Virales

Aparece socavón bajo el puente de La Concordia, en Iztapalapa
El hundimiento se registra a menos de un mes de la explosión de una pipa de gas en la misma zona, que ha dejado 31 muertosUn socavón de gran tamaño se formó en la curva ubicada bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, zona donde hace apenas 20 días ocurrió la explosión de una pipa de gas LP, hecho que ha cobrado la vida de 31 personas hasta el momento.De acuerdo con los primeros reportes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta entre el asfalto y el área de pasto, ya que no existe una red de drenaje en ese punto que pudiera haber provocado un colapso subterráneo.Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no ha emitido un informe oficial sobre el incidente ni ha determinado los posibles riesgos estructurales asociados.Como medida preventiva, las autoridades colocaron un solo cono naranja para advertir a automovilistas y transporte de carga que transitan por esta vialidad. En tanto, equipos técnicos realizan inspecciones preliminares en la zona para evaluar la magnitud del daño y los posibles riesgos para la circulación.El área afectada es una vía de paso constante para unidades pesadas y automóviles particulares, por lo que vecinos y conductores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que el socavón se expanda o represente un nuevo peligro para quienes transitan por la zona.

Ozzy Osbourne recibe emotivo adiós en Birmingham, su ciudad natal
Familiares, amigos y seguidores se reunieron en su ciudad natal para rendirle homenaje El mundo de la música despidió este 30 de julio a Ozzy Osbourne, ícono del heavy metal y figura central de Black Sabbath, en un funeral cargado de simbolismo, memoria y afecto popular. Días después de su fallecimiento, ocurrido el 22 de julio a los 76 años, familiares, amigos y seguidores se reunieron en su ciudad natal para rendirle homenaje en un acto público y profundamente emotivo.El cortejo fúnebre recorrió las calles de Birmingham, con una parada especial en Broad Street, sitio que alberga el puente y la banca conmemorativos de Black Sabbath. Este lugar se convirtió en un punto de encuentro para fanáticos que dejaron flores, mensajes y fotografías, transformándolo en un altar improvisado dedicado al llamado "Príncipe de las Tinieblas".La familia Osbourne descendió del vehículo fúnebre para observar los tributos por unos minutos. Sharon Osbourne, viuda del cantante, fue acompañada por sus hijos Kelly, Jack, Aimee y Louis, así como por sus nietos. En un ambiente de respeto y emoción, los asistentes corearon mensajes de apoyo como "¡Te amamos, Sharon!", mientras las lágrimas y los abrazos marcaban el momento.Uno de los instantes más memorables del funeral fue la interpretación en vivo de "Iron Man" por parte de Bostin Brass, una banda local de metales que acompañó el cortejo. La emblemática canción, clave en la historia del rock, resonó entre los edificios como un recordatorio del legado musical de Osbourne, que cambió para siempre el rumbo del metal a nivel global.Aunque el acto fue solemne, no faltaron referencias al peculiar sentido del humor del cantante. En vida, Ozzy había bromeado con la idea de incluir música de Justin Bieber en su funeral. Aunque esa ocurrencia no se concretó, el evento sí reflejó su espíritu único: intenso, provocador y profundamente humano.Ozzy Osbourne, nacido en Birmingham en 1949, marcó a generaciones con su voz, su personalidad excéntrica y su influencia en la música pesada.

David de Rungs Brown explica la técnica DHI, el método más avanzado de restauración capilar traído desde Turquía
El especialista detalla en TikTok cómo funciona el procedimiento Direct Hair Implant, considerado uno de los más innovadores en tratamientos de injerto capilar.Una técnica directa desde TurquíaEn un video compartido a través de su cuenta de TikTok, el especialista David de Rungs Brown explicó en qué consiste la técnica DHI (Direct Hair Implant), considerada actualmente como el procedimiento más novedoso y tecnológicamente avanzado para la restauración capilar.De acuerdo con lo expuesto por De Rungs Brown, esta técnica originaria de Turquía permite una implantación precisa y controlada de los folículos capilares, logrando resultados naturales y progresivos en los pacientes.Evaluación personalizada y resultados visibles desde el primer díaDurante el procedimiento, se realiza primero una evaluación directa para determinar cuántos folículos necesita cada persona. Posteriormente, se explica paso a paso cómo se llevará a cabo el tratamiento y qué resultados pueden esperarse.Según detalla el especialista, los efectos son perceptibles desde el primer día, gracias a la precisión de la implantación. En los primeros 7 a 10 días ocurre el periodo de integración, durante el cual se evalúa cuántos folículos se adaptaron correctamente al cuero cabelludo.Fases del proceso y crecimiento naturalEl tratamiento incluye una fase de caída entre el primer y segundo mes, algo completamente normal dentro del proceso de regeneración capilar.A partir del tercer mes, comienza el crecimiento natural de los nuevos folículos, alcanzando resultados visibles a los seis meses, y una restauración capilar completa hacia el año de tratamiento.Innovación y tecnología capilarCon esta técnica, David de Rungs Brown busca acercar a sus pacientes las tecnologías más modernas en medicina estética capilar, garantizando resultados personalizados y naturales.El video, publicado en TikTok, forma parte de la serie de contenidos informativos del especialista sobre procedimientos estéticos y avances tecnológicos en restauración de cabello.

Héctor Magaña se reune con artesanos
Un Espacio para el Diálogo y la Colaboración Se llevó a cabo un fructífero encuentro con las artesanas y artesanos de Tequisquiapan, en el cual se resaltó la importancia del trabajo artesanal como parte fundamental de la identidad del pueblo. En este evento, se destacó el amor compartido por la región y el compromiso por preservar y fortalecer las tradiciones locales. Dignificación del Trabajo Artesanal Durante la reunión, se subrayó la necesidad de dignificar la labor de los artesanos y artesanas. Se mencionó que, a través de un apoyo decidido, se buscará elevar la calidad y visibilidad de su trabajo, reconociendo su valor cultural y social. El objetivo es que la artesanía local alcance nuevos horizontes, posicionándose en el nivel que merece. Prioridad en la Agenda del Gobierno El gobierno local dejó claro que el desarrollo de la artesanía será una prioridad. Se comprometió a impulsar políticas que favorezcan la prosperidad del sector, entendiendo que, al apoyar a los artesanos, se beneficia a toda la comunidad. El enfoque es claro: la prosperidad no será solo para unos cuantos, sino que deberá incluir a todas y todos los que forman parte de esta tradición. Espero que sea lo que estás buscando. ¿Necesitas algún ajuste o quieres agregar algo más?

Pemex niega pérdidas y garantiza abasto de combustibles en México
La empresa destacó un crecimiento del 47 % en la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosinaPetróleos Mexicanos (Pemex) desmintió este fin de semana que la empresa haya registrado pérdidas durante el primer semestre del año, y aseguró que el suministro de combustibles en el país está garantizado.En un comunicado oficial, la petrolera estatal informó que los incidentes reportados recientemente en el suministro de combustibles en entidades como Nuevo León, Chiapas y el Valle de México fueron consecuencia de mantenimientos programados ya concluidos, por lo que el abasto fue restablecido por completo.La empresa destacó un crecimiento del 47 % en la producción nacional de gasolinas, diésel y turbosina durante lo que va del año, al pasar de 466 mil a 685 mil barriles diarios. Asimismo, reiteró que mantiene un monitoreo constante del sistema de distribución para asegurar el abasto a nivel nacional.En cuanto a los ingresos reportados por Pemex Logística, la compañía explicó que su disminución se debe a un proceso de reintegración administrativa y no representa pérdidas asociadas a la Estrategia Nacional para estabilizar el precio de la gasolina regular, implementada el pasado 27 de febrero.Pemex subrayó que dicho mecanismo es de carácter voluntario para las empresas del sector y ha permitido una reducción promedio de un peso por litro en el precio de la gasolina regular, sin que ello represente un costo absorbido por la petrolera.La empresa también recordó que, tras las reformas constitucionales a los artículos 25, 27 y 28, sus filiales fueron integradas formalmente como parte de la empresa productiva del Estado, lo que, según señaló, ha contribuido a la eficiencia operativa y la reducción de costos.Finalmente, Pemex reportó una utilidad neta acumulada de 16 mil millones de pesos durante el primer semestre de 2025, y refrendó su compromiso con la soberanía energética del país, así como con la Estrategia Nacional para la estabilidad de precios.

Detención de “El Max” en enfrentamiento con militares
En un enfrentamiento entre militares y civiles armados, fue detenido Edwin Antonio Rubio López, conocido como El Max o El Oso. Este individuo es considerado el presunto líder de una célula criminal y habría actuado como operador de El Mayo Zambada en Sinaloa.Perfil del DetenidoRubio López es señalado como uno de los objetivos prioritarios de la inteligencia militar debido a su activa participación en la delincuencia organizada y el tráfico de drogas. Las autoridades han seguido sus movimientos durante meses, ya que su captura se considera un paso crucial para debilitar a las organizaciones criminales en la región.Detalles de la DetenciónLa Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) confirmó que la detención se llevó a cabo el pasado lunes 21 de octubre en la sindicatura de Sanalona, ubicada a unos 30 kilómetros al oriente de Culiacán. Durante el operativo, se produjeron enfrentamientos que reflejan la intensa lucha entre las fuerzas armadas y los grupos delictivos que operan en la zona.Implicaciones de la CapturaLa captura de El Max es un golpe significativo para el narcotráfico en Sinaloa, donde el poder de las organizaciones criminales ha sido históricamente fuerte. Su arresto podría abrir la puerta a más investigaciones sobre la estructura y funcionamiento de la mafia sinaloense, así como llevar a la captura de otros integrantes de la organización delictiva.Operativo Militar en CursoEl operativo en Sanalona es parte de una estrategia más amplia de las fuerzas armadas para desmantelar células criminales en Sinaloa. La Sedena ha intensificado sus acciones en esta región, buscando erradicar el tráfico de drogas y otros delitos relacionados con la delincuencia organizada, lo que ha llevado a un aumento en la presencia militar y operativos en áreas conflictivas.

FIFA inicia venta de boletos para el Mundial 2026: precios, paquetes y cómo adquirirlos
La FIFA abre la primera fase de venta de boletos con experiencias prémium en México, EE.UU. y CanadáLa cuenta regresiva para el Mundial 2026 ya comenzó, y la FIFA ha abierto oficialmente la venta de boletos para los partidos que se disputarán en México, Estados Unidos y Canadá. Los fanáticos ya pueden adquirir entradas a través del portal oficial del organismo, aunque, por ahora, están disponibles únicamente los paquetes hospitality, con servicios prémium incluidos.Paquetes disponibles y preciosLa FIFA ha dividido la oferta en varias opciones que se adaptan a distintos intereses y presupuestos, aunque con precios considerablemente elevados al tratarse de experiencias exclusivas:- Single Match: Incluye cualquier partido de la fase de grupos o dieciseisavos de final, excepto aquellos donde jueguen los países anfitriones. El precio arranca en 1,350 dólares por persona (alrededor de 27,000 pesos mexicanos).- Venue Series: Permite presenciar de 4 a 9 partidos en un mismo estadio, con la opción de elegir fechas y fases del torneo. Este paquete tiene un costo desde 8,275 dólares por persona.- Follow My Team: Incluye tres juegos de fase de grupos y uno de dieciseisavos de final para seguir a una selección específica (por ahora, no disponible para México, EE.UU. o Canadá). Su precio es de 6,750 dólares por persona.¿Cuánto costará ver a México?Aunque aún no se ha liberado públicamente el paquete Follow My Team para la Selección Mexicana, algunos aficionados con acceso prioritario gracias a la compra de un gift conmemorativo de FIFA ya han recibido ofertas.Según información de ESPN, los paquetes exclusivos para seguir al Tri incluyen al menos cuatro partidos, y sus precios oscilan entre:- 197,232 pesos mexicanos con el paquete Pavillon Standard.- 213,163 pesos mexicanos con el Pavillon Standard +.¿Cómo comprar boletos?Para adquirir entradas, es necesario:1. Crear un perfil en el sitio oficial de la FIFA.2. Iniciar sesión y seleccionar el paquete deseado.3. Tendrás 15 minutos para completar tu compra.4. Proporcionar tus datos personales (nombre, dirección, teléfono).5. Ingresar la información bancaria para procesar el pago.Se espera que en los próximos meses la FIFA habilite más fases de venta, incluyendo boletos generales sin hospitalidad. Mientras tanto, los aficionados interesados en asegurar su lugar en la Copa del Mundo deberán considerar estos costos elevados como parte del acceso prémium.

