Lionel Messi protagoniza tensa discusión con árbitro durante Paraguay vs. Argentina

El incidente en el Estadio Defensores del Chaco

El incidente ocurrió al minuto 45 del primer tiempo, cuando Messi fue víctima de una falta fuerte por parte de Alderete en el mediocampo. La jugada cortó un intento de contragolpe por parte de la Albiceleste, lo que llevó a una rápida reacción de Lionel Messi, quien no dudó en acercarse al árbitro para protestar enérgicamente. El árbitro sancionó la falta, pero no mostró la tarjeta amarilla a Alderete, lo cual sorprendió tanto a los jugadores como a los aficionados.

La amonestación no mostrada a Alderete

La controversia se desató por el hecho de que Alderete ya había sido amonestado previamente en el primer tiempo, y si el árbitro hubiera mostrado otra amarilla, el defensor de Paraguay habría sido expulsado. La falta sobre Messi fue vista por muchos como una jugada para merecer una segunda amonestación, por lo que la no intervención del árbitro generó gran incomodidad tanto en los jugadores como en los seguidores de la selección argentina.

El impacto del incidente en el partido

A pesar de la frustración mostrada por Messi, el partido continuó sin mayores incidentes. Sin embargo, la polémica no tardó en ser el tema central de conversación en redes sociales, donde muchos criticaron la decisión del árbitro. Messi, conocido por su temperamento calmado, demostró en esta ocasión una faceta más visceral, evidenciando la importancia del encuentro para su equipo.

La tensión de las eliminatorias mundialistas

Este enfrentamiento de Eliminatorias Mundialistas entre Paraguay y Argentina dejó claro lo competitiva y tensa que puede ser la lucha por un lugar en el próximo mundial. A pesar del incidente, Argentina logró mantenerse firme, mientras que la reacción de Messi agregó un toque de drama y pasión a un partido crucial para ambos equipos.

Virales

Internacional

Image

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de expulsar "inmediatamente" a las personas en situación de calle de la capital del país, como parte de un plan que, según afirmó, busca reducir la criminalidad y "recuperar la ciudad".En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario indicó que los individuos sin hogar serán reubicados en otros lugares, sin especificar destinos, y señaló que estos estarán "lejos de la capital". Además, advirtió que quienes cometan delitos "van a acabar en la cárcel, donde lo merecen".Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa este lunes para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C. Sin embargo, este tipo de medida requeriría la aprobación del Congreso, ya que no forma parte de las atribuciones unilaterales del presidente.El anuncio ocurre tras un incidente en el que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un presunto intento de robo de su automóvil. Este suceso fue citado por Trump como detonante de su decisión de tomar acciones más estrictas en materia de seguridad en la ciudad, incluyendo la posibilidad de desplegar a la Guardia Nacional.Actualmente, Washington D.C. registra más de 5,600 personas en situación de calle, de acuerdo con cifras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano correspondientes a 2024. Además, enfrenta desafíos persistentes relacionados con el crimen y la seguridad pública.La Ley de Autonomía de 1973 otorga al Distrito de Columbia la capacidad de gobernarse localmente, pero permite la intervención federal en asuntos de seguridad bajo circunstancias excepcionales. No obstante, cualquier intento del Ejecutivo por asumir control directo podría enfrentar desafíos legales.El mensaje presidencial ha generado reacciones divididas, aunque hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del gobierno local de Washington D.C. ni de organizaciones que trabajan con personas sin hogar. 

