Política
Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump
La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.
Sheinbaum aún no ha recibido invitación oficial para la toma de posesión de Trump
La presidenta de Médico destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este eventoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, comentó que hasta el momento no ha recibido una invitación personalizada para asistir a la ceremonia de toma de posesión de Donald Trump, quien asumirá la presidencia de Estados Unidos el próximo 20 de enero. No obstante, destacó que no tendría ningún inconveniente si no se le convoca oficialmente a este evento.En respuesta a una pregunta durante su conferencia matutina, Sheinbaum explicó que, de acuerdo con la tradición estadounidense, no siempre se invita a jefes de Estado a las ceremonias de investidura presidencial. Aclaró que, aunque hasta ahora solo se ha extendido una invitación a través de la embajada de México en Washington, dirigida al embajador Esteban Moctezuma, no ha recibido una invitación formal en su calidad de presidenta."En este caso vamos a esperar y no consideraríamos; lo que decida el presidente Trump, no tenemos ningún problema con eso. Hasta ahora ¿qué hemos recibido? Una invitación en la embajada de México en Estados Unidos, al embajador (Esteban Moctezuma). No hemos recibido alguna invitación personalizada, vamos a estar ahí y yo tengo confianza en que va a haber una buena relación con el gobierno de Estados Unidos", declaró Sheinbaum.Es importante señalar que, por lo general, los presidentes de Estados Unidos no invitan a otros jefes de Estado a su toma de posesión, aunque este protocolo puede variar dependiendo de cada administración. Fuentes cercanas a la Casa Blanca han indicado que, en esta ocasión, Trump podría decidir convocar a algunos líderes internacionales, aunque no es una práctica común.La relación entre México y Estados Unidos es un tema crucial para Sheinbaum, quien, a pesar de las tensiones políticas y sociales que han caracterizado los últimos años, se ha mostrado confiada en que el gobierno mexicano y el de Trump podrán mantener una relación respetuosa y constructiva.
Arranca rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio en Tequisquiapan
Héctor Magaña Rentería anunció sobre el avance de las obras en la vialidadA través de sus redes sociales, Héctor Magaña Rentería, presidente municipal de Tequisquiapan, anunció el inicio de la rehabilitación del Boulevard Luis Donaldo Colosio en la colonia Adolfo López Mateos, una obra que había sido identificada como prioritaria debido a su deterioro. "Porque la palabra se cumple", expresó Magaña al informar sobre el arranque de los trabajos, subrayando el compromiso de su administración con el bienestar de la comunidad.Vecinos solicitaron la rehabilitación de la víaLa rehabilitación de esta vía es vista como una respuesta a la demanda de los vecinos, quienes venían solicitando la intervención debido a los problemas de movilidad y seguridad vial. El proyecto busca mejorar significativamente la infraestructura, beneficiando no solo a los habitantes de la colonia, sino también a todos los usuarios de este importante boulevard.En su mensaje, Magaña destacó que la obra es parte de un esfuerzo mayor para atender las necesidades de las distintas comunidades del municipio. "Con obras que sirven al pueblo, avanzamos en la atención a nuestras comunidades", señaló el alcalde, haciendo énfasis en que su administración no descansará hasta que la prosperidad llegue a cada rincón de Tequisquiapan.Las obras en el municipio son un reflejo de la resolución a las necesidades de la poblaciónLa intervención en el Boulevard Luis Donaldo Colosio representa un paso importante en los planes de mejora urbana de la actual administración. Además de mejorar la conectividad, las obras contribuirán a ofrecer un entorno más seguro para quienes transitan por esta arteria vial.Con maquinaria en marcha y el respaldo de la comunidad, la rehabilitación de esta importante vía es vista como un ejemplo del compromiso de Héctor Magaña Rentería con el desarrollo y bienestar de Tequisquiapan, buscando cumplir con las promesas hechas desde el inicio de su gestión.
Expedición de licencias en Tequisquiapan: 24 y 25 de octubre
El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, ha anunciado a través de sus redes sociales la próxima apertura de un módulo temporal de expedición de licencias para conducir. Dicho módulo estará disponible los días 24 y 25 de octubre en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, en un horario de 9:00 am a 2:30 pm. Esta es una excelente oportunidad para quienes necesiten tramitar su primera licencia de manejo o renovar una ya existente.Requisitos para tramitar una licencia nuevaPara quienes deseen obtener su licencia por primera vez, los requisitos son los siguientes: 1. Identificación oficial vigente en original.2. Comprobante de domicilio del estado de Querétaro, no mayor a tres meses, en formato impreso.3. Póliza de seguro vigente, también en formato impreso.4. Vehículo para realizar el examen práctico. Los vehículos permitidos dependen del tipo de licencia que se solicite: Tipo A: Vehículo sedan. Tipo B: Camioneta pick-up. Tipo D: Motocicleta.El costo para obtener una licencia Tipo A o Tipo B es de $1,303 pesos.Requisitos para la renovación de licenciaPara quienes ya cuenten con una licencia de manejo y busquen renovarla, los requisitos son:1. Identificación oficial vigente, en original.2. Comprobante de domicilio del estado de Querétaro, con una antigüedad no mayor a tres meses, en formato impreso.Los costos para la renovación son los siguientes: Licencias Tipo A y B: $1,303 pesos. Licencia Tipo D (moto): $760 pesos.En caso de necesitar un duplicado de cualquier tipo de licencia vigente, el costo es de $434 pesos.Llamado a la ciudadaníaEl edil ha instado a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para cumplir con los requisitos legales y obtener o renovar sus licencias de manejo, enfatizando la importancia de mantener actualizados los documentos vehiculares para garantizar la seguridad vial en el municipio.
Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos
El documento plantea un gasto neto total de más de 10 billones de pesosEl secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó este lunes a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026. El documento plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra 5.9% mayor en términos reales respecto al ejercicio fiscal anterior.Entre los principales supuestos macroeconómicos, se proyecta para el cierre de 2026 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.8% a 2.8%, impulsado, según Hacienda, por la fortaleza de la demanda interna, la participación del país en cadenas globales de valor y un entorno internacional con menor incertidumbre económica y comercial.El paquete también estima una inflación de 3%, un tipo de cambio promedio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6%. No obstante, la Secretaría reconoce que el entorno económico seguirá siendo complejo durante 2026, aunque se espera una paulatina reducción de la incertidumbre.Ingresos y gasto comprometidoPara el año próximo, se anticipan ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billonesprovendrán de la recaudación de impuestos, que será el componente principal. Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos.El titular de Hacienda destacó que la recaudación tributaria tendrá un crecimiento real de 5.7%respecto a 2025, alcanzando un máximo histórico equivalente al 15.1% del PIB.Sin embargo, el presupuesto tendrá limitado margen de maniobra, ya que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos, equivalentes al 81.4% del gasto total, se consideran gastos ineludibles, principalmente en pensiones, jubilaciones, sueldos y pago de deuda.Entre los principales rubros del gasto se encuentran:Pensiones y jubilaciones: 1.7 billones de pesosTransferencias a estados y municipios: 2.58 billonesSueldos de la burocracia: 1.26 billonesServicio de la deuda: 1.64 billonesAsimismo, se contempla una asignación equivalente al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, los cuales, según la dependencia, beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.Cambios fiscales y medidas de salud públicaEl Paquete Económico 2026 también incluye disposiciones extrafiscales, entre ellas, el ajuste del IEPS a bebidas azucaradas y productos de tabaco. La medida, explicó Amador, busca fomentar hábitos de consumo más saludables y mitigar el impacto financiero del tratamiento de enfermedades relacionadas con dichos productos.Además, se propone ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento fiscal, simplifiquen trámites, modernicen las aduanas y fortalezcan la detección y sanción de la evasión fiscal.Analistas financieros expresaron reservas sobre algunos de los supuestos planteados. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, calificó como optimistas las proyecciones de crecimiento económico para 2026, en particular debido a la incertidumbre generada por la revisión del T-MEC.Siller también señaló que no será posible lograr la consolidación fiscal esperada en 2025, lo que podría retrasar el objetivo de reducir el déficit a 3% del PIB.Por su parte, Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que las expectativas de crecimiento son elevadas frente al contexto actual, marcado por tensiones comerciales y limitaciones al dinamismo económico, principalmente en el ámbito arancelario.La propuesta del Paquete Económico 2026 será discutida en las próximas semanas en el Congreso de la Unión, donde podrá ser objeto de modificaciones antes de su aprobación definitiva.
Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes
Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.
Empleados del ayuntamiento de Othón P. Blanco han sido amenazados para asistir a la marcha de Yensunni Martínez
Trabajadores del Ayuntamiento de Othón P. Blanco están siendo amenazados para asistir a una marcha en apoyo a la candidata de Morena: Yensunni Martínez Hernández, quien disputa la presidencia municipal con Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano, por una diferencia de 43 votos.Según información del medio S/Límite Quintana-Roo, los empleados del municipio están siendo coaccionados para acudir a la marcha programada para el próximo jueves 06 de junio en el Parque de los Caimanes de Chetumal, a las 5:30 de la tarde. Se les exige asistir vestidos de blanco y mezclilla, acompañados de una o dos personas por trabajador, con la advertencia de enfrentar consecuencias en caso de negarse.Estas acciones han generado preocupación en la comunidad, ya que se trata de una clara intimidación hacia los empleados para favorecer intereses políticos de Morena.Estas denuncias provienen de fuentes anónimas por temor a represalias laborales, evidenciando la necesidad de proteger la integridad de quienes reportan estas irregularidades.Las amenazas a los trabajadores del Ayuntamiento para asistir a la marcha refleja prácticas antidemocráticas que no deben ser toleradas en ningún contexto electoral. La ciudadanía espera que las autoridades correspondientes investiguen estas denuncias y garanticen el respeto a la libre voluntad de los trabajadores y al proceso democrático en curso en Othón P. Blanco.Cabe destacar que, será el próximo domingo cuando la candidata Lidia Rojas Fabro acuda a presenciar el reconteo de votos para pelear por la victoria que le dio el pueblo othonense.
Jueza federal niega libertad anticipada a Javier Duarte
Un tribunal federal determinó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza rechazara concederle la libertad anticipada solicitada por su defensa.Duarte, quien fue sentenciado en 2018 tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, argumentó haber cumplido la mayor parte de su condena y cumplir con los requisitos para acceder al beneficio. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a la petición.De acuerdo con la FGR, el exmandatario habría incurrido en conductas irregulares dentro del penal y tenido en su celda objetos no permitidos, entre ellos latas de alcohol, un módem de internet y otros dispositivos electrónicos. Estos señalamientos generaron reacciones en redes sociales, donde surgieron especulaciones sobre presuntos privilegios al interior del centro penitenciario.La defensa de Duarte negó las acusaciones y sostuvo que las latas encontradas contenían alcohol sólido utilizado para calentar alimentos, práctica que, aseguró, es común entre personas privadas de la libertad que no cuentan con acceso a estufas o cocinas. Además, afirmó que el exgobernador ha mantenido buena conducta, ha participado en programas de reinserción y ha cubierto las multas derivadas de su sentencia.Pese a estos argumentos, la jueza consideró que no se cumplen las condiciones necesarias para otorgarle el beneficio de libertad anticipada, por lo que Duarte deberá continuar cumpliendo su condena en los términos establecidos. Según la sentencia original, su reclusión podría extenderse hasta abril de 2026.
Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan
Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo.
Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”
La presidenta de México calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este lunes la participación ciudadana en la elección judicial del pasado domingo, destacando que el 13% del padrón electoral acudió a las urnas, lo que representa más de 13 millones de votantes. Según la mandataria, esta cifra supera el número de sufragios obtenidos por partidos de oposición como el PAN y el PRI en las elecciones federales de 2024."Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?", dijo Sheinbaum con tono irónico durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en referencia a las críticas de dirigentes opositores como Jorge Romero (PAN) y Alejandro Moreno (PRI), quienes calificaron de "baja" la participación en el proceso.Con base en los resultados electorales de 2024, la presidenta subrayó que el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados, comentó.Sheinbaum calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática" y subrayó que el número de votantes duplicó al de la primera consulta ciudadana del sexenio anterior, relacionada con el juicio a expresidentes.Además, criticó duramente al actual Poder Judicial, señalando que en su administración al menos 169 personas ligadas a la delincuencia organizada han recibido beneficios judiciales, incluyendo cambios de medida cautelar y liberaciones. "¿Ahora resulta que tenemos el mejor Poder Judicial del mundo?", cuestionó. También acusó a la Suprema Corte de obstaculizar decisiones del Legislativo y denunció la existencia de nepotismo y corrupción en el sistema judicial: "50 por ciento son primos, hermanos, sobrinos, cuñados nepotismo aceptado por ellos mismos".En su mensaje inicial, Sheinbaum expresó estar "bien, contenta y de buenas" tras los comicios. Acompañada por su equipo de gobierno, cedió la palabra a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que la elección se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional.Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, recordó que este proceso tiene su origen en la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, presentada el 5 de febrero de 2024.
Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias
El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.
Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios
La esposa del expresidente de México ha decidido mudarse a Madrid por su hijo, quien estudiará en la capital española Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha decidido mudarse a Madrid, de acuerdo con información publicada este sábado por el diario español ABC. La decisión estaría motivada por razones familiares, ya que su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, iniciará estudios universitarios en la capital española.El joven, de 18 años, comenzará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones de educación superior públicas más reconocidas del país. Según el medio, la familia se habría instalado en el barrio de La Moraleja, una zona residencial al norte de la ciudad caracterizada por su exclusividad y por albergar a figuras del ámbito empresarial, artístico y político.La mudanza ha sido destacada por la prensa española, especialmente por el diario ABC, de línea conservadora, que en su nota firmada por los periodistas Joan Guirado y David Yagüe contextualiza el hecho recordando el papel que desempeñó Gutiérrez Müller durante la crisis diplomática entre México y España en 2019. En aquel entonces, el gobierno de López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista, documento que, según el diario, habría sido promovido por Gutiérrez Müller.La filtración de dicha carta a medios españoles, incluso antes de su publicación oficial por parte del gobierno mexicano en enero de 2021, provocó tensiones diplomáticas que, según diversos analistas, aún no han sido completamente superadas.Asimismo, ABC señala que, aunque la escritora y académica no ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía española, ha realizado consultas relacionadas con la obtención de residencia legal por motivos académicos. El medio calificó como "paradójico" su interés por establecerse en España, en vista de su presunta influencia en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.Hasta el momento, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones públicas sobre su estancia en España ni sobre su estatus migratorio. Tampoco se ha confirmado si su estadía será permanente o temporal.
Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico
La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.
Abren registro para la Beca de Transporte a universitarios en CDMX para el segundo semestre de 2025
El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México anunció la apertura del registro para acceder a la Beca de Transporte 2025, dirigida a estudiantes universitarios que cursan el nivel licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar, proporcionando un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior ubicadas en la Ciudad de México o en planteles de universidades nacionales dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).De acuerdo con la dependencia, se dará prioridad a estudiantes que residan en zonas con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social, como parte de los criterios de selección.Requisitos y proceso de registroPara participar, las y los interesados deberán realizar su registro en el sitio web oficial de SECTEI:https://www.sectei.cdmx.gob.mxEl formulario se completa en línea y se requiere tener a la mano los siguientes documentos:- Clave Única de Registro de Población (CURP)- Cuenta Llave CDMX (se puede generar en: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml)- Comprobante vigente de inscripción en una institución pública de nivel superior- Comprobante de domicilio- Identificación oficial vigente (en caso de ser menor de edad, identificación de madre, padre o tutor)Una vez finalizado el registro, el sistema generará un número de folio, el cual debe conservarse como comprobante. Posteriormente, la documentación será revisada y, en caso de ser aceptada, el aspirante recibirá una notificación por correo electrónico.Periodo y coberturaEl apoyo comenzará a otorgarse a partir del segundo semestre de 2025, una vez que el estudiante haya sido seleccionado.La SECTEI informó que el programa tiene una meta de cobertura de hasta 75 mil estudiantes. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere este límite, los aspirantes serán integrados a una lista de espera para incorporarse en el siguiente bimestre.Este esfuerzo busca contribuir a que más jóvenes de la capital y zonas conurbadas puedan continuar con sus estudios superiores, reduciendo el impacto económico que representa el traslado diario a sus centros educativos.
Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional
Autoridades mexicanas buscan contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial con el Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el precio de la tortilla podría disminuir hasta en un 5% en los próximos meses como parte del "Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla", una iniciativa que busca contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial.Durante su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo del programa es conectar directamente a los productores de maíz con las tortillerías, eliminando intermediarios y reduciendo costos en la cadena de producción."No se trata de establecer un precio tope, sino de generar un acuerdo voluntario que ayude a mantener y posteriormente reducir el precio de la tortilla, aunque sea en un 5%", puntualizó Sheinbaum.Asimismo, destacó que en muchos centros comerciales el precio ya es menor debido al uso de harina de maíz en lugar de grano, pero enfatizó la importancia de que las tortillerías tradicionales continúen ofreciendo precios accesibles.El programa contempla precios preferenciales de maíz blanco, créditos y descuentos en insumos para todas las tortillerías que decidan adherirse al acuerdo. También se ofrecerá acompañamiento administrativo y técnico para resolver trámites y facilitar la operación de los negocios participantes.Los interesados pueden registrarse en el padrón de beneficiarios a través del sitio oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural: https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705Hasta el momento, no se han detallado cifras exactas sobre el número de tortillerías interesadas o los posibles plazos de implementación.
Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.
La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.
Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas
La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.
Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU
Donald Trump busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que abriría la puerta para la intervención militar de Estados UnidosEn un contexto de tensión diplomática y de seguridad internacional, la bancada de Morena en el Senado de la República ha preparado una estrategia mediática para rechazar la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta iniciativa, que también involucra acusaciones de narcoterrorismo contra el Estado mexicano, podría abrir la puerta a una intervención militar estadunidense en territorio nacional, lo que generaría un impacto negativo tanto en el ámbito político como económico, según un documento interno enviado a los senadores morenistas.La propuesta de Trump, anunciada en su participación en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point el 21 de diciembre, busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que, en términos prácticos, abriría la puerta para la intervención militar de Estados Unidos para enfrentar a estos grupos criminales. Esta amenaza, respaldada por el amplio apoyo legislativo que Trump goza en el Congreso de su país, ha generado un rechazo contundente por parte de la bancada de Morena.Impacto en la soberanía nacional y la gobernabilidadSegún el documento enviado a los senadores, esta política estadounidense implicaría una grave violación de la soberanía nacional y una posible crisis en la gobernabilidad de México. Los senadores morenistas alertan que la presencia de fuerzas militares extranjeras en suelo mexicano podría dar lugar a disturbios sociales, al generar una percepción de subordinación de las autoridades mexicanas y contradecir los principios de la Cuarta Transformación, que prioriza un enfoque integral para el combate a la violencia.La intervención militar extranjera no solo impactaría negativamente nuestra soberanía, sino que también pondría en entredicho la capacidad del gobierno mexicano para gobernar y tomar decisiones autónomas sobre su seguridad y bienestar, indica el documento. En él, se subraya que el enfoque de la Cuarta Transformación en materia de seguridad busca atender las causas sociales de la violencia, no mediante el uso de la fuerza, sino con un tratamiento integral, que incluye la atención a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.El análisis realizado por los senadores morenistas también sugiere que la amenaza de una intervención militar en México podría tener motivos económicos. De acuerdo con el documento, la estrategia de Trump de presionar a México con la posibilidad de ataques directos contra los cárteles podría ser un intento de obtener ventajas en las renegociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La amenaza de cortar acuerdos comerciales y aplicar aranceles severos, como los que ya había propuesto durante su primer mandato, podría ser utilizada para obligar a México a ceder en ciertas negociaciones que favorezcan los intereses económicos de Estados Unidos.La amenaza de una intervención militar, aunque sea una táctica de presión, también representa un riesgo significativo para nuestra economía, pues podría alterar los acuerdos comerciales y perjudicar la relación económica bilateral, advierten los morenistas.La bancada de Morena también reconoce que, a diferencia de su primer mandato, Donald Trump cuenta ahora con un respaldo total en el Congreso de Estados Unidos, lo que le da mayor poder para materializar sus propuestas. Esta circunstancia ha incrementado las preocupaciones en el gobierno mexicano, dado que la mayoría de los congresistas en ambas cámaras pertenecen al Partido Republicano, lo que deja pocas opciones de frenar sus iniciativas.Además, los senadores morenistas temen que, al ser respaldado por una fuerte aprobación social en Estados Unidos, Trump podría llevar a cabo sus amenazas de intervención sin la debida consideración de la diplomacia y sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría desestabilizar aún más la relación bilateral.Violación de derechos humanos y la intervención militarUno de los puntos más preocupantes del documento es el riesgo de que las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano no se ajusten a los protocolos internacionales de derechos humanos ni a las regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas. En este sentido, se plantea que las acciones de las fuerzas extranjeras podrían contradecir las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de México, creando una situación de caos y descoordinación entre los cuerpos de seguridad nacionales y las tropas extranjeras.La intervención militar sin la coordinación con nuestras autoridades podría desembocar en violaciones a los derechos humanos y en un escenario de violencia incontrolada, lo cual debilitaría la legitimidad del gobierno mexicano, señala el documento.El análisis de los senadores de Morena también anticipa que la presencia de tropas extranjeras en México podría generar un fuerte rechazo social. Grupos sociales, ya sea por influencia de la oposición o por convicciones propias, podrían movilizarse en contra de la intervención extranjera, lo que podría desembocar en protestas, disturbios o incluso enfrentamientos armados en algunas regiones del país.Es probable que sectores de la población, alentados por la narrativa de la oposición, se opongan rotundamente a la presencia de militares extranjeros, lo que podría dar lugar a revueltas o levantamientos en diversas zonas del país, advierten.Un llamado a la unidad nacionalAnte esta amenaza, los senadores morenistas han hecho un llamado a la unidad nacional y a la cooperación entre las diversas instituciones del Estado mexicano para defender la soberanía del país y rechazar cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos. Se resalta que la postura anti-injerencista defendida por la presidenta electa Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución mexicana y con las leyes federales, y que el gobierno mexicano debe mantenerse firme en su defensa de la autodeterminación del Estado.En este sentido, la bancada de Morena busca crear una narrativa coherente que resista las presiones internacionales y que mantenga la estabilidad interna del país, al mismo tiempo que se prepara para responder de manera contundente a cualquier intento de violación de la soberanía nacional.
Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México con la banda presidencial colocada por Ifigenia Martínez
La Comisión Permanente del Congreso de la Unión anunció que la diputada federal electa, Ifigenia Martínez, será quien coloque la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre. Este evento histórico no solo marca la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, sino también la significativa participación de mujeres en roles de liderazgo.La senadora Elvia Marcela Mora, durante la sesión, subrayó la importancia de este acto al afirmar: No llega sola, llega con la participación de muchas, con el trabajo de las presidentas de ambas cámaras del Congreso. Estas palabras resaltan la colaboración y el esfuerzo de todas las mujeres que han contribuido a la lucha por la equidad de género en la política.Este acontecimiento será un símbolo de esperanza y motivación para futuras generaciones de mujeres que buscan hacer oír su voz en la esfera política. La elección de Ifigenia Martínez, una reconocida luchadora social y catedrática de la UNAM, para este importante papel, refuerza el compromiso del país hacia la igualdad y el empoderamiento femenino.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe impulsa atlas de necesidades en Baja California
Con consultas ciudadanas y análisis especializado, busca priorizar recursos de manera justa y eficiente, consolidándose como un candidato fuerte para 2027.La voz de la gente como brújulaEl exdelegado del Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, compartió recientemente un video en sus redes sociales donde destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía:"La voz de la gente es la brújula más certera. Con su participación, estamos construyendo un atlas que guiará decisiones más justas y eficaces para Baja California."Atlas de necesidades: enfoque micro y macroJesús Alejandro Ruiz Uribe lidera un proyecto para elaborar un mapa de necesidades de todas las colonias del estado, combinando análisis macro de grandes oportunidades y problemas con observaciones directas en comunidades específicas.Por ejemplo, en la colonia Gualeguay de Mexicali, los habitantes llevan 20 años solicitando un plomero para evitar inundaciones recurrentes.El objetivo es que el próximo gobierno pueda manejar el presupuesto de manera eficiente, atendiendo históricamente las necesidades de cada comunidad y priorizando los recursos donde más se requieren.Participación ciudadana y seguimientoPara garantizar la eficacia del atlas, se ha formado un comité ciudadano encargado de dar seguimiento a las problemáticas locales y alimentar el mapa con información directa de los habitantes.Así, junto con especialistas y participantes de la economía del estado, Jesús Alejandro Ruiz Uribe busca crear una herramienta que combine la perspectiva micro de cada colonia con el análisis macro de Baja California.Impacto directo en la comunidadEl proyecto no solo documenta necesidades, sino que permite visibilizar problemáticas históricas que han permanecido sin atención durante décadas. Esto fortalece la relación entre ciudadanos y gobierno, genera confianza y asegura que las decisiones futuras estén alineadas con las prioridades reales de la población.Los vecinos participan activamente en la consulta, compartiendo sus experiencias y urgencias, lo que convierte al atlas en un reflejo auténtico de la realidad de Baja California.Un líder con visión para 2027El proyecto refleja el compromiso de Jesús Alejandro Ruiz Uribe con la ciudadanía y lo consolida como un candidato fuerte para la candidatura de Baja California en 2027. Su enfoque basado en evidencia, participación ciudadana y atención a necesidades históricas lo posiciona como un líder cercano, estratégico y preparado para encabezar la transformación del estado.
Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego
Una encuesta reciente del Instituto de Política del Pueblo Judío indica que cerca del 60% de la población israelí apoya la oferta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Joe Biden. Esta propuesta sugiere un cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Además de la liberación de los rehenes, el plan incluye la entrega de los cadáveres de los rehenes y la liberación de presos palestinos. Este significativo apoyo popular subraya la creciente demanda entre los israelíes por una resolución pacífica y la voluntad de hacer concesiones para lograrlo. La propuesta de Biden podría ser un paso crucial hacia la desescalada del conflicto en la región.
Marybel Villegas, única quintanarroense en la Comisión de Hacienda: clave en el análisis del presupuesto 2026
La legisladora de Morena será pieza fundamental en la definición del Paquete Económico 2026, garantizando recursos con visión social para el país. La diputada federal Marybel Villegas Canché, de Morena, fue designada como Secretaria de la Comisión de Hacienda y Crédito Público en la Cámara de Diputados, convirtiéndose en la única legisladora de Quintana Roo con un papel directo en la definición del Paquete Económico 2026, el cual marcará el rumbo de la política financiera del país el próximo año.Respaldo total a la política económica con sentido socialDesde San Lázaro, Villegas expresó su respaldo a la política económica de la presidenta Claudia Sheinbaum, destacando su enfoque social y humanista. "Este paquete garantiza la continuidad de los programas del Bienestar, con mayores recursos para salud, educación, seguridad y vivienda", subrayó.Economía sólida y resilienteDurante la comparecencia del secretario de Hacienda, Edgar Amador Zamora, la legisladora resaltó que México mantiene una economía sólida, pese a la volatilidad internacional, gracias a políticas responsables que no contemplan incrementos en el IVA ni en el ISR.Presupuesto con visión social para 2026Marybel Villegas adelantó que el presupuesto 2026 tendrá un aumento en el ramo de Bienestar, considerando la inflación y el crecimiento en el número de beneficiarios, además de garantizar un análisis responsable que ponga en el centro los derechos de las y los mexicanos.Próximos pasos en el análisis económicoLa diputada quintanarroense informó que el 2 de octubre sostendrán reuniones de trabajo con funcionarios clave de Hacienda, entre ellos la subsecretaria María del Carmen Bonilla, el subsecretario de ingresos Carlos Gabriel Lerma, el jefe del SAT Antonio Martínez y la procuradora fiscal Giselle Galeana García, en el marco del análisis del Paquete Económico 2026.
Marcha de la “Generación Z” provoca intercambio de acusaciones entre Morena y PAN
La marcha de la llamada "Generación Z", realizada el pasado sábado 15 de noviembre en distintas calles de la Ciudad de México, provocó un nuevo episodio de confrontación política entre los liderazgos de Morena y el Partido Acción Nacional (PAN). La movilización, en la que participaron principalmente jóvenes, derivó en incidentes de violencia que generaron reacciones encontradas entre ambos partidos.El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, criticó la actuación de las autoridades durante la protesta. Según el panista, la intervención del Estado constituyó una "respuesta violenta" que, afirmó, refleja "miedo" del gobierno federal ante una generación políticamente activa. Romero destacó la participación juvenil como un signo de "esperanza" y sostuvo que los jóvenes "no aceptan vivir con miedo", al tiempo que insistió en que el uso de fuerza y gas contra manifestantes no es conducción democrática, sino autoritarismo.Por su parte, Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, aseguró que la protesta fue orquestada por los mismos de siempre, desestimando que se tratara de un movimiento espontáneo. Tras los incidentes, defendió que en el país se garantiza la libertad de expresión y minimizó las críticas sobre el manejo gubernamental de la movilización.En el terreno estratégico, Acción Nacional reiteró que la juventud será el corazón de su relanzamiento hacia el proceso electoral de 2027. Morena, en contraste, informó que centrará sus esfuerzos en fortalecer su estructura territorial como parte de la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.Hasta el momento, las autoridades no han precisado mayores detalles sobre los hechos ocurridos durante la marcha, mientras organizaciones civiles han solicitado investigaciones para esclarecer el origen de los enfrentamientos y el uso de fuerza pública.
Con respaldo de Marybel Villegas, aprueban reformas para proteger a consumidores digitales
La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en líneaCon el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo."En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática."Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.
Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"
El presidente estadounidense además acusó al gobierno mexicano de permitir que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorioEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al afirmar que México se encuentra "en gran parte controlado por los cárteles" de la droga. Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Trump hizo un llamado a las autoridades mexicanas, indicando que si el gobierno de México desea colaboración, Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer ayuda para enfrentar la problemática del narcotráfico. "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó el exmandatario.La declaración de Trump se da en un contexto de creciente preocupación por el poder de los cárteles en México, cuyas operaciones han afectado tanto a la seguridad interna del país como a la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Los cárteles han generado violencia en diversas zonas, y en los últimos años han incrementado su influencia en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Además, Trump continuó su crítica al gobierno mexicano al acusar al país de haber "permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorio". Esta acusación se enmarca en la postura del expresidente hacia la migración ilegal, una cuestión que dominó su mandato y que sigue siendo un tema recurrente en su discurso político.Caída en arrestos a migrantesPor otro lado, el gobierno estadounidense, a través de la Patrulla Fronteriza, reportó una caída en los arrestos de migrantes en enero. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el primer mes de 2025 se arrestaron a 29 mil migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México. Este número representa la cifra más baja desde mayo de 2020, y un descenso significativo respecto a los 47 mil arrestos registrados en diciembre de 2024. Los datos sugieren que la disminución de los cruces ilegales, que ya se había observado el año pasado, podría continuar bajo el mandato de Trump, quien ha reiterado su enfoque en la construcción de un muro fronterizo como una de las principales estrategias para reducir la migración irregular.La respuesta de las autoridades mexicanas y de la comunidad internacional ante estas afirmaciones será clave para definir el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los próximos meses.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe presenta avances de programas sociales en Baja California
El delegado de Bienestar en Baja California destacó el registro de la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y la operación del programa Salud Casa por CasaEn una reciente conferencia de prensa, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, presentó los avances de dos programas sociales impulsados a nivel nacional: la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y el Programa Salud Casa por Casa.Ruiz Uribe subrayó que la Pensión Mujeres Bienestar es un programa de carácter universal y reiteró la importancia de no confundirlo con otros apoyos dirigidos a distintos sectores. "La Pensión Mujeres Bienestar es un programa de la generación de programas de la doctora Claudia Sheinbaum, es decir, no existía en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La doctora Sheinbaum ratificó todos los programas y los aumentó", puntualizó.Durante la conferencia, el delegado explicó que actualmente se lleva a cabo el registro de mujeres con edades entre los 60 y 64 años. Aunque existe un calendario por orden alfabético según la primera letra del apellido, Ruiz Uribe aclaró que los módulos de atención están abiertos para todas las solicitantes, especialmente los días sábado, cuando se recibe a personas de todas las letras.Asimismo, informó que hasta el momento 56 mil 667 mujeres de entre 60 y 64 años ya han sido registradas, y se trabaja para alcanzar a muchas más beneficiarias en toda la entidad y en el país. Los requisitos para el registro incluyen: identificación oficial (como INE, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad), CURP actualizada, acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses y el llenado del formato Bienestar.Ruiz Uribe exhortó a los medios de comunicación a difundir esta información para garantizar que más mujeres puedan acceder al beneficio.En relación con el Programa Salud Casa por Casa, el funcionario explicó que este modelo de atención médica comunitaria continúa activo y se refuerza mediante reuniones semanales con autoridades del sector salud para evaluar avances, mejorar la coordinación y atender situaciones especiales, incluyendo emergencias y casos de abandono.Finalmente, destacó la labor de médicos y enfermeras que visitan los hogares en distintas comunidades, llevando atención médica preventiva y orientación a personas en situación de vulnerabilidad.
Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar
Ciudadanos inconformes en Othón P. Blanco acusaron a Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata de Morena, de realizar prácticas ilegales para ganar la elección en el municipio, pues el conteo rápido y las encuestas de salida daban la victoria a Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano. La inconformidad de los ciudadanos se dio luego de que los resultados preliminares indicaran que, Martínez Hernández es la virtual ganadora de la elección por 43 votos. De acuerdo con lo presentado por el Instituto Electoral de Quintana Roo, Rojas Fabro tuvo 38 mil 205 votos, mientras que su adversaria 38 mil 248 votos, situación que no cuadra con los primeros conteos rápidos de la noche del 2 de junio, las encuestas de salida y el apoyo ciudadano que recibió la candidata de Movimiento Ciudadano durante el periodo de campañas. Sin embargo, estas prácticas no son las únicas por las que el partido guinda ha sido acusado, pues en varios municipios y entidades de México, se expuso compra de votos a favor de sus candidatos, por lo que existen dudas sobre una competencia limpia. En tanto, Lidia Rojas anunció que agotarán todos los mecanismos legales e institucionales para impugnar el fraude, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para mantener la calma. En tanto, acusó a Morena de promover prácticas mañosas para torcer los resultados.
