personas más a consecuencia de la explosión de una pipa ocurrida la semana pasada en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con estos decesos, el número total de víctimas mortales asciende a 19.Entre las personas que perdieron la vida se encuentra el conductor de la unidad siniestrada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La dependencia también reportó que, hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas a causa del accidente, mientras que 33 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Entre los pacientes que aún reciben tratamiento, se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres menores de edad. Entre estos últimos está Jaclyn Azulet, de dos años, quien fue trasladada el lunes pasado al hospital Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau. La menor, nieta de una de las víctimas identificadas, Alicia Matías, se encuentra en estado "crítico estable", según el más reciente informe médico.La explosión, ocurrida el pasado miércoles, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y ha sido catalogada como uno de los incidentes más graves registrados en la zona en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

  • Registran explosión en túnel de la estación San Antonio Abad de la Línea 2 del Metro CDMX

    El incidente provocó la suspensión temporal del servicio en Línea 2 del MetroLa tarde de este domingo se registró una explosión en el túnel de la estación San Antonio Abad, perteneciente a la Línea 2 del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, lo que provocó un corte inmediato en el suministro de energía eléctrica y la suspensión del servicio en el tramo afectado.De acuerdo con reportes preliminares, el incidente habría sido ocasionado por un corto circuito en la conexión de alimentación eléctrica de la Subestación Rectificadora ubicada en esa estación. La situación generó la presencia de fuego en el área, el cual fue controlado por elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI), quienes ingresaron al túnel con equipo de extinción para sofocar las llamas.El STC informó que personal especializado realizó trabajos de verificación y reparación en la zona, con el objetivo de restablecer el servicio en el menor tiempo posible. Hasta el momento no se reportan personas lesionadas.Como medida preventiva, las autoridades exhortaron a los usuarios a tomar vías alternas y mantenerse informados a través de los canales oficiales del @MetroCDMX para conocer el avance en los trabajos y la reanudación del servicio.La Línea 2, que va de Cuatro Caminos a Tasqueña, es una de las más transitadas del sistema, por lo que el incidente generó afectaciones en el flujo habitual de los usuarios durante la tarde.

  • Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

    Autoridades mexicanas buscan contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial con el Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el precio de la tortilla podría disminuir hasta en un 5% en los próximos meses como parte del "Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla", una iniciativa que busca contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial.Durante su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo del programa es conectar directamente a los productores de maíz con las tortillerías, eliminando intermediarios y reduciendo costos en la cadena de producción."No se trata de establecer un precio tope, sino de generar un acuerdo voluntario que ayude a mantener y posteriormente reducir el precio de la tortilla, aunque sea en un 5%", puntualizó Sheinbaum.Asimismo, destacó que en muchos centros comerciales el precio ya es menor debido al uso de harina de maíz en lugar de grano, pero enfatizó la importancia de que las tortillerías tradicionales continúen ofreciendo precios accesibles.El programa contempla precios preferenciales de maíz blanco, créditos y descuentos en insumos para todas las tortillerías que decidan adherirse al acuerdo. También se ofrecerá acompañamiento administrativo y técnico para resolver trámites y facilitar la operación de los negocios participantes.Los interesados pueden registrarse en el padrón de beneficiarios a través del sitio oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:  https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705Hasta el momento, no se han detallado cifras exactas sobre el número de tortillerías interesadas o los posibles plazos de implementación.

  • WIRED Summit 2024 reúne a líderes de la ciencia y tecnología en la CDMX

    El pasado 18 de septiembre, el World Trade Center de la Ciudad de México fue sede de la tercera edición del WIRED Summit 2024Entre los destacados estuvieron el Dr. Michio Kaku, físico teórico y divulgador de la ciencia; Marco Aguilar, director de la división Enterprise de NVIDIA; y Katie Drummond, directora editorial global de WIRED.Este evento, consolidado como un referente clave para explorar el futuro de la ciencia y la tecnología, abordó una amplia gama de temas que están moldeando el mundo actual y el futuro cercano. La inteligencia artificial, las fintech, la robótica, la educación, la salud y el entretenimiento fueron algunos de los principales puntos de discusión, ofreciendo una visión integral de las tendencias tecnológicas emergentes.Durante las conferencias, los expertos discutieron cómo la inteligencia artificial está revolucionando industrias enteras y los avances en robótica que prometen cambiar la manera en que interactuamos con nuestro entorno. Asimismo, el fintech y su impacto en la inclusión financiera fueron temas centrales, subrayando la importancia de la tecnología para hacer accesibles los servicios financieros a más personas.El WIRED Summit 2024 no solo ofreció una plataforma para discutir estos avances, sino también para conectar a líderes, innovadores y profesionales de diferentes sectores, todos enfocados en las posibilidades que trae el futuro. Esta edición reafirmó la relevancia de la ciencia y la tecnología como motores clave para el desarrollo económico y social en México y el mundo.

  • Aeroméxico suspende temporalmente su ruta de CDMX a Quito

    La compañía aérea Aeroméxico informó el lunes que suspenderá temporalmente, del 1 de julio al 18 de diciembre, la ruta que une Ciudad de México con la capital de Ecuador, Quito.Medios locales ecuatorianos han apuntado a los problemas diplomáticos entre los dos países como la razón detrás de la suspensión de vuelos que llevará a cabo Aeroméxico, pero la aerolínea mexicana no especificó motivos al respecto.Las relaciones bilaterales se han complicado en los últimas semanas tras la detención en abril del exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, en una irrupción de policías y militares ecuatorianos en la embajada de México en Quito, donde éste se refugiaba desde diciembre.México y Ecuador se han demandado ante la Corte Internacional de Justicia tras el arresto de Glas; siendo la razón de la queja mexicana el allanamiento de su embajada en Quito, mientras que Ecuador acusa al país norteamericano de conceder asilo ilegalmente al exvicepresidente.Las dos naciones rompieron sus relaciones diplomáticas tras el incidente, lo que supone que desde entonces han dejado de tramitar visados, pasaportes y otros documentos en el otro país, por lo que quienes precisen hacer trámites consulares rutinarios deben realizarlos en naciones vecinas.

