Jesús Alejandro Ruiz Uribe presenta avances de programas sociales en Baja California

El delegado de Bienestar en Baja California destacó el registro de la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y la operación del programa Salud Casa por Casa


En una reciente conferencia de prensa, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, presentó los avances de dos programas sociales impulsados a nivel nacional: la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y el Programa Salud Casa por Casa.

Ruiz Uribe subrayó que la Pensión Mujeres Bienestar es un programa de carácter universal y reiteró la importancia de no confundirlo con otros apoyos dirigidos a distintos sectores. 

"La Pensión Mujeres Bienestar es un programa de la generación de programas de la doctora Claudia Sheinbaum, es decir, no existía en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La doctora Sheinbaum ratificó todos los programas y los aumentó", puntualizó.

Durante la conferencia, el delegado explicó que actualmente se lleva a cabo el registro de mujeres con edades entre los 60 y 64 años. Aunque existe un calendario por orden alfabético según la primera letra del apellido, Ruiz Uribe aclaró que los módulos de atención están abiertos para todas las solicitantes, especialmente los días sábado, cuando se recibe a personas de todas las letras.

Asimismo, informó que hasta el momento 56 mil 667 mujeres de entre 60 y 64 años ya han sido registradas, y se trabaja para alcanzar a muchas más beneficiarias en toda la entidad y en el país. 

Los requisitos para el registro incluyen: identificación oficial (como INE, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad), CURP actualizada, acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses y el llenado del formato Bienestar.

Ruiz Uribe exhortó a los medios de comunicación a difundir esta información para garantizar que más mujeres puedan acceder al beneficio.

En relación con el Programa Salud Casa por Casa, el funcionario explicó que este modelo de atención médica comunitaria continúa activo y se refuerza mediante reuniones semanales con autoridades del sector salud para evaluar avances, mejorar la coordinación y atender situaciones especiales, incluyendo emergencias y casos de abandono.

Finalmente, destacó la labor de médicos y enfermeras que visitan los hogares en distintas comunidades, llevando atención médica preventiva y orientación a personas en situación de vulnerabilidad.

Espectáculos

Política

Image

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Autoridades mexicanas buscan contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial con el Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el precio de la tortilla podría disminuir hasta en un 5% en los próximos meses como parte del "Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla", una iniciativa que busca contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial.Durante su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo del programa es conectar directamente a los productores de maíz con las tortillerías, eliminando intermediarios y reduciendo costos en la cadena de producción."No se trata de establecer un precio tope, sino de generar un acuerdo voluntario que ayude a mantener y posteriormente reducir el precio de la tortilla, aunque sea en un 5%", puntualizó Sheinbaum.Asimismo, destacó que en muchos centros comerciales el precio ya es menor debido al uso de harina de maíz en lugar de grano, pero enfatizó la importancia de que las tortillerías tradicionales continúen ofreciendo precios accesibles.El programa contempla precios preferenciales de maíz blanco, créditos y descuentos en insumos para todas las tortillerías que decidan adherirse al acuerdo. También se ofrecerá acompañamiento administrativo y técnico para resolver trámites y facilitar la operación de los negocios participantes.Los interesados pueden registrarse en el padrón de beneficiarios a través del sitio oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:  https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705Hasta el momento, no se han detallado cifras exactas sobre el número de tortillerías interesadas o los posibles plazos de implementación.