Preparan reformas a Ley de Vivienda en CDMX
El Congreso capitalino se encamina a consolidar una política pública más incluyente y efectiva, para garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los sectores de la poblaciónEn respuesta a la creciente presión social por los efectos de la gentrificación en la capital, el diputado local Paulo Emilio García, de Morena, anunció que todos los conceptos recabados en los Foros contra la Gentrificación serán sistematizados para integrarse a la próxima discusión de la Ley de Vivienda en el Congreso de la Ciudad de México, a realizarse este mes de agosto.Durante los foros, realizados en las alcaldías Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Miguel Hidalgo, Tlalpan y Coyoacán, participaron más de 560 personas, incluyendo vecinos, arrendatarios, inquilinos, servidores públicos y expertos en desarrollo urbano. De acuerdo con García, el 80% de las intervenciones provinieron de ciudadanos, lo que refuerza la legitimidad del diagnóstico y las propuestas obtenidas."Todas las intervenciones están siendo sistematizadas en memorias que servirán como insumos para la futura Ley de Vivienda Digna y Asequible, así como para implementar reformas orientadas a garantizar rentas justas, frenar los desplazamientos forzosos y proteger el derecho a la vivienda", detalló el legislador.Entre las palabras más recurrentes en las mesas de trabajo se encontraron términos como vivienda, mejora, apoyo, crédito, bajar precios, derecho, justo y cooperativa, lo que evidencia las preocupaciones ciudadanas frente al encarecimiento del suelo y la pérdida de comunidades tradicionales. García también destacó que políticas como el Bando Uno buscan atender estas necesidades desde un enfoque de justicia social y derecho al hábitat.Por su parte, la diputada Leonor Gómez Otegui subrayó que el combate al despojo de inmuebles es otra de las prioridades legislativas para agosto. Como parte de una estrategia integral contra este delito, se plantea reformar el Artículo 237 del Código Penal local, elevando la pena hasta 22 años de prisión cuando existan agravantes como suplantación de identidad, uso de cargos públicos o invasión de suelo de conservación.Además, se creará una Unidad Operativa Especializada contra el Despojo, que brindará atención caso por caso y acompañamiento legal permanente a las víctimas. La estrategia también incluye una línea directa de apoyo (5553458120), jornadas territoriales y gabinetes especializados."Estamos trabajando para resguardar y proteger el hogar de las personas capitalinas. La vivienda no debe ser vista como una mercancía, sino como un derecho humano que debe ser garantizado por el Estado", enfatizó Gómez Otegui.
Sandra Cuevas se incorpora a 'México Nuevo' y buscará recuperar alcaldías en CDMX
La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo'La exalcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, reapareció públicamente en la escena política para anunciar su incorporación a la organización política 'México Nuevo', encabezada por Ulises Ruiz, exgobernador de Oaxaca y exmilitante del PRI.Cuevas asumirá la coordinación de esta agrupación en la Zona Metropolitana del Valle de México, con el objetivo de obtener el registro como partido político y contender en las elecciones locales de 2027. Según detalló, las principales metas a corto plazo son ganar las alcaldías Cuauhtémoc y Azcapotzalco, así como proyectar su participación hacia la jefatura de Gobierno en 2030.En conferencia de prensa, Cuevas informó que en las próximas tres semanas presentará a los coordinadores de 'México Nuevo' en las 16 alcaldías de la capital. Indicó que estará al frente de toda la operación política del grupo en la Ciudad de México, con una estrategia enfocada en el trabajo territorial."Tenemos objetivos muy claros, la alcaldía Azcapotzalco y recuperar la alcaldía Cuauhtémoc [...] Les ofrezco mi palabra, mi trabajo sin parar, les ofrezco no descansar hasta lograr el objetivo", señaló Cuevas.También adelantó que, de contar con el respaldo ciudadano, buscará competir por la jefatura de Gobierno en 2030. La exalcaldesa afirmó que su trabajo previo en la demarcación capitalina fue intenso y, según ella, poco reconocido por sus anteriores aliados políticos.Durante su mensaje, Cuevas criticó duramente a los partidos con los que anteriormente hizo alianza (PAN, PRI, PRD y Movimiento Ciudadano), señalando lo que consideró errores e incongruencias dentro de sus estructuras. Acusó a Movimiento Ciudadano de estar alineado con el oficialismo, y cuestionó los procesos internos del PAN para asignar candidaturas.Por su parte, Ulises Ruiz no ha emitido comentarios públicos tras la incorporación de Cuevas, aunque su organización ha señalado en ocasiones anteriores su intención de posicionarse como una alternativa política de centro frente a los partidos tradicionales.Hasta el momento, 'México Nuevo' no cuenta con registro oficial como partido, por lo que su principal reto será reunir los requisitos legales para participar en las elecciones intermedias de 2027.La reaparición de Cuevas se da tras meses de bajo perfil político, luego de concluir su gestión al frente de la alcaldía Cuauhtémoc. Su regreso marca un nuevo capítulo en su carrera, ahora con una plataforma distinta y nuevas metas electorales.
Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan
Héctor Magaña Rentería entrega importante obra vial en TequisquiapanEl Presidente Municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, inauguró una obra de infraestructura que promete mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos. Se trata de la rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio, un eje clave para el tránsito de los tequisquiapenses, cuya transformación demuestra el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la comunidad.Magaña Rentería agradeció a los vecinos que se dieron cita para estrenar esta importante vía. Destacó la colaboración y compromiso de los habitantes en el cuidado de la infraestructura: Gracias a su confianza, pudimos demostrar que con voluntad se acaban los pretextos y comienza la transformación que sirve a la gente. Estas palabras subrayan la importancia de una participación ciudadana activa y el trabajo en conjunto entre gobierno y comunidad.La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio fue una obra prioritaria para la administración actual, dado el estado de la vialidad antes de las intervenciones. Con estas mejoras, se espera que la circulación tanto de vehículos como de peatones se realice de manera más fluida, segura y eficiente, ayudando a reducir tiempos de traslado y accidentes en la zona.Una transformación que garantiza dignidad y seguridadConsciente de la importancia de contar con calles dignas y seguras, Magaña Rentería reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las vialidades de Tequisquiapan. Según explicó, la rehabilitación en esta colonia es solo un paso dentro de un plan integral de desarrollo urbano, que abarca mejoras en otros puntos estratégicos del municipio para crear una red vial sólida y moderna.Seguiremos trabajando para que las calles por donde camina el pueblo sean dignas y seguras. La prosperidad será para todas y todos, aseguró el mandatario, en una muestra de su visión incluyente para el desarrollo de Tequisquiapan. Esta obra, señaló, es una demostración de su compromiso con el progreso del municipio y con las necesidades de sus habitantes, a quienes exhortó a mantener en buenas condiciones las infraestructuras entregadas.Un compromiso que trasciendeLa administración de Héctor Magaña Rentería ha mostrado un enfoque constante hacia el bienestar social y el progreso de Tequisquiapan. La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio es una muestra más del compromiso de Magaña Rentería de brindar a los ciudadanos una infraestructura digna, que eleve su calidad de vida y que les permita tener una ciudad cada vez más ordenada y funcional.Esta obra, que ya está al servicio de los habitantes, se suma a otros proyectos en marcha, que tienen como objetivo consolidar un Tequisquiapan próspero y accesible para todos.
Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP
De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.
Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena
Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.
Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo
En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.
Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja
Objetivo del Programa "Causa por Casa"El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, llevó el programa social Causa por Casa a la comunidad de San José la Laja, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el municipio. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a materiales de construcción a las familias que lo necesiten, sin intermediarios ni condicionamientos, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.El programa Causa por Casa tiene como objetivo principal apoyar a las familias de Tequisquiapan que enfrentan dificultades para mejorar sus viviendas. Mediante la entrega de materiales de construcción, se busca facilitar las mejoras en las viviendas, promoviendo la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales.En su visita a San José la Laja, Magaña Rentería destacó que este programa no sólo está disponible para las comunidades cercanas al centro del municipio, sino que tiene como propósito llegar a todas las comunidades de Tequisquiapan, asegurando que cada familia pueda acceder a los recursos sin necesidad de pasar por trámites complicados o intermediarios.El mandatario municipal reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de Tequisquiapan, señalando que "este es el tiempo del pueblo" y que la prosperidad del municipio sigue avanzando. A través de Causa por Casa, Héctor Magaña busca continuar con el impulso de proyectos sociales que impacten positivamente a las familias, especialmente aquellas que más lo requieren.Sin Condicionamientos ni IntermediariosUna de las características más destacadas del programa Causa por Casa es que está diseñado para ser accesible y directo. Magaña Rentería subrayó que los beneficiarios no deben cumplir con condiciones adicionales ni depender de intermediarios para acceder a los materiales. De esta forma, el programa busca ser transparente y eficiente, eliminando barreras burocráticas y facilitando el apoyo directo a quienes más lo necesitan.Con la implementación del programa social, se espera que las condiciones de vida en Tequisquiapan mejoren considerablemente, especialmente en las comunidades más alejadas del municipio. Este tipo de programas sociales no solo buscan mejorar la infraestructura local, sino también generar un sentido de confianza y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno municipal.El presidente municipal enfatizó en su mensaje que este es sólo uno de varios esfuerzos en curso para garantizar que la prosperidad llegue a todas las familias de Tequisquiapan.
Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos
Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.
Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México
El encuentro reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de MéxicoEn un histórico encuentro celebrado en la capital mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a los alcaldes y gobernadores del país a trabajar en unidad para atender los principales retos que afectan a las comunidades más vulnerables. En su primera reunión con los líderes locales, destacó la importancia de abordar temas como la inseguridad, la escasez de agua potable, el desarrollo de infraestructura básica y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.La reunión, celebrada en el marco del 'Encuentro Nacional Municipal', reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de México y a la totalidad de los 32 gobernadores del país. Durante su intervención, Sheinbaum presentó tres proyectos prioritarios que impulsará en conjunto con las autoridades locales para resolver los desafíos más urgentes.Plan maestro de infraestructura hídricaEl primer eje planteado por la mandataria fue la infraestructura hídrica, con un enfoque especial en garantizar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. Sheinbaum anunció un plan maestro de rehabilitación de redes de distribución, que incluirá la construcción de pozos y plantas de tratamiento de agua, así como la implementación de medidas preventivas contra inundaciones."Uniremos recursos municipales, estatales y federales para resolver un problema que afecta a millones de mexicanos", señaló la presidenta, haciendo un llamado a la colaboración entre todos los niveles de gobierno para garantizar que ninguna comunidad se quede sin acceso a este recurso vital.Seguridad y recuperación de espacios públicosEl segundo proyecto prioritario en el que Sheinbaum trabajará de la mano con los gobiernos locales es la seguridad. La presidenta reiteró su compromiso con la fortalecimiento de la Guardia Nacional y la necesidad de una mayor coordinación entre las policías municipales y estatales. Además, destacó que su gobierno pondrá especial atención en las causas estructurales de la violencia, apoyándose en programas sociales que brinden oportunidades y bienestar a las comunidades más afectadas.Dentro de esta estrategia, Sheinbaum subrayó la iniciativa "Caminos de Paz", un programa que busca la recuperación de espacios públicos mediante la instalación de iluminación, muralismo urbano y la creación de entornos más seguros para los ciudadanos.Apoyo a los Pueblos OriginariosEn su tercer eje, Sheinbaum destacó el reconocimiento y apoyo a los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes, por primera vez en la historia, recibirán recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 2025. Más de 13,000 asambleas comunitarias serán las encargadas de decidir el uso de estos recursos, un paso importante en el reconocimiento de la autonomía y autogestión de estas comunidades.Durante el encuentro, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló las acciones a seguir en el ámbito hídrico, entre ellas la priorización del saneamiento de los ríos más contaminados del país, como el Lerma, Santiago, Atoyac y Tula, así como la tecnificación de hectáreas de riego en el sector agrícola para mejorar la eficiencia en el uso del agua.Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la construcción de paz en México requiere no solo de seguridad, sino de un enfoque integral que atienda las causas estructurales de la violencia, destacando la importancia del trabajo comunitario para lograr un verdadero cambio social. "México no está condenado a la guerra, México está destinado a la Paz", expresó.Unidad y EsperanzaEl acto, que también contó con la presencia de varios gobernadores de la oposición, como Samuel García de Nuevo León y Mauricio Kuri de Querétaro, quienes expresaron su respaldo a las políticas del gobierno federal, cerró con un mensaje de esperanza de la presidenta Sheinbaum."México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos. ¡Que vivan los alcaldes y alcaldesas de México!", exclamó, convocando a todos los presentes a mantener el espíritu de cooperación y solidaridad en los próximos años de su administración.