Tool regresa a México
Un Proyecto Ambicioso en el RockEl regreso de Tool no solo representa una oportunidad para que los fans disfruten de su música en vivo, sino que también es uno de los proyectos más ambiciosos en la escena del rock actual. La banda, conocida por sus complejas composiciones y espectáculos visuales impactantes, promete ofrecer una experiencia inolvidable para los asistentes.Impacto en la Comunidad MusicalEste anuncio ha generado una gran emoción entre los seguidores de la música en México, quienes han estado esperando ansiosamente la oportunidad de ver a Tool en el escenario nuevamente. Las redes sociales se han inundado de comentarios positivos y expectativas sobre las presentaciones, lo que refleja el impacto significativo que la banda tiene en la comunidad musical del país.Expectativas de los ConciertosCon su regreso, los fans no solo esperan escuchar los clásicos que los han hecho famosos, sino también temas de su más reciente álbum. Las fechas en Monterrey y Guadalajara son parte de una gira que busca reconectar con su base de seguidores en el país. La combinación de Tool, The Cult y Seven Hours After Violet promete un espectáculo único y emocionante.Preparativos y Venta de BoletosLos preparativos para estos conciertos ya están en marcha. La venta de boletos comenzará en breve, y se espera que se agoten rápidamente, dada la popularidad de las bandas involucradas. Los organizadores están trabajando arduamente para garantizar que los eventos se realicen sin contratiempos y cumplan con todas las expectativas de los fans.Conclusión: Un Regreso Muy EsperadoEl regreso de Tool a México es una noticia que ha emocionado a muchos y ha reavivado el interés por el rock en vivo en el país. Con su combinación de talento y ambición, la banda no solo entretendrá a los fans, sino que también dejará una marca indeleble en la historia del rock mexicano. Sin duda, estos conciertos serán un evento que ningún amante de la música querrá perderse.

Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar
Ciudadanos inconformes en Othón P. Blanco acusaron a Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata de Morena, de realizar prácticas ilegales para ganar la elección en el municipio, pues el conteo rápido y las encuestas de salida daban la victoria a Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano. La inconformidad de los ciudadanos se dio luego de que los resultados preliminares indicaran que, Martínez Hernández es la virtual ganadora de la elección por 43 votos. De acuerdo con lo presentado por el Instituto Electoral de Quintana Roo, Rojas Fabro tuvo 38 mil 205 votos, mientras que su adversaria 38 mil 248 votos, situación que no cuadra con los primeros conteos rápidos de la noche del 2 de junio, las encuestas de salida y el apoyo ciudadano que recibió la candidata de Movimiento Ciudadano durante el periodo de campañas. Sin embargo, estas prácticas no son las únicas por las que el partido guinda ha sido acusado, pues en varios municipios y entidades de México, se expuso compra de votos a favor de sus candidatos, por lo que existen dudas sobre una competencia limpia. En tanto, Lidia Rojas anunció que agotarán todos los mecanismos legales e institucionales para impugnar el fraude, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para mantener la calma. En tanto, acusó a Morena de promover prácticas mañosas para torcer los resultados.

Hombre cae al cráter del Xitle; rescate moviliza a cuerpos de emergencia en Tlalpan
Operadores del C2 Sur informaron a las autoridades sobre una persona que había caído en la boca del volcánUn paseo por la zona del Ajusco terminó en una emergencia mayor este fin de semana, luego de que un hombre cayera al interior del cráter del volcán Xitle, ubicado en la alcaldía Tlalpan. El incidente activó una operación de rescate coordinada por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y paramédicos del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), quienes lograron extraer con vida al ciudadano lesionado.De acuerdo con los primeros reportes, la alerta fue emitida por operadores del Centro de Comando y Control C2 Sur, quienes informaron a las autoridades sobre una persona que había caído en la boca del volcán, en las inmediaciones de la colonia Lomas de Tepemécatl.Al arribar al sitio, los policías de la SSC localizaron al hombre y solicitaron el apoyo de personal especializado en rescates en terrenos de difícil acceso. Los paramédicos del ERUM realizaron una valoración inicial en el lugar y reportaron que presentaba múltiples golpes, por lo que se aplicó el protocolo correspondiente para descartar lesiones medulares.El rescate requirió una operación técnica de alto riesgo. Los rescatistas inmovilizaron al paciente utilizando una camilla tipo SKED con arneses, y descendieron cerca de 50 metros hasta el fondo del cráter mediante el uso de cuerdas, sistemas de anclaje y maniobras controladas.Una vez asegurado, el paciente fue trasladado a una unidad médica cercana, donde fue estabilizado y llevado a un hospital para recibir atención especializada. Hasta el momento, no se ha dado a conocer su identidad, edad ni su estado de salud actualizado.La SSC destacó que su personal está capacitado para intervenir en situaciones de emergencia en terrenos complicados y reiteró la importancia de solicitar ayuda inmediata a las autoridades en caso de accidentes o riesgos en zonas naturales.Recomendaciones para visitantesCon la llegada de la temporada de lluvias, las condiciones en el volcán Xitle, caracterizado por su suelo de grava suelta y pendientes pronunciadas, se vuelven especialmente riesgosas. Las autoridades exhortaron a la ciudadanía a no ingresar al cráter, portar calzado adecuado, planear su ruta con antelación y avisar a alguien más antes de realizar actividades al aire libre en la zona.Se espera que en las próximas horas se emita un informe oficial con detalles adicionales sobre la condición del paciente y las causas del accidente.

Desmitificando mitos de la cirugía plástica con el Dr. David de Rungs
El reconocido cirujano plástico Dr. David de Rungs aborda algunos de los mitos más comunes que rodean a la cirugía estética. Desde el dolor hasta el tiempo de recuperación, el Dr. de Rungs desvela información crucial para quienes consideran someterse a procedimientos quirúrgicos."Quiero decirles que hoy en día tratamos a los pacientes como personas, no como pacientes", comenta el Dr. de Rungs, destacando un enfoque humano y personalizado en cada intervención. "Es fundamental cuidar los tejidos y emplear la más alta tecnología para asegurar la mejor calidad en la recuperación y el procedimiento quirúrgico", añade.El especialista enfatiza la importancia de acelerar el tiempo de recuperación y garantizar la seguridad durante la anestesia. Subraya que se realiza una evaluación exhaustiva previa con anestesiólogos expertos, utilizando tecnología avanzada para optimizar estos procesos."La tecnología que utilizamos hoy en día nos permite realizar intervenciones quirúrgicas precisas y utilizar dispositivos que facilitan una recuperación fácil e indolora", destaca el Dr. David de Rungs, resaltando los avances que hacen de la cirugía plástica una opción cada vez más segura y accesible para quienes buscan mejorar su apariencia.Con estas revelaciones, el Dr. David de Rungs no solo desmitifica falsas percepciones sobre la cirugía estética, sino que también ofrece una visión clara y profesional sobre cómo la tecnología y el cuidado personalizado están transformando este campo médico para beneficio de los pacientes.

Discusión entre vecino y vendedor ambulante en Santa María la Ribera reaviva debate sobre gentrificación
Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitioUna discusión entre un vecino y un vendedor ambulante en Santa María la Ribera, documentada en TikTok por el usuario Tomás García Agraz (@toms.garca.agraz), ha provocado una fuerte reacción en redes sociales y reavivado un debate de fondo sobre el comercio informal, la gentrificación y el uso del espacio público en esta tradicional colonia de la Ciudad de México.El conflicto, ocurrido frente a una sucursal de La Michoacana, fue grabado en video y muestra a un hombre, apodado por internautas como "Lord Michoacana", confrontando con violencia verbal a un vendedor de rehiletes acompañado de su familia. "¡Muévase por favor! ¡No queremos ambulantes en mi colonia!", grita el sujeto mientras amenaza con llamar a la policía. Las hijas del comerciante, visiblemente afectadas, rompieron en llanto durante el incidente, lo que generó una ola de solidaridad hacia la familia en redes sociales y fuertes críticas hacia el agresor.Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitio y que su trabajo representa el sustento económico de toda su familia. En la plataforma X (antes Twitter), usuarios calificaron al hombre como un "justiciero gentrificador" y lo acusaron de clasismo, un fenómeno que, denuncian, se ha vuelto más común en la zona ante la transformación urbana acelerada que vive Santa María la Ribera.La colonia, conocida como el primer fraccionamiento moderno de la capital desde su fundación en 1859, ha experimentado un proceso de gentrificación en la última década. La llegada de nuevos residentes, muchos de ellos nómadas digitales, así como la proliferación de plataformas como Airbnb y el auge del sector inmobiliario, han elevado los precios de renta de forma drástica: de 3 mil 500 pesos mensuales en 2015 a más de 15 mil pesos en la actualidad. Este proceso ha provocado fricciones entre antiguos habitantes, nuevos residentes y comerciantes informales que históricamente han ocupado el espacio público como forma de subsistencia.El comercio ambulante, con profundas raíces en la cultura urbana mexicana, representa el sustento de más de 2 millones de personas en la Ciudad de México, de acuerdo con datos oficiales. Aunque la Ley de Establecimientos Mercantiles contempla su regulación, en la práctica su aplicación ha sido desigual, derivando en operativos de retiro y acoso, muchas veces sin sustento legal claro.El caso de Santa María la Ribera ilustra una tensión creciente entre el derecho al trabajo y el derecho al espacio público, atravesada por diferencias de clase, percepciones de seguridad y transformaciones urbanas.

Restos de Liam Payne son trasladados a Reino Unido
El cuerpo del exintegrante de One Direction, Liam Payne, quien falleció en octubre en Argentina, fue trasladado al Reino Unido en un vuelo que despegó de Buenos Aires la tarde de este miércolesRepatriación de los Restos de PayneSegún la prensa local, el traslado de Payne comenzó el miércoles por la mañana, cuando el cuerpo fue llevado desde el Cementerio Británico de Buenos Aires hasta el aeropuerto. Un empleado de la casa funeraria encargada informó a la agencia AFP que el proceso de embalsamamiento se realizó para permitir su repatriación en las siguientes 24 a 48 horas, cumpliendo con los protocolos para asegurar un traslado seguro y respetuoso.Homenaje de los Fans en ArgentinaEl martes, Geoff Payne visitó un memorial improvisado por los fans de su hijo en la entrada del hotel donde el cantante perdió la vida. El altar, repleto de cartas, fotos y flores, refleja el cariño y el respeto que los seguidores de Liam han mostrado desde la trágica noticia de su fallecimiento. Geoff agradeció las muestras de afecto y la solidaridad de los fans argentinos, quienes han rendido homenaje a Payne a través de mensajes y actos simbólicos.Emotiva Despedida InternacionalLa repatriación de Payne marca el cierre de un capítulo doloroso para su familia y fans alrededor del mundo. Su muerte en Argentina generó una serie de homenajes tanto en América Latina como en Europa, evidenciando el alcance y el impacto de su carrera. La ceremonia de despedida en el Reino Unido se anticipa como un evento íntimo y solemne, donde amigos y familiares podrán rendirle un último homenaje en su país natal.Legado de una Estrella del PopEl legado de Liam Payne perdura en el corazón de millones de personas. Su talento y carisma dejaron una huella imborrable en la música pop contemporánea. En honor a su memoria, los fans y colegas del cantante continúan recordándolo, no solo por sus logros profesionales, sino también por la conexión genuina que logró establecer con su audiencia en todo el mundo.

Impacto ambiental de la inteligencia artificial generativa según Sasha Luccioni
La investigadora Sasha Luccioni ha alzado la voz sobre el alto consumo energético de la inteligencia artificial (IA) generativa, revelando que esta tecnología utiliza 30 veces más energía que un motor de búsqueda convencionalSu objetivo es crear conciencia sobre las consecuencias medioambientales de la IA, un tema que se ha vuelto crucial a medida que su uso se expande en diversas industrias.Conciencia sobre el consumo energético de la IALuccioni, quien ha sido reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA por la revista Time en 2024, ha estado investigando las emisiones generadas por programas populares como ChatGPT y Midjourney. "Es especialmente decepcionante que se utilice la IA generativa para buscar en Internet", afirmó en una entrevista, destacando la necesidad de entender y mitigar el impacto ambiental de estas tecnologías.Los riesgos del uso excesivo de la IALa advertencia de Luccioni es especialmente relevante en un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad. A medida que las empresas y los individuos adoptan estas herramientas, el aumento en la demanda de energía puede tener repercusiones significativas para el medio ambiente. Este consumo excesivo no solo contribuye a las emisiones de carbono, sino que también puede generar presión adicional sobre los recursos energéticos.Fomentando el desarrollo sostenible en tecnologíaDurante su participación en la conferencia ALL IN en Montreal, Luccioni abogó por un enfoque más responsable hacia el desarrollo de la inteligencia artificial. Propuso que los investigadores y desarrolladores consideren la sostenibilidad desde las etapas iniciales de diseño, buscando soluciones que minimicen el impacto ambiental. Necesitamos integrar la sostenibilidad en la innovación tecnológica para crear un futuro que no solo sea digitalmente avanzado, sino también ecológicamente viable, enfatizó.Un llamado a la acción para el sector tecnológicoLa creciente preocupación por el consumo de energía de la IA generativa subraya la importancia de que el sector tecnológico tome medidas proactivas. Desde la optimización de algoritmos hasta la implementación de fuentes de energía renovable, hay múltiples caminos que pueden tomarse para reducir la huella de carbono asociada con estas tecnologías.