Image

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Miran: una figura destacada en la economía estadounidenseStephen Miran, miembro del Instituto Manhattan, un laboratorio de ideas conservador, ha sido conocido por sus críticas a la política económica de la administración del presidente Joe Biden y al desempeño de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). En su nuevo rol, trabajará para implementar una agenda económica que busque el crecimiento económico y la prosperidad de todos los ciudadanos estadounidenses, un enfoque que Trump destacó durante su anuncio.Trayectoria de Stephen MiranMiran, quien obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, tiene una extensa carrera en el ámbito económico y político. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Miran se desempeñó como asesor de política económica en el Departamento del Tesoro. Trump resaltó la experiencia y la capacidad de Miran para liderar el equipo económico de la Casa Blanca en la implementación de políticas que favorezcan un crecimiento robusto y sostenible.Un compromiso con la prosperidad y la estabilidad económicaEn sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Stephen Miran expresó sentirse sumamente honrado por la confianza depositada por el presidente electo. Se comprometió a trabajar de manera estrecha con el equipo económico de la Casa Blanca para implementar políticas que generen un entorno de prosperidad económica en todo el país, con especial énfasis en evitar inflación y fomentar un crecimiento sostenido.Controversias previas sobre las políticas económicasEste nombramiento llega en un contexto en el que Miran ha sido una voz crítica hacia algunas decisiones económicas del gobierno de Biden. En 2024, junto con el economista Nouriel Roubini, escribió un análisis en el que sugería que el Tesoro de EE. UU. había moderado las ventas de bonos a largo plazo para darle a la economía un "subidón de azúcar" antes de las elecciones. Si bien los legisladores republicanos apoyaron la hipótesis de Miran, el Tesoro negó que hubiera alguna estrategia electoralista detrás de estas acciones.Perspectivas sobre la agenda económica de TrumpCon este nombramiento, Trump parece reforzar su enfoque económico conservador, centrado en el crecimiento económico a través de políticas fiscales y monetarias más estrictas. La influencia de Miran dentro del equipo económico podría marcar una diferencia significativa en la política económica estadounidense, especialmente si se mantiene la crítica a la Reserva Federal y la implementación de medidas para mantener a la economía floreciente y en constante crecimiento.

Image

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Afectados y hospitalizaciones en aumentoEl brote de E. coli ha generado preocupación a nivel nacional, especialmente en Colorado, donde se registró el mayor número de casos con un total de 26 personas afectadas. Además, en este estado, un anciano perdió la vida como consecuencia de la infección. Nebraska es el segundo estado más afectado, con nueve casos confirmados. Entre los hospitalizados, se encuentra un niño que sufrió complicaciones severas en los riñones.Distribución de casos en 10 estadosLas infecciones relacionadas con este brote se detectaron entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre. Además de Colorado y Nebraska, otros estados afectados incluyen Iowa, Kansas, Missouri, Montana, Oregon, Utah, Wisconsin y Wyoming. Las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando para contener el brote y evitar que se extienda a más lugares.Medidas preventivas y alerta nacionalLos CDC han emitido recomendaciones para la población, instando a quienes hayan consumido hamburguesas en McDonald's en las fechas mencionadas a estar atentos a posibles síntomas, que incluyen dolor abdominal, diarrea y fiebre. En caso de presentar estos síntomas, se aconseja buscar atención médica de inmediato.Investigación en cursoLas autoridades están investigando la cadena de suministro de McDonald's para identificar el origen exacto de la contaminación por E. coli. Aunque no se ha emitido un retiro oficial de los productos, la compañía está colaborando con las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de sus alimentos.Graves consecuencias del broteEl caso del niño hospitalizado por complicaciones en los riñones subraya la gravedad del brote, ya que las infecciones por E. coli pueden generar problemas de salud a largo plazo, especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.

Image

Murió el papa Francisco: el mundo despide al primer Pontífice latinoamericano, "el papa de los pobres"

Murió el papa Francisco: el mundo despide al primer Pontífice latinoamericano, "el papa de los pobres"