Regularización de viviendas ocupadas por invasores desata debate nacional
Esta iniciativa del Infonavit es respaldada por la presidenta de México y busca evitar los desalojos mediante un esquema de renta con opción a compraUn anuncio realizado por Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha encendido un intenso debate a nivel nacional. La propuesta, presentada durante la denominada mañanera del pueblo, plantea la regularización de 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, como parte de un ambicioso programa de justicia social respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum.De acuerdo con Romero, un censo conjunto entre el Infonavit y la Secretaría del Bienestar reveló la existencia de 843 mil viviendas problemáticas en el inventario del instituto. De las 168 mil viviendas ya censadas, 145 mil están actualmente ocupadas de manera irregular. Estas incluyen casos en los que los propietarios abandonaron sus pagos o viviendas tomadas por terceros ante el abandono. Las 23 mil restantes están deshabitadas o han sido vandalizadas.Renta con opción a compraLa iniciativa no contempla desalojos. En cambio, ofrece a los ocupantes un esquema de renta con opción a compra, a precios accesibles, incluso para quienes no son derechohabientes del Infonavit. El plan busca que las familias puedan pagar y adquirir legalmente la propiedad en un plazo de 4 a 5 años, con base en el valor contable del inmueble.¿Y los propietarios originales?Uno de los puntos más sensibles del programa es el futuro de los dueños originales. Romero Oropeza explicó que, si los antiguos propietarios desean recuperar su vivienda, el Infonavit les ofrecerá otra casa entre las 23 mil desocupadas o la reestructuración de su crédito. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la regularización no aplicará en casos con denuncia penal por despojo, los cuales seguirán su curso legal.El anuncio ha generado posturas encontradas. Mientras el gobierno defiende la medida como una respuesta humanitaria y de justicia social frente a la crisis de vivienda, diversos actores políticos y empresariales la critican por lo que consideran un incentivo a la ocupación ilegal.Entre los críticos destacan el empresario Ricardo Salinas Pliego y el senador del PRI Manuel Añorve, quienes han calificado la iniciativa como una "legalización del despojo". En redes sociales, muchos usuarios también han expresado su descontento, asegurando que se premia al que se metió a una casa que no es suya, mientras otros argumentan que se trata de una solución viable ante años de abandono institucional en materia de vivienda.El contexto de esta medida está marcado por profundas fallas estructurales dentro del Infonavit: créditos impagables, corrupción, juicios irregulares y abandono de viviendas. Desde noviembre de 2024, el gobierno ha congelado 4 millones de créditos y ha interpuesto 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de sanear el sistema.¿Solución social o atentado contra la propiedad privada?La regularización de viviendas ocupadas irregularmente plantea un dilema complejo. Para algunos, representa una respuesta urgente a la necesidad de vivienda digna y una forma de rescatar inmuebles abandonados. Para otros, se trata de un peligroso precedente que compromete el principio de propiedad privada y puede alentar nuevas ocupaciones ilegales.El debate sigue abierto y promete mantenerse como uno de los temas más discutidos en los próximos meses, con implicaciones tanto legales como sociales para millones de mexicanos.
Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular
La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en ArgentinaLa Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia."Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina."Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina."Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.¿Qué es la violencia vicaria?La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.
Clara Brugada presenta las 16 nuevas Utopías que tendrá la CDMX
El proyecto busca crear espacios integrales de bienestar, que permitan enfrentar de manera directa las desigualdades sociales, de género, territoriales y poblacionalesLa jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el arranque formal del proyecto de construcción de 16 Utopías, una por cada alcaldía de la capital. Con una inversión histórica de 3 mil millones de pesos, el ambicioso plan contempla la intervención de 760 mil metros cuadrados en todo el territorio capitalino, con el objetivo de impulsar una regeneración urbana y social profunda.Durante el acto de presentación, Brugada destacó que las Utopías son espacios integrales de bienestar que permiten enfrentar de manera directa las desigualdades sociales, de género, territoriales y poblacionales. "Las Utopías han sido multipremiadas porque concentran en un solo lugar infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de salud y cuidado, accesible para todos, a sólo 15 minutos de distancia", enfatizó.La mandataria capitalina hizo un llamado a la ciudadanía, actores políticos, sociales y académicos a participar activamente en el diseño de estas Utopías. Anunció que se emitirá una convocatoria pública para que los capitalinos propongan lugares, actividades y servicios que deberían incluir estos complejos. Las propuestas podrán enviarse tanto por medios oficiales como por redes sociales."Queremos que estas Utopías se construyan con las mejores ideas y causas del pueblo de la Ciudad de México", afirmó Brugada, quien también compartió que ya ha recibido múltiples sugerencias ciudadanas sobre posibles ubicaciones y temáticas.Utopías en construcción y próximas a iniciarEl titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, informó que actualmente siete Utopías ya están en proceso de construcción:- Azcapotzalco: 29,777 m², incluirá una escuela de robótica.- Iztacalco: 120,900 m², será la Utopía de las Niñas y los Niños, con espacios tecnológicos y recreativos.- Tlalpan: 44,035 m², contará con la Utopía del Maíz.- Iztapalapa (Cetram Acatitla): 45,429 m², incluirá pista de pump track y una aldea juvenil.- Venustiano Carranza (Eduardo Molina): 58,526 m², con laboratorio sensorial.- Magdalena Contreras (Oyamel): más de 21,000 m² de intervención.- Gustavo A. Madero: 228,989 m², la Utopía más grande hasta ahora, con una caja negra teatral y el proyecto La aventura galáctica.Además, se confirmó que próximamente iniciarán obras en:- El Parián (Coyoacán): Utopía con enfoque turístico.- Milpa Alta: incluirá una feria con juegos tradicionales.- Tláhuac (Deportivo El Triángulo).- Cuauhtémoc (Colonia Morelos).- Álvaro Obregón (Parque Japón).- Benito Juárez (Centro SCOP), en coordinación con el gobierno federal.- Cuajimalpa: contará con un museo de arte digital.- Miguel Hidalgo: será la Utopía de las Juventudes.- Xochimilco (Deportivo Xochimilco), donde aún hay un proceso de diálogo con los vecinos.Clara Brugada subrayó que las Utopías son proyectos de alto impacto diseñados no solo para brindar servicios públicos de calidad, sino para fomentar el derecho a la ciudad, la equidad territorial y la cohesión social. "Estamos construyendo una ciudad de derechos, donde nadie se quede atrás", concluyó la jefa de Gobierno.
Poder Judicial reduce sueldos de altos mandos para cumplir con tope salarial constitucional
El Pleno del Órgano de Administración Judicial confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta de México El Pleno del Órgano de Administración Judicial (OAJ) aprobó de forma unánime la reducción de salarios para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para otros altos cargos del Poder Judicial de la Federación, en cumplimiento con lo dispuesto en el Artículo 127 de la Constitución, que establece que ningún servidor público puede ganar más que la presidenta de la República.La decisión, adoptada el pasado viernes, forma parte de un acuerdo que regula los tabuladores salariales de todos los órganos del Poder Judicial. En este contexto, los nuevos sueldos aplican para integrantes del máximo tribunal del país, magistrados de la Sala Superior del Tribunal de Disciplina Judicial, el propio Pleno del OAJ, así como magistrados de Circuito, de Sala Regional y Jueces de Distrito.El OAJ confirmó que, a partir de esta actualización, los sueldos netos de los altos mandos ya no superarán el salario de la presidenta Claudia Sheinbaum. Asimismo, se detalló que estos funcionarios contarán con seguridad social a través del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE).En el caso específico de los Mandos Superiores comprendidos entre los niveles 2 y 11 que percibían ingresos superiores al salario presidencial, también se aplicó un ajuste. Por otro lado, el acuerdo establece que los sueldos de mandos medios y operativos no sufrirán cambios, con el fin de no afectar las condiciones laborales de los trabajadores de menor rango dentro del Poder Judicial.El órgano precisó además que, en los casos donde existan suspensiones judiciales vigentes, se mantendrá la aplicación del tabulador anterior, incluyendo los complementos correspondientes, conforme a la normativa aplicable."Con estas acciones, el Poder Judicial de la Federación reafirma su compromiso con la legalidad, la austeridad republicana y la protección de los derechos laborales; garantizando un servicio público honesto, eficiente y apegado a los principios constitucionales", afirmó el OAJ en un comunicado oficial.Hasta ahora, ya se han reflejado los nuevos salarios de seis ministras y ministros de la SCJN en su directorio oficial. Según una consulta del medio SinEmbargo, los sueldos brutos mensuales se establecieron en 191,656.76 pesos, lo que equivale a un salario neto de 137,582.27 pesos tras impuestos.Entre los funcionarios con salario ya actualizado se encuentran el presidente de la SCJN, Hugo Aguilar Ortiz, así como las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf, Sara Irene Herrerías Guerra, María Estela Ríos González, y el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía.En contraste, la ministra Lenia Batres Guadarrama, conocida por haber rechazado sueldos superiores desde su incorporación al Pleno en diciembre de 2023, aún no figura con salario actualizado en el portal. No obstante, su ingreso mensual ya era inferior al nuevo tabulador, con un salario neto de 128,992.49 pesos, cifra que se espera permanezca sin cambios.La decisión del OAJ se enmarca en los esfuerzos de distintas instituciones federales por ajustarse a las políticas de austeridad impulsadas desde el Poder Ejecutivo, y por garantizar el cumplimiento del mandato constitucional en materia de remuneraciones públicas.
Último
Marybel Villegas presentará su primer informe legislativo con avances en materia energética y social
Desde el Congreso, Marybel Villegas impulsa proyectos clave para el estadoLa diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, presentará su primer informe legislativo el próximo 26 de noviembre, en el que dará a conocer los avances obtenidos durante su primer año de trabajo en la Cámara de Diputados. En ese sentido, la legisladora ha destacado el respaldo que el gobierno federal y la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum han brindado al estado.Bajo el lema "al pueblo y solo al pueblo es al que debemos de servir y nada más", Villegas Canché reporta las principales gestiones impulsadas desde su agenda legislativa, enfocadas en mejorar las condiciones de vida de los quintanarroenses, ampliar oportunidades para jóvenes, fortalecer la igualdad y la protección de las mujeres, y la democratización del Poder Judicial mediante la elección de jueces y magistrados.Uno de los temas centrales del informe será el trabajo realizado para avanzar en la reclasificación de las tarifas eléctricas domésticas, una demanda histórica en Quintana Roo debido a las altas temperaturas y al consumo básico de energía en los hogares. La diputada ha sostenido mesas de trabajo con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), la Secretaría de Hacienda y la Secretaría de Energía para definir un esquema tarifario más equitativo.Además, Villegas Canché ha impulsado la ampliación de infraestructura eléctrica en diversas comunidades, con el objetivo de mejorar la calidad y la capacidad del servicio en zonas con crecimiento poblacional y turístico.Cabe recordar que, la legisladora dio a conocer recientemente la autorización del proyecto del nuevo cable submarino que conectará a Cozumel con la Península de Yucatán. De acuerdo con lo expuesto por Marybel Villegas, este proyecto fue aprobado tras gestiones directas ante altos funcionarios de la CFE. La obra contempla una inversión estimada de 240 millones de dólares, un periodo de ejecución de 20 meses y su conclusión está prevista para diciembre de 2027.Se espera que el informe legislativo de Marybel Villegas ofrezca un balance sobre las acciones emprendidas durante su primer año en el Congreso, así como una proyección de los trabajos que continuará impulsando en beneficio de Quintana Roo.
Jueza federal niega libertad anticipada a Javier Duarte
Un tribunal federal determinó que el exgobernador de Veracruz, Javier Duarte de Ochoa, permanecerá en el Reclusorio Norte luego de que una jueza rechazara concederle la libertad anticipada solicitada por su defensa.Duarte, quien fue sentenciado en 2018 tras declararse culpable de los delitos de asociación delictuosa y lavado de dinero, argumentó haber cumplido la mayor parte de su condena y cumplir con los requisitos para acceder al beneficio. No obstante, la Fiscalía General de la República (FGR) se opuso a la petición.De acuerdo con la FGR, el exmandatario habría incurrido en conductas irregulares dentro del penal y tenido en su celda objetos no permitidos, entre ellos latas de alcohol, un módem de internet y otros dispositivos electrónicos. Estos señalamientos generaron reacciones en redes sociales, donde surgieron especulaciones sobre presuntos privilegios al interior del centro penitenciario.La defensa de Duarte negó las acusaciones y sostuvo que las latas encontradas contenían alcohol sólido utilizado para calentar alimentos, práctica que, aseguró, es común entre personas privadas de la libertad que no cuentan con acceso a estufas o cocinas. Además, afirmó que el exgobernador ha mantenido buena conducta, ha participado en programas de reinserción y ha cubierto las multas derivadas de su sentencia.Pese a estos argumentos, la jueza consideró que no se cumplen las condiciones necesarias para otorgarle el beneficio de libertad anticipada, por lo que Duarte deberá continuar cumpliendo su condena en los términos establecidos. Según la sentencia original, su reclusión podría extenderse hasta abril de 2026.
