Abren registro para la Beca de Transporte a universitarios en CDMX para el segundo semestre de 2025

El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar 


La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México anunció la apertura del registro para acceder a la Beca de Transporte 2025, dirigida a estudiantes universitarios que cursan el nivel licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.

El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar, proporcionando un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior ubicadas en la Ciudad de México o en planteles de universidades nacionales dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

De acuerdo con la dependencia, se dará prioridad a estudiantes que residan en zonas con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social, como parte de los criterios de selección.


Requisitos y proceso de registro

Para participar, las y los interesados deberán realizar su registro en el sitio web oficial de SECTEI:

https://www.sectei.cdmx.gob.mx

El formulario se completa en línea y se requiere tener a la mano los siguientes documentos:

- Clave Única de Registro de Población (CURP)

- Cuenta Llave CDMX (se puede generar en: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml)

- Comprobante vigente de inscripción en una institución pública de nivel superior

- Comprobante de domicilio

- Identificación oficial vigente (en caso de ser menor de edad, identificación de madre, padre o tutor)

Una vez finalizado el registro, el sistema generará un número de folio, el cual debe conservarse como comprobante. Posteriormente, la documentación será revisada y, en caso de ser aceptada, el aspirante recibirá una notificación por correo electrónico.


Periodo y cobertura

El apoyo comenzará a otorgarse a partir del segundo semestre de 2025, una vez que el estudiante haya sido seleccionado.

La SECTEI informó que el programa tiene una meta de cobertura de hasta 75 mil estudiantes. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere este límite, los aspirantes serán integrados a una lista de espera para incorporarse en el siguiente bimestre.

Este esfuerzo busca contribuir a que más jóvenes de la capital y zonas conurbadas puedan continuar con sus estudios superiores, reduciendo el impacto económico que representa el traslado diario a sus centros educativos.


Estados

Virales

Image

México depende de importaciones de granos básicos

México depende de importaciones de granos básicos

Hasta un 80% del arroz, frijol y maíz consumido en México es importado, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Importaciones de granos en aumentoDe acuerdo con el informe del GCMA, un 92% de las importaciones de granos en el último año provino de Estados Unidos, mientras que el restante 8% fue adquirido de países como Canadá, Brasil, Rusia y Ucrania. Esto muestra que México sigue confiando principalmente en su vecino del norte para abastecerse de alimentos esenciales.Cifras oficiales preocupantesEl director del GCMA, Juan Carlos Anaya, destacó que más del 60% de la demanda de granos básicos en México se cubre con importaciones, según los datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esta dependencia ha generado inquietudes sobre la seguridad alimentaria del país, que ya no produce suficiente para satisfacer sus propias necesidades.Impacto en el sector agrícola mexicanoLa creciente dependencia de importaciones no solo pone en cuestión la soberanía alimentaria de México, sino que también afecta a los productores locales, quienes enfrentan la competencia de granos más baratos provenientes del extranjero. Esto ha provocado debates sobre la necesidad de apoyar al campo mexicano para aumentar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales.Diversificación de proveedores internacionalesA pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de granos para México, el país ha comenzado a diversificar sus fuentes de importación, buscando abastecerse de otros mercados como Canadá y Brasil. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una mayor autosuficiencia en la producción de alimentos y garantizar un suministro más estable y sostenible a largo plazo.

Image

Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Suman 19 fallecidos por explosión de pipa en Iztapalapa

Entre las nuevas víctimas se encuentra el chofer de la pipa La Secretaría de Salud de la Ciudad de México informó la noche de este miércoles el fallecimiento de cuatro personas más a consecuencia de la explosión de una pipa ocurrida la semana pasada en el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa. Con estos decesos, el número total de víctimas mortales asciende a 19.Entre las personas que perdieron la vida se encuentra el conductor de la unidad siniestrada, Fernando Soto Munguía, de 34 años, quien se encontraba internado en el Hospital de Traumatología "Dr. Victorio de la Fuente Narváez", del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).La dependencia también reportó que, hasta el momento, 32 personas permanecen hospitalizadas a causa del accidente, mientras que 33 ya han sido dadas de alta tras recibir atención médica.Entre los pacientes que aún reciben tratamiento, se encuentran 22 hombres, siete mujeres y tres menores de edad. Entre estos últimos está Jaclyn Azulet, de dos años, quien fue trasladada el lunes pasado al hospital Shriners Hospitals for Children en Galveston, Texas, con el apoyo de la Fundación Michou y Mau. La menor, nieta de una de las víctimas identificadas, Alicia Matías, se encuentra en estado "crítico estable", según el más reciente informe médico.La explosión, ocurrida el pasado miércoles, generó una fuerte movilización de cuerpos de emergencia y ha sido catalogada como uno de los incidentes más graves registrados en la zona en los últimos años. Las autoridades continúan con las investigaciones para determinar las causas del siniestro.

