Elección en EE. UU. y su impacto en la economía mexicana

Dependencia Económica y el T-MEC

El especialista en Economía y Finanzas de la Escuela Bancaria y Comercial (EBC), Ramón Martínez, subrayó la relevancia de estos comicios para México. Explicó que, independientemente del resultado, las elecciones afectan el futuro de la economía mexicana y, por ende, el de las empresas y familias. Esta situación se debe a la fuerte dependencia económica de México hacia su vecino del norte y, en especial, al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que representa el 60% del Producto Interno Bruto (PIB) de México, más del 80% de las exportaciones y una gran parte de la inversión extranjera directa (IED).

Impacto en el Crecimiento y el Empleo

El especialista destacó que cualquier cambio en las políticas estadounidenses en torno al T-MEC podría tener repercusiones significativas en el crecimiento económico de México, así como en la creación de empleos y la calidad de vida de las familias. Si bien el tratado ha proporcionado una plataforma de estabilidad para las relaciones comerciales y la inversión, una modificación en las políticas del próximo gobierno de EE. UU. podría frenar el avance en estos rubros y generar incertidumbre en los mercados.

Precio del Dólar y Competitividad

Uno de los aspectos que más preocupa a los analistas es la volatilidad del dólar, que podría aumentar en función de las propuestas económicas del próximo presidente. Un dólar más fuerte o políticas proteccionistas podrían encarecer las importaciones y afectar la competitividad de las exportaciones mexicanas. Esto se traduce en una presión sobre las finanzas de las empresas y una posible escalada en los precios de productos y servicios.

Nearshoring y Atracción de Inversiones

El nearshoring, una práctica que ha ganado tracción en los últimos años con el objetivo de acercar las cadenas de suministro, también depende de un ambiente económico estable y favorable. Los cambios en las políticas estadounidenses podrían influir en la llegada de nuevas inversiones, limitando las oportunidades de crecimiento para las empresas mexicanas que buscan beneficiarse de la proximidad con Estados Unidos.

Perspectivas para el Futuro

Mientras las elecciones se llevan a cabo este 5 de noviembre de 2024, la incertidumbre sobre el resultado añade presión a los mercados y al entorno económico en general. Los expertos advierten que, aunque México ha demostrado resiliencia ante escenarios económicos complejos, los próximos meses serán determinantes para evaluar el rumbo de su relación comercial y económica con Estados Unidos y el impacto en el bienestar de las familias mexicanas.

Deportes

Virales

Image

Reconstrucción mamaria: la perspectiva del Dr. David De Rungs

Reconstrucción mamaria: la perspectiva del Dr. David De Rungs

El Dr. De Rungs compartió en una reciente entrevista su enfoque y recomendaciones sobre la reconstrucción mamaria, subrayando su importancia como un paso vital para la recuperación integral de las pacientes tras una mastectomía. Este procedimiento ofrece a las mujeres una segunda oportunidad para recuperar la confianza en sí mismas y superar el impacto psicológico asociado a la pérdida de un seno.El cáncer de mama es el tipo de cáncer más común en mujeres y, en ocasiones, requiere intervenciones que culminan en la amputación del seno. Según el Dr. De Rungs, la reconstrucción mamaria es crucial no solo por razones estéticas, sino por el bienestar emocional de las pacientes. El proceso quirúrgico permite que muchas mujeres vuelvan a sentirse seguras y completas, contribuyendo a su recuperación emocional, enfatizó el cirujano.Cuidado en el proceso de mastectomía y seguimientoEl Dr. De Rungs explicó la importancia de la autoexploración temprana y las citas periódicas para la detección oportuna de cualquier anomalía. Prevenir es fundamental. Las pacientes deben acudir a citas seriadas y mantener un seguimiento constante, apuntó. En el contexto de la cirugía, destacó que el proceso de mastectomía requiere de un cuidado especial, en particular cuando se deben recolectar ganglios linfáticos, un procedimiento conocido como microcirugía.Atención postoperatoria y prevenciónEl Dr. De Rungs subrayó la relevancia de la atención postoperatoria, señalando que, tras la cirugía, las pacientes reciben tratamiento con antibióticos para prevenir infecciones y asegurar una recuperación adecuada. Este enfoque permite identificar posibles complicaciones antes de proceder con la reconstrucción mamaria, garantizando que la salud de la paciente sea prioritaria en todo momento.Recomendaciones y autoexploración tempranaPara el Dr. De Rungs, la clave para reducir el impacto del cáncer de mama es la detección temprana y la educación sobre los signos de alerta. Es fundamental que las mujeres practiquen la autoexploración y acudan a consultas regulares. La reconstrucción mamaria es solo una parte del proceso, y todo empieza con la prevención, concluyó.