STC Metro realizará maniobras nocturnas para el reposicionamiento de trabe en viaducto de Oceanía
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la noche de este sábado 22 y la madrugada del domingo 23 de noviembre se llevarán a cabo maniobras para el reposicionamiento de una trabe en el viaducto elevado localizado sobre Circuito Interior y avenida Oceanía.Como parte de estos trabajos, permanecerán cerrados los carriles centrales de Circuito Interior en dirección a La Raza, a la altura de la Terminal 1 del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). Las autoridades solicitaron a las y los automovilistas seguir las indicaciones del personal de Tránsito y utilizar los carriles laterales.Para quienes continúan hacia La Raza, será necesario incorporarse a la avenida 608 y realizar el retorno en el distribuidor vial cercano a la estación Metro Deportivo Oceanía, para posteriormente reintegrarse a los carriles laterales de Circuito Interior.El STC y la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) recomendaron utilizar rutas alternas como Eje 3 Norte, avenida 602, Anillo Periférico, calzada Ignacio Zaragoza y Eje 3 Oriente, con el fin de evitar retrasos.Las autoridades exhortaron a las y los conductores a anticipar sus tiempos de traslado, manejar con precaución y atender las instrucciones oficiales durante el periodo de maniobras para prevenir incidentes en la zona.
Atlante volverá a Primera División tras adquirir la franquicia de Mazatlán FC
Después de muchos años de jugar en la Segunda División del fútbol mexicano, los Potros de Hierro del Atlante por fin volverán a la Liga MX, aunque su regreso demorará un poco más.De acuerdo con información de Cántalo Camacho, Atlante ya habría concretado la compra de la franquicia de Mazatlán FC, misma que era propiedad de Ricardo Salinas Pliego, CEO de Grupo Salinas.En redes sociales se ha asegurado que la venta se concretó cuando aún no finalizaba la fase regular del Apertura 2025, es decir, hace dos semanas.Aunque ya se concretó la compra, Atlante se quedará un torneo más en la Liga de Expansión y Mazatlán permanecerá el Clausura 2026 en la Liga MX. Los cambios se harán en el Apertura 2026, es decir, el torneo que se jugará después de la Copa del Mundo del siguiente año.Atlante no solo volverá a la Liga MX, sino que también dejará de jugar en Morelos para regresar a la Ciudad de México, donde serán locales en un remodelado Estadio Azteca.
Tratamientos estéticos de vanguardia para hombres: la propuesta del Dr. David De Rungs Brown
En un contexto donde el autocuidado masculino ocupa un lugar cada vez más relevante, profesionales de la salud estética han comenzado a desarrollar enfoques especializados para atender las necesidades de este sector. Entre ellos destaca el Dr. David De Rungs Brown, cirujano plástico mexicano reconocido por su trabajo en procedimientos faciales, corporales y capilares enfocados exclusivamente en hombres.Su práctica combina técnicas quirúrgicas y tratamientos no invasivos diseñados para respetar la anatomía masculina y ofrecer resultados naturales. De acuerdo con su equipo, la demanda de procedimientos de este tipo ha crecido entre ejecutivos, deportistas, emprendedores y profesionistas que buscan proyectar una imagen acorde con su estilo de vida.Procedimientos adaptados a la fisonomía masculinaEl Dr. De Rungs trabaja con técnicas que buscan mantener la estructura y el carácter propios del rostro y cuerpo masculino. Entre los procedimientos más solicitados se encuentran:- Rinoplastia de precisión: orientada a lograr proporciones armónicas sin modificar la esencia facial del paciente.- Blefaroplastia (cirugía de párpados): procedimiento destinado a corregir signos de cansancio y mejorar la vitalidad de la mirada.- Lifting facial masculino: técnica de rejuvenecimiento que busca recuperar firmeza sin generar efectos de rigidez.- Tratamientos no invasivos: como radiofrecuencia y bioestimuladores, utilizados para fortalecer la piel y prevenir el envejecimiento sin requerir cirugía.Innovación en tratamientos capilaresEn el ámbito capilar, uno de los procedimientos destacados en su práctica es el injerto con técnica DHI (Direct Hair Implantation), una modalidad que no deja cicatrices visibles y permite una implantación más precisa. Este método se ha posicionado como una opción para hombres que buscan resultados discretos y tiempos de recuperación cortos.Atención personalizada y entornos especializadosEl enfoque del Dr. De Rungs se centra en adaptar cada procedimiento a la estructura y características individuales del paciente, evitando soluciones estandarizadas. Su práctica incorpora tecnología de última generación y técnicas que buscan minimizar las cicatrices en entornos de atención privados.Las consultas y procedimientos se realizan exclusivamente en dos sedes:- Centro Médico ABC Santa Fe- De Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa FeLa creciente participación de hombres en tratamientos estéticos refleja una transformación cultural en torno al autocuidado, y propuestas como la del Dr. De Rungs aportan a la consolidación de esta tendencia.
Arribo de mariposa monarca con microtransmisor marca un avance científico en México
La llegada a Michoacán de la primera mariposa monarca equipada con un microtransmisor satelital fue registrada como un hecho científico sin precedentes. El ejemplar, identificado como MW026, completó un recorrido de más de 4 mil kilómetros desde Estados Unidos hasta la Reserva de la Biosfera Mariposa Monarca, lo que permitirá obtener información inédita sobre la migración de la especie.De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Michoacán, MW026 fue liberada el 27 de septiembre de 2025 en Lawrence, Kansas, dentro del Proyecto Colaboración Monarca, desarrollado por la organización Monarch Watch y el especialista David La Puma, de Cellular Tracking Technologies (CTT). El programa busca fortalecer el monitoreo de la ruta migratoria mediante el uso de transmisores solares ultraligeros.El dispositivo colocado en MW026, con un peso aproximado de 60 miligramos, permitió rastrear en tiempo real su desplazamiento por Estados Unidos y México. La mariposa cruzó Oklahoma y Texas antes de emitir su primera señal en territorio mexicano, en Tamaulipas, cerca de la Reserva de la Biosfera El Cielo. Posteriormente recorrió San Luis Potosí, la Sierra Gorda de Guanajuato y, el 7 de noviembre, fue detectada en distintas zonas de Querétaro, como Juriquilla y San José el Alto.Un día después, el 8 de noviembre, MW026 fue ubicada en Temascalcingo, Estado de México. Finalmente, el 9 de noviembre arribó al Santuario de El Rosario, en el municipio de Ocampo, uno de los principales sitios de hibernación de la especie.Autoridades estatales señalaron que este registro demuestra la viabilidad del uso de microtransmisores para el seguimiento de monarcas sin comprometer su movilidad. La información obtenida podría contribuir al diseño de estrategias trinacionales de conservación entre Canadá, Estados Unidos y México, además de reforzar la relevancia ambiental y turística de los santuarios ubicados en Michoacán y el Estado de México.
Marcha de la “Generación Z” provoca intercambio de acusaciones entre Morena y PAN
La marcha de la llamada "Generación Z", realizada el pasado sábado 15 de noviembre en distintas calles de la Ciudad de México, provocó un nuevo episodio de confrontación política entre los liderazgos de Morena y el Partido Acción Nacional (PAN). La movilización, en la que participaron principalmente jóvenes, derivó en incidentes de violencia que generaron reacciones encontradas entre ambos partidos.El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, criticó la actuación de las autoridades durante la protesta. Según el panista, la intervención del Estado constituyó una "respuesta violenta" que, afirmó, refleja "miedo" del gobierno federal ante una generación políticamente activa. Romero destacó la participación juvenil como un signo de "esperanza" y sostuvo que los jóvenes "no aceptan vivir con miedo", al tiempo que insistió en que el uso de fuerza y gas contra manifestantes no es conducción democrática, sino autoritarismo.Por su parte, Luisa María Alcalde, dirigente de Morena, aseguró que la protesta fue orquestada por los mismos de siempre, desestimando que se tratara de un movimiento espontáneo. Tras los incidentes, defendió que en el país se garantiza la libertad de expresión y minimizó las críticas sobre el manejo gubernamental de la movilización.En el terreno estratégico, Acción Nacional reiteró que la juventud será el corazón de su relanzamiento hacia el proceso electoral de 2027. Morena, en contraste, informó que centrará sus esfuerzos en fortalecer su estructura territorial como parte de la continuidad del proyecto de la Cuarta Transformación.Hasta el momento, las autoridades no han precisado mayores detalles sobre los hechos ocurridos durante la marcha, mientras organizaciones civiles han solicitado investigaciones para esclarecer el origen de los enfrentamientos y el uso de fuerza pública.
Este miércoles, la Línea 1 del Metro cerrará temprano: ¡descubre por qué!
El Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro informó que la Línea 1 cerrará de forma anticipada este miércoles 12 de noviembre debido a la realización de pruebas técnicas previas a la reapertura completa del tramo hasta Observatorio.En una tarjeta informativa, el organismo detalló que el servicio concluirá a las 22:00 horas, dos horas antes del horario habitual. De igual forma, se indicó que las últimas corridas saldrán a las 21:30 horas desde las terminales actuales, Pantitlán y Chapultepec.El cierre anticipado forma parte del proceso de verificación de los sistemas de control, señalización y telecomunicaciones, necesarios para la próxima ampliación del servicio hasta la terminal Observatorio, con lo que culminará la renovación integral de la Línea 1."El STC Metro solicita al público usuario tomar en cuenta este aviso y prever tiempos de traslado", se lee en el comunicado, en el que también se recordó que el horario habitual de cierre es a la medianoche.Las pruebas se realizarán a lo largo del tramo que actualmente se encuentra en operación, entre Pantitlán y Chapultepec, con el fin de garantizar la seguridad y el correcto funcionamiento de los trenes en la nueva infraestructura.Para apoyar a los usuarios durante el cierre anticipado, el Gobierno de la Ciudad de México habilitará un servicio de apoyo con unidades de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que cubrirán la ruta de la Línea 1 a partir de las 22:00 horas.El Metro exhortó a los pasajeros a planificar sus traslados con anticipación y a mantenerse atentos a las redes sociales oficiales del STC, donde se compartirán actualizaciones sobre los avances de las pruebas y la fecha definitiva de la reapertura total.
Listo el Buen Fin 2025: estas son las fechas de este año
La temporada de descuentos más esperada del año está por llegar. Con el cierre de 2025 a la vista, miles de consumidores en México se preparan para aprovechar las promociones del Buen Fin, que este año se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre, extendiéndose, como ya es tradición, más allá de un solo fin de semana.El programa, impulsado por la iniciativa pública y privada, tiene como objetivo fomentar el consumo responsable, estimular la economía interna y ofrecer precios atractivos al público en miles de comercios físicos y en línea. Desde su creación en 2011, el Buen Fin se ha consolidado como una de las estrategias comerciales más importantes del país.Durante esos cinco días, establecimientos de todos los giros ofrecerán descuentos, meses sin intereses y promociones especiales, mientras que los consumidores podrán aprovechar para adelantar sus compras decembrinas o adquirir productos planeados a lo largo del año.Además, como en ediciones anteriores, se llevará a cabo el tradicional Sorteo del Buen Fin, organizado por el Servicio de Administración Tributaria (SAT), que busca premiar tanto a compradores como a comercios participantes. Este sorteo se ha convertido en uno de los incentivos más esperados por los consumidores.De acuerdo con el SAT, en la edición 2025 se repartirá una bolsa total de 500 millones de pesos en premios. Para participar, los consumidores deberán realizar una compra mínima de 250 pesos con tarjetas de crédito o débito en establecimientos registrados dentro del programa. Cada transacción elegible se inscribirá automáticamente en el sorteo.El sorteo se celebrará el 5 de diciembre a las 12:00 horas, y será transmitido en vivo a través del canal oficial del SAT en YouTube. Los ganadores podrán consultar los resultados posteriormente en el portal de la dependencia y en las páginas oficiales del Buen Fin.Por su parte, los comercios también podrán resultar beneficiados, ya que el sorteo contempla premios para los establecimientos que realicen operaciones válidas durante los días de la campaña. Con ello, el programa busca incentivar tanto la formalidad como el uso de medios electrónicos de pago.El Buen Fin 2025 llega en un contexto de recuperación económica y de crecimiento del comercio digital. Las autoridades y cámaras empresariales hacen un llamado a los consumidores a comparar precios, evitar compras impulsivas y priorizar el consumo responsable para aprovechar al máximo los beneficios de esta edición.
