Se han decomisado más de 7 toneladas de fentanilo en la administración de AMLO

En una conferencia de prensa en Palacio Nacional, el comandante de la Guardia Nacional, David Córdova Campos, informó sobre los decomisos de drogas y la destrucción de laboratorios durante la actual administración del presidente Andrés Manuel López Obrador. Según el informe del gabinete de seguridad, se han decomisado 7,565.5 kg de fentanilo y 294,281 kg de metanfetaminas. Además, se han destruido 1,740 laboratorios de metanfetaminas, lo que ha evitado la producción de 6,374 toneladas de esta droga y ha causado una afectación económica de 1.6 billones de pesos a la delincuencia organizada.

Estados

Política

Image

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña Rentería entrega importante obra vial en TequisquiapanEl Presidente Municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, inauguró una obra de infraestructura que promete mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos. Se trata de la rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio, un eje clave para el tránsito de los tequisquiapenses, cuya transformación demuestra el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la comunidad.Magaña Rentería agradeció a los vecinos que se dieron cita para estrenar esta importante vía. Destacó la colaboración y compromiso de los habitantes en el cuidado de la infraestructura: Gracias a su confianza, pudimos demostrar que con voluntad se acaban los pretextos y comienza la transformación que sirve a la gente. Estas palabras subrayan la importancia de una participación ciudadana activa y el trabajo en conjunto entre gobierno y comunidad.La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio fue una obra prioritaria para la administración actual, dado el estado de la vialidad antes de las intervenciones. Con estas mejoras, se espera que la circulación tanto de vehículos como de peatones se realice de manera más fluida, segura y eficiente, ayudando a reducir tiempos de traslado y accidentes en la zona.Una transformación que garantiza dignidad y seguridadConsciente de la importancia de contar con calles dignas y seguras, Magaña Rentería reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las vialidades de Tequisquiapan. Según explicó, la rehabilitación en esta colonia  es solo un paso dentro de un plan integral de desarrollo urbano, que abarca mejoras en otros puntos estratégicos del municipio para crear una red vial sólida y moderna.Seguiremos trabajando para que las calles por donde camina el pueblo sean dignas y seguras. La prosperidad será para todas y todos, aseguró el mandatario, en una muestra de su visión incluyente para el desarrollo de Tequisquiapan. Esta obra, señaló, es una demostración de su compromiso con el progreso del municipio y con las necesidades de sus habitantes, a quienes exhortó a mantener en buenas condiciones las infraestructuras entregadas.Un compromiso que trasciendeLa administración de Héctor Magaña Rentería ha mostrado un enfoque constante hacia el bienestar social y el progreso de Tequisquiapan. La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio es una muestra más del compromiso de Magaña Rentería de brindar a los ciudadanos una infraestructura digna, que eleve su calidad de vida y que les permita tener una ciudad cada vez más ordenada y funcional.Esta obra, que ya está al servicio de los habitantes, se suma a otros proyectos en marcha, que tienen como objetivo consolidar un Tequisquiapan próspero y accesible para todos.

Image

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México con la banda presidencial colocada por Ifigenia Martínez

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México con la banda presidencial colocada por Ifigenia Martínez

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión anunció que la diputada federal electa, Ifigenia Martínez, será quien coloque la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre. Este evento histórico no solo marca la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, sino también la significativa participación de mujeres en roles de liderazgo.La senadora Elvia Marcela Mora, durante la sesión, subrayó la importancia de este acto al afirmar: No llega sola, llega con la participación de muchas, con el trabajo de las presidentas de ambas cámaras del Congreso. Estas palabras resaltan la colaboración y el esfuerzo de todas las mujeres que han contribuido a la lucha por la equidad de género en la política.Este acontecimiento será un símbolo de esperanza y motivación para futuras generaciones de mujeres que buscan hacer oír su voz en la esfera política. La elección de Ifigenia Martínez, una reconocida luchadora social y catedrática de la UNAM, para este importante papel, refuerza el compromiso del país hacia la igualdad y el empoderamiento femenino.