Adidas enfrenta señalamientos por posible apropiación cultural de diseños tradicionales oaxaqueños
El Gobierno de Oaxaca anunció que iniciará acciones legales en contra de la marcaLa firma deportiva internacional Adidas se encuentra en el centro de una controversia, tras el lanzamiento de su nuevo modelo de calzado llamado "Oaxaca Slip On", que ha sido señalado por supuestamente reproducir sin autorización elementos del calzado tradicional de la comunidad indígena Yalalag, en Oaxaca.El Gobierno del estado, encabezado por Salomón Jara Cruz, anunció que iniciará acciones legales junto con representantes de dicha comunidad, con el argumento de que la marca alemana utilizó diseños culturales sin haber solicitado permiso ni otorgado beneficios económicos a los portadores del patrimonio. Según Jara, el uso de estos símbolos sin consulta previa podría constituir una violación a los derechos culturales de los pueblos indígenas."Las culturas de nuestros pueblos no pueden ser explotadas con fines comerciales sin consentimiento, ni respeto a quienes las han preservado", expresó el mandatario estatal durante una conferencia reciente.El modelo en cuestión fue creado en colaboración con el diseñador chicano Willy Chavarría, quien presentó el calzado como parte de una propuesta que fusiona elementos de la moda urbana con la estética tradicional oaxaqueña. Los Oaxaca Slip On están fabricados con cuero premium, cuentan con una suela alta tipo sneaker, y fueron presentados públicamente en el Museo de Arte de Puerto Rico.Sin embargo, en redes sociales, diversas voces, incluidos activistas y usuarios, han expresado su rechazo al proyecto, argumentando que se trata de un caso de expropiación cultural, es decir, la apropiación de elementos culturales de una comunidad sin reconocimiento ni retribución adecuada.Hasta el momento, Adidas no ha emitido una postura oficial respecto a las acusaciones. Tampoco se ha confirmado si existió algún proceso de consulta con la comunidad Yalalag, ni si se establecieron acuerdos económicos o de reconocimiento por el uso de los diseños.Por su parte, colectivos defensores de los derechos culturales han señalado que este tipo de casos no son nuevos, y destacan la necesidad de establecer marcos legales más robustos para proteger el patrimonio de las comunidades indígenas, especialmente frente a usos comerciales globales.

Julio César Chávez Jr. continuará su proceso en libertad tras resolución judicial
La decisión fue tomada el pasado sábado durante una audiencia virtual celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en HermosilloEl boxeador Julio César Chávez Jr. fue liberado la tarde del domingo del penal federal de Hermosillo, Sonora, luego de que un juez federal autorizara que enfrente en libertad el proceso penal en su contra por delincuencia organizada, en la modalidad de participación sin funciones de dirección, administración ni liderazgo.La decisión fue tomada el sábado durante una audiencia virtual celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo. En ella, el juez determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó elementos suficientes para justificar la prisión preventiva del ex campeón mundial de boxeo.De acuerdo con Rubén Fernando Benítez, abogado defensor del deportista, Chávez Jr. deberá cumplir con medidas cautelares estrictas, entre ellas la prohibición de salir del país sin autorización judicial previa, salvo en caso de compromisos deportivos debidamente justificados.El hijo del reconocido pugilista Julio César Chávez fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras haber excedido la vigencia de su visa de turista y presentar información falsa en una solicitud migratoria. Posteriormente fue deportado a México y puesto a disposición de las autoridades federales, quienes lo vincularon a proceso.La FGR cuenta ahora con un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria. La próxima audiencia fue programada para el 24 de noviembre de 2025.A través de su defensa, Chávez Jr., de 39 años, manifestó su disposición a colaborar con las autoridades y enfrentar el proceso legal. Es el primer interesado en concluir este asunto y dejar atrás las especulaciones, declaró su abogado.Hasta el momento, ni el boxeador ni la FGR han ofrecido declaraciones públicas adicionales.

Protección social y crisis climática: un desafío global urgente
OIT ha revelado un panorama alarmante: en los 20 países más vulnerables a la crisis climática, el 91.3% de la población aún carece de cualquier forma de protección socialProtección social en un mundo afectado por el climaEl Informe sobre la protección social en el mundo 2024-2026, titulado "Protección social universal para la acción climática y una transición justa", subraya la necesidad urgente de extender la protección social a las poblaciones más afectadas. Según este documento, no solo se trata de brindar ayuda económica, sino de crear sistemas que permitan a las personas y comunidades adaptarse y resiliencia ante los impactos del cambio climático.Una generación desprotegidaUno de los puntos más preocupantes del informe es la situación de los niños. A nivel mundial, el 76.1% de los menores aún no cuenta con una cobertura efectiva de protección social. Este dato es especialmente alarmante, ya que los niños son uno de los grupos más vulnerables en situaciones de crisis climática, enfrentándose a riesgos como la pobreza, la desnutrición y la falta de acceso a la educación.Transición justa y acción climáticaEl informe de la OIT también destaca la necesidad de una transición justa hacia una economía más verde. Esto implica que las políticas de protección social no solo deben cubrir las necesidades inmediatas de las personas, sino también preparar a las sociedades para enfrentar los retos del cambio climático mediante la creación de empleos sostenibles y la promoción de energías limpias. La clave está en garantizar que ninguna comunidad quede atrás en esta transformación.Hacia una cobertura globalEl llamado a la acción del informe es claro: los gobiernos, en conjunto con organizaciones internacionales y el sector privado, deben trabajar para garantizar una protección social universal. Solo de esta manera se podrá mitigar el impacto del cambio climático sobre las poblaciones más vulnerables, asegurando que puedan acceder a los recursos necesarios para adaptarse a un mundo en constante cambio.

Zayn Malik rinde homenaje a Liam Payne durante su gira ‘Stairway to the Sky’
El dolor por la partida de Liam PayneLa noticia del fallecimiento de Liam Payne dejó al mundo del entretenimiento en shock. Según los reportes, el cantante cayó desde el tercer piso de su habitación en el Hotel Casa Sur en el barrio de Palermo. La policía indicó que en el momento del accidente, Payne se encontraba bajo el efecto de sustancias ilegales. Esta lamentable tragedia fue un golpe duro para la familia de One Direction y para sus fans, conocidos como Directioners, quienes expresaron su dolor y apoyo a través de las redes sociales.Homenaje en el escenarioEn el primer concierto de la gira Stairway to the Sky, Zayn Malik tomó un momento para rendir homenaje a su amigo y compañero. Visiblemente afectado, el cantante dedicó unas palabras cargadas de emoción en las que recordó a Liam no solo como un gran artista, sino también como un amigo cercano que compartió innumerables momentos importantes en su vida. Este emotivo gesto no solo conmovió a los asistentes, sino que también reafirmó el profundo respeto y amor que Zayn Malik sigue sintiendo por Liam Payne.El reencuentro de los miembros de One DirectionEl impacto de la pérdida de Liam Payne unió nuevamente a los miembros de One Direction, quienes, a pesar de las diferencias del pasado, se reunieron para rendir un último adiós a su amigo. Louis Tomlinson, Zayn Malik, Niall Horan y Harry Styles se hicieron presentes en el funeral de Payne, mostrando que, más allá de los desacuerdos y las rupturas, la amistad y los lazos que los unían como banda perduran incluso en los momentos más difíciles.El legado de Liam PayneLa partida de Liam Payne ha dejado una marca imborrable en la historia de la música y en los corazones de quienes lo conocieron. Además de su exitosa carrera con One Direction, Payne fue reconocido por su dedicación a su arte, su amor por los fans y su participación activa en causas sociales. A medida que los miembros de la banda continúan con sus respectivas carreras, el legado de Liam sigue vivo, no solo en su música, sino también en los recuerdos que dejó con aquellos que lo consideraban más que un compañero de banda, un amigo.

Tratamientos no invasivos para realzar la belleza natural: recomendaciones del Dr. David De Rungs
El doctor David De Rungs explica los tratamientos estéticos menos invasivos y más efectivosEn un contexto donde cada vez más personas buscan alternativas estéticas sin pasar por el quirófano, el cirujano plástico certificado David De Rungs comparte sus tratamientos no invasivos favoritos para resaltar la belleza natural sin alterar los rasgos individuales."Existen diferentes opciones, mis favoritos son la toxina botulínica, el ácido hialurónico, bioestimuladores como el ácido poliláctico y el plasma rico en plaquetas. Todos pueden aplicarse desde los 18 años, dependiendo del objetivo de cada paciente", explicó De Rungs, quien está certificado por el Consejo Mexicano de Cirugía Plástica, Estética y Reconstructiva.Estos procedimientos se realizan en consultorio, no requieren hospitalización ni periodos prolongados de recuperación. Algunos muestran resultados inmediatos, mientras que otros se notan en cuatro o cinco días. Su propósito principal, destaca el especialista, es ofrecer una frescura al rostro sin necesidad de cirugía, conservando la expresión y armonía facial.Además de los tratamientos faciales, De Rungs habló sobre una opción quirúrgica corporal que, aunque mínimamente invasiva, ofrece resultados significativos: la Mini Extracción Lipídica Ambulatoria (MELA)."Es un procedimiento con anestesia local que consiste en la extracción localizada de grasa por medio de emulsificación. No es una tecnología nueva, sino una técnica de liposucción muy precisa, en la que se eliminan entre 100 y 300 cc de grasa. La recuperación es mínima, de aproximadamente una semana", detalló.El especialista en rinoplastia, cirugía facial y estética de mamas, añadió que tras la MELA se recomienda terapia postoperatoria con radiofrecuencia y ultrasonido para reducir la inflamación. Aunque puede haber moretones leves, no se compara con una liposucción convencional. El uso de una faja de compresión intermedia durante siete días ayuda a optimizar los resultados."Los candidatos ideales son personas delgadas que tienen acumulaciones de grasa en zonas específicas que no logran eliminar ni con dieta ni con ejercicio", puntualizó.Finalmente, De Rungs advirtió sobre el uso de inyectables corporales, desaconsejándolos debido a los riesgos que representan. "Generan irregularidades, fibrosis y muchas veces los efectos son difíciles de revertir", concluyó.Cabe mencionar que, el especialista apuesta por técnicas personalizadas y con respaldo médico para quienes desean mejorar su apariencia sin comprometer su salud.

Rinoplastia de alta precisión: la técnica del Dr. David De Rungs que transforma estética y funcionalidad nasal
La rinoplastia de alta precisión promete resultados más naturales, mínimamente invasivos y con una recuperación significativamente más rápidaLa rinoplastia, tradicionalmente asociada con fines estéticos, ha evolucionado hacia una propuesta integral que también atiende la función respiratoria. Así lo explica el Dr. David De Rungs Brown, cirujano plástico especializado, quien impulsa en México una nueva técnica conocida como rinoplastia de alta precisión, la cual promete resultados más naturales, mínimamente invasivos y con una recuperación significativamente más rápida."El diseño de la nariz debe ser único para cada rostro", señala De Rungs. Su enfoque no solo prioriza la armonía facial, sino que también busca resolver problemas funcionales, como desviaciones, dificultades para respirar, ronquidos o infecciones recurrentes.Durante décadas, la rinoplastia se realizó mediante técnicas abiertas o cerradas, con procesos posoperatorios más largos y visibles. Hoy, la rinoplastia de alta precisión introduce herramientas avanzadas como la radiofrecuencia, que permite moldear huesos y cartílago con menor trauma para el tejido."Esta tecnología es tan precisa que puede romper la cáscara de un huevo sin dañar la membrana interna", explica el especialista. Aplicada a la nariz, permite una cirugía más delicada, menos dolorosa y con menos inflamación o hematomas.A diferencia de enfoques convencionales, el Dr. De Rungs rechaza el concepto de aplicar un estilo estándar o firma del cirujano en sus pacientes. Su método parte de estudios anatómicos y estéticos personalizados, incluyendo tomografías computarizadas, para diseñar una nariz única, en proporción con las características del rostro del paciente."La rinoplastia debe resaltar la naturalidad y elegancia, no cambiar la identidad del paciente", puntualiza.Una de las ventajas más valoradas de esta técnica es el tiempo de recuperación. De acuerdo con el Dr. De Rungs, el reposo relativo dura solo siete días, y en dos semanas los pacientes pueden volver a sus actividades cotidianas, como trabajar o ejercitarse, evitando esfuerzos intensos.En cuanto al dolor, asegura que el procedimiento no es doloroso, aunque puede haber molestias por la inflamación natural. El uso de férulas es breve, no se colocan tapones, y los cuidados son sencillos: lavado nasal, reposo y aplicación de hielo.Los controles postoperatorios son mínimos, y en la mayoría de los casos, los pacientes reciben el alta definitiva en aproximadamente un mes.La rinoplastia de alta precisión está recomendada tanto para quienes desean un cambio estético como para quienes presentan problemas funcionales. "No es una cirugía para complacer a los demás", enfatiza De Rungs, "sino para devolver seguridad, confianza y bienestar al paciente".¿Dónde consultar al Dr. David De Rungs?El Dr. De Rungs atiende exclusivamente en dos sedes especializadas:- Centro Médico ABC Santa Fe- De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa FeAdemás, puedes contactarlo por medio de sus redes sociales oficiales y vía WhatsApp al 55 4463 6975.