  • Lidia Rojas Fabro lidera las encuestas para ganar la presidencia municipal de Othón P. Blanco

    Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, se posiciona como la favorita en las encuestas de cara a las elecciones del próximo 2 de junio. Su campaña, basada en propuestas innovadoras y una visión renovada para el municipio, ha captado la atención y el apoyo de los othonenses.Esta ocasión, LaEncuesta.com la coloca con un amplio margen de ventaja sobre su más cercana competidora de Morena, dejando a los demás muy por debajo de las preferencias.Con un enfoque claro en la paz y la seguridad, Rojas Fabro ha delineado un plan integral que promete transformar Othón P. Blanco en un lugar más seguro y próspero para todos sus habitantes. Entre sus propuestas más destacadas se encuentran la implementación de tecnología avanzada para la vigilancia y la seguridad pública, programas de prevención del delito enfocados en la juventud y la creación de espacios comunitarios seguros. Además, Rojas ha prometido un gobierno transparente y cercano a la ciudadanía, asegurando que cada decisión estará orientada al bienestar de los othonenses.Con la elección a la vuelta de la esquina, Lidia Rojas Fabro se perfila como la opción más sólida para llevar a Othón P. Blanco hacia un futuro prometedor. Su liderazgo y visión fresca podrían ser el catalizador que el municipio necesita para enfrentar los desafíos actuales y construir un entorno seguro y próspero para todos.

  • Lidia Rojas Fabro comprometida con los comerciantes de Othón P. Blanco

    Recientemente, Lidia Rojas Fabro conversó con locatarios de los mercados en Othón P. Blanco, con quienes se comprometió a regular sus negocios y dar solución a la problemática que llevan enfrentando durante varios años.A mas de un mes de llegar a las elecciones del próximo 2 de junio, la candidata de Movimiento Ciudadano a la presidencia municipal de Othón P. Blanco, continúa con paso firme gracias a su trabajo en campaña.Siempre cercana a la gente, Rojas Fabro ha visitado varias comunidades del municipio con el objetivo de conocer de primera mano las necesidades de los ciudadanos, a fin de plantear soluciones que permitan resolver las problemáticas. El apoyo de la población se deja sentir en cada sitio que visita Rojas Fabro, pues a su llegada es arropada por la personas que creen en su proyecto y que le han reiterado su apoyo en diversas ocasiones.Cabe destacar que, la campaña de Rojas Fabro ha incluido varios recorridos por mercados, parques y toque de puertas casa por casa, llevando sus propuestas para mejorar su municipio.

  • México otorga asilo a exvicepresidente ecuatoriano, en medio de tensión entre ambos países

    El gobierno de México le concedió el viernes el asilo político al exvicepresidente ecuatoriano Jorge Glas, condenado por dos casos de corrupción y con una investigación pendiente, luego de que Ecuador expulsara a la embajadora mexicana a raíz de unas polémicas declaraciones del presidente Andrés Manuel López Obrador sobre las recientes elecciones presidenciales ecuatorianas.En un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de México aseveró que la decisión de conceder el asilo a Glas quien se encontraba refugiado en esa sede diplomática desde mediados de diciembre debe ser respetada" por Ecuador, que a su vez está obligado a dar inmediatamente el correspondiente salvoconducto.El gobierno ecuatoriano había dicho a inicios de este año que no le daría el salvoconducto a Glas para que pueda salir de la embajada y viajar a ese país.Consultado en una conferencia de prensa sobre si buscará que Glas llegue a México, López Obrador respondió que sí porque nos lo está pidiendo y nosotros consideramos sagrado el derecho de asilo depende si el gobierno de Ecuador lo permite, se están haciendo los trámites.

  • Consejo de la Judicatura Federal en México tiene mayoría de mujeres por primera vez en su historia

    Histórico acontecimiento en el Poder Judicial de México, ya que por primera vez en su historia, el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) está mayoritariamente compuesto por mujeres. Este hito se logró cuando Celia Maya García asumió su cargo como nueva consejera del CJF, el órgano encargado de la administración, vigilancia y disciplina del Poder Judicial de la Federación (PJF).Durante su juramentación en una sesión solemne que involucró a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), el CJF y el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), Celia Maya García subrayó la importancia de la independencia judicial y su papel en la impartición de justicia, al tiempo que señaló la necesidad de que los tribunales se mantengan abiertos a las demandas de la sociedad y los grupos más vulnerables.Lilia Mónica López Benítez, consejera del CJF, destacó la importancia histórica de la incorporación de Celia Maya García al Consejo, subrayando que es la primera vez en los 28 años de existencia del CJF que las mujeres constituyen la mayoría en este órgano de administración y supervisión del Poder Judicial de la Federación.

  • PAN Guanajuato abre las puertas a Wendy Guevara tras su victoria en "La Casa de los Famosos"

    Luego de que Wendy Guevara se coronara como ganadora de "La Casa de los Famosos", Eduardo López Mares, presidente y consejero del Partido Acción Nacional (PAN) en Guanajuato, extendió una invitación a la influencer trans guanajuatense para unirse al instituto político. López Mares destacó el compromiso del PAN con el respeto a la dignidad de las personas y señaló la importancia de revisar los perfiles de posibles candidatos para evitar situaciones similares a la del gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco.El líder panista felicitó a Wendy Guevara y expresó el apoyo del PAN Guanajuato hacia ella, reconociendo el orgullo que su victoria genera en el estado. Sobre la posibilidad de que Guevara incursione en la política, López Mares comentó que le gustaría reunirse con ella para explorar oportunidades de colaboración desde Acción Nacional y trabajar en conjunto para mejorar las circunstancias.

