Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

El delegado de los programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, informó en conferencia de prensa las cifras más recientes sobre los beneficiarios de las Pensiones Bienestar para Adultos Mayores y el programa Mujeres Bienestar, que continúan ampliando su cobertura en el estado.


Cifras de Adultos Mayores incorporados al programa Bienestar

De acuerdo con el reporte, actualmente son 416,633 adultos mayores en Baja California los que reciben la pensión bimestral del Bienestar, distribuidos de la siguiente manera:


  • Ensenada: 53,628 beneficiarios

  • Mexicali: 129,839 beneficiarios

  • San Felipe: 1,903 beneficiarios

  • San Quintín: 7,834 beneficiarios

  • Tecate: 14,644 beneficiarios

  • Tijuana: 189,422 beneficiarios

  • Playas de Rosarito: 19,393 beneficiarios

Además, del 19 al 25 de marzo se registraron 6,925 nuevos adultos mayores que comenzarán a recibir este apoyo económico.


Avances en el programa Mujeres Bienestar

El programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, ya cuenta con más de 50 mil beneficiarias en Baja California, y la meta es alcanzar a 60 mil mujeres incorporadas en los próximos meses.


Este apoyo forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar derechos sociales, equidad y seguridad económica a las mujeres en esta etapa de su vida.


Próximos periodos de registro

El delegado Jesús Ruiz Uribe hizo un llamado a adultos mayores, mujeres y madres trabajadoras a no quedarse sin recibir su pensión del Bienestar.


Aunque el periodo de registro concluyó el pasado 30 de agosto, en aproximadamente dos meses se abrirá nuevamente la convocatoria, para quienes aún no han podido registrarse.


Requisitos para registrarse en los programas del Bienestar

Para realizar el registro en la Pensión Bienestar Adultos Mayores o en Mujeres Bienestar, los interesados deben presentar la siguiente documentación:


  • Identificación oficial vigente

  • CURP actualizada

  • Acta de nacimiento

  • Comprobante de domicilio

  • Teléfono de contacto

  • Formato Bienestar (entregado en el módulo)

Bienestar en Baja California: apoyo económico y seguridad social

Con la expansión de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, Baja California se consolida como uno de los estados con mayor cobertura social en México, garantizando que miles de familias tengan seguridad económica y calidad de vida.

Política

Virales

Image

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Premio Nobel de Medicina 2024 para Ambros y Ruvkun por descubrimiento del microARN

Los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun han sido reconocidos con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina 2024 Un descubrimiento clave para la ciencia genéticaLa Asamblea del Nobel destacó en su comunicado la relevancia de este descubrimiento, señalando que el microARN es una nueva clase de diminutas moléculas que tienen un rol esencial en la regulación de los genes. Este avance ha abierto nuevas perspectivas en el campo de la genética, al revelar cómo estos pequeños fragmentos de ARN pueden controlar procesos biológicos cruciales, desde el desarrollo embrionario hasta la respuesta a enfermedades.Impacto en la investigación médicaEl descubrimiento del microARN ha tenido un profundo impacto en la investigación médica. Gracias a los estudios de Ambros y Ruvkun, los científicos ahora pueden explorar nuevas maneras de tratar enfermedades que están relacionadas con la regulación genética, como ciertos tipos de cáncer y trastornos neurológicos. Las aplicaciones potenciales de este hallazgo son vastas, y podrían cambiar el futuro de la medicina personalizada.Función del microARN en el cuerpo humanoEl microARN regula la expresión de los genes al inhibir la traducción de ciertos mensajes genéticos en proteínas. Esta regulación es fundamental para garantizar que las células del cuerpo humano funcionen de manera correcta y precisa. De hecho, se ha descubierto que los desequilibrios en los niveles de microARN pueden estar asociados con diversas patologías, lo que resalta la importancia de este descubrimiento en la biología molecular.Reconocimiento a una década de investigaciónAmbros y Ruvkun han trabajado durante más de una década en comprender los mecanismos del ARN y cómo estas pequeñas moléculas interactúan con el ADN. Este reconocimiento por parte del Comité del Nobel subraya la importancia de la ciencia básica en la búsqueda de avances médicos que beneficien a la humanidad.Con este galardón, los científicos no solo reciben uno de los honores más prestigiosos del mundo, sino que también inspiran a futuras generaciones de investigadores a seguir profundizando en el vasto campo de la genética y su impacto en la salud global.