Dr. David De Rungs: la rinoplastia de precisión como nueva tendencia en cirugía plástica
Avances en rinoplastia con la técnica de precisión del Dr. De Rungs El Dr. David De Rungs, reconocido especialista en cirugía plástica, habló en una entrevista para Milenio sobre los avances tecnológicos en su campo, destacando que la rinoplastia sigue siendo una de las intervenciones más populares, aunque también de las más temidas debido a posibles moretones y dolor postoperatorio. Sin embargo, la introducción de la rinoplastia de precisión ha revolucionado este panorama. Esta nueva técnica utiliza tecnología de radiofrecuencia de última generación, eliminando el uso de cinceles y martillos, lo que reduce significativamente el dolor y acelera el tiempo de recuperación. Según De Rungs, esta opción es la más novedosa en el mercado y ofrece resultados estéticos más naturales, con un diseño personalizado para cada paciente que evita cualquier apariencia antinatural. Además de su componente estético, la rinoplastia de precisión también tiene un enfoque funcional, buscando mejorar la respiración del paciente mientras armoniza con su fisionomía.En México, esta intervención se ha consolidado como la tercera cirugía más solicitada por hombres, lo que refleja su creciente demanda entre la población masculina.

Joven da a luz en estación San Cosme del Metro de la CDMX
Policías capitalinos asistieron en el parto de una joven de 17 años Una joven de 17 años dio a luz la tarde del domingo 13 de julio en la estación San Cosme, correspondiente a la Línea 2 del Metro de la Ciudad de México, con la asistencia de elementos de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) y personal de seguridad del Sistema de Transporte Colectivo (STC).De acuerdo con reportes oficiales, la menor, con ocho meses de gestación, solicitó apoyo a los oficiales tras experimentar intensos dolores abdominales mientras se encontraba en los pasillos de la estación. De inmediato, los elementos de la PBI, quienes se encontraban realizando labores de vigilancia, activaron el protocolo de emergencia y la trasladaron al cubículo de seguridad.En coordinación con personal de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), así como de Seguridad Industrial, Protección Civil y Transportación del Metro, se procedió a brindar asistencia con conocimientos básicos de primeros auxilios. Mientras se solicitaban los servicios de emergencia, los policías guiaron a la joven con técnicas de respiración y se encargaron del nacimiento del bebé.Una vez que el recién nacido fue entregado a su madre, ambos permanecieron bajo observación en el sitio. Minutos después, paramédicos de Protección Civil arribaron para cortar el cordón umbilical del bebé, envolverlo en una sábana térmica y trasladar a madre e hijo en una camilla hacia un hospital, donde se les brindará atención médica especializada.Este caso se suma a una serie de asistencias similares brindadas en el Metro capitalino. Tan solo en 2024, elementos de seguridad participaron en 28 partos dentro de las instalaciones del STC. La alcaldía Gustavo A. Madero encabezó la lista con seis partos atendidos, seguida de Iztacalco y Cuauhtémoc, con cuatro cada una.Las autoridades destacaron la importancia de los protocolos de atención de emergencias implementados en el Metro, así como la capacitación continua del personal, lo que permite responder de forma oportuna ante situaciones críticas.

Gigantesco mapa de la Vía Láctea revela nuevos secretos galácticos
Un equipo de astrónomos ha presentado un impresionante mapa infrarrojo de la Vía LácteaUn avance sin precedentes en astronomíaDante Minniti, astrónomo de la Universidad Andrés Bello en Chile y líder del proyecto, expresó su entusiasmo afirmando que "hemos hecho tantos descubrimientos que hemos cambiado la visión de nuestra galaxia para siempre". Este mapa no solo proporciona una vista más clara de la Vía Láctea, sino que también abre nuevas puertas para investigaciones futuras sobre la formación y evolución de las galaxias.Detalles técnicos del proyectoEl mapa se ha creado a partir de 200.000 imágenes capturadas por el telescopio de rastreo VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile. Este telescopio ha estado en operación durante más de 13 años, centrando su objetivo en mapear grandes áreas del cielo, lo que ha permitido a los científicos recolectar 500 terabytes de datos sobre las regiones centrales de la Vía Láctea.Impacto en la comprensión de la galaxiaEste proyecto de observación es considerado el más grande jamás realizado con un telescopio de ESO, y los datos obtenidos tienen el potencial de transformar nuestra comprensión de la estructura y la dinámica de la Vía Láctea. Entre los descubrimientos clave se incluyen nuevas estrellas, cúmulos estelares y posibles agujeros negros, así como información sobre la distribución de materia oscura en la galaxia.Una ventana al futuro de la astronomíaLos astrónomos esperan que este mapa sirva como base para futuras investigaciones, facilitando el estudio de la formación estelar y la evolución galáctica. Además, los datos podrían ser fundamentales para la búsqueda de vida en otros sistemas solares, al proporcionar un contexto más amplio sobre cómo se forman y desarrollan las galaxias.

Plaza Mítikah niega desplome de elevador; autoridades clausuran el lugar tras accidente que dejó heridos
Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas de la fallaLuego del accidente ocurrido en uno de los elevadores de Plaza Mítikah, que dejó al menos dos personas heridas, la administración del centro comercial emitió un comunicado en el que negó que hubiera ocurrido un desplome que comprometiera la vida de los usuarios.De acuerdo con la versión oficial de la plaza, el ascensor presentó una falla técnica, pero los protocolos de seguridad se activaron correctamente, lo que permitió que las tres personas que se encontraban al interior, dos hombres y una mujer, pudieran salir por su propia cuenta cuando el elevador llegó al Sótano 1."En ningún momento se presentó un desplome que comprometiera la integridad de las personas", afirmó Mítikah, asegurando que las víctimas fueron trasladadas al Hospital San Angel Inn para su evaluación médica y atención.La empresa responsable del mantenimiento del sistema de elevadores señaló en un reporte preliminar que el incidente fue contenido por el sistema de seguridad del elevador, y que el protocolo permitió el traslado controlado de la cabina desde el punto más bajo del edificio.Sin embargo, familiares de los afectados ofrecieron una versión distinta. El hijo de una de las personas lesionadas relató que el elevador cayó desde Planta Baja hasta el Sótano 7.Posteriormente, el elevador volvió a activarse y subió hasta el Sótano 1, donde finalmente abrió las puertas. Fue en ese punto donde pudieron salir por su propio pie.Clausura preventiva del centro comercialEn respuesta al incidente, Luis Mendoza, alcalde de Benito Juárez, anunció la clausura temporal de Plaza Mítikah hasta que se garantice que las instalaciones son seguras para los visitantes.No nos dejaremos presionar por ningún tipo de cuestiones seguiremos trabajando hasta que nos comprueben que es un lugar seguro, afirmó el alcalde tras realizar un recorrido de supervisión.El comunicado de Mítikah concluyó con una declaración de compromiso:"La seguridad y el bienestar de nuestros visitantes son nuestra máxima prioridad. Continuaremos monitoreando el estado de salud de las personas involucradas y reforzando nuestras medidas de seguridad para ofrecer siempre un entorno confiable y seguro".Las autoridades locales han iniciado una investigación para determinar las causas de la falla, mientras que peritos y personal de protección civil realizan inspecciones técnicas en todo el sistema de elevadores del centro comercial.

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios
La esposa del expresidente de México ha decidido mudarse a Madrid por su hijo, quien estudiará en la capital española Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha decidido mudarse a Madrid, de acuerdo con información publicada este sábado por el diario español ABC. La decisión estaría motivada por razones familiares, ya que su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, iniciará estudios universitarios en la capital española.El joven, de 18 años, comenzará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones de educación superior públicas más reconocidas del país. Según el medio, la familia se habría instalado en el barrio de La Moraleja, una zona residencial al norte de la ciudad caracterizada por su exclusividad y por albergar a figuras del ámbito empresarial, artístico y político.La mudanza ha sido destacada por la prensa española, especialmente por el diario ABC, de línea conservadora, que en su nota firmada por los periodistas Joan Guirado y David Yagüe contextualiza el hecho recordando el papel que desempeñó Gutiérrez Müller durante la crisis diplomática entre México y España en 2019. En aquel entonces, el gobierno de López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista, documento que, según el diario, habría sido promovido por Gutiérrez Müller.La filtración de dicha carta a medios españoles, incluso antes de su publicación oficial por parte del gobierno mexicano en enero de 2021, provocó tensiones diplomáticas que, según diversos analistas, aún no han sido completamente superadas.Asimismo, ABC señala que, aunque la escritora y académica no ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía española, ha realizado consultas relacionadas con la obtención de residencia legal por motivos académicos. El medio calificó como "paradójico" su interés por establecerse en España, en vista de su presunta influencia en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.Hasta el momento, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones públicas sobre su estancia en España ni sobre su estatus migratorio. Tampoco se ha confirmado si su estadía será permanente o temporal.

Se eleva a 29 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médicaDos personas más fallecieron este fin de semana a causa de las heridas sufridas durante la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, elevando a 29 la cifra total de víctimas mortales.De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Las dos víctimas más recientes fueron identificadas como Adolfo Franco Madrigal, de 36 años, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE, y Ali Yael González Aranda, de 18 años, atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Franco Madrigal trabajaba en una vulcanizadora cercana al lugar del siniestro, mientras que González Aranda era estudiante de la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional y viajaba en un microbús el día del accidente.El director general del ISSSTE, Martí Batres, confirmó el fallecimiento del paciente de 36 años a través de sus redes sociales. "Acompañamos a su familia en este sensible momento y facilitamos todos los servicios y atenciones pertinentes", expresó.Por su parte, el ISSSTE informó en un comunicado que tres personas permanecen internadas en sus unidades médicas, dos de ellas en estado muy grave y una más grave pero estable. Señaló que los pacientes reciben atención integral, sin distinción entre derechohabientes y no derechohabientes.Según datos de la Secretaría de Salud, los pacientes restantes se encuentran distribuidos en distintos hospitales: tres en el IMSS, tres en el Instituto Nacional de Rehabilitación, dos en el Hospital de Pemex Picacho, tres en el Hospital General Rubén Leñero, uno en el Hospital de Tacubaya y uno más en el Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas.Las autoridades continúan brindando atención médica, apoyo psicológico y seguimiento a los afectados por este trágico incidente, considerado uno de los más graves registrados en la capital en los últimos años.

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA
La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un ambicioso programa para facilitar las misiones lunares a través de la creación de una nueva infraestructura de comunicación y navegaciónProyecto "Moonlight" y su ImportanciaEl proyecto, denominado "Moonlight", busca desarrollar una constelación de satélites que orbitarán alrededor de la Luna. Según la ESA, esta red permitirá aterrizajes más precisos e independientes y mejorará la transmisión de datos entre la Luna y la Tierra. Esto representa un paso crucial para el desarrollo de la exploración lunar, que se espera impulse futuras misiones científicas y comerciales.Detalles de la Infraestructura LunarLa constelación propuesta incluirá cuatro satélites de navegación y uno de comunicaciones, centrándose principalmente en la región del polo sur lunar. Este área es considerada de gran interés por su potencial para albergar recursos y facilitar misiones habitadas, así como investigaciones científicas sobre el origen y la historia de la Luna.Objetivos a Largo Plazo y Proyecciones FuturasLa ESA estima que esta red de satélites estará en pleno funcionamiento para 2030, alineándose con un panorama de más de 400 misiones lunares planificadas por diversas agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas. Este esfuerzo conjunto podría transformar la exploración espacial, facilitando una mayor cooperación internacional y avances tecnológicos significativos.Preparación para el Futuro de la Exploración EspacialLa implementación del programa "Moonlight" subraya el compromiso de la ESA con la exploración espacial sostenible y su visión de un futuro donde la Luna sea un centro clave para la investigación y la cooperación internacional. A medida que se intensifican los esfuerzos para regresar a la Luna, este tipo de infraestructura se vuelve esencial no solo para la ciencia, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían aplicarse en futuras misiones a Marte y más allá.

