Reconstrucción mamaria: la perspectiva del Dr. David De Rungs

El Dr. De Rungs compartió en una reciente entrevista su enfoque y recomendaciones sobre la reconstrucción mamaria, subrayando su importancia como un paso vital para la recuperación integral de las pacientes tras una mastectomía. 


Este procedimiento ofrece a las mujeres una segunda oportunidad para recuperar la confianza en sí mismas y superar el impacto psicológico asociado a la pérdida de un seno.

El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y, en ocasiones, requiere intervenciones que culminan en la amputación del seno. Según el Dr. De Rungs, la reconstrucción mamaria es crucial no solo por razones estéticas, sino por el bienestar emocional de las pacientes. El proceso quirúrgico permite que muchas mujeres vuelvan a sentirse seguras y completas, contribuyendo a su recuperación emocional, enfatizó el cirujano.

Cuidado en el proceso de mastectomía y seguimiento

El Dr. De Rungs explicó la importancia de la autoexploración temprana y las citas periódicas para la detección oportuna de cualquier anomalía. Prevenir es fundamental. Las pacientes deben acudir a citas seriadas y mantener un seguimiento constante, apuntó. En el contexto de la cirugía, destacó que el proceso de mastectomía requiere de un cuidado especial, en particular cuando se deben recolectar ganglios linfáticos, un procedimiento conocido como microcirugía.

Atención postoperatoria y prevención

El Dr. De Rungs subrayó la relevancia de la atención postoperatoria, señalando que, tras la cirugía, las pacientes reciben tratamiento con antibióticos para prevenir infecciones y asegurar una recuperación adecuada. Este enfoque permite identificar posibles complicaciones antes de proceder con la reconstrucción mamaria, garantizando que la salud de la paciente sea prioritaria en todo momento.

Recomendaciones y autoexploración temprana

Para el Dr. De Rungs, la clave para reducir el impacto del cáncer de mama es la detección temprana y la educación sobre los signos de alerta. Es fundamental que las mujeres practiquen la autoexploración y acudan a consultas regulares. La reconstrucción mamaria es solo una parte del proceso, y todo empieza con la prevención, concluyó.

Deportes

Internacional

Image

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.

Image

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Altos funcionarios de Corea del Sur y de la Unión Europea expresaron una enérgica condena al supuesto envío de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta medida ha generado preocupación sobre la posible expansión del conflicto, que ya se prolonga por casi tres años y ha dejado consecuencias devastadoras en la región.Riesgos de una mayor escalada militarEl posible despliegue de tropas por parte de Corea del Norte podría tener implicaciones serias en la estabilidad de la península de Corea. En Corea del Sur, el temor radica en que Rusia podría ofrecer recompensas a Pyongyang, como tecnología de armas avanzadas o un compromiso de defensa mutua, lo que incrementaría la amenaza para la región y complicaría aún más las relaciones internacionales.Reunión en Seúl: colaboración contra la amenazaDurante una reunión en Seúl, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, manifestaron serias preocupaciones sobre la creciente cooperación militar entre Moscú y Pyongyang. Ambos funcionarios emitieron un comunicado conjunto donde señalaron que condenaban de forma categórica el envío de tropas norcoreanas y enfatizaron la importancia de trabajar juntos para bloquear esta peligrosa alianza.Implicaciones para la seguridad internacionalLa colaboración entre Corea del Norte y Rusia podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región. Expertos señalan que un acercamiento militar de este tipo podría derivar en un intercambio de tecnología armamentista que fortalecería las capacidades del régimen norcoreano y elevaría las tensiones tanto en la península de Corea como en otros escenarios globales.Compromiso de defensa y cooperaciónEl ministro Kim y Josep Borrell reiteraron la importancia de mantener un frente unido ante estas amenazas emergentes. Las declaraciones subrayan la necesidad de una acción coordinada entre Corea del Sur, la Unión Europea y otros actores internacionales para evitar que la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte escale a niveles más peligrosos.