  • Xóchitl Gálvez descarta regreso de seguros médicos y pensiones a expresidentes si gana la Presidencia

    La senadora Xóchitl Gálvez, aspirante para encabezar el Frente Amplio por México, descartó la posibilidad de reinstaurar los seguros de gastos médicos mayores y las pensiones a los expresidentes de la República en caso de ganar la Presidencia de México. Sin embargo, consideró que, al dejar su cargo, Andrés Manuel López Obrador sí necesitará esa pensión debido a que nunca ha tenido ingresos propios.Durante su visita a Chihuahua, la legisladora panista fue cuestionada sobre la petición del expresidente Vicente Fox de restablecer la pensión a los expresidentes. Gálvez indicó que el tema debería ser estudiado, pero recalcó que lo que ya no está contemplado en el erario público no puede ser restituido. En cuanto a los seguros de gastos médicos, sugirió que los empleados federales podrían pagarlos, pero con el apoyo del gobierno para reducir sus costos mediante la licitación de un paquete de seguro para todos los funcionarios.En otra entrevista, el expresidente Vicente Fox Quesada expresó su confianza en que, en caso de ser elegida como la próxima presidenta de México, Xóchitl Gálvez vuelva a implementar la pensión para expresidentes. Fox ha enfrentado dificultades económicas tras la pérdida de la pensión para exmandatarios, la cual fue retirada durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

  • Miguel Ángel Mancera se registra como aspirante del Frente Amplio por México y llama a sumar al proyecto

    El coordinador del PRD en el Senado, Miguel Ángel Mancera, formalizó su registro como aspirante a la candidatura del Frente Amplio por México, coalición conformada por la alianza 'Va por México'. Durante el proceso de registro, Mancera hizo un llamado a sus competidores para sumar al proyecto y evitar trabajar en la "edificación de personalidades".El registro de aspirantes ante el Comité Organizador del Frente Amplio por México inició con un minuto de silencio en honor a Porfirio Muñoz Ledo, quien falleció el pasado domingo. En su intervención, Mancera enfatizó la importancia de llevar adelante el proceso con objetividad y transparencia para fortalecer al frente opositor. Además, expresó su deseo de sumar y construir, dejando claro que no busca alimentar egos personales.En relación al fallecimiento de Muñoz Ledo, Mancera expresó sus condolencias y destacó la importancia del político como referente en la construcción de un gobierno de coalición. Ante la pregunta sobre si el frente extrañará a Muñoz Ledo, el aspirante aseguró que su legado estará presente y recordó las conversaciones que tuvo con él sobre la necesidad de un gobierno de coalición y la reforma del Estado mexicano.

  • Oposición impugna reformas avaladas por Morena en el Senado

    El partido Movimiento Ciudadano (MC), en representación del bloque opositor en el Senado, presentó un primer paquete de cuatro acciones de inconstitucionalidad contra diversas reformas respaldadas por la mayoría de senadores de Morena, conocido como el "viernes negro". El senador Noé Castañón informó que impugnaron la militarización del espacio aéreo, la militarización de las concesiones de vías férreas, la asignación de recursos provenientes del turismo a la Secretaría de la Defensa Nacional, y las reformas relacionadas con el uso de precursores químicos en anestésicos como el fentanilo.El senador Castañón hizo el anuncio afuera de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), destacando que estas acciones de inconstitucionalidad buscan salvaguardar la autonomía e independencia de cada uno de los poderes. 

  • Juez ordena la aprehensión de 61 personas, incluyendo a Genaro García Luna

    La Fiscalía General de la República (FGR) informó que un juez federal ha emitido órdenes de aprehensión contra 61 personas, entre ellas el exsecretario de Seguridad Pública Federal, Genaro García Luna, así como los empresarios Jonathan Alexis Weinberg Pinto y Mauricio Samuel Weinberg López.Las personas buscadas por la ley enfrentan cargos por su presunta responsabilidad en delitos de peculado, operaciones con recursos de procedencia ilícita y delincuencia organizada. Según la FGR, las restantes 58 personas están conformadas por servidores públicos y particulares.Las investigaciones revelan que estos individuos presuntamente colaboraron con Genaro García Luna y los hermanos Weinberg para saquear recursos públicos del Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Readaptación Social, dependiente de la Secretaría de Seguridad Pública Federal. 

  • Fonatur anuncia que en dos meses iniciarán las pruebas del Tren Maya

    El director del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Javier May, anunció en la Mañanera desde Palacio Nacional que el 8 de julio llegará el primer convoy del Tren Maya a la península para iniciar pruebas estáticas y un mes después, en agosto, las pruebas dinámicas y de rodamiento en vías. Según May, se cumplirá con el compromiso de inaugurar la obra completa en diciembre próximo. Las pruebas se llevarán a cabo en un tramo de 90 kilómetros que para entonces tendrá toda la infraestructura necesaria para operar en condiciones reales.La directora de Alstom México, Maite Ramos, explicó que ya iniciaron las mesas de trabajo para organizar el traslado del primer convoy del Tren Maya. Cada caja tiene un peso de 50 toneladas, por lo que se tiene que preparar un operativo para el movimiento. Al llegar al taller de Cancún, se terminará de ensamblar y empezarán las pruebas para garantizar que todo funcione correctamente. Las pruebas consistirán en pruebas estáticas y dinámicas, donde se probará todo, desde la electromecánica hasta el funcionamiento del tren. Además, el tren estará equipado con un sistema llamado HealthHub, que monitoreará el funcionamiento del tren cada 30 segundos.La información será recibida en una consola que estará monitoreada por personal especializado. Según Ramos, se tendrán que correr 15 mil kilómetros para probar absolutamente todo. En resumen, Fonatur cumplirá con su compromiso de inaugurar la obra completa en diciembre próximo y las pruebas para el primer convoy del Tren Maya comenzarán en julio con pruebas estáticas y en agosto con pruebas dinámicas en un tramo de 90 kilómetros. Además, el tren estará equipado con el sistema HealthHub que monitoreará su funcionamiento cada 30 segundos.

  • HBO cambia de nombre y actualiza precios

    Tras meses de rumores y especulaciones, la fusión entre Warner Bros. y Discovery ha dado como resultado el lanzamiento de una nueva plataforma de streaming. Llamada "Max", esta plataforma sustituirá a HBO Max y estará disponible en Estados Unidos a partir del próximo 23 de mayo. En Latinoamérica, se espera que el servicio llegue a finales de año, mientras que para Europa no estará disponible hasta 2024.Con el lanzamiento de la plataforma "Max", se espera que la nueva empresa resultante tenga un mayor éxito en el competitivo mercado del streaming, que ha experimentado un gran crecimiento en los últimos años.Aunque no se han anunciado precios oficiales para América Latina, el costo del servicio de Max para Estados Unidos será de 19.99 dólares mensuales y contará con dos servicios más baratos de 15.99 dólares y 9.99 dólares, mismos que incluirán publicidad y menor resolución.

