Trump recibe sentencia por fraude empresarial y evita cárcel

Este caso judicial es solo uno de los varios que enfrenta el presidente electo de Estados Unidos


Donald Trump fue sentenciado este viernes por el juez Juan Merchan en el caso relacionado con el pago de dinero a la actriz porno Stormy Daniels para que guardara silencio durante la campaña presidencial de 2016. La sentencia, que se esperaba con anticipación, otorga a Trump una licencia incondicional, lo que significa que no enfrentará tiempo en prisión ni multas adicionales, pero mantiene su condena en el expediente, marcando su estatus como un delincuente convicto.

La condena de Trump se refiere a los 34 cargos de fraude empresarial, que habían sido determinados el año pasado. A pesar de la gravedad de los cargos, los fiscales recomendaron esta sentencia alegando que se debía respetar la investidura de la presidencia y el contexto electoral de Trump, quien sigue siendo una figura central en la política estadounidense.


La reacción de Trump

En la audiencia, Trump no mostró una reacción visible, pero previamente había descrito el proceso judicial como una experiencia muy terrible y una cacería de brujas política. En su tradicional plataforma social, Truth Social, Trump arremetió contra sus opositores y reiteró que apelará la decisión.

Los demócratas radicales han perdido otra cacería de brujas patética y antiestadounidense, escribió Trump, continuando con una serie de críticas al sistema judicial, el cual calificó de farsa despreciable. Trump también insistió en que nunca hubo un caso y aseguró que no existían pruebas, hechos ni leyes que justificaran la condena. A su juicio, la acusación en su contra no tenía fundamento alguno, sino que se trataba de una interferencia electoral.

Asimismo, el expresidente resaltó el apoyo del pueblo estadounidense, argumentando que su reelección había sido un mandato abrumador que demostraba la falta de mérito en el caso judicial. El jurado real, el pueblo estadounidense, ha hablado, señaló Trump, haciendo referencia a su victoria electoral, a pesar de que su caso judicial está relacionado con el periodo anterior.

Trump también manifestó su confianza en que la apelación restaurará la confianza de los estadounidenses en el sistema judicial, al que considera corrompido en su contra.

La decisión del juez Merchan llega en un momento clave para Trump, quien asumirá la presidencia nuevamente el 20 de enero, tras su victoria en las primarias republicanas, y su futuro político sigue siendo un tema de debate a nivel nacional.


Política

Internacional

Image

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Resultados de la encuesta: desaprobación históricaEl sondeo revela que el 66% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Biden, mientras que únicamente el 34% lo aprueba. Esta diferencia neta de -32 puntos representa el nivel más bajo de aceptación detectado durante su mandato, el cual comenzó en enero de 2021.Factores que explican la caída de popularidadAnalistas atribuyen este índice de desaprobación a diversos factores, entre ellos:Problemas económicos: La persistente inflación y el aumento en el costo de vida han generado descontento en amplios sectores de la población.Política exterior: La retirada de Afganistán en 2021 y tensiones recientes en Medio Oriente han afectado la percepción pública de su liderazgo.División política interna: Su gestión enfrentó constantes bloqueos legislativos y una polarización creciente entre demócratas y republicanos.El impacto en el legado de BidenEl cierre de su presidencia con una desaprobación histórica deja un desafío significativo para el Partido Demócrata, que deberá reconfigurar su estrategia para recuperar la confianza del electorado de cara a futuras elecciones.Donald Trump, nuevamente en la presidenciaCon la próxima toma de posesión de Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras vencer en las elecciones de 2024, se prevé un cambio drástico en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. La transición plantea interrogantes sobre cómo el país enfrentará los desafíos actuales bajo una nueva administración.Perspectivas hacia el futuroEl legado de Joe Biden será evaluado por su capacidad para manejar las crisis que marcaron su gobierno, así como por los logros en temas como infraestructura y salud. Sin embargo, su baja popularidad deja al Partido Demócrata con un terreno difícil en el panorama político nacional.

Image

México defiende extradición de 26 criminales a Estados Unidos como parte de estrategia de seguridad

México defiende extradición de 26 criminales a Estados Unidos como parte de estrategia de seguridad