Hombre es detenido tras impactar camioneta contra fuente en glorieta de Polanco
El incidente ocurrió en la intersección de la avenida Horacio y la calle Anatole FranceElementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) detuvieron el pasado jueves a un hombre luego de que impactara su camioneta contra una fuente ubicada en una glorieta de la colonia Polanco Tercera Sección, en la alcaldía Miguel Hidalgo.De acuerdo con el reporte oficial, el incidente ocurrió en la intersección de la avenida Horacio y la calle Anatole France, donde el conductor perdió el control del vehículo tras quedarse dormido al volante. La camioneta, una unidad blanca de alta gama, terminó dentro de la glorieta, provocando daños a la infraestructura urbana.El percance fue atendido por policías que realizaban patrullajes preventivos en la zona. Al arribar al sitio, constataron que el conductor no presentaba lesiones. Tras realizar la revisión correspondiente, fue detenido, informado de sus derechos constitucionales y presentado ante el agente del Ministerio Público, quien definirá su situación jurídica.Vecinos de la zona relataron que alrededor de las 6:00 de la mañana escucharon un fuerte golpe, aunque no pudieron confirmar cómo ocurrió exactamente el accidente ni el estado del conductor en ese momento.Por su parte, personal de la Subsecretaría de Control de Tránsito acudió al lugar y, con el apoyo de una grúa, retiró el vehículo, el cual fue trasladado a un depósito vehicular para las investigaciones correspondientes.Las autoridades no reportaron personas lesionadas ni daños a terceros, aunque se evaluarán los daños a la fuente y a la vía pública para deslindar responsabilidades.

Críticas a Starlink por interferencia en la astronomía
La constelación de satélites Starlink de SpaceX, diseñada para ofrecer acceso a Internet de banda ancha global, ha comenzado a enfrentar críticas por parte de la comunidad astronómicaImpacto de la UEMR en la AstronomíaLa UEMR se refiere a las ondas de radio que son emitidas por los satélites y que no forman parte de sus comunicaciones intencionadas. Para ilustrar esto, se puede comparar un satélite con un automóvil: las señales de comunicación son como los faros del vehículo, mientras que la UEMR se asemeja al motor en funcionamiento, que produce sonidos y vibraciones más allá de la luz que emiten los faros. Este ruido adicional puede dificultar la labor de los instrumentos científicos que, en su esencia, están diseñados para captar señales extremadamente débiles del espacio.Consecuencias para la Investigación AstronómicaLos radiotelescopios son herramientas esenciales para la investigación astronómica, ya que permiten a los científicos estudiar fenómenos cósmicos distantes y comprender mejor el universo. La interferencia causada por la UEMR puede afectar la calidad de los datos recolectados, lo que podría tener un impacto significativo en descubrimientos futuros. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de un balance entre el desarrollo de tecnologías de comunicación y la preservación de la investigación científica.Llamado a la RegulaciónAnte esta situación, astrónomos y expertos han solicitado una mayor regulación sobre las constelaciones de satélites como Starlink. Consideran que es crucial establecer directrices claras para minimizar la UEMR y proteger la integridad de las observaciones astronómicas. Se requiere un enfoque colaborativo entre las empresas de tecnología y la comunidad científica para encontrar soluciones que permitan el uso de satélites sin perjudicar la investigación del espacio.Espacio para el DiálogoLa situación actual representa un llamado a la acción para que las empresas tecnológicas se involucren en el diálogo con los astrónomos. Este tipo de colaboración puede conducir a innovaciones que mitiguen la interferencia, asegurando que el avance en las telecomunicaciones no comprometa la exploración y el estudio del universo.

Preocupa incorporación de jueces sin experiencia: alertan fallas en procedimientos judiciales
Abogados defensores han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audienciasLa reciente designación de jueces sin la preparación y experiencia jurídica necesarias ha generado preocupación en el ámbito judicial, luego de que se registraran fallas en diversos procedimientos penales y civiles. La situación ha puesto en evidencia deficiencias en la conducción de audiencias y en la toma de decisiones clave dentro del sistema de justicia.Uno de los casos que más atención ha captado involucra a un juez penal que, durante una audiencia pública, mostró dificultades para distinguir conceptos jurídicos fundamentales. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, generando críticas por la falta de claridad y legalidad en la resolución dictada.Ante la viralización de estos videos, algunas salas decidieron prohibir la grabación de audiencias, medida que ha sido cuestionada por organizaciones civiles que consideran que limita la transparencia del sistema judicial.Abogados defensores también han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audiencias. Estas situaciones han reabierto el debate sobre la idoneidad de los procesos de selección y formación de los jueces de reciente nombramiento.Expertos en derecho advierten que varios de estos jueces y magistrados provienen de perfiles sin experiencia previa en el ejercicio judicial. Sin un periodo de adaptación ni capacitación suficiente, señalan, es común que se cometan errores que afectan los derechos de las partes involucradas.El problema no es únicamente la falta de experiencia, sino la ausencia de mecanismos efectivos de capacitación y supervisión, señaló un académico consultado, quien pidió anonimato. Esto pone en riesgo la confianza pública en la justicia.El sector legal ha hecho un llamado urgente a las autoridades judiciales para revisar los procesos de selección y establecer programas obligatorios de formación técnica y ética para los nuevos jueces. También se ha propuesto reforzar la supervisión interna para garantizar que quienes ocupen estos cargos puedan desempeñarse de forma competente, imparcial y conforme a la ley.Por el momento, la discusión continúa abierta, mientras diversos actores del ámbito jurídico instan a priorizar la profesionalización del Poder Judicial como medida clave para preservar su legitimidad y el acceso efectivo a la justicia.

Inusual neblina sorprende a habitantes de Cancún y Playa del Carmen
La densa niebla cubrió gran parte de la zona hotelera y otras áreas urbanasUna densa y extraordinaria niebla sorprendió este lunes por la mañana a los habitantes de Cancún y Playa del Carmen, creando una atmósfera inusualmente brumosa que cubrió gran parte de la zona hotelera y otras áreas urbanas. Este fenómeno, aunque común en las carreteras del sur de Quintana Roo, es poco frecuente en las zonas urbanas de estos destinos turísticos, lo que causó sorpresa entre los residentes y visitantes.Consecuencias de la nieblaLa densa niebla tuvo consecuencias inmediatas en la operación aérea del Aeropuerto Internacional de Cancún. Una aeronave de la compañía Flair Airlines, proveniente de Vancouver, Canadá, experimentó dificultades para aterrizar debido a la escasa visibilidad generada por el fenómeno meteorológico. Tras un primer intento fallido, la aeronave logró aterrizar con éxito en su segundo intento, sin mayores complicaciones.Las imágenes de la zona hotelera de Cancún y de Playa del Carmen, envueltas en una espesa capa de niebla, rápidamente se hicieron virales en redes sociales, dejando asombrados tanto a locales como a turistas que no estaban acostumbrados a ver este tipo de fenómeno en áreas tan pobladas.Según explicó Antonio Morales Ocaña, meteorólogo de la Secretaría de Protección Civil de Solidaridad (municipio de Playa del Carmen), el fenómeno fue causado por un escurrimiento de aire frío que interactuó con la humedad característica del Caribe occidental. Esta interacción favoreció la formación de bancos de niebla en toda la región. A medida que avanzó la mañana, el calentamiento por la radiación solar logró elevar las nubes, transformándolas en nieblas de débil desarrollo vertical.Ante esta situación, la Coordinación Estatal de Protección Civil de Quintana Roo emitió un llamado a la población para que tomara precauciones. En su mensaje, la dependencia recomendó a los conductores reducir la velocidad y mantener siempre encendidas las luces de sus vehículos, tanto en zonas urbanas como en las carreteras del estado, donde la niebla podría afectar la visibilidad.

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu
La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Reconstrucción mamaria: la perspectiva del Dr. David De Rungs
El Dr. De Rungs compartió en una reciente entrevista su enfoque y recomendaciones sobre la reconstrucción mamaria, subrayando su importancia como un paso vital para la recuperación integral de las pacientes tras una mastectomía. Este procedimiento ofrece a las mujeres una segunda oportunidad para recuperar la confianza en sí mismas y superar el impacto psicológico asociado a la pérdida de un seno.El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y, en ocasiones, requiere intervenciones que culminan en la amputación del seno. Según el Dr. De Rungs, la reconstrucción mamaria es crucial no solo por razones estéticas, sino por el bienestar emocional de las pacientes. El proceso quirúrgico permite que muchas mujeres vuelvan a sentirse seguras y completas, contribuyendo a su recuperación emocional, enfatizó el cirujano.Cuidado en el proceso de mastectomía y seguimientoEl Dr. De Rungs explicó la importancia de la autoexploración temprana y las citas periódicas para la detección oportuna de cualquier anomalía. Prevenir es fundamental. Las pacientes deben acudir a citas seriadas y mantener un seguimiento constante, apuntó. En el contexto de la cirugía, destacó que el proceso de mastectomía requiere de un cuidado especial, en particular cuando se deben recolectar ganglios linfáticos, un procedimiento conocido como microcirugía.Atención postoperatoria y prevenciónEl Dr. De Rungs subrayó la relevancia de la atención postoperatoria, señalando que, tras la cirugía, las pacientes reciben tratamiento con antibióticos para prevenir infecciones y asegurar una recuperación adecuada. Este enfoque permite identificar posibles complicaciones antes de proceder con la reconstrucción mamaria, garantizando que la salud de la paciente sea prioritaria en todo momento.Recomendaciones y autoexploración tempranaPara el Dr. De Rungs, la clave para reducir el impacto del cáncer de mama es la detección temprana y la educación sobre los signos de alerta. Es fundamental que las mujeres practiquen la autoexploración y acudan a consultas regulares. La reconstrucción mamaria es solo una parte del proceso, y todo empieza con la prevención, concluyó.

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico
Este 30 de octubre de 2024 se conmemora el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha especial para celebrar esta disciplina de gran popularidad a nivel mundial, enfocada en el desarrollo y aumento de la masa muscular con un objetivo estético y de superación personalEl fisicoculturismo: mucho más que ejercicio físicoEl fisicoculturismo, también conocido como culturismo, es una actividad que combina un exigente programa de entrenamiento con pesas y una estricta rutina de ejercicios para desarrollar y controlar los músculos de manera precisa. Esta práctica no solo incluye movimientos compuestos como sentadillas, peso muerto, press de banca y remo, sino que además se centra en ejercicios de aislamiento que permiten trabajar músculos específicos, como tríceps, bíceps, hombros y abdomen.Importancia de la nutrición y el control del dolorUno de los aspectos fundamentales del fisicoculturismo es la nutrición. Los fisicoculturistas siguen planes alimenticios rigurosos, adaptados para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal de manera eficaz. Además, esta disciplina también se centra en el estudio de la barrera del dolor, dado que muchos entrenamientos requieren superar límites físicos y mentales, promoviendo una notable fortaleza de carácter en quienes la practican.Fisicoculturismo como estilo de vidaMás allá del aspecto físico, el fisicoculturismo se ha convertido en un estilo de vida para millones de personas que buscan salud, fuerza y una apariencia física moldeada mediante la constancia y la disciplina. Este deporte inspira a quienes lo practican a ser más conscientes de su bienestar, estableciendo rutinas y hábitos que fortalecen no solo el cuerpo, sino también la mente.

Dr. David De Rungs habla sobre rejuvenecimiento facial en el programa "Hoy"
El doctor De Rungs explicó qué tratamientos siguen las celebridades para verse espectacularesEl pasado jueves, el reconocido cirujano plástico y reconstructivo Dr. David De Rungs participó en el programa matutino "Hoy", donde compartió su experiencia profesional en torno a uno de los procedimientos estéticos más solicitados actualmente: el rejuvenecimiento facial o Facelift, también conocido como ritidectomía.Durante su intervención, el especialista explicó que este procedimiento ha evolucionado gracias a técnicas de vanguardia que trabajan con planos profundos del rostro, permitiendo resultados naturales, duraderos y sin tensión facial visible. "La cirugía ha avanzado muchísimo. Hoy, en lugar de jalar la piel hacia atrás, se realiza lo que llamamos un restauramiento vertical, que reposiciona los músculos faciales en su lugar original", detalló De Rungs.El cirujano fue cuestionado sobre las cirugías a las que recurren celebridades como Kris Jenner, famosas por mantener una imagen juvenil sin perder naturalidad. Su respuesta fue la siguiente:"El rejuvenecimiento facial es una de las tendencias más actuales. Muchas personas me preguntan: ¿Hay que envejecer con dignidad?, y yo siempre respondo: ¿Qué es dignidad? ¿No hacerte nada y envejecer, o verte bien mientras envejeces?", expresó el médico.Afirmó que muchas figuras públicas buscan una cirugía natural, elegante y personalizada, que potencie su belleza original sin alterar sus facciones. "La clave está en que la cirugía sea elegante. Es lo que siempre les digo a mis pacientes: hay que potencializar su belleza natural", subrayó.¿Quiénes son candidatos al Facelift?De Rungs explicó que los mejores candidatos son personas que ya presentan flacidez facial notable y pérdida de tonicidad muscular. "Cuando empiezan a aparecer los signos evidentes del envejecimiento, como piel colgante o surcos profundos, es momento de considerar esta cirugía", explicó.Respecto a la duración de los resultados, el doctor aseguró que el rejuvenecimiento facial tiene una vida útil de 10 a 15 años, especialmente si el paciente sigue tratamientos de mantenimiento como radiofrecuencia, láser o cuidados dermatológicos.Antes de finalizar su participación, el Dr. De Rungs hizo un llamado a acudir siempre con médicos certificados.

