El proyecto busca crear espacios integrales de bienestar, que permitan enfrentar de manera directa las desigualdades sociales, de género, territoriales y poblacionales
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, anunció el arranque formal del proyecto de construcción de 16 Utopías, una por cada alcaldía de la capital. Con una inversión histórica de 3 mil millones de pesos, el ambicioso plan contempla la intervención de 760 mil metros cuadrados en todo el territorio capitalino, con el objetivo de impulsar una regeneración urbana y social profunda.
Durante el acto de presentación, Brugada destacó que las Utopías son espacios integrales de bienestar que permiten enfrentar de manera directa las desigualdades sociales, de género, territoriales y poblacionales.
"Las Utopías han sido multipremiadas porque concentran en un solo lugar infraestructura deportiva, cultural, recreativa, de salud y cuidado, accesible para todos, a sólo 15 minutos de distancia", enfatizó.
La mandataria capitalina hizo un llamado a la ciudadanía, actores políticos, sociales y académicos a participar activamente en el diseño de estas Utopías. Anunció que se emitirá una convocatoria pública para que los capitalinos propongan lugares, actividades y servicios que deberían incluir estos complejos. Las propuestas podrán enviarse tanto por medios oficiales como por redes sociales.
"Queremos que estas Utopías se construyan con las mejores ideas y causas del pueblo de la Ciudad de México", afirmó Brugada, quien también compartió que ya ha recibido múltiples sugerencias ciudadanas sobre posibles ubicaciones y temáticas.
Utopías en construcción y próximas a iniciar
El titular de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse), Raúl Basulto, informó que actualmente siete Utopías ya están en proceso de construcción:
- Azcapotzalco: 29,777 m², incluirá una escuela de robótica.
- Iztacalco: 120,900 m², será la Utopía de las Niñas y los Niños, con espacios tecnológicos y recreativos.
- Tlalpan: 44,035 m², contará con la Utopía del Maíz.
- Iztapalapa (Cetram Acatitla): 45,429 m², incluirá pista de pump track y una aldea juvenil.
- Venustiano Carranza (Eduardo Molina): 58,526 m², con laboratorio sensorial.
- Magdalena Contreras (Oyamel): más de 21,000 m² de intervención.
- Gustavo A. Madero: 228,989 m², la Utopía más grande hasta ahora, con una caja negra teatral y el proyecto La aventura galáctica.
Además, se confirmó que próximamente iniciarán obras en:
- El Parián (Coyoacán): Utopía con enfoque turístico.
- Milpa Alta: incluirá una feria con juegos tradicionales.
- Tláhuac (Deportivo El Triángulo).
- Cuauhtémoc (Colonia Morelos).
- Álvaro Obregón (Parque Japón).
- Benito Juárez (Centro SCOP), en coordinación con el gobierno federal.
- Cuajimalpa: contará con un museo de arte digital.
- Miguel Hidalgo: será la Utopía de las Juventudes.
- Xochimilco (Deportivo Xochimilco), donde aún hay un proceso de diálogo con los vecinos.
Clara Brugada subrayó que las Utopías son proyectos de alto impacto diseñados no solo para brindar servicios públicos de calidad, sino para fomentar el derecho a la ciudad, la equidad territorial y la cohesión social.
"Estamos construyendo una ciudad de derechos, donde nadie se quede atrás", concluyó la jefa de Gobierno.