Héctor Magaña entrega primera obra que sirve al pueblo, en tiempo récord

En menos de una semana, Héctor Magaña rehabilitó el camino a El Sauz en tiempo récord, entregando su primera obra que sirve al pueblo de Tequisquiapan


Este fin de semana se realizó la entrega formal de la rehabilitación del camino a El Sauz por parte del presidente municipal, Héctor Magaña Rentería, siendo la primera obra que beneficia al pueblo de Tequisquiapan.

Cabe destacar que la obra se realizó en tiempo récord, pues en menos de una semana se logró hacer lo que en años había quedado en el olvido por parte de administraciones pasadas.


Resultados desde los primeros días de gobierno


Durante la primera entrega de obra que sirve al pueblo, Héctor Magaña se notó entusiasmado por los resultados que logró junto con su equipo de trabajo, los primeros días de su administración; "¡Si se pudo!", expresó el alcalde.

Asimismo, agradeció el valioso esfuerzo de cada trabajador tequisquiapense que participó en las labores para concretar el proyecto: "...en tan solo cuatro días demostraron su compromiso, capacidad y talento en la rehabilitación de vialidades", subrayó.


Tequisquiapan confía en Héctor Magaña


Con la rehabilitación del camino a El Sauz, un compromiso de campaña cumplido, la gente de Tequisquiapan ve con buenos ojos la administración de Héctor Magaña Renteria pues ha demostrado con acciones que las cosas se pueden hacer diferente, en beneficio de la ciudadanía.

Por su parte, Magaña Renteria agradeció la confianza que los habitantes tienen en su proyecto, dejando claro que su gobierno se caracterizará por entregar acciones concretas más allá de los discursos.

Finalmente, el alcalde de Tequisquiapan se mostró satisfecho con los primeros resultados de su gestión: "Hoy nuestra comunidad de El Sauz ya cuenta con un camino digno... llegó el tiempo de las acciones. La prosperidad será para todos."


Espectáculos

Internacional

Image

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Preocupaciones sobre la Demanda en China Impactan los Precios del Petróleo

Los precios del petróleo experimentaron una caída cercana al 2% el martes, alcanzando mínimos de seis semanas, debido a las crecientes preocupaciones sobre la demanda en China. La segunda economía más grande del mundo ha mostrado signos de desaceleración, lo que ha generado incertidumbre sobre su capacidad para mantener el nivel actual de importaciones de petróleo.Los futuros del Brent para entrega en septiembre disminuyeron 1.39 dólares, o 1.7%, cerrando en 81.01 dólares por barril. Por su parte, el West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos para el mismo mes bajó 1.44 dólares, o 1.8%, finalizando en 76.96 dólares por barril. La disminución de la demanda en China podría tener un impacto significativo en los precios globales del petróleo, dada la importancia del país como principal importador.

Image

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

El presidente ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, ha realizado una llamada telefónica utilizando una innovadora tecnología denominada "audio y video inmersivos". Esta tecnología mejora significativamente la calidad de las llamadas al ofrecer un sonido tridimensional, lo que hace que las interacciones sean mucho más reales, informó la empresa este lunes."Hemos demostrado el futuro de las llamadas de voz", afirmó Lundmark. Esta declaración marca un hito importante para Nokia, que continúa liderando la evolución de las telecomunicaciones. Esta nueva tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las personas se comunican, ofreciendo una experiencia mucho más cercana y realista que las llamadas tradicionales.La tecnología de audio y video inmersivos de Nokia podría tener aplicaciones significativas en diversos campos, como el teletrabajo, la educación a distancia y las comunicaciones en entornos de alta seguridad. Al mejorar la claridad y la calidad de las llamadas, se espera que esta innovación facilite una mejor colaboración y comunicación, reduciendo las barreras impuestas por las distancias físicas.Pekka Lundmark, quien estuvo presente en la sala cuando se realizó la primera llamada 2G en 1991, subrayó la importancia de este avance tecnológico. "Es un salto cuántico desde donde comenzamos hace más de tres décadas. Esta tecnología no solo mejora la calidad de las llamadas, sino que también abre nuevas posibilidades para el futuro de las telecomunicaciones", añadió. Con esta innovación, Nokia reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en el sector.

Image

Caídas en la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street: preocupaciones de recesión desatan "Lunes Negro"

Caídas en la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street: preocupaciones de recesión desatan "Lunes Negro"