Image

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

Avance en misiones lunares: nuevo programa de la ESA

La Agencia Espacial Europea (ESA) ha anunciado un ambicioso programa para facilitar las misiones lunares a través de la creación de una nueva infraestructura de comunicación y navegaciónProyecto "Moonlight" y su ImportanciaEl proyecto, denominado "Moonlight", busca desarrollar una constelación de satélites que orbitarán alrededor de la Luna. Según la ESA, esta red permitirá aterrizajes más precisos e independientes y mejorará la transmisión de datos entre la Luna y la Tierra. Esto representa un paso crucial para el desarrollo de la exploración lunar, que se espera impulse futuras misiones científicas y comerciales.Detalles de la Infraestructura LunarLa constelación propuesta incluirá cuatro satélites de navegación y uno de comunicaciones, centrándose principalmente en la región del polo sur lunar. Este área es considerada de gran interés por su potencial para albergar recursos y facilitar misiones habitadas, así como investigaciones científicas sobre el origen y la historia de la Luna.Objetivos a Largo Plazo y Proyecciones FuturasLa ESA estima que esta red de satélites estará en pleno funcionamiento para 2030, alineándose con un panorama de más de 400 misiones lunares planificadas por diversas agencias espaciales y empresas privadas en las próximas dos décadas. Este esfuerzo conjunto podría transformar la exploración espacial, facilitando una mayor cooperación internacional y avances tecnológicos significativos.Preparación para el Futuro de la Exploración EspacialLa implementación del programa "Moonlight" subraya el compromiso de la ESA con la exploración espacial sostenible y su visión de un futuro donde la Luna sea un centro clave para la investigación y la cooperación internacional. A medida que se intensifican los esfuerzos para regresar a la Luna, este tipo de infraestructura se vuelve esencial no solo para la ciencia, sino también para el desarrollo de nuevas tecnologías que podrían aplicarse en futuras misiones a Marte y más allá.

Image

Impacto ambiental de la inteligencia artificial generativa según Sasha Luccioni

Impacto ambiental de la inteligencia artificial generativa según Sasha Luccioni

La investigadora Sasha Luccioni ha alzado la voz sobre el alto consumo energético de la inteligencia artificial (IA) generativa, revelando que esta tecnología utiliza 30 veces más energía que un motor de búsqueda convencionalSu objetivo es crear conciencia sobre las consecuencias medioambientales de la IA, un tema que se ha vuelto crucial a medida que su uso se expande en diversas industrias.Conciencia sobre el consumo energético de la IALuccioni, quien ha sido reconocida como una de las 100 personas más influyentes en el mundo de la IA por la revista Time en 2024, ha estado investigando las emisiones generadas por programas populares como ChatGPT y Midjourney. "Es especialmente decepcionante que se utilice la IA generativa para buscar en Internet", afirmó en una entrevista, destacando la necesidad de entender y mitigar el impacto ambiental de estas tecnologías.Los riesgos del uso excesivo de la IALa advertencia de Luccioni es especialmente relevante en un mundo donde la sostenibilidad se ha vuelto una prioridad. A medida que las empresas y los individuos adoptan estas herramientas, el aumento en la demanda de energía puede tener repercusiones significativas para el medio ambiente. Este consumo excesivo no solo contribuye a las emisiones de carbono, sino que también puede generar presión adicional sobre los recursos energéticos.Fomentando el desarrollo sostenible en tecnologíaDurante su participación en la conferencia ALL IN en Montreal, Luccioni abogó por un enfoque más responsable hacia el desarrollo de la inteligencia artificial. Propuso que los investigadores y desarrolladores consideren la sostenibilidad desde las etapas iniciales de diseño, buscando soluciones que minimicen el impacto ambiental. Necesitamos integrar la sostenibilidad en la innovación tecnológica para crear un futuro que no solo sea digitalmente avanzado, sino también ecológicamente viable, enfatizó.Un llamado a la acción para el sector tecnológicoLa creciente preocupación por el consumo de energía de la IA generativa subraya la importancia de que el sector tecnológico tome medidas proactivas. Desde la optimización de algoritmos hasta la implementación de fuentes de energía renovable, hay múltiples caminos que pueden tomarse para reducir la huella de carbono asociada con estas tecnologías.