Image

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña Rentería entrega importante obra vial en TequisquiapanEl Presidente Municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, inauguró una obra de infraestructura que promete mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos. Se trata de la rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio, un eje clave para el tránsito de los tequisquiapenses, cuya transformación demuestra el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la comunidad.Magaña Rentería agradeció a los vecinos que se dieron cita para estrenar esta importante vía. Destacó la colaboración y compromiso de los habitantes en el cuidado de la infraestructura: Gracias a su confianza, pudimos demostrar que con voluntad se acaban los pretextos y comienza la transformación que sirve a la gente. Estas palabras subrayan la importancia de una participación ciudadana activa y el trabajo en conjunto entre gobierno y comunidad.La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio fue una obra prioritaria para la administración actual, dado el estado de la vialidad antes de las intervenciones. Con estas mejoras, se espera que la circulación tanto de vehículos como de peatones se realice de manera más fluida, segura y eficiente, ayudando a reducir tiempos de traslado y accidentes en la zona.Una transformación que garantiza dignidad y seguridadConsciente de la importancia de contar con calles dignas y seguras, Magaña Rentería reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las vialidades de Tequisquiapan. Según explicó, la rehabilitación en esta colonia  es solo un paso dentro de un plan integral de desarrollo urbano, que abarca mejoras en otros puntos estratégicos del municipio para crear una red vial sólida y moderna.Seguiremos trabajando para que las calles por donde camina el pueblo sean dignas y seguras. La prosperidad será para todas y todos, aseguró el mandatario, en una muestra de su visión incluyente para el desarrollo de Tequisquiapan. Esta obra, señaló, es una demostración de su compromiso con el progreso del municipio y con las necesidades de sus habitantes, a quienes exhortó a mantener en buenas condiciones las infraestructuras entregadas.Un compromiso que trasciendeLa administración de Héctor Magaña Rentería ha mostrado un enfoque constante hacia el bienestar social y el progreso de Tequisquiapan. La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio es una muestra más del compromiso de Magaña Rentería de brindar a los ciudadanos una infraestructura digna, que eleve su calidad de vida y que les permita tener una ciudad cada vez más ordenada y funcional.Esta obra, que ya está al servicio de los habitantes, se suma a otros proyectos en marcha, que tienen como objetivo consolidar un Tequisquiapan próspero y accesible para todos.

Image

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Donald Trump busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que abriría la puerta para la intervención militar de Estados UnidosEn un contexto de tensión diplomática y de seguridad internacional, la bancada de Morena en el Senado de la República ha preparado una estrategia mediática para rechazar la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta iniciativa, que también involucra acusaciones de narcoterrorismo contra el Estado mexicano, podría abrir la puerta a una intervención militar estadunidense en territorio nacional, lo que generaría un impacto negativo tanto en el ámbito político como económico, según un documento interno enviado a los senadores morenistas.La propuesta de Trump, anunciada en su participación en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point el 21 de diciembre, busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que, en términos prácticos, abriría la puerta para la intervención militar de Estados Unidos para enfrentar a estos grupos criminales. Esta amenaza, respaldada por el amplio apoyo legislativo que Trump goza en el Congreso de su país, ha generado un rechazo contundente por parte de la bancada de Morena.Impacto en la soberanía nacional y la gobernabilidadSegún el documento enviado a los senadores, esta política estadounidense implicaría una grave violación de la soberanía nacional y una posible crisis en la gobernabilidad de México. Los senadores morenistas alertan que la presencia de fuerzas militares extranjeras en suelo mexicano podría dar lugar a disturbios sociales, al generar una percepción de subordinación de las autoridades mexicanas y contradecir los principios de la Cuarta Transformación, que prioriza un enfoque