Image

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea exige explicaciones a Temu

La Comisión Europea ha solicitado este viernes nuevas explicaciones a la plataforma de comercio en línea TemuProblemas en la protección al consumidorLa Comisión Europea considera que Temu, una plataforma de origen chino, podría estar incumpliendo sus obligaciones en cuanto a la seguridad y protección de los usuarios dentro de la Unión Europea. Las autoridades han expresado su preocupación por la venta de productos que no cumplen con los estándares de seguridad, lo que representa un riesgo para los consumidores europeos.Segunda solicitud de explicacionesEsta no es la primera vez que la Comisión pide explicaciones a Temu. En una ocasión anterior, la plataforma ya fue requerida para que proporcionara información detallada sobre cómo estaba manejando la venta de productos ilegales. Sin embargo, al no haber ofrecido respuestas satisfactorias, la Comisión ha decidido insistir en este asunto, subrayando la necesidad de mayor transparencia y acciones correctivas.Obligaciones de plataformas en la UELas plataformas de comercio en línea que operan en la Unión Europea tienen la obligación de garantizar que los productos vendidos cumplan con las normas de seguridad y no pongan en riesgo la salud de los consumidores. El incumplimiento de estas normativas puede resultar en sanciones severas, incluida la prohibición de operar en el mercado europeo.Preocupaciones por la seguridad de los productosLas sospechas sobre la venta de productos peligrosos en Temu han levantado alarmas entre los organismos reguladores de la UE, que han intensificado la vigilancia sobre las plataformas de comercio electrónico. El foco de las investigaciones ha estado en productos electrónicos, juguetes y artículos que podrían suponer un peligro para la salud pública si no cumplen con los estándares europeos.La Comisión Europea espera recibir las explicaciones requeridas por Temu en los próximos días y tomar medidas adicionales si es necesario. Las autoridades han dejado claro que no permitirán que ninguna plataforma de comercio en línea opere sin cumplir con las no

Image

Discusión entre vecino y vendedor ambulante en Santa María la Ribera reaviva debate sobre gentrificación

Discusión entre vecino y vendedor ambulante en Santa María la Ribera reaviva debate sobre gentrificación

Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitioUna discusión entre un vecino y un vendedor ambulante en Santa María la Ribera, documentada en TikTok por el usuario Tomás García Agraz (@toms.garca.agraz), ha provocado una fuerte reacción en redes sociales y reavivado un debate de fondo sobre el comercio informal, la gentrificación y el uso del espacio público en esta tradicional colonia de la Ciudad de México.El conflicto, ocurrido frente a una sucursal de La Michoacana, fue grabado en video y muestra a un hombre, apodado por internautas como "Lord Michoacana", confrontando con violencia verbal a un vendedor de rehiletes acompañado de su familia. "¡Muévase por favor! ¡No queremos ambulantes en mi colonia!", grita el sujeto mientras amenaza con llamar a la policía. Las hijas del comerciante, visiblemente afectadas, rompieron en llanto durante el incidente, lo que generó una ola de solidaridad hacia la familia en redes sociales y fuertes críticas hacia el agresor.Diversos vecinos salieron en defensa del comerciante, asegurando que lleva años vendiendo en el mismo sitio y que su trabajo representa el sustento económico de toda su familia. En la plataforma X (antes Twitter), usuarios calificaron al hombre como un "justiciero gentrificador" y lo acusaron de clasismo, un fenómeno que, denuncian, se ha vuelto más común en la zona ante la transformación urbana acelerada que vive Santa María la Ribera.La colonia, conocida como el primer fraccionamiento moderno de la capital desde su fundación en 1859, ha experimentado un proceso de gentrificación en la última década. La llegada de nuevos residentes, muchos de ellos nómadas digitales, así como la proliferación de plataformas como Airbnb y el auge del sector inmobiliario, han elevado los precios de renta de forma drástica: de 3 mil 500 pesos mensuales en 2015 a más de 15 mil pesos en la actualidad. Este proceso ha provocado fricciones entre antiguos habitantes, nuevos residentes y comerciantes informales que históricamente han ocupado el espacio público como forma de subsistencia.El comercio ambulante, con profundas raíces en la cultura urbana mexicana, representa el sustento de más de 2 millones de personas en la Ciudad de México, de acuerdo con datos oficiales. Aunque la Ley de Establecimientos Mercantiles contempla su regulación, en la práctica su aplicación ha sido desigual, derivando en operativos de retiro y acoso, muchas veces sin sustento legal claro.El caso de Santa María la Ribera ilustra una tensión creciente entre el derecho al trabajo y el derecho al espacio público, atravesada por diferencias de clase, percepciones de seguridad y transformaciones urbanas.