Image

Protección social y crisis climática: un desafío global urgente

Protección social y crisis climática: un desafío global urgente

OIT ha revelado un panorama alarmante: en los 20 países más vulnerables a la crisis climática, el 91.3% de la población aún carece de cualquier forma de protección socialProtección social en un mundo afectado por el climaEl Informe sobre la protección social en el mundo 2024-2026, titulado "Protección social universal para la acción climática y una transición justa", subraya la necesidad urgente de extender la protección social a las poblaciones más afectadas. Según este documento, no solo se trata de brindar ayuda económica, sino de crear sistemas que permitan a las personas y comunidades adaptarse y resiliencia ante los impactos del cambio climático.Una generación desprotegidaUno de los puntos más preocupantes del informe es la situación de los niños. A nivel mundial, el 76.1% de los menores aún no cuenta con una cobertura efectiva de protección social. Este dato es especialmente alarmante, ya que los niños son uno de los grupos más vulnerables en situaciones de crisis climática, enfrentándose a riesgos como la pobreza, la desnutrición y la falta de acceso a la educación.Transición justa y acción climáticaEl informe de la OIT también destaca la necesidad de una transición justa hacia una economía más verde. Esto implica que las políticas de protección social no solo deben cubrir las necesidades inmediatas de las personas, sino también preparar a las sociedades para enfrentar los retos del cambio climático mediante la creación de empleos sostenibles y la promoción de energías limpias. La clave está en garantizar que ninguna comunidad quede atrás en esta transformación.Hacia una cobertura globalEl llamado a la acción del informe es claro: los gobiernos, en conjunto con organizaciones internacionales y el sector privado, deben trabajar para garantizar una protección social universal. Solo de esta manera se podrá mitigar el impacto del cambio climático sobre las poblaciones más vulnerables, asegurando que puedan acceder a los recursos necesarios para adaptarse a un mundo en constante cambio.

Image

Aparece socavón bajo el puente de La Concordia, en Iztapalapa

Aparece socavón bajo el puente de La Concordia, en Iztapalapa

El hundimiento se registra a menos de un mes de la explosión de una pipa de gas en la misma zona, que ha dejado 31 muertosUn socavón de gran tamaño se formó en la curva ubicada bajo el puente de La Concordia, en la alcaldía Iztapalapa, zona donde hace apenas 20 días ocurrió la explosión de una pipa de gas LP, hecho que ha cobrado la vida de 31 personas hasta el momento.De acuerdo con los primeros reportes de la alcaldía, la oquedad podría tratarse de una grieta entre el asfalto y el área de pasto, ya que no existe una red de drenaje en ese punto que pudiera haber provocado un colapso subterráneo.Hasta el momento, la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC) no ha emitido un informe oficial sobre el incidente ni ha determinado los posibles riesgos estructurales asociados.Como medida preventiva, las autoridades colocaron un solo cono naranja para advertir a automovilistas y transporte de carga que transitan por esta vialidad. En tanto, equipos técnicos realizan inspecciones preliminares en la zona para evaluar la magnitud del daño y los posibles riesgos para la circulación.El área afectada es una vía de paso constante para unidades pesadas y automóviles particulares, por lo que vecinos y conductores han manifestado preocupación ante la posibilidad de que el socavón se expanda o represente un nuevo peligro para quienes transitan por la zona.

Internacional