Nuevo frente frío azota a México; se prevén bajas temperaturas y lluvias
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) alertó que el frente frío número 13 continúa avanzando sobre el sureste de México y la Península de Yucatán, acompañado por una masa de aire ártica que cubre la mayor parte del territorio nacional. Este sistema mantiene condiciones de clima extremo, con lluvias torrenciales, vientos fuertes y un marcado descenso en las temperaturas.De acuerdo con el reporte del organismo, la interacción del frente frío con una vaguada polar y la corriente en chorro subtropical está generando un sistema invernal de alta intensidad. Como resultado, se esperan precipitaciones torrenciales en distintos puntos del país, además de un ambiente gélido que podría extenderse durante los próximos días.La Comisión Nacional del Agua (Conagua) advirtió que las lluvias podrían provocar un incremento en los niveles de ríos y arroyos, así como deslaves o inundaciones en zonas bajas. Las autoridades exhortaron a la población a mantenerse atenta a los avisos meteorológicos y a evitar transitar por caminos inundados o zonas montañosas propensas a desprendimientos.Según el pronóstico, las regiones más afectadas por las lluvias serán Veracruz especialmente en Papaloapan, Olmeca y Los Tuxtlas y el norte y este de Oaxaca, donde se prevén acumulaciones de agua significativas. También se pronostican lluvias muy fuertes en Puebla, Chiapas y Tabasco, y de menor intensidad en Hidalgo y otras partes del Golfo de México.En los estados de Campeche y Quintana Roo, el frente frío también provocará precipitaciones fuertes acompañadas de chubascos dispersos, mientras que en el centro del país podrían presentarse lluvias ligeras y bancos de niebla durante las primeras horas del día. Estas condiciones podrían complicar la visibilidad en carreteras y zonas urbanas.Por otro lado, el ingreso de aire ártico ocasionará un ambiente muy frío con heladas al amanecer en la Mesa del Norte y la Mesa Central. En zonas serranas de Durango, las temperaturas podrían descender hasta los -15 grados Celsius, mientras que en áreas elevadas de Chihuahua se estiman valores de entre -10 y -5 grados.El descenso térmico también alcanzará estados del altiplano, como Zacatecas, San Luis Potosí, Aguascalientes y el Estado de México, donde se esperan temperaturas cercanas a los cero grados y posibles heladas matutinas. En la Ciudad de México, el clima será frío a fresco, con cielo nublado y posibilidad de lluvias ligeras.Ante estas condiciones, Protección Civil recomienda extremar precauciones, abrigarse adecuadamente y proteger a niños y adultos mayores de los cambios bruscos de temperatura. Asimismo, pidió no encender anafres o braseros dentro de espacios cerrados, para evitar intoxicaciones por monóxido de carbono durante las noches más frías del frente frío número 13.
Marybel Villegas impulsa subsidio permanente y reclasificación de tarifas eléctricas en Quintana Roo
La diputada federal de Morena gestiona ante Hacienda y la CFE una tarifa justa para los 11 municipios del estado, donde el calor extremo convierte el consumo eléctrico en una necesidad básica, no un lujo Gestiones por una tarifa justa en Quintana RooLa diputada federal por Quintana Roo, Marybel Villegas Canché, avanza en sus gestiones para lograr la reclasificación de las tarifas eléctricas y la aplicación de un subsidio permanente para los usuarios domésticos del estado. Su propósito es aliviar la carga económica que enfrentan las familias quintanarroenses debido al clima extremo, que convierte el uso de ventiladores y aires acondicionados en una necesidad básica.Reuniones con Hacienda y la Cámara de DiputadosEn la Ciudad de México, Marybel Villegas sostuvo reuniones con funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), donde formalizó su propuesta y acordó la instalación de una mesa de trabajo conjunta con la Comisión de Hacienda de la Cámara de Diputados. El objetivo es construir un consenso político y técnico que permita reducir los recibos de luz en los 11 municipios del estado."En Quintana Roo, el bienestar de las familias debe estar por encima de cualquier cálculo burocrático", señaló la legisladora, al destacar que el consumo eléctrico en la entidad no es un lujo, sino una necesidad diaria.Propuesta formal ante la CFE y autoridades energéticasPreviamente, Marybel Villegas presentó en tribuna un punto de acuerdo para solicitar la revisión del esquema tarifario y del subsidio de verano que aplica la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Argumentó que las condiciones actuales no reflejan la realidad climática ni económica del estado, y que el esquema debe adaptarse a la vida cotidiana de las familias quintanarroenses.Asimismo, la diputada envió un documento a la directora de la CFE, Emilia Esther Calleja Alor; al secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora; a la presidenta de la Comisión de Energía, Rocío Abreu Artiñano; y al titular de la Comisión Nacional de Energía, Juan Carlos Solís Ávila, solicitando una revisión integral de los criterios técnicos y climatológicos que se utilizan para calcular las tarifas eléctricas.Actualización de registros climáticos y ajuste de tarifasEntre las propuestas impulsadas por Marybel Villegas destaca la actualización de los registros de temperatura elaborados por el Servicio Meteorológico Nacional y la Conagua, para que reflejen con precisión las condiciones reales del territorio quintanarroense.La legisladora busca que Quintana Roo pague una tarifa similar a la de Yucatán, donde el costo por kilovatio hora es de apenas $0.98, en comparación con los precios actuales que pagan los usuarios quintanarroenses, considerablemente más altos.Inversiones eléctricas para mejorar el servicioMarybel Villegas informó que la CFE proyecta una inversión superior a mil 233 millones de pesos para 2026, destinada a fortalecer la infraestructura eléctrica mediante nuevas subestaciones en Cancún y la Riviera Maya. Estas obras, destacó, permitirán mejorar la calidad del servicio y reducir los apagones frecuentes durante la temporada de mayor consumo."No se trata de una promesa al aire, sino de una política pública justa y necesaria. Mi compromiso es cuidar la economía de las familias. En la Cuarta Transformación, el bienestar del pueblo no se negocia: se garantiza", afirmó Marybel Villegas.Compromiso con el bienestar energético de Quintana RooCon esta iniciativa, Marybel Villegas busca que el gobierno federal reconozca las condiciones particulares de Quintana Roo y otorgue un trato equitativo en materia energética, especialmente para los hogares que enfrentan tarifas desproporcionadas frente a los ingresos locales y el clima que predomina en la región.En un estado donde las temperaturas superan los 35 grados, la diputada enfatiza que la demanda de electricidad no es un lujo, sino una cuestión de bienestar y salud pública para miles de familias.
Demon Slayer rompe récord en preventa antes de su estreno en China
La fiebre por El Castillo Infinito de Kimetsu no Yaiba (Demon Slayer) continúa, a pesar de que el estreno en Japón se realizó a mediados de 2025. Ahora, en China, la onda expansiva sigue creciendo.De acuerdo con Ufotable, el estudio encargado de gran parte de la producción del anime, la cinta ya recaudó un total de 2.8 millones de dólares solo en la preventa para su estreno en los cines de China. Se espera que durante su primer fin de semana en cartelera, la película alcance hasta 200 millones de dólares en taquilla.Actualmente, con la taquilla global que ha generado esta producción, se proyecta que podría superar el billón de dólares en recaudación, lo que la convertiría en el primer filme de anime en alcanzar tal cifra. El récord histórico lo mantiene Avengers: Endgame (2019), con una recaudación total de 2,797,800,564 dólares.La película se estrenará en China el próximo 14 de noviembre, siendo este país el último en el que se proyectará Demon Slayer: Kimetsu no Yaiba El Castillo Infinito en pantalla grande durante 2025.Preocupación por posible censuraAlgunos fanáticos en China han mostrado preocupación por rumores que apuntaban a una posible censura de escenas violentas o sangrientas, una práctica común en el país asiático. Sin embargo, dichos rumores fueron desmentidos.A pesar del temor inicial, en redes sociales se confirmó que la versión que se proyectará en China será la misma que se estrenó en el resto del mundo, con una duración de 155 minutos.
Usuarios reaccionan al aumento en la tarifa del transporte público concesionado en la CDMX
El pasado lunes, usuarios del transporte público concesionado en la Ciudad de México se mostraron sorprendidos por el aumento de un peso con cincuenta centavos en la tarifa, medida que comenzó a aplicarse esta semana. Algunos pasajeros consideraron que el ajuste debió estar acompañado de mejoras en las condiciones de las unidades.En contraste, otros pasajeros manifestaron su respaldo al incremento, con la expectativa de que el servicio mejore y las unidades sean renovadas en los próximos meses.Checadores entrevistados informaron que, debido a la confusión generada durante el primer día del ajuste, a varios usuarios que solo llevaban el monto anterior se les permitió abordar las unidades sin contratiempos.Esa mañana, el secretario de Movilidad, Héctor Ulises Nieto, realizó un recorrido de supervisión en el Centro de Transferencia Modal (Cetram) Huipulco. El funcionario explicó que este lunes inició el proceso de supervisión informativa en los 33 Cetrams de la capital.Nieto detalló que esta etapa de socialización de la nueva tarifa se llevará a cabo durante toda la semana. Una vez concluida, comenzarán las supervisiones formales para verificar el cumplimiento de las disposiciones y las condiciones del servicio.
Corona Capital 2025 ya tiene sus horarios listos
Los días 14, 15 y 16 de noviembre, la Curva Cuatro del Autódromo Hermanos Rodríguez vivirá tres días completos de música con una edición más del Corona Capital, festival que dio a conocer sus horarios este lunes.El viernes 14, Foo Fighters cerrará el festival tocando en el escenario principal de las 23:00 horas hasta la 1:00 a.m. del sábado 15. Ese día también se presentarán Franz Ferdinand, Queens of the Stone Age, Polo & Pan, entre otros artistas.El sábado 15, Chappell Roan cerrará el festival de 23:00 a 1:00 a.m.; OMD terminará un poco antes (00:40). Ese día se presentarán Vampire Weekend, Alabama Shakes, Aurora, entre otros.El domingo 16, último día del festival, se presentarán Deftones, Weezer, TR/ST, entre otras bandas. Quienes cerrarán el festival serán Linkin Park, con una presentación de 23:00 horas a la 1:00 a.m. del lunes 17 de noviembre.
En Ciudad de México, el transporte subirá a partir del mes de noviembre
Después de mucha insistencia, el transporte público en la Ciudad de México subirá de precio y con efecto inmediato, pues desde el 1 de noviembre del 2025, los incrementos en las tarifas se verán reflejados.El gobierno de la Ciudad de México, encabezado por Clara Brugada, confirmó la noche del viernes 31 de octubre, que las tarifas de las unidades de ruta y corredor sufrirán un aumento de $1.50 pesos.A este convenio se llegó gracias a la aprobación de la Secretaría de Movilidad a la Secretaría de Gobierno y a la Secretaría de Administración y Finanzas, aunque también compromete a ciertas reglamentaciones a los transportistas.Las nuevas medidas para los transportistas, publicadas en la Gaceta Oficial. son: - Portar licencia tipo C vigente y visible, además de eliminar vidrios polarizados y mantener vigente el seguro de responsabilidad civil.- Realizar revisiones periódicas en luces, puertas, pasamanerías, llantas y frenos, garantizando el funcionamiento de cámaras, botones de auxilio y GPS.- Mantener las unidades limpias y los operadores deberán usar uniforme (pantalón oscuro y camisa blanca), además de participar en programas de capacitación.El transporte pasará de $6.00 pesos a $7.50 en los primeros cinco kilometros, aunque podría llegar a los $9.00 pesos mxm, esto en microbuses y vagonetas en Ciudad de México, por su parte, en Autobuses y camiones, de $7.00 pesos pasará a los $8.50, siendo la tarifa más alta $11.00 pesos.Eso si, el cablebus, metrobus, RTP, Trolebus, etc no subirán de precio.
