Una producción para exigir justicia y mantener viva su memoria
El trágico caso de Debanhi Escobar, que impactó a todo México en abril de 2022, será llevado a la pantalla a través del documental titulado Debanhi: ¿Quiénes mataron a nuestra hija?, programado para estrenarse en 2025. Esta producción buscará relatar, de manera cronológica, los eventos que rodearon la desaparición y feminicidio de la joven, con el objetivo de mantener vigente la exigencia de justicia.
Detalles sobre la producción
El documental abordará desde el momento en que Debanhi, de 18 años, salió de su casa en Monterrey para reunirse con amigas, hasta la desgarradora localización de su cuerpo en la cisterna de un motel días después. Según declaraciones de Mario Escobar, padre de la joven, la producción se centrará en exponer las irregularidades que marcaron la investigación, así como en destacar los avances más recientes para esclarecer los hechos.
Feminicidio y búsqueda de justicia
La confirmación del feminicidio de Debanhi no solo generó indignación nacional, sino que también puso en evidencia la problemática de la violencia de género y la falta de eficacia en las investigaciones de este tipo de casos en México. El documental busca no solo narrar los hechos, sino también mantener vigente la exigencia de justicia para Debanhi y para todas las mujeres víctimas de feminicidio.
Fondos destinados a la investigación
Mario Escobar aseguró que los recursos generados por la producción serán utilizados para continuar las investigaciones y buscar respuestas claras sobre el asesinato de su hija. Esta decisión responde a las críticas surgidas en redes sociales, donde algunos usuarios cuestionaron los motivos detrás de la realización del documental.
Este proyecto no es para lucrar con la muerte de mi hija. Es un esfuerzo por mantener viva su memoria y exigir justicia por lo que le sucedió, expresó Escobar, subrayando el compromiso de la familia en honrar la vida de Debanhi y apoyar a otras familias que enfrentan situaciones similares.
Un llamado a la reflexión social
Más allá de relatar los acontecimientos, Debanhi: ¿Quiénes mataron a nuestra hija? busca generar conciencia sobre la grave crisis de violencia de género en el país. El caso de Debanhi, al igual que muchos otros, expone la urgencia de reformar los sistemas de justicia y garantizar la seguridad para las mujeres en México.
Un mensaje de esperanza y lucha
Con esta producción, la familia de Debanhi espera que su historia no solo mantenga viva la memoria de su hija, sino que también impulse un cambio real en el país. En palabras de Mario Escobar: El caso de Debanhi debe convertirse en un símbolo de lucha para que ninguna otra familia tenga que pasar por este dolor.