Héctor Magaña participa en Foros del Bajío, destacando la importancia de la iniciativa privada en Tequisquiapan

Tequisquiapan, comprometido con el desarrollo empresarial sustentable


El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, participó recientemente en los foros de El Gran Bajío, un evento que reunió a empresarios, autoridades gubernamentales y expertos para discutir propuestas y experiencias orientadas a hacer de la actividad empresarial un motor de desarrollo sustentable.

Durante su intervención, Magaña destacó la importancia de que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de la realidad social, enfocándose en proyectos que no solo sean rentables, sino que también contribuyan al bienestar de las personas y la mejora del entorno. Es esperanzador ser parte de una generación que se involucra y toma acción para que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de nuestra realidad social, con responsabilidad y visión a largo plazo, señaló el alcalde.


Colaboración intersectorial como clave del éxito


El presidente municipal también hizo énfasis en que la prosperidad y el desarrollo económico solo se lograrán a través de un trabajo conjunto entre los tres sectores más importantes de la sociedad: gobierno, sociedad civil y empresarios. Para Magaña, la clave para una transformación exitosa radica en la colaboración solidaria y coordinada de todos estos actores, con el fin de generar un impacto positivo en la comunidad y contribuir a la sostenibilidad del municipio y la región.

Magaña subrayó que las empresas deben ser conscientes de su rol social y adoptar prácticas responsables que promuevan el desarrollo económico, pero también el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas. En su opinión, el desarrollo sustentable es una prioridad que debe guiar las decisiones empresariales a largo plazo.

Este tipo de foros, agregó, son una excelente plataforma para generar alianzas estratégicas y compartir buenas prácticas que puedan replicarse en otras regiones, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental.

La participación de Tequisquiapan en estos foros demuestra el compromiso de la administración municipal con la promoción de un desarrollo integral que beneficie a todos los sectores de la sociedad y que esté alineado con los principios de sustentabilidad y responsabilidad social.

Deportes

Política

Image

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

El presidente estadounidense además acusó al gobierno mexicano de permitir que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorioEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al afirmar que México se encuentra "en gran parte controlado por los cárteles" de la droga. Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Trump hizo un llamado a las autoridades mexicanas, indicando que si el gobierno de México desea colaboración, Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer ayuda para enfrentar la problemática del narcotráfico. "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó el exmandatario.La declaración de Trump se da en un contexto de creciente preocupación por el poder de los cárteles en México, cuyas operaciones han afectado tanto a la seguridad interna del país como a la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Los cárteles han generado violencia en diversas zonas, y en los últimos años han incrementado su influencia en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Además, Trump continuó su crítica al gobierno mexicano al acusar al país de haber "permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorio". Esta acusación se enmarca en la postura del expresidente hacia la migración ilegal, una cuestión que dominó su mandato y que sigue siendo un tema recurrente en su discurso político.Caída en arrestos a migrantesPor otro lado, el gobierno estadounidense, a través de la Patrulla Fronteriza, reportó una caída en los arrestos de migrantes en enero. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el primer mes de 2025 se arrestaron a 29 mil migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México. Este número representa la cifra más baja desde mayo de 2020, y un descenso significativo respecto a los 47 mil arrestos registrados en diciembre de 2024. Los datos sugieren que la disminución de los cruces ilegales, que ya se había observado el año pasado, podría continuar bajo el mandato de Trump, quien ha reiterado su enfoque en la construcción de un muro fronterizo como una de las principales estrategias para reducir la migración irregular.La respuesta de las autoridades mexicanas y de la comunidad internacional ante estas afirmaciones será clave para definir el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los próximos meses.

Image

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX

El Congreso capitalino se encamina a consolidar una política pública más incluyente y efectiva, para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los sectores de la poblaciónEn respuesta a la creciente presión social por los efectos de la gentrificación en la capital, el diputado local Paulo Emilio García, de Morena, anunció que todos los conceptos recabados en los Foros contra la Gentrificación serán sistematizados para integrarse a la próxima discusión de la Ley de Vivienda en el Congreso de la Ciudad de México, a realizarse este mes de agosto.Durante los foros, realizados en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, participaron más de 560 personas, incluyendo vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano. De acuerdo con García, el 80% de las intervenciones provinieron de ciudadanos, lo que refuerza la legitimidad del diagnóstico y las propuestas obtenidas."Todas las intervenciones están siendo sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda", detalló el legislador.Entre las palabras más recurrentes en las mesas de trabajo se encontraron términos como vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa, lo que evidencia las preocupaciones ciudadanas frente al encarecimiento del suelo y la pérdida de comunidades tradicionales. García también destacó que políticas como el Bando Uno buscan atender estas necesidades desde un enfoque de justicia social y derecho al hábitat.Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui subrayó que el combate al despojo de inmuebles es otra de las prioridades legislativas para agosto. Como parte de una estrategia integral contra este delito, se plantea reformar el Artículo 237 del Código Penal local, elevando la pena hasta 22 años de prisión cuando existan agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.Además, se creará una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que brindará atención caso por caso y acompañamiento legal permanente a las víctimas. La estrategia también incluye una línea directa de apoyo (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados."Estamos trabajando para resguardar y proteger el hogar de las personas capitalinas. La vivienda no debe ser vista como una mercancía, sino como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado", enfatizó Gómez Otegui.