La triste noticia fue confirmada este lunes  por fuentes oficiales del VaticanoEste lunes amaneció con una noticia que sacudió al mundo católico y más allá: el papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció en el Vaticano a los 88 años, tras luchar durante varios meses contra una neumonía bilateral. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del Vaticano y rápidamente se propagó, generando una ola de tristeza, especialmente en su Argentina natal.Hijo de inmigrantes italianos, Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. En marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano y el primero proveniente de la Compañía de Jesús. Su pontificado marcó un antes y un después por su estilo sencillo, su enfoque pastoral y su defensa férrea de los pobres, los marginados y el cuidado del medioambiente."El papa de los pobres"En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, colmada de fieles, el arzobispo Jorge García Cuerva ofreció una misa en su honor. Con la catedral decorada con flores blancas, una imagen de Bergoglio y la bandera argentina, García Cuerva expresó con emoción:"Se nos fue el Papa de los pobres, el papa de los marginales (...) El mejor homenaje que podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos."El país entero se encuentra conmovido. Muchos argentinos aún lamentan que Francisco, durante su papado, nunca regresara a su tierra natal. Sin embargo, su figura sigue siendo profundamente respetada por gran parte de la población.El presidente Javier Milei, quien en el pasado había tenido declaraciones polémicas contra Francisco llegando a llamarlo el representante del maligno en la Tierra, ofreció este lunes un mensaje conciliador a través de la red social X."Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el presidente ultraliberal, acompañando su mensaje con una fotografía de Francisco sosteniendo una bandera argentina.En otro tramo de su publicación, Milei añadió: "Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia."Según fuentes del gobierno, Milei viajaría en las próximas horas a Roma para asistir a las exequias del pontífice. Mientras tanto, la Casa Rosada decretó siete días de duelo nacional.La reacción popularLa muerte del papa también se hizo sentir en las calles. En puntos emblemáticos como el Obelisco porteño, ciudadanos dejaron flores, rezaron en silencio y compartieron su pesar con medios y transeúntes."Es una pena porque peleó por un montón de derechos", dijo Julia Castro, una empleada de 42 años, visiblemente afectada."No lo puedo creer", repitió, aún incrédula.Para muchos, Francisco fue una figura de esperanza y transformación. Nicolás Córdoba, otro ciudadano que se enteró de la noticia camino al trabajo, expresó: "Va a doler en el alma a la gente. A mí me duele una locura porque me acuerdo más que nada las palabras de él a favor de los bisexuales y homosexuales. Literalmente, me duele."El papa Francisco será recordado como un líder espiritual que intentó abrir las puertas de la Iglesia a quienes durante mucho tiempo se sintieron excluidos. Su mensaje de inclusión, humildad y justicia social marcó su papado y lo convirtió en una figura global más allá de lo religioso.

Image

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Un reciente estudio publicado en la revista Plos One propone que la pirámide de Djoser, ubicada en Saqqara y considerada la más antigua de las emblemáticas pirámides de Egipto, podría haber sido construida utilizando un innovador sistema de elevación hidráulica. Esta teoría desafía las creencias tradicionales sobre las técnicas de construcción empleadas por los antiguos egipcios.El equipo de investigación, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA en Francia, sugiere que los constructores de la pirámide utilizaron un ascensor hidráulico para transportar las enormes piedras de construcción. Según el estudio, los egipcios pudieron haber hecho fluir agua hacia dos pozos situados en el interior de la pirámide. El agua habría servido para elevar y bajar un flotador que cargaba las piedras, facilitando así su colocación en las diferentes etapas de construcción.La pirámide de Djoser, también conocida como la pirámide escalonada, fue construida durante la tercera dinastía del Antiguo Egipto, bajo el reinado del faraón Djoser. Este monumento histórico ha sido objeto de numerosas investigaciones y teorías sobre los métodos de construcción utilizados. Sin embargo, la idea de un sistema hidráulico añade una nueva dimensión al entendimiento de las habilidades ingenieriles de los antiguos egipcios.Xavier Landreau explicó: "Nuestra investigación indica que los antiguos egipcios podrían haber tenido conocimientos avanzados de hidráulica que les permitieron construir estructuras complejas como la pirámide de Djoser. Este sistema de elevación hidráulica no solo habría facilitado el transporte de las pesadas piedras, sino que también demuestra un nivel de innovación y tecnología que no habíamos asociado previamente con esa época."El estudio se basa en análisis detallados de los restos estructurales y las inscripciones en la pirámide, así como en experimentos de recreación de las técnicas propuestas. Los investigadores argumentan que este método habría sido más eficiente y menos laborioso que las rampas tradicionales que se creen utilizadas en otras construcciones piramidales.El descubrimiento tiene implicaciones significativas para la arqueología y la historia de la ingeniería. Sugiere que los antiguos egipcios eran capaces de diseñar y utilizar tecnologías avanzadas para superar los desafíos arquitectónicos, lo que podría llevar a una reevaluación de otros métodos de construcción en la antigüedad.Además, este hallazgo podría influir en futuras investigaciones sobre otras pirámides y estructuras antiguas en Egipto y en otras partes del mundo. Los arqueólogos y científicos pueden comenzar a buscar evidencias de sistemas hidráulicos u otras tecnologías avanzadas que hasta ahora no se habían considerado.

Deportes