AMLO anuncia que pronto habrá vuelos a EU desde el AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha obtenido el permiso para realizar vuelos hacia Estados Unidos, anunció el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia de prensa matutina. El presidente también informó que la línea estatal operada por la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena) entrará en funcionamiento este año. López Obrador dijo que el AIFA ha aumentado su tráfico aéreo y que se están mudando los aviones para el transporte de carga hacia este aeropuerto.

El anuncio de López Obrador es una noticia importante para el AIFA, que ha estado trabajando arduamente para mejorar su conectividad y aumentar su actividad. Además del permiso para volar hacia Estados Unidos, la entrada en funcionamiento de la línea estatal operada por la Sedena podría tener un impacto positivo en el desarrollo del aeropuerto. Según el presidente, se está por concluir el acuerdo para la adquisición de Mexicana de Aviación y se está hablando con la empresa Boeing para asegurar los aviones.

El AIFA es un proyecto clave del gobierno de López Obrador para descongestionar el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y mejorar la infraestructura de transporte en la región. La construcción del aeropuerto comenzó en 2019 y se espera que esté completamente operativo en 2024. Con el anuncio del permiso para vuelos a Estados Unidos y la entrada en funcionamiento de la línea estatal, el AIFA está dando pasos significativos hacia su objetivo de convertirse en un centro de transporte aéreo de clase mundial.

Internacional

Estados

Image

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Image

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

El delegado de los programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, informó en conferencia de prensa las cifras más recientes sobre los beneficiarios de las Pensiones Bienestar para Adultos Mayores y el programa Mujeres Bienestar, que continúan ampliando su cobertura en el estado.Cifras de Adultos Mayores incorporados al programa BienestarDe acuerdo con el reporte, actualmente son 416,633 adultos mayores en Baja California los que reciben la pensión bimestral del Bienestar, distribuidos de la siguiente manera: Ensenada: 53,628 beneficiarios Mexicali: 129,839 beneficiarios San Felipe: 1,903 beneficiarios San Quintín: 7,834 beneficiarios Tecate: 14,644 beneficiarios Tijuana: 189,422 beneficiarios Playas de Rosarito: 19,393 beneficiarios Además, del 19 al 25 de marzo se registraron 6,925 nuevos adultos mayores que comenzarán a recibir este apoyo económico.Avances en el programa Mujeres BienestarEl programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, ya cuenta con más de 50 mil beneficiarias en Baja California, y la meta es alcanzar a 60 mil mujeres incorporadas en los próximos meses.Este apoyo forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar derechos sociales, equidad y seguridad económica a las mujeres en esta etapa de su vida.Próximos periodos de registroEl delegado Jesús Ruiz Uribe hizo un llamado a adultos mayores, mujeres y madres trabajadoras a no quedarse sin recibir su pensión del Bienestar.Aunque el periodo de registro concluyó el pasado 30 de agosto, en aproximadamente dos meses se abrirá nuevamente la convocatoria, para quienes aún no han podido registrarse.Requisitos para registrarse en los programas del BienestarPara realizar el registro en la Pensión Bienestar Adultos Mayores o en Mujeres Bienestar, los interesados deben presentar la siguiente documentación: Identificación oficial vigente CURP actualizada Acta de nacimiento Comprobante de domicilio Teléfono de contacto Formato Bienestar (entregado en el módulo) Bienestar en Baja California: apoyo económico y seguridad social Con la expansión de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, Baja California se consolida como uno de los estados con mayor cobertura social en México, garantizando que miles de familias tengan seguridad económica y calidad de vida.

Image

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

El 17 de septiembre de 2024, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanosEsta histórica medida permitirá a los pueblos indígenas y afromexicanos recibir y ejecutar recursos presupuestales, así como ser consultados en caso de proyectos que puedan afectar su territorio y modo de vida.La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 492 votos a favor, tras casi cinco horas de intervenciones en las que todos los discursos respaldaron la reforma. La aprobación refleja un consenso amplio sobre la importancia de garantizar derechos y participación activa para estas comunidades en la toma de decisiones que impacten sus vidas.Se presentaron 167 reservas al dictamen, las cuales serán discutidas y resueltas antes de la votación en lo particular. Esta etapa final del proceso legislativo determinará los detalles específicos de la implementación de la reforma, buscando asegurar que los derechos y necesidades de los pueblos indígenas y afromexicanos sean plenamente atendidos.La reforma es vista como un avance significativo en la promoción de la justicia social y el reconocimiento de los derechos históricos de estas comunidades en México.

Image

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Protesta de concesionarios del transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas

Los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudadConcesionarios del servicio público de transporte urbano en Ciudad Victoria, Tamaulipas, paralizaron sus unidades en protesta por las recientes inspecciones realizadas por la Dirección de Tránsito Municipal, que resultaron en la aseguración de siete microbuses y la identificación de conductores en presunto estado de ebriedad o bajo el influjo de estupefacientes.La protesta comenzó por la mañana, cuando los transportistas estacionaron sus unidades sobre el bulevar Práxedis Balboa, para posteriormente recorrer las calles principales de la ciudad con carteles y emblemas que mostraban el mensaje agentes de tránsito y municipio abusivo. Los concesionarios y choferes argumentan que las revisiones llevadas a cabo por la autoridad son excesivas e injustificadas, lo que ha generado malestar en el gremio.Uno de los principales reclamos de los manifestantes es la sanción aplicada a los vehículos que presentaban polarizado en los cristales, lo cual, según las autoridades, violaba las normativas locales. Sin embargo, lo que desató mayor indignación fue la detección de conductores que operaban las unidades bajo los efectos del alcohol o sustancias prohibidas, lo que, según las autoridades, pone en riesgo la seguridad de los usuarios del servicio público.Las protestas continuaránJosé Luis Vázquez, representante de los concesionarios, aseguró que las protestas continuarán, pues los transportistas consideran que las medidas impuestas son desproporcionadas y no se justifican. Los afectados también señalaron que las revisiones se realizan de manera sorpresiva, sin un aviso previo, lo que genera un trastorno en la operación del servicio y afecta la economía de los transportistas.Ante la falta de unidades disponibles, los usuarios del transporte público se vieron obligados a recurrir a plataformas de transporte privado como alternativa. Aunque la protesta ha provocado inconvenientes a los habitantes de la ciudad, los transportistas continúan exigiendo que la autoridad modifique su enfoque y actúe con mayor mesura en las inspecciones.Se espera que las autoridades locales y los concesionarios del servicio de transporte urbano continúen negociando en las próximas horas para tratar de llegar a un acuerdo que permita la normalización del servicio y resuelva las diferencias entre ambas partes.

Deportes