De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital del país
La Ciudad de México se encuentra en alerta epidemiológica tras la confirmación de varios casos de sarampión en al menos tres alcaldías, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades sanitarias y la población ante el temor de un posible brote en expansión.
De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital, de los cuales cuatro han sido confirmados oficialmente. Estos contagios se han identificado en las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, aunque hasta el momento no se han revelado detalles sobre la edad o el género de las personas afectadas.
El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis, infecciones de oído, diarrea severa, ceguera y en algunos casos, incluso la muerte, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.
Activan campaña de vacunación y orientación gratuita
Frente al riesgo de propagación del virus, la Secretaría de Salud ha intensificado una campaña de vacunación gratuita y segura, dirigida a diversos sectores de la población. A través de la Línea del Gobierno de México 079, las personas pueden recibir información personalizada para ubicar el centro de salud más cercano donde aplicarse la vacuna.
El refuerzo del esquema de inmunización está enfocado en:
- Niñas y niños de 6 meses a 9 años
- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años sin esquema completo
- Personal del sector salud y educativo
- Grupos vulnerables, incluyendo personas con enfermedades crónicas
Las autoridades han hecho un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que revisen las cartillas de vacunación de sus hijas e hijos, especialmente si son menores de cinco años, con el objetivo de prevenir complicaciones ante un posible contagio.
Más de 4 mil casos confirmados a nivel nacional
A nivel nacional, el panorama es aún más preocupante: se han confirmado 4,274 casos de sarampión en lo que va del año. Los grupos más afectados son:
- Niños de 0 a 4 años: 1,014 casos
- Adultos jóvenes de 25 a 29 años: 568 casos
- Adultos de 30 a 34 años: 465 casos
En cuanto a la distribución por género, el 52% de los casos corresponde a mujeres y el 48% a hombres.
La Secretaría de Salud ha reiterado que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación del sarampión y contener un brote mayor. Mientras tanto, se mantiene un monitoreo activo en escuelas, unidades médicas y comunidades, con brigadas móviles de vacunación desplegadas en las zonas con mayor número de casos sospechosos.
Las autoridades también piden a la población no caer en pánico, pero sí mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en espacios públicos, guarderías, planteles educativos y centros de trabajo.