Image

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Image

Sheinbaum aún no ha recibido invitación oficial para la toma de posesión de Trump

Sheinbaum aún no ha recibido invitación oficial para la toma de posesión de Trump

La presidenta de Médico destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este eventoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que hasta el momento no ha recibido una invitación personalizada para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. No obstante, destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este evento.En respuesta a una pregunta durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, de acuerdo con la tradición estadounidense, no siempre se invita a jefes de Estado a las ceremonias de investidura presidencial. Aclaró que, aunque hasta ahora solo se ha extendido una invitación a través de la embajada de México en Washington, dirigida al embajador Esteban Moctezuma, no ha recibido una invitación formal en su calidad de presidenta."En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora ¿qué hemos recibido? Una invitación en la embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma). No hemos recibido alguna invitación personalizada, vamos a estar ahí y yo tengo confianza en que va a haber una buena relación con el gobierno de Estados Unidos", declaró Sheinbaum.Es importante señalar que, por lo general, los presidentes de Estados Unidos no invitan a otros jefes de Estado a su toma de posesión, aunque este protocolo puede variar dependiendo de cada administración. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que, en esta ocasión, Trump podría decidir convocar a algunos líderes internacionales, aunque no es una práctica común.La relación entre México y Estados Unidos es un tema crucial para Sheinbaum, quien, a pesar de las tensiones políticas y sociales que han caracterizado los últimos años, se ha mostrado confiada en que el gobierno mexicano y el de Trump podrán mantener una relación respetuosa y constructiva.

Image

Sandra Cuevas se incorpora a 'México Nuevo' y buscará recuperar alcaldías en CDMX

Sandra Cuevas se incorpora a 'México Nuevo' y buscará recuperar alcaldías en CDMX

La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo'La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció públicamente en la escena política para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo', encabezada por Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca y exmilitante del PRI.Cuevas asumirá la coordinación de esta agrupación en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de obtener el registro como partido político y contender en las elecciones locales de 2027. Según detalló, las principales metas a corto plazo son ganar las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco, así como proyectar su participación hacia la jefatura de Gobierno en 2030.En conferencia de prensa, Cuevas informó que en las próximas tres semanas presentará a los coordinadores de 'México Nuevo' en las 16 alcaldías de la capital. Indicó que estará al frente de toda la operación política del grupo en la Ciudad de México, con una estrategia enfocada en el trabajo territorial."Tenemos objetivos muy claros, la alcaldía Azcapotzalco y recuperar la alcaldía Cuauhtémoc [...] Les ofrezco mi palabra, mi trabajo sin parar, les ofrezco no descansar hasta lograr el objetivo", señaló Cuevas.También adelantó que, de contar con el respaldo ciudadano, buscará competir por la jefatura de Gobierno en 2030. La exalcaldesa afirmó que su trabajo previo en la demarcación capitalina fue intenso y, según ella, poco reconocido por sus anteriores aliados políticos.Durante su mensaje, Cuevas criticó duramente a los partidos con los que anteriormente hizo alianza (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano), señalando lo que consideró errores e incongruencias dentro de sus estructuras. Acusó a Movimiento Ciudadano de estar alineado con el oficialismo, y cuestionó los procesos internos del PAN para asignar candidaturas.Por su parte, Ulises Ruiz no ha emitido comentarios públicos tras la incorporación de Cuevas, aunque su organización ha señalado en ocasiones anteriores su intención de posicionarse como una alternativa política de centro frente a los partidos tradicionales.Hasta el momento, 'México Nuevo' no cuenta con registro oficial como partido, por lo que su principal reto será reunir los requisitos legales para participar en las elecciones intermedias de 2027.La reaparición de Cuevas se da tras meses de bajo perfil político, luego de concluir su gestión al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Su regreso marca un nuevo capítulo en su carrera, ahora con una plataforma distinta y nuevas metas electorales.

Internacional