  • Retirarán elementos de la Guardia Nacional del Metro CDMX

    La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum informó en conferencia de prensa que se reducirá el número de elementos de la Guardia Nacional dentro del Metro de la CDMX.Hay un programa de retiro que ya está establecido, y mientras tanto la Policía Bancaria e Industrial, y Auxiliar, está tomando este papel, afirmó.Según informó la funcionaria, la reducción de los elementos de la Guardia Nacional en el sistema de transporte colectivo responde que durante las últimas semanas ya no se han registrado casos de robo de cable dentro de las instalaciones.Cabe recordar que la Guardia Nacional inició operaciones en el Metro en enero pasado debido a que se registró un alto indice de incidentes atípicos relacionados con la seguridad.

  • Tras años de conflicto, Irán y Arabia Saudita reanudan relación

    Siete años después de que la embajada de Riad en Teherán fuera atacada en respuesta a la ejecución saudita de un clérigo chiíta, Arabia Saudita e Irán acordaron restablecer relaciones diplomáticas.Ambos países reabrirán sus embajadas mutuamente dentro de dos meses, poniendo fin a un largo enfrentamiento que algunos analistas calificaron como la nueva Guerra Fría de Medio Oriente.A su vez, se logró reactivar un acuerdo sobre cooperación en materia de seguridad firmado en 2001, así como otro pacto anterior sobre comercio, economía e inversión.El acuerdo fue producto de diversas reuniones en China, entre los altos responsables de seguridad de ambas potencias. 

  • Amenaza Delfina Gómez con suprimir apoyos a mexiquenses que no apoyan a la 4T

    Durante un evento desde el municipio de Coacalco, Delfina Gómez condicionó a los beneficiarios de apoyos federales a reevaluar su posición ante el gobierno.La precandidata de Morena a la gubernatura al Estado de México dijo que no se pueden seguir entregando apoyos sociales a quienes se oponen a la llamada Cuarta Transformación.Gómez dijo que de resultar ganadora una de sus primeras acciones será revisar minuciosamente los beneficiarios de los apoyos y programas para corroborar tendencias políticas de estas personas y darle la oportunidad de recibirlos a familias que le han mostrado su apoyo absoluto.

  • Alejandra Del Moral busca sumar a favor del Edoméx; Delfina Gómez se va en contra

    Durante los encuentros con militantes de Morena, Delfina Gómez, precandidata de Morena a la gubernatura del Estado de México, ha manifestado que eliminará los programas sociales que se entregan en la entidad, mismos que solo serán entregados condicionalmente a quienes voten por su proyecto político. La texcocana añadió que los recursos ahorrados serán destinados para apoyar el desarrollo de obras del Gobierno Federal, las cuales no benefician a los mexiquenses. Por su parte, Alejandra Del Moral, precandidata del PRI; expresó que buscará establecer un encuentro con el presidente de la República durante si visita al AIFA; esto con el objetivo de sumar voluntades a favor del Estado de México. Esta acción se suma al llamado que la priista ha realizado a todas las fuerzas políticas para cerrar filas a favor de los ciudadanos. Además, lamentó que la oposición busque dividir y retirar apoyos que han sido útiles para personas en condiciones vulnerables en la entidad. Sin embargo, este pronunciamiento no fue del agrado de Gómez, quien señaló que no permitirán que otros partidos políticos saquen tajada de una obra que promovida por la 4T. 

  • Alejandra Del Moral buscará generar empleos en el AIFA

    La precandidata de la alianza Va por el Estado de México, Alejandra Del Moral, aseguró que de ganar la gubernatura mexiquense trabajará junto al Gobierno Federal para hacer del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) una fuente de empleos para detonar la economía en la entidad y hacerla un foco de atracción para los turistas que lleguen a esa terminal aérea. Voy a ser una gobernadora de decisiones valientes y el AIFA representa una fuente de oportunidades e ingresos para las familias mexiquenses, nosotros no vamos a criticar, vamos aprovechar estas oportunidades, argumentó. La priista destacó que el AIFA es un detonante para el turismo en el Edoméx, por lo que deberán hacer uso de su creatividad para que los extranjeros que visitan nuestro país conozcan la entidad. Del Moral reiteró que siempre estarán abiertos para trabajar con el presidente en beneficio de la gente, porque un gobierno no se hace solo.Finalmente, explicó que con las nuevas vialidades, el aeropuerto y la apertura de más vuelos en esta terminal se abrirán más posibilidades de que se generen empleos y se desarrollen nuevas inversiones, considerando que los aviones de carga también empezarán a utilizar las pistas del AIFA. 

  • Cofepris alerta sobre falsificación de Buscapina, Rivotril y otros medicamentos

    La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) alertó a la ciudadanía sobre la falsificación de siete medicamentos y la venta de un fármaco que no cuenta con autorización por parte de esta agencia sanitaria.La Cofepris explicó que la comercialización de medicamentos irregulares, falsificados, sin registro sanitario, fraccionados, caducos, adulterados y lo que son de distribución exclusiva del sector público, "representan riesgos a la salud de las y los pacientes, puesto que podrían estar elaborados con sustancias contaminadas, tóxicas y en otros casos, podrían haber perdido su efectividad por almacenaje incorrecto".Los medicamentos falsificados son: Regonat (regorafenib) en presentación caja con frasco de 28 tabletas con 40 mg. Su lote es 702552, su fecha de caducidad es mayo 202. Tiene textos en idioma inglés e hindi y fue fabricado en India por Natco Pharma Limited.Buscapina (hioscina/metamizol sódico) en presentación de 10mg/250mg. Los lotes falsos son BMXA001 y BMXA002, ninguno reconocido por Sanofi, titular del registro sanitario.Neo-Melumbrina con formulación farmacéutica de 500mg. Éste presenta dos números de nomenclatura, que son B264718. Sanofi no reconoce como propios dichos lotes.Primotestón depot testosterona, solución inyectable de 250 mg/ml, es el tercer tratamiento falsificado. La farmacéutica Bayer presentó pruebas ante Cofepris con las que demostró que el lote XB30PFV, impreso en la caja además del X30PVF.Rivotril, en presentación solución de 2.5mg/ml. El producto irregular presenta un falso sello de seguridad transparente, con figuras de contorno color gris oscuro; nomenclatura RJ0594 y caducidad diciembre 2022.Estomaquil Higia, las características del producto ilegal son el número de lote 011150, fecha de vencimiento de marzo 2025 y dos leyendas: Mézclese un sobre en medio vaso con agua purificada y No exceda la dosis recomendada.Novovartalon de 1500mg/15mg. Los lotes 1219046, 03891, 03105 y 05309 son irregulares, pues los empaques carecen de códigos de barras; además, este producto de la empresa Asofarma no cuenta con presentación en frasco.Inhepar de 5000UI/ml, 10 ml, en presentación para el sector Salud: C18E881, H6205, C20J955, J202522 y J20J955.

