México refuerza la lucha contra los incendios en California

Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego 


La delegación mexicana que viajó a Los Ángeles, California, este fin de semana ya está en acción para colaborar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan la región. Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego y de búsqueda y rescate de personas, sumándose a las acciones del Gobierno de California.

Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), destacó el inicio de las actividades de la misión mexicana, que arribó el lunes 13 de enero al puesto de comando en California. "Nos hemos integrado a la estructura operativa para apoyar las acciones de respuesta ante los incendios. Estamos trabajando en total coordinación con el Gobierno de California, en una labor unitaria, a favor de la población y reafirmando los lazos de hermandad y solidaridad entre nuestros pueblos", explicó Velázquez.

El equipo mexicano está compuesto por profesionales altamente capacitados: seis especialistas en protección civil, 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 32 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en incendios forestales, y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).


Primera brigada extranjera en combatir el fuego

México se ha convertido en el primer país en enviar brigadistas extranjeros para combatir el fuego en el terreno. Su llegada se produce en medio de una emergencia sin precedentes en California, donde los incendios han arrasado miles de hectáreas y causado la muerte de al menos 24 personas en el condado de Los Ángeles desde que comenzaron hace una semana.

A pesar de la magnitud de la tragedia, las labores de extinción han avanzado positivamente en las últimas 24 horas. De acuerdo con el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), tres focos activos de gran virulencia han sido contenidos parcialmente. Uno de los incendios más preocupantes, el que afecta el exclusivo barrio de Palisades, ha destruido ya 9,500 hectáreas de vegetación, pero ha logrado ser controlado en un 14%.

Por otro lado, el incendio de Eaton, que afecta las ciudades de Pasadena y Altadena, ha sido contenido en un 33%. Mientras tanto, el incendio en la zona de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, ha alcanzado un nivel de contención del 95%, lo que sugiere que está a punto de extinguirse.

A pesar de los avances en la contención de los incendios, las autoridades locales siguen monitoreando de cerca la situación, especialmente en las áreas más afectadas, donde las condiciones climáticas adversas podrían reavivar las llamas. Los equipos de emergencia, incluidos los mexicanos, continúan trabajando sin descanso para evitar nuevas tragedias y rescatar a las personas atrapadas en zonas de alto riesgo.


Solidaridad entre naciones

Este despliegue de la delegación mexicana refleja no solo una respuesta inmediata ante una catástrofe, sino también la profunda relación de solidaridad que existe entre los dos países. La coordinación con las autoridades californianas y los esfuerzos conjuntos subrayan la voluntad de México de colaborar en situaciones de emergencia, así como su capacidad para responder a desafíos globales de manera efectiva.


Estados

Internacional

Image

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

El gobierno estadounidense argumenta que la UNESCO mantiene un "sesgo contra Israel"   El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando que la agencia mantiene un "sesgo contra Israel" y promueve causas que considera "divisivas"."La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al comunicar la decisión. La vocera acusó a la organización de adoptar una "agenda ideológica globalista" centrada en objetivos de sostenibilidad, y de alentar posturas políticas que considera contrarias a los intereses estadounidenses y aliados.Uno de los principales motivos citados por la administración fue la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno, una medida que, según Bruce, contradice la política exterior de Washington y "contribuye a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, aunque reconoció que "ya se esperaba" y que el organismo se había "preparado para ello". "Es un paso regresivo para la cooperación internacional en materia de cultura, educación y ciencia", expresó Azoulay.Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. El expresidente Donald Trump ya había ordenado la salida del organismo en 2017 durante su primer mandato, medida que fue revertida posteriormente por su sucesor, el demócrata Joe Biden, en 2021.A su vez, en los años 80, el presidente Ronald Reagan también retiró a Estados Unidos, acusando a la Unesco de corrupción y de tener una postura prosoviética. No fue sino hasta 2003, bajo la presidencia de George W. Bush, que el país volvió a integrar formalmente la organización.La misión de la UnescoFundada en 1945, la Unesco tiene como misión promover la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Entre sus labores más reconocidas está la protección del patrimonio mundial, supervisando una lista de sitios de valor universal que incluye lugares emblemáticos como la Gran Barrera de Coral (Australia), las Pirámides de Egipto y la Acrópolis de Atenas.La salida de Estados Unidos representa un nuevo desafío para el organismo, que ya ha enfrentado tensiones políticas internas y críticas de algunos Estados miembros. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones de este nuevo alejamiento de Washington en la cooperación multilateral.