Image

Dr. David De Rungs: la rinoplastia de precisión como nueva tendencia en cirugía plástica

Dr. David De Rungs: la rinoplastia de precisión como nueva tendencia en cirugía plástica

Avances en rinoplastia con la técnica de precisión del Dr. De Rungs El Dr. David De Rungs, reconocido especialista en cirugía plástica, habló en una entrevista para Milenio sobre los avances tecnológicos en su campo, destacando que la rinoplastia sigue siendo una de las intervenciones más populares, aunque también de las más temidas debido a posibles moretones y dolor postoperatorio. Sin embargo, la introducción de la rinoplastia de precisión ha revolucionado este panorama. Esta nueva técnica utiliza tecnología de radiofrecuencia de última generación, eliminando el uso de cinceles y martillos, lo que reduce significativamente el dolor y acelera el tiempo de recuperación. Según De Rungs, esta opción es la más novedosa en el mercado y ofrece resultados estéticos más naturales, con un diseño personalizado para cada paciente que evita cualquier apariencia antinatural. Además de su componente estético, la rinoplastia de precisión también tiene un enfoque funcional, buscando mejorar la respiración del paciente mientras armoniza con su fisionomía.En México, esta intervención se ha consolidado como la tercera cirugía más solicitada por hombres, lo que refleja su creciente demanda entre la población masculina.

Image

Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar

Elección fraudulenta en Othón P. Blanco; Morena utiliza prácticas ilícitas para ganar

Ciudadanos inconformes en Othón P. Blanco acusaron a Yensunni Idalia Martínez Hernández, candidata de Morena, de realizar prácticas ilegales para ganar la elección en el municipio, pues el conteo rápido y las encuestas de salida daban la victoria a Lidia Rojas Fabro, candidata de Movimiento Ciudadano.   La inconformidad de los ciudadanos se dio luego de que los resultados preliminares indicaran que, Martínez Hernández es la virtual ganadora de la elección por 43 votos.   De acuerdo con lo presentado por el Instituto Electoral de Quintana Roo, Rojas Fabro tuvo 38 mil 205 votos, mientras que su adversaria 38 mil 248 votos, situación que no cuadra con los primeros conteos rápidos de la noche del 2 de junio, las encuestas de salida y el apoyo ciudadano que recibió la candidata de Movimiento Ciudadano durante el periodo de campañas.   Sin embargo, estas prácticas no son las únicas por las que el partido guinda ha sido acusado, pues en varios municipios y entidades de México, se expuso compra de votos a favor de sus candidatos, por lo que existen dudas sobre una competencia limpia.   En tanto, Lidia Rojas anunció que agotarán todos los mecanismos legales e institucionales para impugnar el fraude, por lo que hizo un llamado a los ciudadanos para mantener la calma. En tanto, acusó a Morena de promover prácticas mañosas para torcer los resultados. 

Política