Mexicana en Argentina denuncia violencia vicaria; SRE ya brinda asistencia consular

La Secretaría de Relaciones Exteriores reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular a Sandra Mónica, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina


La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informó que brinda atención consular a Sandra Mónica Decasper Chacón, ciudadana mexicana que actualmente reside en Argentina y ha denunciado ser víctima de violencia por parte de su exesposo, el diplomático argentino Norberto Ariel Martins Mogo.

A través de un comunicado, la Embajada de México en Argentina precisó que ha estado en contacto con Decasper desde el año pasado, ofreciéndole orientación, asistencia consular y canalizándola a instituciones especializadas en atención psicológica, social y jurídica para mujeres víctimas de violencia.

"Estas acciones derivaron en una denuncia ante las autoridades competentes y la formalización de mecanismos de protección, incluida una restricción perimetral", señaló la sede diplomática, que reiteró su compromiso de mantener comunicación constante con la connacional para darle seguimiento a los procesos legales en curso y brindarle acompañamiento ante las autoridades argentinas.

La situación de Sandra Decasper cobró relevancia luego de que publicara un video en redes sociales en el que relata haber sido forzada a mudarse a Buenos Aires por su exesposo, quien actualmente goza de inmunidad diplomática por su labor en la Consejería Legal del Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina.

"Me trajo amenazada y en contra de mi voluntad", declaró. En el mismo video, asegura que el abogado argentino ha usado su posición e influencia para ejercer violencia en su contra y retenerla en Argentina junto con sus dos hijos, Mateo y Julieta.

De acuerdo con su testimonio, la violencia comenzó cuando expresó su deseo de terminar la relación, mientras ambos vivían en Mérida, Yucatán. Bajo presiones y manipulaciones, fue llevada a Argentina, donde ha enfrentado una situación legal y emocional que describe como insostenible.

Las autoridades argentinas han establecido medidas cautelares que restringen el contacto de Martins Mogo con sus hijos a solo tres horas por semana, debido a que lo consideran potencialmente peligroso. Sin embargo, Sandra denuncia que incluso en ese tiempo limitado sus hijos son víctimas de "violencia vicaria".

En su mensaje, Decasper pidió la intervención directa de la presidenta Claudia Sheinbaum para regresar a México con sus hijos, argumentando que teme por su seguridad y no cuenta con recursos legales ni protección suficiente en Argentina.

"Yo aquí no me puedo defender... Necesito que México me rescate, este es un pedido de auxilio", expresó entre lágrimas.

El caso ha generado indignación en redes sociales, donde usuarios exigen una respuesta inmediata del gobierno mexicano para garantizar la integridad de Sandra y sus hijos.

La SRE reiteró que seguirá brindando acompañamiento legal y consular, además de vigilar el cumplimiento de las medidas de protección impuestas en Argentina.


¿Qué es la violencia vicaria?

La violencia vicaria es una forma de violencia de género que se ejerce a través de los hijos, cuando el agresor busca dañar a la madre utilizando a los menores como instrumento de coerción o sufrimiento emocional.


Política

Internacional

Image

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

Trump asegura que "México está en gran parte controlado por los cárteles"

El presidente estadounidense además acusó al gobierno mexicano de permitir que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorioEl expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, generó polémica este martes al afirmar que México se encuentra "en gran parte controlado por los cárteles" de la droga. Durante una conferencia en Mar-a-Lago, Trump hizo un llamado a las autoridades mexicanas, indicando que si el gobierno de México desea colaboración, Estados Unidos estaría dispuesto a ofrecer ayuda para enfrentar la problemática del narcotráfico. "Es algo triste decirlo, y si quisieran ayuda con eso, se la daríamos", afirmó el exmandatario.La declaración de Trump se da en un contexto de creciente preocupación por el poder de los cárteles en México, cuyas operaciones han afectado tanto a la seguridad interna del país como a la lucha contra el tráfico de drogas en la región. Los cárteles han generado violencia en diversas zonas, y en los últimos años han incrementado su influencia en las rutas de tráfico de drogas hacia Estados Unidos.Además, Trump continuó su crítica al gobierno mexicano al acusar al país de haber "permitido que una enorme cantidad de migrantes sin visa pasen por su territorio". Esta acusación se enmarca en la postura del expresidente hacia la migración ilegal, una cuestión que dominó su mandato y que sigue siendo un tema recurrente en su discurso político.Caída en arrestos a migrantesPor otro lado, el gobierno estadounidense, a través de la Patrulla Fronteriza, reportó una caída en los arrestos de migrantes en enero. Según cifras de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), durante el primer mes de 2025 se arrestaron a 29 mil migrantes que cruzaban ilegalmente la frontera con México. Este número representa la cifra más baja desde mayo de 2020, y un descenso significativo respecto a los 47 mil arrestos registrados en diciembre de 2024. Los datos sugieren que la disminución de los cruces ilegales, que ya se había observado el año pasado, podría continuar bajo el mandato de Trump, quien ha reiterado su enfoque en la construcción de un muro fronterizo como una de las principales estrategias para reducir la migración irregular.La respuesta de las autoridades mexicanas y de la comunidad internacional ante estas afirmaciones será clave para definir el rumbo de la relación bilateral entre México y Estados Unidos en los próximos meses.