Casa de Polly Pocket en tamaño real se convierte en alojamiento en EE. UU.
La icónica casa en forma de estuche de Polly Pocket, la popular muñeca de la década de 1990, ahora existe en tamaño real en Massachusetts, Estados Unidos, y ha sido convertida en un alojamiento con motivo del 35º aniversario del juguete.El fabricante Mattel, en colaboración con Airbnb, ha creado esta experiencia única que promete transportar a los huéspedes a un mundo lleno de nostalgia y diversión.Ubicada en la localidad de Littleton, la casa-cofre de Polly Pocket mide cerca de 13 metros de altura y cuenta con dos pisos llenos de temática vintage, recreando fielmente el diseño y los detalles característicos de la muñeca. Airbnb, la compañía detrás de este proyecto, ha descrito la casa como un lugar lleno de "sorpresas nostálgicas" que evocarán recuerdos de la infancia mientras los visitantes exploran la vida en tamaño miniatura.La casa de Polly Pocket se ha convertido en el escenario perfecto para una divertida fiesta de pijamas, donde los huéspedes pueden disfrutar de una experiencia inmersiva rodeados de colores pastel, muebles en miniatura y elementos que recuerdan a los juguetes de los años 90. La muñeca, que ha sido un símbolo de la diversión en miniatura durante tres décadas y media, se convierte en anfitriona en esta singular estancia, ofreciendo una celebración única para todos los fanáticos que crecieron con ella.Esta iniciativa no solo conmemora los 35 años de Polly Pocket, sino que también permite a los visitantes revivir la magia de los juguetes de su infancia en un entorno real y tangible. La casa-cofre a tamaño real no solo es una experiencia de alojamiento, sino una invitación a sumergirse en un universo que combina la nostalgia con el encanto de los juguetes clásicos.

Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Entre las nuevas víctimas se encuentra el chofer de la pipa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche de este miércoles el fallecimiento de cuatro personas más a consecuencia de la explosión de una pipa ocurrida la semana pasada en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con estos decesos, el número total de víctimas mortales asciende a 19.Entre las personas que perdieron la vida se encuentra el conductor de la unidad siniestrada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La dependencia también reportó que, hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas a causa del accidente, mientras que 33 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Entre los pacientes que aún reciben tratamiento, se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres menores de edad. Entre estos últimos está Jaclyn Azulet, de dos años, quien fue trasladada el lunes pasado al hospital Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau. La menor, nieta de una de las víctimas identificadas, Alicia Matías, se encuentra en estado "crítico estable", según el más reciente informe médico.La explosión, ocurrida el pasado miércoles, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y ha sido catalogada como uno de los incidentes más graves registrados en la zona en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

John Donahoe dimite como CEO de Nike
El presidente y CEO de Nike, John Donahoe, ha anunciado su dimisión, efectiva el 13 de octubre, cuando Elliott Hill asumirá el liderazgo de la compañía. Esta decisión marca un cambio significativo en la dirección de la icónica marca de artículos deportivos.Elliott Hill, quien tomará las riendas de Nike, también será nombrado director del órgano rector de la empresa y se unirá al comité ejecutivo. Con una larga trayectoria en la compañía, Hill se perfila como una figura clave para guiar a Nike en su próxima etapa.Mientras tanto, Donahoe no se desvinculará de la empresa de inmediato; continuará como asesor de Nike hasta el 31 de enero de 2025. Su papel en esta transición tiene como objetivo asegurar que el cambio de liderazgo sea fluido y efectivo, brindando estabilidad en un momento crucial para la marca.La salida de Donahoe, quien ha estado al frente de Nike desde enero de 2020, se produce en un contexto donde la compañía enfrenta desafíos en el mercado, así como la necesidad de adaptarse a nuevas tendencias en el comercio minorista y el comportamiento del consumidor.Hill, conocido por su experiencia en ventas y marketing dentro de la empresa, se enfrentará a la tarea de fortalecer la posición de Nike en un entorno competitivo, donde las marcas buscan innovar constantemente y conectar con sus clientes. La transición promete ser observada de cerca por inversores y analistas que esperan ver cómo se desarrollará el futuro de la marca bajo su liderazgo.

Dr. David De Rungs: los bioestimuladores, una alternativa no invasiva para combatir el envejecimiento
El Dr. David De Rungs explicó cómo el ácido poliláctico estimula colágeno y mejora el aspecto de la piel sin cirugíaEl Dr. David De Rungs, especialista en cirugía plástica y reconstructiva, explicó uno de los tratamientos más innovadores de la medicina estética en 2025: los bioestimuladores, una opción ideal para quienes desean rejuvenecer su piel sin recurrir al bisturí.De acuerdo con el médico, el principal bioestimulador utilizado es el ácido poliláctico, una sustancia aprobada por todas las entidades sanitarias internacionales. Este compuesto promueve la producción natural de colágeno en el organismo, lo que genera una mejora progresiva en la calidad y firmeza de la piel."Se puede aplicar perfectamente en mejillas y cuello, y la reacción se nota desde la primera sesión. Son de tres a cinco aplicaciones, con intervalos de 30 días, y el cuerpo continúa produciendo colágeno por cerca de 25 meses", detalló De Rungs.Este tratamiento contribuye a retrasar el envejecimiento, engrosar los tejidos, tensarlos, y a devolver brillo, hidratación y tonicidad a las zonas tratadas. Es recomendado en etapas tempranas, cuando la piel comienza a perder firmeza, el cuello luce flácido o se evidencian los primeros signos del paso del tiempo.El procedimiento es rápido y seguro, se realiza con una cánula especial, bajo anestesia local, y tiene una duración aproximada de 15 minutos. No requiere recuperación, salvo cuidados mínimos como aplicar hielo local durante 24 horas y realizar masajes de cinco minutos, cinco veces al día, durante cinco días.El Dr. De Rungs indicó que el principal riesgo es una sobrerreacción inflamatoria o fibrosis, que se puede contrarrestar fácilmente con antiinflamatorios. Además, advirtió que el tratamiento está contraindicado en personas con enfermedades autoinmunes diagnosticadas.Finalmente, hizo énfasis en que este tipo de procedimientos deben realizarse siempre con un especialista calificado, para garantizar seguridad, eficacia y buenos resultados.Con estos avances, los bioestimuladores se consolidan como una opción estética eficaz, accesible y de larga duración para quienes buscan mejorar su apariencia sin pasar por el quirófano.