Image

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en ArgentinaLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia."Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina."Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina."Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.¿Qué es la violencia vicaria?La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.

Image

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Un avión de la aerolínea Voepass, con capacidad para al menos 62 pasajeros, se estrelló este viernes 9 de agosto en una zona rural de São Paulo, Brasil. La tragedia fue confirmada por el Cuerpo de Bomberos del país, que está trabajando en el lugar del accidente.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se pronunció sobre el trágico evento durante un evento oficial, expresando su dolor por la situación. Parece que todos los pasajeros murieron, dijo Lula Da Silva, quien también solicitó un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente.El avión, que no había reportado problemas antes del vuelo, cayó en una área rural alejada de los centros urbanos. Los equipos de emergencia fueron desplegados rápidamente para atender la situación, pero lamentablemente confirmaron que no hubo sobrevivientes entre los ocupantes del avión.El mandatario brasileño expresó su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas. "Una noticia muy triste. Toda mi solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas", agregó el presidente, destacando la gravedad del incidente y el impacto en la comunidad.La causa del accidente aún está bajo investigación, con los investigadores trabajando para determinar las posibles razones detrás del trágico suceso. Las primeras reportes indican que el avión podría haber enfrentado problemas mecánicos o condiciones adversas durante el vuelo, pero se están evaluando todas las posibilidades.El incidente ha conmocionado a la nación y ha suscitado una serie de condolencias y mensajes de apoyo a las familias afectadas. Las autoridades brasileñas han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y evitar futuros accidentes similares.Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos y otros equipos de emergencia continúan en el lugar del accidente, realizando labores de recuperación y asegurando la zona. La comunidad de São Paulo, junto con el país entero, está en luto por esta trágica pérdida y se prepara para rendir homenaje a las víctimas del accidente.

Image

Autobús sufre grave accidente en la entrada de un túnel en la autopista C-32

Autobús sufre grave accidente en la entrada de un túnel en la autopista C-32

Un autobús que transportaba a 60 pasajeros sufrió un grave accidente en la entrada de un túnel mientras circulaba por la autopista C-32, entre las localidades barcelonesas de Santa Susanna y Palafolls, según informó el Servei Català de Trànsit.El incidente ocurrió poco antes de las 9:00 horas (tiempo de España), cuando el autobús perdió el control al ingresar en el túnel y colisionó con el muro lateral, quedando el vehículo en posición vertical.

Image

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

Sanciones de EE. UU. contra ‘’La nueva familia michoacana’’ por tráfico de drogas y migrantes

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha anunciado sanciones económicas contra ocho líderes y lugartenientes del cártel La Nueva Familia Michoacana. Estas sanciones se deben a su implicación en el tráfico de fentanilo, cocaína y metanfetamina, además del contrabando de migrantes a través de la frontera con México.Janet Yellen, secretaria del Tesoro, señaló en un discurso en Atlanta que estos individuos "llevan a cabo actos atroces", que incluyen el control de rutas de la droga, tráfico de armas, lavado de dinero y asesinatos. Esta acción forma parte de un esfuerzo más amplio para combatir el tráfico de drogas y el crimen organizado que afecta tanto a Estados Unidos como a México. Las sanciones buscan interrumpir las actividades financieras del cártel, dificultando su capacidad para operar y expandirse. Esta medida también refuerza la cooperación entre ambos países en la lucha contra el narcotráfico y el crimen transnacional.

Espectáculos