  • Destituyen a dos funcionarios tras riña en Xochimilco

    El Gobierno de la Ciudad de México destituyó al director general de Concentración Política de la zona sur, Emigdio Tonatiuh Ávila Obispo y al director general de la Unidad de policía Metropolitana Fuerza de Tarea, Luis Adrián Huerta Laguna, tras la riña registrada el viernes pasado entre policías y habitantes de San Gregorio Atlapulco, en la alcaldía Xochimilco. A través de un comunicado, la administración capitalina indicó que no tolerará "el abuso policial" y confirió al secretario de Seguridad Ciudadana, Omar García Harfuch; y al secretario de Gobierno, Martí Batres Guadarrama, difundir el Acuerdo para la actuación policial en la prevención de violencias y actos que transgredan el ejercicio de derechos durante la atención a manifestaciones y reuniones de la Ciudad de México, el cual, se trabajó con organizaciones civiles y se publicó en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México en 2020.Asimismo, se instruyó a los elementos de la SSC con una mejor capacitación , para garantizar el cumplimiento de las leyes, las normas y los protocolos de uso de fuerza pública. El Gobierno capitalino además aseguró que las obras del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), en San Gregorio Atlapulco y Caltongo en Xochimilco son para el beneficio del saneamiento de los canales de la zona.Cabe mencionar que dichas obras se suspenderán para dar pie al diálogo con las comunidades y dar alternativas para el saneamiento de los canales. 

  • Exgobernadores mexiquenses cierran filas con Alejandra Del Moral

    Exgobernadores del Estado de México cerraron filas a favor de Alejandra Del Moral Vela, quien el día de ayer fue nombrada Coordinadora para la Defensa de la entidad por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). La noticia trascendió a través de Twitter, esto luego de que la mexiquense publicara una fotografía acompañada de Arturo Montiel, Emilio Chuayffet, César Camacho, Eruviel Ávila y Alfredo Baranda. El Estado de México tiene historia, tiene protagonistas, y mexiquenses orgullosamente comprometidos con lo que se ha construido y con lo que está por venir. Agradezco a los exgobernadores su respaldo y confianza, publicó la priista. Eruviel Ávila respondió al post, señalando que el PRI Edoméx se encuentra más unido que nunca, pues la experiencia del Alejandra Del Moral suma a todas las causas de los ciudadanos, mismas a las que está comprometida. El @PRI_EDOMEX está más unido que nunca, conozco la experiencia de @AlejandraDMV, es una mujer trabajadora, tenaz y comprometida con los mexiquenses y sus causas. ¡Mucho éxito!, refirió el exgobernador. 

  • El Señor de los Anillos vuelve a la pantalla grande

    La Comunidad del Anillo, Las Dos Torres y El Retorno del Rey se presentarán nuevamente en algunas salas de cine en nuestro país, esto gracias a la cadena mexicana de exhibición cinematográfica, Cinemex.Durante un par de semana,  las tres películas basadas en libros de J. R. R. Tolkien se proyectarán en salas de Cinemex, empezando con la cinta estrenada en 2021, 'La Comunidad del Anillo', la cual ya tiene fechas programadas para esta semana. Se espera que en la tercera semana de este mes se reestrene 'Las Dos Torres' y que antes del estreno de la Serie de Amazon Prime se proyecte 'El Retorno del Rey'.Cabe recordar que la serie ya no contará con la presencia de Peter Jackson quien, en días pasados aseguró que ha pensado en recurrir a la hipnosis para olvidar el mundo de la comarca y del señor de los anillos. 

  • Shanghái encuentra nueva subvariante de Ómicron

    El vicedirector de la Comisión de Salud de la ciudad de Shanghái, Zhao Dandan, informó que el pasado 8 de julio fue detectado un caso de COVID-19 relacionado con la subvariante de Ómicron BA.5.2.1, proveniente del extranjero.Nuestra ciudad ha seguido informando recientemente de más casos positivos de transmisión local (COVID-19) y el riesgo de que la epidemia se extienda por la sociedad sigue siendo muy alto, añadió Dandan.Por su parte, Yuan Zhengan, miembro del grupo de expertos de la ciudad sobre la prevención del COVID, comentó que la variante BA.5 tiene un tasa de transmisión rápida y una mejor capacidad de escape inmunológico, no obstante, la vacuna sigue siendo eficaz para evitar que dicha variante cause enfermedades graves o la muerte.

  • Heineken cede 700 litros por segundo a la población de Monterrey

    La cervecería Heineken ofrecerá ceder 700 litros por segundo de agua a Monterrey y la zona metropolitana, confirmó el director del organismo de Agua y Drenaje, Juan Ignacio Barragán. La noticia se dio a conocer la semana pasada, después de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, sugiriera que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) obligará a las empresas como Heineken a ceder el agua no utilizada en sus procesos para abastecer a la población. La cervecera, además, apoyará con la conclusión de un pozo profundo y en construcción. "Para un litro de cerveza estamos consumiendo 2 y 2.5 litros de agua, porque es un fenómeno de cocimiento", dijo el director general de Heineken.México, Guillaume Duverdier.