Image

Regularización de viviendas ocupadas por invasores desata debate nacional

Regularización de viviendas ocupadas por invasores desata debate nacional

Esta iniciativa del Infonavit es respaldada por la presidenta de México y busca evitar los desalojos mediante un esquema de renta con opción a compraUn anuncio realizado por Octavio Romero Oropeza, director del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), ha encendido un intenso debate a nivel nacional. La propuesta, presentada durante la denominada mañanera del pueblo, plantea la regularización de 145 mil viviendas ocupadas de manera irregular, como parte de un ambicioso programa de justicia social respaldado por la presidenta Claudia Sheinbaum.De acuerdo con Romero, un censo conjunto entre el Infonavit y la Secretaría del Bienestar reveló la existencia de 843 mil viviendas problemáticas en el inventario del instituto. De las 168 mil viviendas ya censadas, 145 mil están actualmente ocupadas de manera irregular. Estas incluyen casos en los que los propietarios abandonaron sus pagos o viviendas tomadas por terceros ante el abandono. Las 23 mil restantes están deshabitadas o han sido vandalizadas.Renta con opción a compraLa iniciativa no contempla desalojos. En cambio, ofrece a los ocupantes un esquema de renta con opción a compra, a precios accesibles, incluso para quienes no son derechohabientes del Infonavit. El plan busca que las familias puedan pagar y adquirir legalmente la propiedad en un plazo de 4 a 5 años, con base en el valor contable del inmueble.¿Y los propietarios originales?Uno de los puntos más sensibles del programa es el futuro de los dueños originales. Romero Oropeza explicó que, si los antiguos propietarios desean recuperar su vivienda, el Infonavit les ofrecerá otra casa entre las 23 mil desocupadas o la reestructuración de su crédito. Sin embargo, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, aclaró que la regularización no aplicará en casos con denuncia penal por despojo, los cuales seguirán su curso legal.El anuncio ha generado posturas encontradas. Mientras el gobierno defiende la medida como una respuesta humanitaria y de justicia social frente a la crisis de vivienda, diversos actores políticos y empresariales la critican por lo que consideran un incentivo a la ocupación ilegal.Entre los críticos destacan el empresario Ricardo Salinas Pliego y el senador del PRI Manuel Añorve, quienes han calificado la iniciativa como una "legalización del despojo". En redes sociales, muchos usuarios también han expresado su descontento, asegurando que se premia al que se metió a una casa que no es suya, mientras otros argumentan que se trata de una solución viable ante años de abandono institucional en materia de vivienda.El contexto de esta medida está marcado por profundas fallas estructurales dentro del Infonavit: créditos impagables, corrupción, juicios irregulares y abandono de viviendas. Desde noviembre de 2024, el gobierno ha congelado 4 millones de créditos y ha interpuesto 150 denuncias ante la Fiscalía General de la República (FGR), con el objetivo de sanear el sistema.¿Solución social o atentado contra la propiedad privada?La regularización de viviendas ocupadas irregularmente plantea un dilema complejo. Para algunos, representa una respuesta urgente a la necesidad de vivienda digna y una forma de rescatar inmuebles abandonados. Para otros, se trata de un peligroso precedente que compromete el principio de propiedad privada y puede alentar nuevas ocupaciones ilegales.El debate sigue abierto y promete mantenerse como uno de los temas más discutidos en los próximos meses, con implicaciones tanto legales como sociales para millones de mexicanos.

Image

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.

Image

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

El encuentro reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de MéxicoEn un histórico encuentro celebrado en la capital mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a los alcaldes y gobernadores del país a trabajar en unidad para atender los principales retos que afectan a las comunidades más vulnerables. En su primera reunión con los líderes locales, destacó la importancia de abordar temas como la inseguridad, la escasez de agua potable, el desarrollo de infraestructura básica y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.La reunión, celebrada en el marco del 'Encuentro Nacional Municipal', reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de México y a la totalidad de los 32 gobernadores del país. Durante su intervención, Sheinbaum presentó tres proyectos prioritarios que impulsará en conjunto con las autoridades locales para resolver los desafíos más urgentes.Plan maestro de infraestructura hídricaEl primer eje planteado por la mandataria fue la infraestructura hídrica, con un enfoque especial en garantizar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. Sheinbaum anunció un plan maestro de rehabilitación de redes de distribución, que incluirá la construcción de pozos y plantas de tratamiento de agua, así como la implementación de medidas preventivas contra inundaciones."Uniremos recursos municipales, estatales y federales para resolver un problema que afecta a millones de mexicanos", señaló la presidenta, haciendo un llamado a la colaboración entre todos los niveles de gobierno para garantizar que ninguna comunidad se quede sin acceso a este recurso vital.Seguridad y recuperación de espacios públicosEl segundo proyecto prioritario en el que Sheinbaum trabajará de la mano con los gobiernos locales es la seguridad. La presidenta reiteró su compromiso con la fortalecimiento de la Guardia Nacional y la necesidad de una mayor coordinación entre las policías municipales y estatales. Además, destacó que su gobierno pondrá especial atención en las causas estructurales de la violencia, apoyándose en programas sociales que brinden oportunidades y bienestar a las comunidades más afectadas.Dentro de esta estrategia, Sheinbaum subrayó la iniciativa "Caminos de Paz", un programa que busca la recuperación de espacios públicos mediante la instalación de iluminación, muralismo urbano y la creación de entornos más seguros para los ciudadanos.Apoyo a los Pueblos OriginariosEn su tercer eje, Sheinbaum destacó el reconocimiento y apoyo a los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes, por primera vez en la historia, recibirán recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 2025. Más de 13,000 asambleas comunitarias serán las encargadas de decidir el uso de estos recursos, un paso importante en el reconocimiento de la autonomía y autogestión de estas comunidades.Durante el encuentro, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló las acciones a seguir en el ámbito hídrico, entre ellas la priorización del saneamiento de los ríos más contaminados del país, como el Lerma, Santiago, Atoyac y Tula, así como la tecnificación de hectáreas de riego en el sector agrícola para mejorar la eficiencia en el uso del agua.Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la construcción de paz en México requiere no solo de seguridad, sino de un enfoque integral que atienda las causas estructurales de la violencia, destacando la importancia del trabajo comunitario para lograr un verdadero cambio social. "México no está condenado a la guerra, México está destinado a la Paz", expresó.Unidad y EsperanzaEl acto, que también contó con la presencia de varios gobernadores de la oposición, como Samuel García de Nuevo León y Mauricio Kuri de Querétaro, quienes expresaron su respaldo a las políticas del gobierno federal, cerró con un mensaje de esperanza de la presidenta Sheinbaum."México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos. ¡Que vivan los alcaldes y alcaldesas de México!", exclamó, convocando a todos los presentes a mantener el espíritu de cooperación y solidaridad en los próximos años de su administración.

Internacional