La diputada federal señaló que las nuevas disposiciones garantizan cancelaciones sin obstáculos ni cargos injustificados en suscripciones en línea
Con el objetivo de proteger los derechos de los consumidores en el entorno digital, la Cámara de Diputados aprobó por unanimidad modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor, las cuales permitirán cancelar suscripciones o membresías en plataformas digitales de forma inmediata, sencilla y sin penalizaciones.
La diputada federal Marybel Villegas Canché, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que esta reforma responde a una demanda constante de los usuarios de servicios digitales, quienes enfrentan dificultades para cancelar suscripciones, aun cuando ya no utilizan el servicio o no pueden seguir pagándolo.
"En la Cámara de Diputados, hacemos valer de manera efectiva los derechos de los consumidores en la economía digital, de quienes se ven afectados cuando desean cancelar suscripciones o membresías, pero deben cumplir plazos forzosos aunque ya no usen el servicio o no puedan seguir pagando", señaló Villegas Canché.
La reforma, resultado de una iniciativa promovida por el diputado Ricardo Monreal Ávila, contempla la adición de las fracciones VIII y IX al artículo 76 Bis de la ley, y establece nuevas obligaciones para las plataformas digitales que ofrecen servicios con cobros recurrentes, como aquellas de streaming, música, videojuegos o aplicaciones móviles.
Entre las disposiciones aprobadas, se establece que los proveedores deberán informar de manera clara, destacada y accesible si el servicio contratado implica pagos automáticos recurrentes. Asimismo, se deberá precisar el monto, la periodicidad y la fecha de cobro. La cancelación del servicio deberá poder realizarse en cualquier momento, sin penalizaciones ni trámites complicados.
Marybel Villegas subrayó la importancia de garantizar un mecanismo de cancelación inmediato y accesible, para evitar que los consumidores se vean forzados a continuar con servicios que no desean. También indicó que las empresas deberán contar con el consentimiento expreso e informado del usuario para cualquier cobro recurrente, y notificar con al menos cinco días naturales de anticipación cualquier renovación automática.
"Con lo aprobado, desde la Cámara de Diputados ponemos fin a las prácticas abusivas que obstaculizan la cancelación de servicios, y que convierten a los consumidores en rehenes de políticas contractuales poco claras", afirmó la diputada por Quintana Roo.
La reforma representa un avance en la regulación de los servicios digitales en México, al buscar mayor transparencia y equidad en la relación entre empresas proveedoras y usuarios, fortaleciendo así la protección de los consumidores en un entorno cada vez más digitalizado.