Este lunes, 5 de agosto de 2024, los mercados financieros globales se sacudieron con fuertes caídas, marcando el inicio de lo que muchos temen podría ser un "lunes negro". La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Wall Street iniciaron operaciones con una ola de liquidaciones masivas, impulsadas por el creciente temor a una posible recesión en Estados Unidos. Las inquietudes sobre el estado de la economía estadounidense han generado una reacción en cadena, afectando los mercados a nivel global.En México, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado local, experimentó una caída significativa del 1.80%, cerrando en 51,302.87 puntos. Este descenso marcó la tercera jornada consecutiva de pérdidas para el índice, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversores.Entre las acciones más afectadas, los títulos de la minera Industrias Peñoles lideraron el declive con una pérdida del 5.32%, situándose en 255.02 pesos. Le siguieron los de la farmacéutica Genomma Lab, que vieron una reducción del 4.96%, cerrando en 18.01 pesos. Estas caídas reflejan la inquietud en los sectores de minería y farmacéutico, que han sido sensibles a las fluctuaciones del mercado y las expectativas económicas.La situación se agravó por las recientes preocupaciones sobre la economía estadounidense, que han intensificado los rumores de una recesión inminente. Los últimos datos económicos de Estados Unidos han mostrado signos de desaceleración, lo que ha llevado a los inversores a buscar refugios seguros, alejándose de activos de mayor riesgo como las acciones. Esta reacción ha exacerbado las caídas en los mercados de todo el mundo, incluida la BMV.El nerviosismo en los mercados también se ha visto alimentado por la incertidumbre en torno a las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Aunque algunos analistas esperaban una posible reducción en las tasas de interés para estimular la economía, los recientes datos han complicado esa perspectiva, dejando a los inversores en una posición de incertidumbre.Además de las caídas en la BMV, Wall Street también experimentó un fuerte retroceso, con los principales índices bursátiles registrando pérdidas significativas. Esta situación refleja un sentimiento generalizado de aversión al riesgo, mientras los inversores evalúan las posibles repercusiones de una recesión en la economía global.La caída de los mercados financieros este lunes ha puesto de relieve la vulnerabilidad de la economía global a los shocks económicos y la sensibilidad de los inversores a los datos económicos y las políticas monetarias. A medida que los mercados continúan fluctuando, los analistas y economistas monitorean de cerca las señales de una recesión, buscando indicadores que puedan ofrecer claridad sobre la dirección futura de la economía.

Image

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, las autoridades de Venezuela han dado oficialmente inicio a las festividades navideñas Celebración anticipada de la NavidadEl presidente Maduro había emitido la orden a principios de septiembre, argumentando que las condiciones económicas permitían a los venezolanos disfrutar de las festividades desde el mes de octubre. Esta decisión marca un nuevo enfoque para las celebraciones en el país, que tradicionalmente comienzan en diciembre, pero que este año se adelantan como parte de un esfuerzo por fomentar el optimismo y la unidad.Un mensaje de integración y unidadDurante la inauguración oficial de la temporada navideña, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la importancia de la celebración como un momento de unión para los venezolanos. "Vamos durante estas semanas que tenemos por delante a escuchar en cada rincón de la patria nuestras parrandas, aguinaldos y tradiciones más nobles", expresó. Villegas subrayó que en este periodo, el país debe encontrarse en el amor y la paz para construir un futuro de integración y unidad nacional.Iniciativa respaldada por la Gran Misión Viva VenezuelaEl anuncio estuvo respaldado por la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, un programa gubernamental que busca promover las tradiciones culturales y el bienestar del país. A través de este proyecto, las autoridades impulsarán diversas actividades durante las próximas semanas, con el objetivo de que las costumbres navideñas sean parte fundamental de la vida diaria en cada rincón de Venezuela.Perspectivas económicas optimistasLa decisión de adelantar la Navidad también se enmarca dentro de un discurso de optimismo económico por parte del gobierno. Según Nicolás Maduro, el mes de agosto presentó mejoras significativas en varios indicadores económicos, lo que permitió proyectar un escenario favorable para los últimos meses del año. De esta manera, se busca que la celebración navideña sirva como un motor de cohesión social en medio de la situación que enfrenta el país.

Image

México depende de importaciones de granos básicos

México depende de importaciones de granos básicos

Hasta un 80% del arroz, frijol y maíz consumido en México es importado, según un informe del Grupo Consultor de Mercados Agrícolas Importaciones de granos en aumentoDe acuerdo con el informe del GCMA, un 92% de las importaciones de granos en el último año provino de Estados Unidos, mientras que el restante 8% fue adquirido de países como Canadá, Brasil, Rusia y Ucrania. Esto muestra que México sigue confiando principalmente en su vecino del norte para abastecerse de alimentos esenciales.Cifras oficiales preocupantesEl director del GCMA, Juan Carlos Anaya, destacó que más del 60% de la demanda de granos básicos en México se cubre con importaciones, según los datos proporcionados por la Secretaría de Agricultura y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM). Esta dependencia ha generado inquietudes sobre la seguridad alimentaria del país, que ya no produce suficiente para satisfacer sus propias necesidades.Impacto en el sector agrícola mexicanoLa creciente dependencia de importaciones no solo pone en cuestión la soberanía alimentaria de México, sino que también afecta a los productores locales, quienes enfrentan la competencia de granos más baratos provenientes del extranjero. Esto ha provocado debates sobre la necesidad de apoyar al campo mexicano para aumentar la producción nacional y reducir la vulnerabilidad ante fluctuaciones en los precios internacionales.Diversificación de proveedores internacionalesA pesar de que Estados Unidos es el principal proveedor de granos para México, el país ha comenzado a diversificar sus fuentes de importación, buscando abastecerse de otros mercados como Canadá y Brasil. Sin embargo, aún queda mucho por hacer para lograr una mayor autosuficiencia en la producción de alimentos y garantizar un suministro más estable y sostenible a largo plazo.

Deportes