integral para el combate a la violencia.La intervención militar extranjera no solo impactaría negativamente nuestra soberanía, sino que también pondría en entredicho la capacidad del gobierno mexicano para gobernar y tomar decisiones autónomas sobre su seguridad y bienestar, indica el documento. En él, se subraya que el enfoque de la Cuarta Transformación en materia de seguridad busca atender las causas sociales de la violencia, no mediante el uso de la fuerza, sino con un tratamiento integral, que incluye la atención a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.El análisis realizado por los senadores morenistas también sugiere que la amenaza de una intervención militar en México podría tener motivos económicos. De acuerdo con el documento, la estrategia de Trump de presionar a México con la posibilidad de ataques directos contra los cárteles podría ser un intento de obtener ventajas en las renegociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La amenaza de cortar acuerdos comerciales y aplicar aranceles severos, como los que ya había propuesto durante su primer mandato, podría ser utilizada para obligar a México a ceder en ciertas negociaciones que favorezcan los intereses económicos de Estados Unidos.La amenaza de una intervención militar, aunque sea una táctica de presión, también representa un riesgo significativo para nuestra economía, pues podría alterar los acuerdos comerciales y perjudicar la relación económica bilateral, advierten los morenistas.La bancada de Morena también reconoce que, a diferencia de su primer mandato, Donald Trump cuenta ahora con un respaldo total en el Congreso de Estados Unidos, lo que le da mayor poder para materializar sus propuestas. Esta circunstancia ha incrementado las preocupaciones en el gobierno mexicano, dado que la mayoría de los congresistas en ambas cámaras pertenecen al Partido Republicano, lo que deja pocas opciones de frenar sus iniciativas.Además, los senadores morenistas temen que, al ser respaldado por una fuerte aprobación social en Estados Unidos, Trump podría llevar a cabo sus amenazas de intervención sin la debida consideración de la diplomacia y sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría desestabilizar aún más la relación bilateral.Violación de derechos humanos y la intervención militarUno de los puntos más preocupantes del documento es el riesgo de que las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano no se ajusten a los protocolos internacionales de derechos humanos ni a las regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas. En este sentido, se plantea que las acciones de las fuerzas extranjeras podrían contradecir las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de México, creando una situación de caos y descoordinación entre los cuerpos de seguridad nacionales y las tropas extranjeras.La intervención militar sin la coordinación con nuestras autoridades podría desembocar en violaciones a los derechos humanos y en un escenario de violencia incontrolada, lo cual debilitaría la legitimidad del gobierno mexicano, señala el documento.El análisis de los senadores de Morena también anticipa que la presencia de tropas extranjeras en México podría generar un fuerte rechazo social. Grupos sociales, ya sea por influencia de la oposición o por convicciones propias, podrían movilizarse en contra de la intervención extranjera, lo que podría desembocar en protestas, disturbios o incluso enfrentamientos armados en algunas regiones del país.Es probable que sectores de la población, alentados por la narrativa de la oposición, se opongan rotundamente a la presencia de militares extranjeros, lo que podría dar lugar a revueltas o levantamientos en diversas zonas del país, advierten.Un llamado a la unidad nacionalAnte esta amenaza, los senadores morenistas han hecho un llamado a la unidad nacional y a la cooperación entre las diversas instituciones del Estado mexicano para defender la soberanía del país y rechazar cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos. Se resalta que la postura anti-injerencista defendida por la presidenta electa Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución mexicana y con las leyes federales, y que el gobierno mexicano debe mantenerse firme en su defensa de la autodeterminación del Estado.En este sentido, la bancada de Morena busca crear una narrativa coherente que resista las presiones internacionales y que mantenga la estabilidad interna del país, al mismo tiempo que se prepara para responder de manera contundente a cualquier intento de violación de la soberanía nacional.