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN
Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 Un descubrimiento clave para la ciencia genéticaLa Asamblea del Nobel destacó en su comunicado la relevancia de este descubrimiento, señalando que el microARN es una nueva clase de diminutas moléculas que tienen un rol esencial en la regulación de los genes. Este avance ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la genética, al revelar cómo estos pequeños fragmentos de ARN pueden controlar procesos biológicos cruciales, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a enfermedades.Impacto en la investigación médicaEl descubrimiento del microARN ha tenido un profundo impacto en la investigación médica. Gracias a los estudios de Ambros y Ruvkun, los científicos ahora pueden explorar nuevas maneras de tratar enfermedades que están relacionadas con la regulación genética, como ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Las aplicaciones potenciales de este hallazgo son vastas, y podrían cambiar el futuro de la medicina personalizada.Función del microARN en el cuerpo humanoEl microARN regula la expresión de los genes al inhibir la traducción de ciertos mensajes genéticos en proteínas. Esta regulación es fundamental para garantizar que las células del cuerpo humano funcionen de manera correcta y precisa. De hecho, se ha descubierto que los desequilibrios en los niveles de microARN pueden estar asociados con diversas patologías, lo que resalta la importancia de este descubrimiento en la biología molecular.Reconocimiento a una década de investigaciónAmbros y Ruvkun han trabajado durante más de una década en comprender los mecanismos del ARN y cómo estas pequeñas moléculas interactúan con el ADN. Este reconocimiento por parte del Comité del Nobel subraya la importancia de la ciencia básica en la búsqueda de avances médicos que beneficien a la humanidad.Con este galardón, los científicos no solo reciben uno de los honores más prestigiosos del mundo, sino que también inspiran a futuras generaciones de investigadores a seguir profundizando en el vasto campo de la genética y su impacto en la salud global.
Último
David de Rungs Brown explica la técnica DHI, el método más avanzado de restauración capilar traído desde Turquía
El especialista detalla en TikTok cómo funciona el procedimiento Direct Hair Implant, considerado uno de los más innovadores en tratamientos de injerto capilar.Una técnica directa desde TurquíaEn un video compartido a través de su cuenta de TikTok, el especialista David de Rungs Brown explicó en qué consiste la técnica DHI (Direct Hair Implant), considerada actualmente como el procedimiento más novedoso y tecnológicamente avanzado para la restauración capilar.De acuerdo con lo expuesto por De Rungs Brown, esta técnica originaria de Turquía permite una implantación precisa y controlada de los folículos capilares, logrando resultados naturales y progresivos en los pacientes.Evaluación personalizada y resultados visibles desde el primer díaDurante el procedimiento, se realiza primero una evaluación directa para determinar cuántos folículos necesita cada persona. Posteriormente, se explica paso a paso cómo se llevará a cabo el tratamiento y qué resultados pueden esperarse.Según detalla el especialista, los efectos son perceptibles desde el primer día, gracias a la precisión de la implantación. En los primeros 7 a 10 días ocurre el periodo de integración, durante el cual se evalúa cuántos folículos se adaptaron correctamente al cuero cabelludo.Fases del proceso y crecimiento naturalEl tratamiento incluye una fase de caída entre el primer y segundo mes, algo completamente normal dentro del proceso de regeneración capilar.A partir del tercer mes, comienza el crecimiento natural de los nuevos folículos, alcanzando resultados visibles a los seis meses, y una restauración capilar completa hacia el año de tratamiento.Innovación y tecnología capilarCon esta técnica, David de Rungs Brown busca acercar a sus pacientes las tecnologías más modernas en medicina estética capilar, garantizando resultados personalizados y naturales.El video, publicado en TikTok, forma parte de la serie de contenidos informativos del especialista sobre procedimientos estéticos y avances tecnológicos en restauración de cabello.
Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales
La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si
A más de 15 años, detectores de metales del Metro quedaron fuera de operación pese a inversión millonaria
Los detectores de metales fueron originalmente implementados tras la balacera de 2009 en la estación BalderasA más de una década de su adquisición por 50 millones de pesos, los detectores de metales instalados en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro han dejado de operar, sin que se precise oficialmente desde cuándo ocurrió su retiro. Originalmente implementados tras la balacera de 2009 en la estación Balderas, estos dispositivos tenían como objetivo reforzar la seguridad y proteger a los usuarios del transporte.El STC reconoció que estos equipos dejaron de utilizarse desde hace varias administraciones, aunque no ofreció una fecha concreta. Añadió que los detectores ya no forman parte de las estrategias de seguridad del sistema desde hace mucho tiempo.Sin embargo, en la página oficial del Metro aún se describe el uso de estos aparatos como parte del apoyo a los cuerpos de seguridad. El texto señala: El detector de metales es un auxiliar en el trabajo de los cuerpos de seguridad que operan de forma permanente en el Sistema de Transporte Colectivo, lo que podría generar confusión entre los usuarios sobre su estado actual.Diversos pasajeros manifestaron su preocupación ante la desaparición de estos dispositivos. Nancy, trabajadora y usuaria frecuente del Metro, opinó que deberían reinstalarse, incluso en otros medios como el Metrobús, para fortalecer la percepción de seguridad. Fue una buena medida y debería retomarse. Así me sentiría más segura, afirmó. Por su parte, Luis, otro usuario, señaló que estos aparatos eran útiles para detectar armas u objetos peligrosos y que no debieron dejar de utilizarse.Actualmente, el STC ha adoptado nuevas estrategias de vigilancia. Desde mayo pasado se implementó el operativo Quetzalcóatl, que contempla la presencia de 5,800 elementos de seguridad en diferentes puntos del Metro, como torniquetes, pasillos de correspondencia, andenes y vagones, especialmente en horarios de alta demanda. Esta estrategia es ejecutada en conjunto con las policías Auxiliar y Bancaria e Industrial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana.Además, se realizan operativos itinerantes en los accesos, donde se revisan bolsas y mochilas de forma aleatoria, como parte de los esfuerzos para inhibir conductas delictivas dentro del transporte.Pese a estas acciones, algunos usuarios consideran que los detectores de metales podrían reforzar las medidas existentes y contribuir a la prevención de incidentes. La falta de información oficial sobre su retiro definitivo y el uso actual de los recursos invertidos en su momento continúa generando cuestionamientos.
Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026
La legisladora de Morena será pieza fundamental en la definición del Paquete Económico 2026, garantizando recursos con visión social para el país. La diputada federal Marybel Villegas Canché, de Morena, fue designada como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la única legisladora de Quintana Roo con un papel directo en la definición del Paquete Económico 2026, el cual marcará el rumbo de la política financiera del país el próximo año.Respaldo total a la política económica con sentido socialDesde San Lázaro, Villegas expresó su respaldo a la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque social y humanista. "Este paquete garantiza la continuidad de los programas del Bienestar, con mayores recursos para salud, educación, seguridad y vivienda", subrayó.Economía sólida y resilienteDurante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la legisladora resaltó que México mantiene una economía sólida, pese a la volatilidad internacional, gracias a políticas responsables que no contemplan incrementos en el IVA ni en el ISR.Presupuesto con visión social para 2026Marybel Villegas adelantó que el presupuesto 2026 tendrá un aumento en el ramo de Bienestar, considerando la inflación y el crecimiento en el número de beneficiarios, además de garantizar un análisis responsable que ponga en el centro los derechos de las y los mexicanos.Próximos pasos en el análisis económicoLa diputada quintanarroense informó que el 2 de octubre sostendrán reuniones de trabajo con funcionarios clave de Hacienda, entre ellos la subsecretaria María del Carmen Bonilla, el subsecretario de ingresos Carlos Gabriel Lerma, el jefe del SAT Antonio Martínez y la procuradora fiscal Giselle Galeana García, en el marco del análisis del Paquete Económico 2026.
Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.
Línea A del Metro requiere intervención urgente, advierte Adrián Rubalcava
El director del STC señala que el tramo de La Paz presenta graves daños estructurales, pero no hay recursos ni fecha para su rehabilitaciónLa Línea A del Metro, que va de Pantitlán a La Paz, se encuentra en una condición crítica que demanda atención inmediata, afirmó el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Adrián Rubalcava Suárez. Esto, tras una reciente suspensión del servicio provocada por lluvias en la zona oriente de la capital.Rubalcava señaló que el tramo más afectado es el que corresponde a La Paz, donde las condiciones del terreno y la antigüedad de la infraestructura han generado un deterioro considerable."La Línea A está en alerta. El cajón estructural está demasiado fracturado; se necesita renovar desde la base y atender los daños en el subsuelo. Es un tema serio que requiere una intervención puntual", declaró el funcionario.No hay recursos ni obras previstas para este añoA pesar de la urgencia del diagnóstico, Rubalcava aclaró que los trabajos de modernización no comenzarán este año, debido a la falta de presupuesto. El monto requerido aún no ha sido precisado, ya que dependerá del financiamiento federal.Ante esta situación, se analiza una rehabilitación por etapas o tramos, con la intención de evitar una afectación masiva a la movilidad de miles de usuarios que utilizan diariamente esta línea, la única del sistema que conecta con el Estado de México."Es un presupuesto que hoy el Metro no tiene. Estamos explorando alternativas para intervenir sin paralizar toda la línea", dijo.El titular del STC destacó que esta parte de la ciudad presenta una de las mayores afectaciones geológicas, lo cual ha complicado la operación y el mantenimiento de la infraestructura.La Línea A ha registrado fallas constantes en temporada de lluvias, incluyendo inundaciones, filtraciones y cortes del servicio, lo que ha generado inconformidad entre los usuarios y presiones para una intervención urgente.
Aparece socavón bajo el puente de La Concordia, en Iztapalapa
El hundimiento se registra a menos de un mes de la explosión de una pipa de gas en la misma zona, que ha dejado 31 muertosUn socavón de gran tamaño se formó en la curva ubicada bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, zona donde hace apenas 20 días ocurrió la explosión de una pipa de gas LP, hecho que ha cobrado la vida de 31 personas hasta el momento.De acuerdo con los primeros reportes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta entre el asfalto y el área de pasto, ya que no existe una red de drenaje en ese punto que pudiera haber provocado un colapso subterráneo.Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no ha emitido un informe oficial sobre el incidente ni ha determinado los posibles riesgos estructurales asociados.Como medida preventiva, las autoridades colocaron un solo cono naranja para advertir a automovilistas y transporte de carga que transitan por esta vialidad. En tanto, equipos técnicos realizan inspecciones preliminares en la zona para evaluar la magnitud del daño y los posibles riesgos para la circulación.El área afectada es una vía de paso constante para unidades pesadas y automóviles particulares, por lo que vecinos y conductores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que el socavón se expanda o represente un nuevo peligro para quienes transitan por la zona.
Impulsa Secretaría del Bienestar programa de mejoramiento del maíz criollo con apoyo de investigadores nacionales
El programa se desarrollará bajo un enfoque de mejoramiento participativo y comunitarioEn el marco del Día Nacional del Maíz, la Secretaría del Bienestar anunció el inicio de un ambicioso programa de mejoramiento del maíz criollo, con el objetivo de aumentar el rendimiento de este cultivo clave para la soberanía alimentaria del país. La estrategia contará con el respaldo de investigadores de distintas instituciones académicas y científicas, quienes asesorarán directamente a los productores."Los técnicos están identificando quiénes son los mejores productores. Con ellos vamos a iniciar todas las metodologías y una sistematización de la investigación, donde van a ir acompañados de los mejores investigadores de México en maíz, muchos de ellos del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (Inifap), así como de otras universidades del país", detalló Columba Jazmín López Gutiérrez, subsecretaria de Inclusión Productiva y Desarrollo Social, y responsable del programa Sembrando Vida.El programa se desarrollará bajo un enfoque de mejoramiento participativo y comunitario, mediante el cual los productores compartirán conocimientos y semillas nativas en casas de semillas, con el fin de fortalecer los sistemas productivos locales. Actualmente, Sembrando Vida cuenta con más de 304 mil 236 unidades productivas registradas en 24 estados del país, siendo Chiapas, Veracruz, Tabasco, Oaxaca y Guerrero las entidades con mayor producción.López Gutiérrez subrayó que el programa contempla incrementar hasta en un 20% el rendimiento del maíz criollo, algo sin precedentes. "Eso nunca había sucedido, que alguien se aventara el reto y, sobre todo, de manos de la gente", afirmó.Además, como parte integral de esta estrategia, se trabajará en el mejoramiento de suelos con prácticas agroecológicas. Se elaborará un Atlas Nacional de la composición de los suelos y se promoverá la producción de insumos orgánicos como bocashis y compostas, para reducir costos de producción y mejorar la rentabilidad del cultivo.La subsecretaria también reiteró el compromiso del Gobierno Federal para impulsar el uso exclusivo de maíz nativo o criollo, descartando cualquier posibilidad de uso de transgénicos. En este sentido, se prevé el lanzamiento de una gran campaña nacional que fomente la conservación y el uso del maíz tradicional mexicano.Cabe recordar que en México existen al menos 58 razas de maíz registradas, de diversos colores y características, lo que reafirma su papel no solo como alimento básico, sino como patrimonio cultural y biológico del país.Con este programa, la Secretaría del Bienestar busca no solo mejorar la productividad agrícola, sino también fortalecer la soberanía alimentaria, el conocimiento campesino y el cuidado del medio ambiente.
AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG
De acuerdo con autoridades mexicanas, el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacionalEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones en el ranking mundial de aeropuertos mejor conectados, elaborado por la firma especializada en análisis de aviación OAG. De acuerdo con el informe más reciente, la terminal capitalina pasó del lugar 24 en 2023 al 44 en 2025.La evaluación de OAG se basa en la cantidad de combinaciones posibles de vuelos dentro de una ventana de seis horas, un indicador clave para medir la eficiencia de conexión en los aeropuertos. En el caso del AICM, la disminución en la conectividad se atribuye principalmente a la reducción de vuelos internacionales y a la redistribución de operaciones hacia otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de Cancún.Mientras tanto, aeropuertos como Atlanta (EE. UU.), Chicago OHare (EE. UU.) y Londres Heathrow (Reino Unido) mantuvieron su liderazgo en el listado, consolidando su papel como centros de conexión a nivel global.A pesar de haber movilizado más de 49 millones de pasajeros durante 2024, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacional. Entre ellos se encuentran las limitaciones de capacidad operativa, saturación en horarios pico y necesidades de mantenimiento tanto en pistas como en terminales.Especialistas en transporte aéreo consideran que la caída en el ranking refleja una tendencia que requiere atención prioritaria. Advierten que, si bien la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lograda por México en 2023, representa un avance, aún no se ha traducido en un aumento considerable de nuevas rutas internacionales operadas desde el AICM.En este contexto, expertos coinciden en la necesidad de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, modernizar instalaciones clave y mejorar la coordinación entre aeropuertos del sistema metropolitano para recuperar conectividad y competitividad frente a otros hubs de América y Europa.
Se eleva a 29 el número de fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médicaDos personas más fallecieron este fin de semana a causa de las heridas sufridas durante la explosión de una pipa de gas LP ocurrida el pasado 10 de septiembre en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, elevando a 29 la cifra total de víctimas mortales.De acuerdo con el informe emitido por la Secretaría de Salud de la Ciudad de México, aún permanecen hospitalizadas 16 personas, mientras que 39 han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Las dos víctimas más recientes fueron identificadas como Adolfo Franco Madrigal, de 36 años, quien se encontraba internado en el Hospital Regional Zaragoza del ISSSTE, y Ali Yael González Aranda, de 18 años, atendido en el Instituto Nacional de Rehabilitación. Franco Madrigal trabajaba en una vulcanizadora cercana al lugar del siniestro, mientras que González Aranda era estudiante de la Vocacional 7 del Instituto Politécnico Nacional y viajaba en un microbús el día del accidente.El director general del ISSSTE, Martí Batres, confirmó el fallecimiento del paciente de 36 años a través de sus redes sociales. "Acompañamos a su familia en este sensible momento y facilitamos todos los servicios y atenciones pertinentes", expresó.Por su parte, el ISSSTE informó en un comunicado que tres personas permanecen internadas en sus unidades médicas, dos de ellas en estado muy grave y una más grave pero estable. Señaló que los pacientes reciben atención integral, sin distinción entre derechohabientes y no derechohabientes.Según datos de la Secretaría de Salud, los pacientes restantes se encuentran distribuidos en distintos hospitales: tres en el IMSS, tres en el Instituto Nacional de Rehabilitación, dos en el Hospital de Pemex Picacho, tres en el Hospital General Rubén Leñero, uno en el Hospital de Tacubaya y uno más en el Shriners Hospitals for Children, en Galveston, Texas.Las autoridades continúan brindando atención médica, apoyo psicológico y seguimiento a los afectados por este trágico incidente, considerado uno de los más graves registrados en la capital en los últimos años.
Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales
La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en líneaCon el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo."En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática."Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.
Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa
Entre las nuevas víctimas se encuentra el chofer de la pipa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche de este miércoles el fallecimiento de cuatro personas más a consecuencia de la explosión de una pipa ocurrida la semana pasada en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con estos decesos, el número total de víctimas mortales asciende a 19.Entre las personas que perdieron la vida se encuentra el conductor de la unidad siniestrada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La dependencia también reportó que, hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas a causa del accidente, mientras que 33 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Entre los pacientes que aún reciben tratamiento, se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres menores de edad. Entre estos últimos está Jaclyn Azulet, de dos años, quien fue trasladada el lunes pasado al hospital Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau. La menor, nieta de una de las víctimas identificadas, Alicia Matías, se encuentra en estado "crítico estable", según el más reciente informe médico.La explosión, ocurrida el pasado miércoles, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y ha sido catalogada como uno de los incidentes más graves registrados en la zona en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del siniestro.
Preocupa incorporación de jueces sin experiencia: alertan fallas en procedimientos judiciales
Abogados defensores han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audienciasLa reciente designación de jueces sin la preparación y experiencia jurídica necesarias ha generado preocupación en el ámbito judicial, luego de que se registraran fallas en diversos procedimientos penales y civiles. La situación ha puesto en evidencia deficiencias en la conducción de audiencias y en la toma de decisiones clave dentro del sistema de justicia.Uno de los casos que más atención ha captado involucra a un juez penal que, durante una audiencia pública, mostró dificultades para distinguir conceptos jurídicos fundamentales. El hecho fue grabado y difundido en redes sociales, generando críticas por la falta de claridad y legalidad en la resolución dictada.Ante la viralización de estos videos, algunas salas decidieron prohibir la grabación de audiencias, medida que ha sido cuestionada por organizaciones civiles que consideran que limita la transparencia del sistema judicial.Abogados defensores también han denunciado haber recibido amenazas y hostigamiento en redes sociales tras dar a conocer irregularidades en ciertas audiencias. Estas situaciones han reabierto el debate sobre la idoneidad de los procesos de selección y formación de los jueces de reciente nombramiento.Expertos en derecho advierten que varios de estos jueces y magistrados provienen de perfiles sin experiencia previa en el ejercicio judicial. Sin un periodo de adaptación ni capacitación suficiente, señalan, es común que se cometan errores que afectan los derechos de las partes involucradas.El problema no es únicamente la falta de experiencia, sino la ausencia de mecanismos efectivos de capacitación y supervisión, señaló un académico consultado, quien pidió anonimato. Esto pone en riesgo la confianza pública en la justicia.El sector legal ha hecho un llamado urgente a las autoridades judiciales para revisar los procesos de selección y establecer programas obligatorios de formación técnica y ética para los nuevos jueces. También se ha propuesto reforzar la supervisión interna para garantizar que quienes ocupen estos cargos puedan desempeñarse de forma competente, imparcial y conforme a la ley.Por el momento, la discusión continúa abierta, mientras diversos actores del ámbito jurídico instan a priorizar la profesionalización del Poder Judicial como medida clave para preservar su legitimidad y el acceso efectivo a la justicia.
Explantación mamaria segura y personalizada: la propuesta del Dr. David De Rungs
Cada vez más mujeres optan por retirar sus implantes. El doctor De Rungs explica el proceso y las razones detrás de esta creciente tendenciaDurante años, el aumento de busto encabezó las listas de los procedimientos más solicitados en cirugía plástica a nivel mundial. Sin embargo, una nueva tendencia ha comenzado a tomar fuerza. Cada vez más mujeres están eligiendo remover sus implantes mamarios en un acto consciente, íntimo y profundamente personal. Lejos de tratarse solo de una cuestión estética, esta decisión responde a motivos de salud, comodidad, autenticidad corporal y bienestar emocional.El Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y fundador del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe, es actualmente uno de los especialistas más reconocidos en este tipo de procedimientos. Su enfoque integral combina técnica quirúrgica, acompañamiento empático y una visión estética enfocada en la armonía natural del cuerpo."No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura", explica el Dr. De Rungs.Una tendencia en crecimientoLa explantación mamaria ha ido ganando visibilidad a nivel global. Figuras públicas como Pamela Anderson, Victoria Beckham y Michelle Visage han hablado abiertamente sobre su decisión de retirarse los implantes, lo que ha contribuido a normalizar y validar esta elección.Pero más allá del foco mediático, son miles las mujeres en todo el mundo que optan por la explantación por razones como:- Mayor ligereza y comodidad física- Prevenir o aliviar complicaciones médicas (como contracturas, ruptura del implante o síntomas asociados a desórdenes autoinmunes)- Lograr una imagen corporal más auténtica y natural- Reforzar la autoaceptación sin depender de prótesis externas"Muchas de mis pacientes vienen con una decisión tomada desde lo emocional, pero necesitan orientación médica clara y estética de alto nivel para cerrar este ciclo con amor propio y buenos resultados", señala el Dr. De Rungs.¿En qué consiste el procedimiento?El enfoque del Dr. De Rungs se basa en tres pilares: seguridad, personalización y armonía. Entre los procedimientos más comunes se encuentran:Explantación segura y personalizadaEl retiro de implantes puede realizarse mediante técnicas convencionales o con la llamada técnica en bloque, que extrae el implante junto con la cápsula que lo rodea. Esta opción es recomendable en casos específicos y siempre parte de una evaluación médica cuidadosa.Mastopexia o lifting mamarioMuchas pacientes eligen complementar la explantación con una cirugía de levantamiento del busto, que permite reposicionar el tejido y recuperar una forma más estética y natural.Para muchas mujeres, quitarse los implantes no significa renunciar a la belleza, sino reconectar con su cuerpo en una nueva etapa de vida. El papel del cirujano, en este contexto, va más allá de la técnica: se convierte en un acompañante respetuoso en un proceso de redefinición personal."No es una moda. Es una transformación. Y merece ser vivida con apoyo, inteligencia y seguridad", concluye el Dr. David De Rungs.
Pronostican lluvias fuertes durante celebraciones del Grito de Independencia en CDMX
El pronóstico de la SGIRPC además anticipa lluvias para el martes 16 de septiembre La Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Ciudadana (SGIRPC) informó que se prevén lluvias fuertes a muy fuertes durante la tarde y noche de este 15 de septiembre en la Ciudad de México, justo en el marco de las celebraciones del Grito de Independencia en el Zócalo capitalino.De acuerdo con el pronóstico, las precipitaciones podrían estar acompañadas de actividad eléctrica, posible caída de granizo, cielo mayormente nublado y temperaturas que oscilarán entre ambiente cálido a templado. Además, se anticipan lluvias para el martes 16 de septiembre, por lo que la dependencia recomendó a la ciudadanía mantenerse informada a través de los canales oficiales.El evento central de esta noche, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se llevará a cabo a las 23:00 horas. Se trata de la primera vez que una mujer dirige esta conmemoración histórica desde el balcón del Palacio Nacional, donde se recreará el llamado del cura Miguel Hidalgo y Costilla a iniciar la lucha por la Independencia en 1810.Ante el pronóstico meteorológico, las autoridades capitalinas emitieron una serie de recomendaciones para quienes planean asistir al evento en el Zócalo:- Portar impermeable, chamarra o paraguas- Usar calzado adecuado- Evitar caminar por zonas inundadas o con corrientes de agua- Tener precaución con menores de edad, coladeras abiertas y posibles cierres en el transporte públicoLas autoridades reiteraron la importancia de seguir los avisos emitidos por la SGIRPC y otras instancias oficiales, con el fin de disfrutar de las festividades patrias con seguridad.
Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos
El documento plantea un gasto neto total de más de 10 billones de pesosEl secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó este lunes a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026. El documento plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra 5.9% mayor en términos reales respecto al ejercicio fiscal anterior.Entre los principales supuestos macroeconómicos, se proyecta para el cierre de 2026 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.8% a 2.8%, impulsado, según Hacienda, por la fortaleza de la demanda interna, la participación del país en cadenas globales de valor y un entorno internacional con menor incertidumbre económica y comercial.El paquete también estima una inflación de 3%, un tipo de cambio promedio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6%. No obstante, la Secretaría reconoce que el entorno económico seguirá siendo complejo durante 2026, aunque se espera una paulatina reducción de la incertidumbre.Ingresos y gasto comprometidoPara el año próximo, se anticipan ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billonesprovendrán de la recaudación de impuestos, que será el componente principal. Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos.El titular de Hacienda destacó que la recaudación tributaria tendrá un crecimiento real de 5.7%respecto a 2025, alcanzando un máximo histórico equivalente al 15.1% del PIB.Sin embargo, el presupuesto tendrá limitado margen de maniobra, ya que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos, equivalentes al 81.4% del gasto total, se consideran gastos ineludibles, principalmente en pensiones, jubilaciones, sueldos y pago de deuda.Entre los principales rubros del gasto se encuentran:Pensiones y jubilaciones: 1.7 billones de pesosTransferencias a estados y municipios: 2.58 billonesSueldos de la burocracia: 1.26 billonesServicio de la deuda: 1.64 billonesAsimismo, se contempla una asignación equivalente al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, los cuales, según la dependencia, beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.Cambios fiscales y medidas de salud públicaEl Paquete Económico 2026 también incluye disposiciones extrafiscales, entre ellas, el ajuste del IEPS a bebidas azucaradas y productos de tabaco. La medida, explicó Amador, busca fomentar hábitos de consumo más saludables y mitigar el impacto financiero del tratamiento de enfermedades relacionadas con dichos productos.Además, se propone ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento fiscal, simplifiquen trámites, modernicen las aduanas y fortalezcan la detección y sanción de la evasión fiscal.Analistas financieros expresaron reservas sobre algunos de los supuestos planteados. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, calificó como optimistas las proyecciones de crecimiento económico para 2026, en particular debido a la incertidumbre generada por la revisión del T-MEC.Siller también señaló que no será posible lograr la consolidación fiscal esperada en 2025, lo que podría retrasar el objetivo de reducir el déficit a 3% del PIB.Por su parte, Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que las expectativas de crecimiento son elevadas frente al contexto actual, marcado por tensiones comerciales y limitaciones al dinamismo económico, principalmente en el ámbito arancelario.La propuesta del Paquete Económico 2026 será discutida en las próximas semanas en el Congreso de la Unión, donde podrá ser objeto de modificaciones antes de su aprobación definitiva.
Poder Judicial reduce sueldos de altos mandos para cumplir con tope salarial constitucional
El Pleno del Órgano de Administración Judicial confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta de México El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó de forma unánime la reducción de salarios para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para otros altos cargos del Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público puede ganar más que la presidenta de la República.La decisión, adoptada el pasado viernes, forma parte de un acuerdo que regula los tabuladores salariales de todos los órganos del Poder Judicial. En este contexto, los nuevos sueldos aplican para integrantes del máximo tribunal del país, magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial, el propio Pleno del OAJ, así como magistrados de Circuito, de Sala Regional y Jueces de Distrito.El OAJ confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, se detalló que estos funcionarios contarán con seguridad social a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).En el caso específico de los Mandos Superiores comprendidos entre los niveles 2 y 11 que percibían ingresos superiores al salario presidencial, también se aplicó un ajuste. Por otro lado, el acuerdo establece que los sueldos de mandos medios y operativos no sufrirán cambios, con el fin de no afectar las condiciones laborales de los trabajadores de menor rango dentro del Poder Judicial.El órgano precisó además que, en los casos donde existan suspensiones judiciales vigentes, se mantendrá la aplicación del tabulador anterior, incluyendo los complementos correspondientes, conforme a la normativa aplicable."Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales", afirmó el OAJ en un comunicado oficial.Hasta ahora, ya se han reflejado los nuevos salarios de seis ministras y ministros de la SCJN en su directorio oficial. Según una consulta del medio SinEmbargo, los sueldos brutos mensuales se establecieron en 191,656.76 pesos, lo que equivale a un salario neto de 137,582.27 pesos tras impuestos.Entre los funcionarios con salario ya actualizado se encuentran el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, así como las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, y el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía.En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama, conocida por haber rechazado sueldos superiores desde su incorporación al Pleno en diciembre de 2023, aún no figura con salario actualizado en el portal. No obstante, su ingreso mensual ya era inferior al nuevo tabulador, con un salario neto de 128,992.49 pesos, cifra que se espera permanezca sin cambios.La decisión del OAJ se enmarca en los esfuerzos de distintas instituciones federales por ajustarse a las políticas de austeridad impulsadas desde el Poder Ejecutivo, y por garantizar el cumplimiento del mandato constitucional en materia de remuneraciones públicas.
Ciclista encuentra a recién nacida abandonada en la vía pública en CDMX
La intervención oportuna del ciclista permitió que la menor recibiera atención médicaUn ciclista se convirtió en pieza clave para salvar la vida de una recién nacida que fue abandonada en la vía pública la noche del sábado 6 de septiembre en la alcaldía Gustavo A. Madero, en la Ciudad de México. La menor había sido dejada sobre el pavimento instantes después de haber nacido, en circunstancias que ya están siendo investigadas por las autoridades capitalinas.De acuerdo con el periodista Juan Carlos Alarcón, el ciclista transitaba por la zona cuando observó a la bebé en el suelo. De inmediato, intervino para protegerla y solicitó ayuda de elementos policiacos, quienes acudieron junto con paramédicos para brindar atención de emergencia.La intervención oportuna del ciudadano permitió el traslado inmediato de la menor a un hospital, donde permanece bajo cuidados intensivos. Según información médica difundida por el periodista Carlos Jiménez (C4), la bebé nació con tan solo 26 semanas de gestación, por lo que su estado de salud se reporta como delicado. Presenta complicaciones respiratorias y riesgo de sepsis, además de lesiones atribuibles al impacto con el pavimento.Imágenes captadas por cámaras de seguridad y difundidas en redes sociales muestran el momento en que una mujer desciende de un automóvil, da a luz en plena calle y abandona a la recién nacida. Posteriormente, la mujer regresa al vehículo y se da a la fuga con dirección al Estado de México.En las mismas grabaciones se observa que la llanta del automóvil llegó a rozar a la recién nacida tras el parto, lo que ha generado gran indignación entre la ciudadanía.Las autoridades capitalinas mantienen abierta una carpeta de investigación para dar con el paradero de la mujer involucrada, así como del conductor del vehículo. La Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes ha tomado custodia temporal de la menor mientras se define su situación legal y médica.Entretanto, la recién nacida permanece bajo vigilancia médica en una unidad de cuidados intensivos neonatales.Las autoridades hacen un llamado a la población para aportar cualquier información que contribuya a identificar a las personas implicadas.
Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo
En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.
Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico
La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.