Image

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump anuncia plan para expulsar a personas sin hogar de Washington D.C. como parte de estrategia de seguridad

Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C.El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo su intención de expulsar "inmediatamente" a las personas en situación de calle de la capital del país, como parte de un plan que, según afirmó, busca reducir la criminalidad y "recuperar la ciudad".En un mensaje publicado en su red social Truth Social, el mandatario indicó que los individuos sin hogar serán reubicados en otros lugares, sin especificar destinos, y señaló que estos estarán "lejos de la capital". Además, advirtió que quienes cometan delitos "van a acabar en la cárcel, donde lo merecen".Trump adelantó que ofrecerá una rueda de prensa este lunes para detallar el plan, el cual podría incluir la declaración de control federal sobre Washington D.C. Sin embargo, este tipo de medida requeriría la aprobación del Congreso, ya que no forma parte de las atribuciones unilaterales del presidente.El anuncio ocurre tras un incidente en el que un empleado del Departamento de Eficiencia Gubernamental resultó herido durante un presunto intento de robo de su automóvil. Este suceso fue citado por Trump como detonante de su decisión de tomar acciones más estrictas en materia de seguridad en la ciudad, incluyendo la posibilidad de desplegar a la Guardia Nacional.Actualmente, Washington D.C. registra más de 5,600 personas en situación de calle, de acuerdo con cifras del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano correspondientes a 2024. Además, enfrenta desafíos persistentes relacionados con el crimen y la seguridad pública.La Ley de Autonomía de 1973 otorga al Distrito de Columbia la capacidad de gobernarse localmente, pero permite la intervención federal en asuntos de seguridad bajo circunstancias excepcionales. No obstante, cualquier intento del Ejecutivo por asumir control directo podría enfrentar desafíos legales.El mensaje presidencial ha generado reacciones divididas, aunque hasta el momento no se ha emitido un posicionamiento oficial por parte del gobierno local de Washington D.C. ni de organizaciones que trabajan con personas sin hogar. 

Image

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

En la última década, ha disminuido considerablemente el uso del preservativo entre los adolescentes sexualmente activos, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio revela que el 30 por ciento de los y las adolescentes de Europa, Asia Central y Canadá no utilizaron ningún método anticonceptivo, incluido el preservativo, la última vez que mantuvieron relaciones sexuales. Esta alarmante tendencia pone en riesgo a una gran cantidad de jóvenes, incrementando las posibilidades de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, calificó las conclusiones del informe como "tristes, pero no sorprendentes", señalando que las tasas de relaciones sexuales sin protección han alcanzado sus niveles más altos desde 2014. Los jóvenes están en un riesgo significativo debido a la falta de protección durante las relaciones sexuales, y esto es algo que debemos abordar con urgencia, afirmó Kluge.El informe también destaca la escasa implementación de programas de educación sexual integral, especialmente aquellos diseñados para ser apropiados a la edad de los adolescentes. En muchos países, la educación sexual sigue siendo limitada o se enfrenta a una creciente oposición bajo el argumento erróneo de que fomenta el comportamiento sexual en los jóvenes. Es crucial que los gobiernos entiendan que la educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que empodera a los jóvenes con la información necesaria para tomar decisiones seguras, añadió Kluge.La falta de educación y el acceso limitado a métodos anticonceptivos contribuyen a esta tendencia preocupante. Especialistas señalan que los adolescentes carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para protegerse, lo que agrava los riesgos de ETS, incluyendo el VIH, y de embarazos no deseados, con consecuencias que pueden afectar sus vidas a largo plazo. La OMS insta a los gobiernos y a las instituciones educativas a implementar políticas que prioricen la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes.El informe también subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya no solo la educación sexual, sino también la disponibilidad de servicios de salud accesibles y confidenciales para los jóvenes. Es fundamental que los adolescentes tengan acceso a información precisa y a recursos que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, concluyó Kluge, haciendo un llamado a la acción para revertir esta peligrosa tendencia y proteger el bienestar de los jóvenes en todo el mundo.

Virales