Image

Dr. David De Rungs, referente en explantación mamaria en México

Dr. David De Rungs, referente en explantación mamaria en México

Cada vez más mujeres deciden retirar sus implantes mamarios por salud, comodidad y autenticidad. De Rungs lidera esta tendencia desde su clínica en el Hyatt Santa Fe Durante años, el aumento de busto figuró entre los procedimientos estéticos más solicitados a nivel mundial. Hoy, sin embargo, una nueva tendencia está cobrando fuerza: cada vez más mujeres están optando por retirarse los implantes mamarios, impulsadas por motivos que van desde la salud y el bienestar físico hasta una búsqueda de autenticidad corporal.Esta creciente demanda ha hecho del Dr. David De Rungs, cirujano plástico certificado y director del De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, uno de los especialistas más solicitados en explantación y reconstrucción armónica del busto. Desde su clínica ubicada en el Hyatt Santa Fe, el Dr. De Rungs observa un cambio de paradigma en la relación de las mujeres con su imagen y su cuerpo."No se trata solo de retirar un implante, sino de acompañar un proceso profundo de transformación personal con técnica, empatía y una visión estética natural y segura", afirma el médico.¿Por qué crece la explantación mamaria?El fenómeno no es aislado ni exclusivo de celebridades. Aunque figuras como Pamela Anderson, Victoria Beckham o Michelle Visage han compartido sus experiencias públicamente, son miles las mujeres que, de manera silenciosa y personal, toman la misma decisión por razones como:- Mayor comodidad física y ligereza.- Evitar complicaciones médicas asociadas a los implantes (como contracturas, ruptura o incluso síntomas relacionados con síndrome autoinmune por implantes).- Una imagen corporal más natural y acorde a su momento de vida.- El deseo de recuperar la confianza personal sin depender de una prótesis."Muchas de mis pacientes llegan con una decisión emocional tomada, pero necesitan una guía médica clara y una propuesta estética de alto nivel para cerrar este ciclo desde el amor propio", señala De Rungs.El Dr. De Rungs realiza una evaluación integral antes de cada procedimiento, personalizando el abordaje quirúrgico según las necesidades físicas y emocionales de cada paciente. Entre las opciones más comunes están:- Explantación segura: puede realizarse mediante la técnica tradicional o en bloque, que retira también la cápsula que envuelve el implante, recomendada en casos específicos.- Mastopexia o lifting mamario: muchas pacientes optan por combinar la extracción con un levantamiento mamario, buscando una forma más armónica y estética después de años con implantes.Más que una moda pasajera, los especialistas coinciden en que esta tendencia forma parte de una transformación cultural y personal. Para muchas mujeres, quitarse los implantes no significa renunciar a la belleza, sino redefinirla en sus propios términos."No es una moda. Es una transformación. Y merece ser vivida con apoyo, inteligencia y seguridad", concluye el Dr. David De Rungs.La explantación mamaria, antes vista como una corrección, hoy se perfila como un símbolo de reconciliación corporal, donde la salud, la estética y la autenticidad encuentran un nuevo equilibrio.

Image

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Este 30 de octubre de 2024 se conmemora el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha especial para celebrar esta disciplina de gran popularidad a nivel mundial, enfocada en el desarrollo y aumento de la masa muscular con un objetivo estético y de superación personalEl fisicoculturismo: mucho más que ejercicio físicoEl fisicoculturismo, también conocido como culturismo, es una actividad que combina un exigente programa de entrenamiento con pesas y una estricta rutina de ejercicios para desarrollar y controlar los músculos de manera precisa. Esta práctica no solo incluye movimientos compuestos como sentadillas, peso muerto, press de banca y remo, sino que además se centra en ejercicios de aislamiento que permiten trabajar músculos específicos, como tríceps, bíceps, hombros y abdomen.Importancia de la nutrición y el control del dolorUno de los aspectos fundamentales del fisicoculturismo es la nutrición. Los fisicoculturistas siguen planes alimenticios rigurosos, adaptados para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal de manera eficaz. Además, esta disciplina también se centra en el estudio de la barrera del dolor, dado que muchos entrenamientos requieren superar límites físicos y mentales, promoviendo una notable fortaleza de carácter en quienes la practican.Fisicoculturismo como estilo de vidaMás allá del aspecto físico, el fisicoculturismo se ha convertido en un estilo de vida para millones de personas que buscan salud, fuerza y una apariencia física moldeada mediante la constancia y la disciplina. Este deporte inspira a quienes lo practican a ser más conscientes de su bienestar, estableciendo rutinas y hábitos que fortalecen no solo el cuerpo, sino también la mente.

Image

Gigantesco mapa de la Vía Láctea revela nuevos secretos galácticos

Gigantesco mapa de la Vía Láctea revela nuevos secretos galácticos

Un equipo de astrónomos ha presentado un impresionante mapa infrarrojo de la Vía LácteaUn avance sin precedentes en astronomíaDante Minniti, astrónomo de la Universidad Andrés Bello en Chile y líder del proyecto, expresó su entusiasmo afirmando que "hemos hecho tantos descubrimientos que hemos cambiado la visión de nuestra galaxia para siempre". Este mapa no solo proporciona una vista más clara de la Vía Láctea, sino que también abre nuevas puertas para investigaciones futuras sobre la formación y evolución de las galaxias.Detalles técnicos del proyectoEl mapa se ha creado a partir de 200.000 imágenes capturadas por el telescopio de rastreo VISTA (Visible and Infrared Survey Telescope for Astronomy), ubicado en el Observatorio Paranal de ESO en Chile. Este telescopio ha estado en operación durante más de 13 años, centrando su objetivo en mapear grandes áreas del cielo, lo que ha permitido a los científicos recolectar 500 terabytes de datos sobre las regiones centrales de la Vía Láctea.Impacto en la comprensión de la galaxiaEste proyecto de observación es considerado el más grande jamás realizado con un telescopio de ESO, y los datos obtenidos tienen el potencial de transformar nuestra comprensión de la estructura y la dinámica de la Vía Láctea. Entre los descubrimientos clave se incluyen nuevas estrellas, cúmulos estelares y posibles agujeros negros, así como información sobre la distribución de materia oscura en la galaxia.Una ventana al futuro de la astronomíaLos astrónomos esperan que este mapa sirva como base para futuras investigaciones, facilitando el estudio de la formación estelar y la evolución galáctica. Además, los datos podrían ser fundamentales para la búsqueda de vida en otros sistemas solares, al proporcionar un contexto más amplio sobre cómo se forman y desarrollan las galaxias.

Espectáculos