  • Petróleo ruso será veta por completo en seis meses

    Por primera vez en la historia, la Comisión Europea anunció, este miércoles, el sexto paquete de sanciones, que propone el veto total y progresivo a las compras de petróleo ruso con ciertas excepciones. La idea de la Unión Europea es instalar un veto al crudo ruso en seis meses, junto con un embargo a los productos refinados. Proponemos la prohibición del petróleo ruso, crudo y refinado. Será una prohibición total de importación por mar y por oleoducto, dijo Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea. Seamos claros, no será fácil. Algunos de los miembros son fuertemente dependientes pero debemos simplemente trabajar en ello, proponemos desde ahora una prohibición total de las importaciones de todo el petróleo Ruso, enfatizó en el pleno del Parlamento Europeo. El portavoz del Kremlin, Dimitri Peskov, dijo que Moscú se encuentra trabajando en varias opciones de respuestas a las nuevas sanciones.gracias. 

  • Se desprenden rocas de una pared del Cañón de Sumidero

     Autoridades de Chiapas reportaron un desprendimiento de rocas en una de las paredes del Nacional Cañón del Sumidero. Los reportes oficiales de las autoridades confirmaron que el suceso no tuvo consecuencias ya que no se reportaron lesionados a pesar de que había turistas en la zona en el momento del desprendimiento. El Instituto de Protección Civil de Chiapas, informó que la Coordinación Nacional de Áreas Naturales Protegidas y capitanía de puerto, optaron por cerrar de manera preventiva la navegación. Por su parte, el Centro Nacional de Prevención de Desastres, realizó un análisis para determinar los riesgos de la zona. Por último, se especificó que las paredes se desprendieron después de un sismo de 4.5 grados con epicentro en Pijijiapan, Chiapas. 

  • Piden ayuda a las personas para comprar un boleto para Bad Bunny

     En Monterrey, se reportaron largas filas en días previos al inicio de la venta de boletos para el concierto de Bad Bunny. Entre los que se formaban llamó la atención la historia de un par de chicas, las cuales no cuentan con los fondos suficientes para comprar los boletos, pero esperan que la gente "con dinero" se apiade de ellas y puedan juntar lo suficiente. La historia quedó documentada en un videoblog publicado por Alejandro Villanueva Madness, quien se encontró con Shanik y Melissa, un par de jóvenes regias que tienen una situación un poco diferente al de las otras personas formadas. "Tenemos una buena causa, no tenemos dinero para el boleto pero estamos haciendo fila con la esperanza de que otra gente se apiade de nosotras y nos pueda depositar para alcanzar nuestro boleto", contó Shanik. "Tenemos fe en la gente de Monterrey, confiamos en las personas, que son buenas personas, que todavía quedan buenas personas en el mundo", fueron las declaraciones de las 2 chicas. Pero no conformes con no tener dinero para sus boletos, las chicas esperaban recaudar lo suficiente para comprar boletos para la zona VIP, los cuales tienen un costo superior a los 8 mil pesos. 

  • Cuauhtémoc Blanco no descarta querer ser presidente de México

    Luego de la polémica foto en donde se muestra al gobernador de Morelos, Cuauhtémoc Blanco, acompañado de líderes del narco del estado que maneja, el político ha mostrado soberbiamente que no le afectan los golpes mediáticos de sus adversarios. Con un acá está papá, el exfutbolista dice que no tiene miedo a los ataques políticos que están orquestando en su contra, señala que una campaña que solo busca dañar su imagen. Van a seguir los ataques de estos políticos, pero mira acá está papá no les tengo miedo Dios dirá hijo, no sé, ahí te la dejo, Dios dirá ahorita nada más estoy pensando en Morelos, Dios dirá, Dios nos va a dar la razón más adelante entonces no sabemos, yo estoy aquí presente, yo tengo un compromiso, ya veremos cerca del 24 a ver en dónde vamos a estar, fueron parte de sus declaraciones. Además de esto,al cuestionarlo si en algún momento podría buscar la candidatura por la presidencia de México, el gobernador perteneciente a Morena y al movimiento de la llamada cuarta transformación, no descartó esta posibilidad y dijo que Dios dirá. 

  • Kilo de pechuga de pollo rebasa los 160 pesos

    La inflación y la cuesta de enero han dado un duro golpe al bolsillo de los mexicanos, tal es el impacto económico que ahora el kilo de pechuga de pollo alcanza los 162 pesos.  De acuerdo a la Procuraduría Federal del Consumidor, en el Valle de México la pechuga de pollo va de los 149 pesos en mercados y centros comerciales; en algunos establecimientos, el alimento rebasa los 160 pesos.  Cabe señalar que este aumento de precio impacta principalmente al centro del país ya que en estados como San Luis Potosí y Zacatecas el kilo de pechuga de pollo ronda los 100 pesos. 

  • Gobierno incumple trato con familiares de fallecidos en Tlahuelilpan

    El día de hoy, familiares de los fallecidos hace 3 años en una explosión de un ducto de gasolina en Tlahuelilpan, señalaron que el gobierno no ha cumplido con los acuerdos para ayudar a los deudos de las víctimas. Fueron 137 muertos y sus familiares dicen que el gobierno se ha echado para atrás en los compromisos acordados, entre los que sobresalen apoyos económicos y oportunidades para acceder a un empleo. Cabe señalar que muchas de las familias se quedaron sin una cabeza de familia ya que eranlos hombres los que se encontraban recolectado gasolina en una fuga de un ducto de Pemex; todo esto ocurrió durante la escasez de gasolina detonada por el Gobierno Federal. Algunos de los programas sociales sirvieron para simular un apoyo a las familias, pero con el tiempo se les quitó ese beneficio. También se solicitó  el otorgamiento de un predio para la construcción de un memorial al que los deudos pudieran recurrir para depositar ofrendas florales. 

  • Netflix da a conocer el tráiler completo de la nueva Rebelde

    Netflix liberó el tráiler completo de la nueva versión de "Rebelde" y los fans de la novela producida por Televisa y protagonizada por Anahí y Alfonso Herrera, llenaron las redes sociales de críticas negativas. Entre los detalles que se revelaron en el video publicado en redes sociales, se conoció el nombre de los protagonistas y algunas conexiones con la versión anterior. Uno de los alumnos dice ser pariente de los Colucci y también aparecen los personajes interpretados por Estefanía Villarreal y Karla Cossío. Rebelde narra la vida de un grupo de jóvenes, alumnos de una escuela élite de música y un concurso de bandas en el cual van a participar.  A pesar de contar con artistas como Sergio Mayer Mori, la serie no ha logrado tener aceptación entre los fanáticos. 