Entre los extraditados figura Abigael González Valencia, alias El Cuini, señalado como cabecilla del Cártel Jalisco Nueva GeneraciónEl gobierno de México defendió este miércoles la extradición de 26 presuntos generadores de violencia a Estados Unidos, en una acción que autoridades calificaron como parte de una estrategia nacional para frenar las actividades del crimen organizado desde el interior de los penales del país.En una conferencia conjunta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguraron que los traslados se realizaron bajo estrictas condiciones legales, entre ellas la garantía de que los acusados no serán sometidos a la pena de muerte en Estados Unidos."Estos sujetos atentan contra la seguridad pública de nuestro país, son responsables de extorsiones, homicidios, secuestros y ataques contra funcionarios. Esta entrega es una decisión por seguridad pública", enfatizó García Harfuch.El operativo involucró a 988 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR, así como 90 vehículos. Los traslados se realizaron desde la Base Aérea Militar Número 1 en 11 aeronaves hacia diversos destinos en Estados Unidos, incluidos White Plains, el aeropuerto JFK en Nueva York, San Diego, Phoenix y Dulles.Entre los extraditados figuran figuras de alto perfil como Abigael González Valencia, alias "El Cuini", señalado como cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, "La Tuta", líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, "El Chavo" Félix, vinculado al Cártel de Sinaloa como yerno de Ismael "El Mayo" Zambada.El fiscal Gertz Manero recalcó que la medida está sustentada en la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional, la Convención de Palermo y convenios internacionales, como los acuerdos con Interpol. Asimismo, descartó cualquier tipo de negociación sobre la pena capital: "No hay negociación. México tiene una posición firme de no permitir la pena de muerte, y esto es aceptado por el país requirente".La presidenta Claudia Sheinbaum también respaldó la acción, señalando que la decisión fue tomada de manera soberana, como parte de una política integral de seguridad. "Es por la seguridad de nuestro país. No se trata de una petición específica de Estados Unidos", subrayó.Esta entrega se suma a las 29 extradiciones realizadas en febrero pasado, en lo que se perfila como una ofensiva sostenida del gobierno mexicano para desarticular las redes de mando del crimen organizado, especialmente aquellas que continúan operando desde prisión.García Harfuch aseguró que, tras la movilización, los centros penitenciarios del país operan con normalidad y sin incidentes, y advirtió que los traslados continuarán si así lo requiere la estrategia de seguridad nacional.

Image

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Image

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

La lucha por los derechos LGBT+: Medio siglo de avances y desafíos

Hace 55 años, las protestas en Nueva York marcaron el inicio de un movimiento crucial contra el abuso y el acoso hacia la comunidad LGBT+. Desde entonces, este colectivo ha salido a las calles de todo el mundo para seguir luchando por sus derechos y visibilizando sus demandas. La conmemoración de estos eventos es un recordatorio de los logros alcanzados y de los desafíos que aún persisten.La comunidad LGBT+ incluye a lesbianas, gays, bisexuales, trans y otras disidencias como pansexuales, asexuales, personas no binarias, de género fluido e intersexuales. Cada una de estas identidades enfrenta sus propios desafíos, pero todas comparten la lucha por el reconocimiento y la igualdad. El movimiento ha conseguido importantes victorias, como la legalización del matrimonio igualitario en muchos países, la adopción de leyes contra la discriminación y el reconocimiento de derechos específicos para personas trans.Sin embargo, aún existen muchos retos por superar. En varias partes del mundo, las personas LGBT+ continúan enfrentando violencia, discriminación y falta de acceso a servicios básicos. Las protestas y las marchas del orgullo no solo celebran la diversidad, sino que también recuerdan a la sociedad la necesidad de seguir avanzando hacia una verdadera igualdad.

Image

Joe Biden pospone viaje por huracán Milton

Joe Biden pospone viaje por huracán Milton

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció este martes que pospondrá su viaje a Alemania y AngolaSupervisión de los PreparativosEn un comunicado, la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre, subrayó que "dada la trayectoria y la fuerza previstas del huracán", el presidente tomará la decisión de quedarse en el país para supervisar tanto los preparativos como la respuesta a Milton. Además, se está gestionando la respuesta a los efectos del huracán Helene, que afectó recientemente al sureste de Estados Unidos. Aún no se ha especificado cuándo se reprogramará la visita a Europa y África.Preocupaciones por la TormentaLa administración de Biden ha manifestado su profunda preocupación por el poderoso huracán, que amenaza áreas que fueron devastadas hace menos de dos semanas por el huracán Helene. La Oficina Nacional de Huracanes ha emitido advertencias, señalando que Milton, a pesar de haber disminuido su potencia en las últimas horas, continúa siendo "un huracán extremadamente peligroso". Las autoridades están en alerta máxima y preparan evacuaciones en las áreas más vulnerables.Impacto en la Seguridad NacionalEl monitoreo de la tormenta es una prioridad para el gobierno, ya que la seguridad de los ciudadanos es fundamental. Las agencias federales, estatales y locales están colaborando para garantizar que se implementen los planes de emergencia necesarios. Los recursos se están movilizando para brindar apoyo a las comunidades afectadas y para asegurar que los servicios de emergencia estén listos para actuar.La Resiliencia de la ComunidadLas comunidades en el camino del huracán Milton están recibiendo orientación sobre cómo prepararse para la tormenta. Se están organizando sesiones informativas y se distribuyen suministros esenciales. A medida que se acerca la fecha del impacto, se enfatiza la importancia de la resiliencia comunitaria y de seguir las directrices de las autoridades.Un llamado a la precauciónFinalmente, Biden y su administración han instado a todos los residentes de las áreas afectadas a mantenerse informados sobre la evolución del huracán y a tomar las precauciones necesarias. La situación sigue en desarrollo, y la Casa Blanca está comprometida en brindar actualizaciones continuas sobre los esfuerzos de respuesta y recuperación. La seguridad de la población es una prioridad máxima en este momento crítico.

Deportes