Megadeth se despedirá de sus fans mexicanos en 2026
Megadeth se presentará en 2026 en Monterrey el próximo 8 de mayoDespués de cuatro décadas entregadas 100% a la música, la banda formada en 1983 por el guitarrista David Mustaine, dice adiós a los escenarios y lo hará frente a su público mexicano en 2026.Megadeth, que tiene 16 discos de estudio en su haber, paro durante dos años a comienzos del siglo XX (específicamente el 2002) para volver en 2004 y girar de forma ininterrumpida durante los últimos 22 años, antes de decidir cerrar esta etapa, donde además de la gira, estrenarán su décimo séptimo álbum de larga duración, mismo que será homónimo.Megadeth se presentará en 2026 en Monterrey el próximo 8 de mayo (Arena Monterrey), en Ciudad de México el 10 de mayo (Arena Ciudad de México) y en Guadalajara el 13 de mayo (en la Arena VFG), ciudades que pertenecen a la gira This Was your life Tour.Dave Mustaine, recordemos, creó Megadeth después de haber salido de Metallica, a finales de 1982, el primer disco de esta agrupación es el Killing Is My Business... And Business Is Good!, producido por el propio Mustaine y por Karat Faye.Megadeth y los cuatro jinetes del TrashLa banda de Dave Mustaine es una de las agrupaciones que pertenece al famoso grupo de los cuatro grandes del trash metal, donde se encuentra al lado de Anthrax, Metallica y Slayer, aunque será la segunda en decir adiós a los escenarios después de una larga trayectoria.La agrupación de Dirk Verbeuren, James LoMenzo, Teemu Mäntysaari y Mustaine se unirán a Slayer como las dos agrupaciones del Trash en jubilarse, dejando a Metallica y a Anthrax como las únicas sobrevivientes de los cuatro jinetes. Anthrax y Metallica llevan en activo desde el año 1981 (Ambas bandas cuentan con 11 discos de estudio) aunque Anthrax estrenó su última producción discográfica en 2016.
Cirugía plástica natural: David de Rungs redefine la estética en México
El cirujano plástico mexicano propone una visión armónica entre arte y anatomía para resultados estéticos más naturales, con tecnología de punta y atención integral al pacienteUna nueva visión en cirugía plásticaEl Dr. David de Rungs, reconocido cirujano plástico mexicano, está transformando la cirugía estética en México mediante un enfoque que fusiona arte, ciencia y anatomía. Su propuesta se centra en lograr resultados que respeten las proporciones naturales del cuerpo y del rostro, evitando los cambios exagerados que a menudo son asociados con la cirugía tradicional.Según De Rungs, la clave de la cirugía plástica moderna radica en la armonía y naturalidad, buscando que cada procedimiento mejore la autoestima de los pacientes sin comprometer su identidad ni expresiones faciales.Innovación y tecnología de vanguardiaDe Rungs Plastic Surgery Wellness Center, ubicado en el Hyatt Santa Fe, se ha convertido en un referente en cirugía estética natural en México. Equipado con tecnología de punta, la clínica ofrece procedimientos como:- Rinoplastia: remodelación de la nariz con resultados discretos y proporcionales.- Rejuvenecimiento facial: lifting, tratamiento de arrugas y rellenos que conservan expresiones naturales.- Cirugía estética de mamas: implantes y remodelaciones que respetan la anatomía del paciente.Cada intervención se realiza con técnicas avanzadas que permiten recuperaciones más rápidas, cicatrices mínimas y resultados armónicos que se integran de manera natural al cuerpo del paciente.Más allá de los procedimientos quirúrgicos, la clínica ofrece un enfoque integral que incluye:- Asesoría nutricional y planes de alimentación para optimizar resultados postoperatorios.- Apoyo psicológico para acompañar al paciente en su proceso de transformación.- Tratamientos no invasivos, como láser y terapias regenerativas, para mantener la estética sin cirugía.- Cuidados postoperatorios personalizados, garantizando seguridad y confort durante la recuperación.Este enfoque busca que la cirugía plástica no sea solo un procedimiento médico, sino una experiencia completa de bienestar y cuidado integral.El Dr. David de Rungs ha sido reconocido nacional e internacionalmente por su compromiso con la estética natural, su innovación técnica y su visión humanista de la cirugía plástica. Gracias a su trabajo, México se posiciona como un país líder en procedimientos estéticos que priorizan la armonía, la salud y la identidad de los pacientes.Para De Rungs, cada cirugía es una obra de arte personalizada, donde la prioridad es el bienestar físico y emocional del paciente, asegurando resultados auténticos y duraderos.Tendencias en cirugía plástica El concepto de cirugía plástica natural está ganando popularidad en México y el mundo, ya que los pacientes buscan mejorar su apariencia sin perder la autenticidad de sus rasgos. Esto ha llevado a que clínicas como la del Dr. De Rungs se centren en:Diseños quirúrgicos basados en proporciones y simetría.Procedimientos menos invasivos y con menor tiempo de recuperación.Integración de tratamientos complementarios para mantener resultados a largo plazo.Con esta visión, el Dr. David de Rungs no sólo redefine la estética en México, sino que marca un camino hacia una cirugía más ética, segura y respetuosa con la naturalidad de cada paciente.
Metro y Transportes Eléctricos implementarán operativos especiales por el Gran Premio de México 2025
El Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1 se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos RodríguezCon motivo del Gran Premio de la Ciudad de México de Fórmula 1, que se llevará a cabo del 24 al 26 de octubre en el Autódromo Hermanos Rodríguez, el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro y el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) anunciaron la puesta en marcha de operativos especiales para facilitar la movilidad de los asistentes al evento.El STC Metro recomendó a los aficionados utilizar como mejor opción las estaciones Velódromo, Ciudad Deportiva y Puebla, de la Línea 9 (TacubayaPantitlán), para acceder al recinto. Además, informó que, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), se desplegará un operativo especial de vigilancia y apoyo en esta ruta, con el propósito de garantizar la seguridad y orientar a los usuarios durante los tres días del evento automovilístico.Por su parte, el Servicio de Transportes Eléctricos pondrá en operación tres rutas especiales de trolebuses con destino al Autódromo:- Desde Estadio Azteca- Desde Plaza Carso- Servicio interno gratuito dentro del circuito para los asistentes.Los trolebuses operarán en dos horarios: de 07:00 a 11:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, con un costo de 150 pesos por viaje individual. Asimismo, se instalarán módulos de venta y recarga de la Tarjeta de Movilidad Integrada en Estadio Azteca, Plaza Carso y en Eje 3 Añil, casi esquina con Resina, para facilitar el acceso al servicio.Las autoridades capitalinas exhortaron a los asistentes a planificar sus traslados con anticipación, utilizar el transporte público y seguir las indicaciones del personal operativo, con el fin de evitar contratiempos y contribuir a una movilidad ordenada durante el Gran Premio de México 2025.
Jesús Alejandro Ruiz Uribe impulsa atlas de necesidades en Baja California
Con consultas ciudadanas y análisis especializado, busca priorizar recursos de manera justa y eficiente, consolidándose como un candidato fuerte para 2027.La voz de la gente como brújulaEl exdelegado del Bienestar en Baja California, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, compartió recientemente un video en sus redes sociales donde destacó la importancia de escuchar a la ciudadanía:"La voz de la gente es la brújula más certera. Con su participación, estamos construyendo un atlas que guiará decisiones más justas y eficaces para Baja California."Atlas de necesidades: enfoque micro y macroJesús Alejandro Ruiz Uribe lidera un proyecto para elaborar un mapa de necesidades de todas las colonias del estado, combinando análisis macro de grandes oportunidades y problemas con observaciones directas en comunidades específicas.Por ejemplo, en la colonia Gualeguay de Mexicali, los habitantes llevan 20 años solicitando un plomero para evitar inundaciones recurrentes.El objetivo es que el próximo gobierno pueda manejar el presupuesto de manera eficiente, atendiendo históricamente las necesidades de cada comunidad y priorizando los recursos donde más se requieren.Participación ciudadana y seguimientoPara garantizar la eficacia del atlas, se ha formado un comité ciudadano encargado de dar seguimiento a las problemáticas locales y alimentar el mapa con información directa de los habitantes.Así, junto con especialistas y participantes de la economía del estado, Jesús Alejandro Ruiz Uribe busca crear una herramienta que combine la perspectiva micro de cada colonia con el análisis macro de Baja California.Impacto directo en la comunidadEl proyecto no solo documenta necesidades, sino que permite visibilizar problemáticas históricas que han permanecido sin atención durante décadas. Esto fortalece la relación entre ciudadanos y gobierno, genera confianza y asegura que las decisiones futuras estén alineadas con las prioridades reales de la población.Los vecinos participan activamente en la consulta, compartiendo sus experiencias y urgencias, lo que convierte al atlas en un reflejo auténtico de la realidad de Baja California.Un líder con visión para 2027El proyecto refleja el compromiso de Jesús Alejandro Ruiz Uribe con la ciudadanía y lo consolida como un candidato fuerte para la candidatura de Baja California en 2027. Su enfoque basado en evidencia, participación ciudadana y atención a necesidades históricas lo posiciona como un líder cercano, estratégico y preparado para encabezar la transformación del estado.
Abren registro para la Beca de Transporte a universitarios en CDMX para el segundo semestre de 2025
El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar La Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI) de la Ciudad de México anunció la apertura del registro para acceder a la Beca de Transporte 2025, dirigida a estudiantes universitarios que cursan el nivel licenciatura en modalidad escolarizada o mixta.El programa tiene como objetivo apoyar la permanencia escolar, proporcionando un apoyo económico de mil 500 pesos bimestrales a estudiantes inscritos en instituciones públicas de educación superior ubicadas en la Ciudad de México o en planteles de universidades nacionales dentro de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).De acuerdo con la dependencia, se dará prioridad a estudiantes que residan en zonas con medio, bajo o muy bajo índice de desarrollo social, como parte de los criterios de selección.Requisitos y proceso de registroPara participar, las y los interesados deberán realizar su registro en el sitio web oficial de SECTEI:https://www.sectei.cdmx.gob.mxEl formulario se completa en línea y se requiere tener a la mano los siguientes documentos:- Clave Única de Registro de Población (CURP)- Cuenta Llave CDMX (se puede generar en: https://llave.cdmx.gob.mx/RegistroCiudadano.xhtml)- Comprobante vigente de inscripción en una institución pública de nivel superior- Comprobante de domicilio- Identificación oficial vigente (en caso de ser menor de edad, identificación de madre, padre o tutor)Una vez finalizado el registro, el sistema generará un número de folio, el cual debe conservarse como comprobante. Posteriormente, la documentación será revisada y, en caso de ser aceptada, el aspirante recibirá una notificación por correo electrónico.Periodo y coberturaEl apoyo comenzará a otorgarse a partir del segundo semestre de 2025, una vez que el estudiante haya sido seleccionado.La SECTEI informó que el programa tiene una meta de cobertura de hasta 75 mil estudiantes. En caso de que el número de solicitudes aceptadas supere este límite, los aspirantes serán integrados a una lista de espera para incorporarse en el siguiente bimestre.Este esfuerzo busca contribuir a que más jóvenes de la capital y zonas conurbadas puedan continuar con sus estudios superiores, reduciendo el impacto económico que representa el traslado diario a sus centros educativos.