Política

Internacional

Espectáculos

Image

Zayn Malik rinde homenaje a Liam Payne durante su gira ‘Stairway to the Sky’

Zayn Malik rinde homenaje a Liam Payne durante su gira ‘Stairway to the Sky’

El dolor por la partida de Liam PayneLa noticia del fallecimiento de Liam Payne dejó al mundo del entretenimiento en shock. Según los reportes, el cantante cayó desde el tercer piso de su habitación en el Hotel Casa Sur en el barrio de Palermo. La policía indicó que en el momento del accidente, Payne se encontraba bajo el efecto de sustancias ilegales. Esta lamentable tragedia fue un golpe duro para la familia de One Direction y para sus fans, conocidos como Directioners, quienes expresaron su dolor y apoyo a través de las redes sociales.Homenaje en el escenarioEn el primer concierto de la gira Stairway to the Sky, Zayn Malik tomó un momento para rendir homenaje a su amigo y compañero. Visiblemente afectado, el cantante dedicó unas palabras cargadas de emoción en las que recordó a Liam no solo como un gran artista, sino también como un amigo cercano que compartió innumerables momentos importantes en su vida. Este emotivo gesto no solo conmovió a los asistentes, sino que también reafirmó el profundo respeto y amor que Zayn Malik sigue sintiendo por Liam Payne.El reencuentro de los miembros de One DirectionEl impacto de la pérdida de Liam Payne unió nuevamente a los miembros de One Direction, quienes, a pesar de las diferencias del pasado, se reunieron para rendir un último adiós a su amigo. Louis Tomlinson, Zayn Malik, Niall Horan y Harry Styles se hicieron presentes en el funeral de Payne, mostrando que, más allá de los desacuerdos y las rupturas, la amistad y los lazos que los unían como banda perduran incluso en los momentos más difíciles.El legado de Liam PayneLa partida de Liam Payne ha dejado una marca imborrable en la historia de la música y en los corazones de quienes lo conocieron. Además de su exitosa carrera con One Direction, Payne fue reconocido por su dedicación a su arte, su amor por los fans y su participación activa en causas sociales. A medida que los miembros de la banda continúan con sus respectivas carreras, el legado de Liam sigue vivo, no solo en su música, sino también en los recuerdos que dejó con aquellos que lo consideraban más que un compañero de banda, un amigo.

Image

Dr. David de Rungs: La ética y la importancia de consultar a un especialista certificado antes de someterse a una cirugía plástica

Dr. David de Rungs: La ética y la importancia de consultar a un especialista certificado antes de someterse a una cirugía plástica

De acuerdo con el doctor David De Rungs, la ética médica y una valoración integral del paciente son elementos clave para lograr resultados satisfactorios y evitar complicacionesLa búsqueda de la belleza física ha sido un impulso humano durante siglos, pero en tiempos modernos, el acceso a la cirugía plástica y los procedimientos estéticos no invasivos ha hecho que este objetivo sea más alcanzable que nunca. No obstante, antes de tomar la decisión de someterse a una intervención, es esencial tomar en cuenta diversos factores que van más allá del deseo de cambiar un aspecto físico.El Dr. David de Rungs, médico cirujano plástico certificado con consulta en la Ciudad de México, es un firme defensor de la importancia del acompañamiento médico adecuado antes de proceder con cualquier cirugía o tratamiento estético. Según él, la ética médica y una valoración integral del paciente son elementos clave para lograr resultados satisfactorios y evitar complicaciones.La importancia del acompañamiento médico"Lo más importante es conocer la historia clínica del paciente", explica el Dr. De Rungs. Esto incluye no solo los antecedentes quirúrgicos, sino también hábitos cotidianos como la dieta, ejercicio, consumo de alcohol o tabaco, exposición al sol y rutina de cuidado de la piel. Además, es fundamental conocer las expectativas del paciente. ¿Qué quiere lograr con la cirugía? ¿Cómo se imagina el resultado final?Asegurar que las expectativas sean realistas es crucial. "El trabajo de un cirujano plástico no es solo mejorar la apariencia, sino también educar al paciente sobre lo que es posible y lo que no lo es, basándose en su anatomía y estructura facial o corporal", puntualiza el especialista.El Dr. De Rungs también señala que la belleza no es solo un tema superficial, sino que está profundamente ligada a la salud emocional y psicológica de una persona. Cuando una persona se siente bien consigo misma, esto se refleja en su aspecto físico. Sin embargo, cuando esta relación se distorsiona, puede derivar en lo que se conoce como dismorfismo corporal, una condición en la que las personas tienen una percepción distorsionada de su propio cuerpo y se enfocan excesivamente en defectos que, en realidad, no existen o son menores.Es importante que el cirujano plástico reconozca estos signos y actúe con sensibilidad. "No es ético realizar procedimientos innecesarios solo para satisfacer deseos superficiales", alerta el doctor. En algunos casos, incluso puede ser necesario que el paciente reciba apoyo psicológico para abordar estas inseguridades.Cirugía plástica vs. procedimientos no invasivosUna de las preguntas más comunes entre quienes consideran mejorar su apariencia es si deben optar por una cirugía plástica o si los procedimientos no invasivos, como los rellenos dérmicos, son suficientes. Aunque los rellenos pueden ser una excelente opción para quienes buscan cambios temporales o sutiles, el Dr. De Rungs advierte sobre los riesgos del uso excesivo de estas sustancias. Un abuso de los rellenos dérmicos puede llevar a efectos no deseados, como la conocida "pillow face", en la que la cara se ve hinchada y artificial.Los rellenos, aunque eficaces y generalmente seguros cuando se aplican correctamente, no deben ser considerados como soluciones permanentes. El Dr. De Rungs recomienda que los pacientes esperen el tiempo adecuado entre sesiones para permitir que los efectos del tratamiento anterior se asienten completamente.El Dr. De Rungs enfatiza que la cirugía plástica puede ser una excelente opción para quienes buscan cambios más duraderos y estructurales, como una rinoplastia, liposucción o elevación mamaria. Sin embargo, es vital que los pacientes tengan una conversación franca y abierta con su cirujano para discutir los beneficios, riesgos y resultados esperados."Si el paciente está buscando resultados inmediatos sin tener en cuenta la fisonomía propia de su rostro o cuerpo, es probable que termine insatisfecho. La clave está en entender lo que realmente necesita y lo que es adecuado para su anatomía", explicó el médico.La cirugía plástica puede ser una herramienta poderosa para mejorar la apariencia y la confianza, pero siempre debe ser utilizada con responsabilidad, cuidado y, sobre todo, un enfoque integral de la salud del paciente. "Tu deber es darle las mejores opciones pero siempre con ética médica", asegura el Dr. De Rungs. 