Image

Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos

Entregan a Diputados el Paquete Económico 2026; prevé gasto por más de 10 billones de pesos

El documento plantea un gasto neto total de más de 10 billones de pesosEl secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador, entregó este lunes a la Cámara de Diputados la propuesta del Paquete Económico 2026. El documento plantea un gasto neto total de 10 billones 193 mil 683 millones de pesos, cifra 5.9% mayor en términos reales respecto al ejercicio fiscal anterior.Entre los principales supuestos macroeconómicos, se proyecta para el cierre de 2026 un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) en un rango de 1.8% a 2.8%, impulsado, según Hacienda, por la fortaleza de la demanda interna, la participación del país en cadenas globales de valor y un entorno internacional con menor incertidumbre económica y comercial.El paquete también estima una inflación de 3%, un tipo de cambio promedio de 18.9 pesos por dólar y una tasa de interés de 6%. No obstante, la Secretaría reconoce que el entorno económico seguirá siendo complejo durante 2026, aunque se espera una paulatina reducción de la incertidumbre.Ingresos y gasto comprometidoPara el año próximo, se anticipan ingresos presupuestarios por 8.7 billones de pesos, de los cuales 5.8 billonesprovendrán de la recaudación de impuestos, que será el componente principal. Los ingresos petroleros se estiman en 1.2 billones de pesos.El titular de Hacienda destacó que la recaudación tributaria tendrá un crecimiento real de 5.7%respecto a 2025, alcanzando un máximo histórico equivalente al 15.1% del PIB.Sin embargo, el presupuesto tendrá limitado margen de maniobra, ya que 8 billones 406 mil 440 millones de pesos, equivalentes al 81.4% del gasto total, se consideran gastos ineludibles, principalmente en pensiones, jubilaciones, sueldos y pago de deuda.Entre los principales rubros del gasto se encuentran:Pensiones y jubilaciones: 1.7 billones de pesosTransferencias a estados y municipios: 2.58 billonesSueldos de la burocracia: 1.26 billonesServicio de la deuda: 1.64 billonesAsimismo, se contempla una asignación equivalente al 3% del PIB para programas sociales prioritarios, los cuales, según la dependencia, beneficiarán directamente al 82% de las familias mexicanas.Cambios fiscales y medidas de salud públicaEl Paquete Económico 2026 también incluye disposiciones extrafiscales, entre ellas, el ajuste del IEPS a bebidas azucaradas y productos de tabaco. La medida, explicó Amador, busca fomentar hábitos de consumo más saludables y mitigar el impacto financiero del tratamiento de enfermedades relacionadas con dichos productos.Además, se propone ampliar la base tributaria mediante herramientas digitales que faciliten el cumplimiento fiscal, simplifiquen trámites, modernicen las aduanas y fortalezcan la detección y sanción de la evasión fiscal.Analistas financieros expresaron reservas sobre algunos de los supuestos planteados. Gabriela Siller, directora de análisis económico-financiero de Grupo Financiero Base, calificó como optimistas las proyecciones de crecimiento económico para 2026, en particular debido a la incertidumbre generada por la revisión del T-MEC.Siller también señaló que no será posible lograr la consolidación fiscal esperada en 2025, lo que podría retrasar el objetivo de reducir el déficit a 3% del PIB.Por su parte, Humberto Calzada, economista jefe de Rankia Latam, consideró que las expectativas de crecimiento son elevadas frente al contexto actual, marcado por tensiones comerciales y limitaciones al dinamismo económico, principalmente en el ámbito arancelario.La propuesta del Paquete Económico 2026 será discutida en las próximas semanas en el Congreso de la Unión, donde podrá ser objeto de modificaciones antes de su aprobación definitiva.

Image

Héctor Magaña participa en Foros del Bajío, destacando la importancia de la iniciativa privada en Tequisquiapan

Héctor Magaña participa en Foros del Bajío, destacando la importancia de la iniciativa privada en Tequisquiapan

Tequisquiapan, comprometido con el desarrollo empresarial sustentableEl presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña, participó recientemente en los foros de El Gran Bajío, un evento que reunió a empresarios, autoridades gubernamentales y expertos para discutir propuestas y experiencias orientadas a hacer de la actividad empresarial un motor de desarrollo sustentable.Durante su intervención, Magaña destacó la importancia de que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de la realidad social, enfocándose en proyectos que no solo sean rentables, sino que también contribuyan al bienestar de las personas y la mejora del entorno. Es esperanzador ser parte de una generación que se involucra y toma acción para que la iniciativa privada asuma un rol activo en la transformación de nuestra realidad social, con responsabilidad y visión a largo plazo, señaló el alcalde.Colaboración intersectorial como clave del éxitoEl presidente municipal también hizo énfasis en que la prosperidad y el desarrollo económico solo se lograrán a través de un trabajo conjunto entre los tres sectores más importantes de la sociedad: gobierno, sociedad civil y empresarios. Para Magaña, la clave para una transformación exitosa radica en la colaboración solidaria y coordinada de todos estos actores, con el fin de generar un impacto positivo en la comunidad y contribuir a la sostenibilidad del municipio y la región.Magaña subrayó que las empresas deben ser conscientes de su rol social y adoptar prácticas responsables que promuevan el desarrollo económico, pero también el respeto al medio ambiente y la mejora de la calidad de vida de las personas. En su opinión, el desarrollo sustentable es una prioridad que debe guiar las decisiones empresariales a largo plazo.Este tipo de foros, agregó, son una excelente plataforma para generar alianzas estratégicas y compartir buenas prácticas que puedan replicarse en otras regiones, asegurando que el crecimiento económico vaya de la mano con el bienestar social y ambiental.La participación de Tequisquiapan en estos foros demuestra el compromiso de la administración municipal con la promoción de un desarrollo integral que beneficie a todos los sectores de la sociedad y que esté alineado con los principios de sustentabilidad y responsabilidad social.

Deportes