Image

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Resultados de la encuesta: desaprobación históricaEl sondeo revela que el 66% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Biden, mientras que únicamente el 34% lo aprueba. Esta diferencia neta de -32 puntos representa el nivel más bajo de aceptación detectado durante su mandato, el cual comenzó en enero de 2021.Factores que explican la caída de popularidadAnalistas atribuyen este índice de desaprobación a diversos factores, entre ellos:Problemas económicos: La persistente inflación y el aumento en el costo de vida han generado descontento en amplios sectores de la población.Política exterior: La retirada de Afganistán en 2021 y tensiones recientes en Medio Oriente han afectado la percepción pública de su liderazgo.División política interna: Su gestión enfrentó constantes bloqueos legislativos y una polarización creciente entre demócratas y republicanos.El impacto en el legado de BidenEl cierre de su presidencia con una desaprobación histórica deja un desafío significativo para el Partido Demócrata, que deberá reconfigurar su estrategia para recuperar la confianza del electorado de cara a futuras elecciones.Donald Trump, nuevamente en la presidenciaCon la próxima toma de posesión de Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras vencer en las elecciones de 2024, se prevé un cambio drástico en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. La transición plantea interrogantes sobre cómo el país enfrentará los desafíos actuales bajo una nueva administración.Perspectivas hacia el futuroEl legado de Joe Biden será evaluado por su capacidad para manejar las crisis que marcaron su gobierno, así como por los logros en temas como infraestructura y salud. Sin embargo, su baja popularidad deja al Partido Demócrata con un terreno difícil en el panorama político nacional.

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Image

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

El Gobierno de España actualizó este viernes 1 de noviembre de 2024 la cifra de fallecidos por las devastadoras tormentas e inundaciones que han azotado al país, sumando un total de 205 víctimas mortalesRefuerzo en las operaciones de rescateEn respuesta a la magnitud de la crisis, los cuerpos de rescate han intensificado la búsqueda de personas desaparecidas en las áreas más afectadas por las inundaciones. La prioridad de las autoridades es localizar a las víctimas y llevar ayuda humanitaria a las comunidades que han quedado aisladas por el desastre.El despliegue de recursos no ha escatimado en esfuerzos. Hoy, se incorporaron 500 militares adicionales, incluidos 300 del Ejército de Tierra, 100 de la Fuerza Aérea y 100 de la Armada, para colaborar con los servicios de emergencia. Estas fuerzas trabajan en abrir caminos bloqueados y en distribuir suministros de primera necesidad a las zonas que más lo necesitan.Impacto y respuesta ante la crisisEl temporal ha dejado una estela de destrucción que ha obligado a miles de familias a evacuar sus hogares. Las infraestructuras, desde carreteras hasta puentes, han sufrido daños severos, complicando aún más las labores de rescate y asistencia. Las autoridades han redoblado esfuerzos para restaurar la conectividad y facilitar el acceso de vehículos de emergencia y de reparto de suministros.Los centros de acogida temporal han sido activados en diferentes localidades, ofreciendo refugio y atención médica a los afectados. Mientras tanto, las comunidades locales y organizaciones de voluntarios se han movilizado para proporcionar alimentos, ropa y apoyo emocional a quienes han perdido sus pertenencias.Solidaridad y apoyo internacionalAnte la gravedad de la situación, la comunidad internacional ha expresado su solidaridad con España. Varios países europeos han ofrecido enviar recursos adicionales y expertos en gestión de desastres para colaborar en la respuesta. Las redes sociales se han convertido en un espacio de apoyo, donde ciudadanos y celebridades han impulsado campañas para recaudar fondos y donativos para las víctimas.Esta catástrofe marca un punto de inflexión en la manera en que el país aborda la resiliencia climática y la preparación ante fenómenos naturales extremos. Los expertos han señalado la necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante emergencias.

Estados