Image

El Hijo del Santo inicia su gira de despedida

El Hijo del Santo inicia su gira de despedida

Este fin de semana, el mundo de la lucha libre se prepara para un momento de gran nostalgia y emociónTras 42 años de éxitos en el cuadrilátero, el máximo ídolo de la lucha mexicana se despedirá de su fanaticada, quienes lo han acompañado a lo largo de su carrera.En una entrevista exclusiva con Publimetro, el Hijo del Santo compartió sus sentimientos sobre este significativo cierre de ciclo. Ha sido una decisión que se ha pospuesto durante mucho tiempo. Ahora que ha llegado, lo vivo como un duelo, ya que dejo atrás una vida que he amado profundamente, comentó. Esta reflexión revela la profunda conexión que el luchador tiene con su carrera y sus seguidores, lo que hace que su despedida sea aún más emotiva.El luchador expresó su agradecimiento a sus fans, quienes han sido una parte fundamental de su trayectoria. Sin ellos, nada de esto habría sido posible. Cada aplauso, cada grito y cada momento compartido en el ring han sido un regalo, señaló. Esta gira no solo representa una despedida, sino también una celebración de su legado y una oportunidad para retribuir el cariño recibido a lo largo de los años.A lo largo de su carrera, el Hijo del Santo ha dejado una huella imborrable en la lucha libre, convirtiéndose en un símbolo de perseverancia y dedicación. En la entrevista, reflexionó sobre si siente que le faltó algo por hacer en su carrera, a lo que respondió con seguridad: He tenido la fortuna de vivir experiencias únicas y de enfrentar a grandes rivales. Siento que he cumplido con mi misión en el ring.La gira de despedida promete ser un evento inolvidable, no solo para el Hijo del Santo, sino también para todos aquellos que han seguido su carrera. Con una serie de funciones programadas en diferentes ciudades, los aficionados tendrán la oportunidad de disfrutar de un espectáculo lleno de emociones y homenajes a su trayectoria.

Image

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

Jennifer López y Ben Affleck han decidido poner en venta su majestuosa mansión en Los Ángeles, California, una propiedad que adquirieron poco después de su segunda boda en 2022. La mansión está valuada en 60.8 millones de dólares y su venta ha avivado los rumores de una posible separación entre la famosa pareja.Medios estadounidenses han informado que la venta de la mansión se debe a que López y Affleck están buscando una nueva residencia, aunque no se han dado detalles específicos sobre los motivos. Esta propiedad, conocida por su diseño de lujo y sus amplias comodidades, representa uno de los inmuebles más destacados en el exclusivo mercado de Los Ángeles.La especulación sobre su relación se ha intensificado, aunque la pareja no ha emitido comentarios oficiales al respecto. La venta de esta mansión podría indicar un deseo de cambio y renovación, o simplemente una estrategia inmobiliaria por parte de la pareja, quienes siempre han sido objeto de atención mediática.

Image

Dr. David De Rungs: los bioestimuladores, una alternativa no invasiva para combatir el envejecimiento

Dr. David De Rungs: los bioestimuladores, una alternativa no invasiva para combatir el envejecimiento

El Dr. David De Rungs explicó cómo el ácido poliláctico estimula colágeno y mejora el aspecto de la piel sin cirugíaEl Dr. David De Rungs, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, explicó uno de los tratamientos más innovadores de la medicina estética en 2025: los bioestimuladores, una opción ideal para quienes desean rejuvenecer su piel sin recurrir al bisturí.De acuerdo con el médico, el principal bioestimulador utilizado es el ácido poliláctico, una sustancia aprobada por todas las entidades sanitarias internacionales. Este compuesto promueve la producción natural de colágeno en el organismo, lo que genera una mejora progresiva en la calidad y firmeza de la piel."Se puede aplicar perfectamente en mejillas y cuello, y la reacción se nota desde la primera sesión. Son de tres a cinco aplicaciones, con intervalos de 30 días, y el cuerpo continúa produciendo colágeno por cerca de 25 meses", detalló De Rungs.Este tratamiento contribuye a retrasar el envejecimiento, engrosar los tejidos, tensarlos, y a devolver brillo, hidratación y tonicidad a las zonas tratadas. Es recomendado en etapas tempranas, cuando la piel comienza a perder firmeza, el cuello luce flácido o se evidencian los primeros signos del paso del tiempo.El procedimiento es rápido y seguro, se realiza con una cánula especial, bajo anestesia local, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. No requiere recuperación, salvo cuidados mínimos como aplicar hielo local durante 24 horas y realizar masajes de cinco minutos, cinco veces al día, durante cinco días.El Dr. De Rungs indicó que el principal riesgo es una sobrerreacción inflamatoria o fibrosis, que se puede contrarrestar fácilmente con antiinflamatorios. Además, advirtió que el tratamiento está contraindicado en personas con enfermedades autoinmunes diagnosticadas.Finalmente, hizo énfasis en que este tipo de procedimientos deben realizarse siempre con un especialista calificado, para garantizar seguridad, eficacia y buenos resultados.Con estos avances, los bioestimuladores se consolidan como una opción estética eficaz, accesible y de larga duración para quienes buscan mejorar su apariencia sin pasar por el quirófano.

Deportes