Informe de seguridad: reducción en los homicidios durante noviembre y diciembre

Datos sobre homicidios en México

Al dar a conocer el informe quincenal sobre la situación de seguridad, Marcela Figueroa, titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, informó que durante el mes de noviembre de 2024 se registraron 2,456 homicidios, lo que representa un promedio diario de 82 personas asesinadas. Para los primeros 16 días de diciembre, los datos preliminares indican una ligera mejora, con un promedio diario de 68.1 homicidios.

Tendencia a la baja en los homicidios

A pesar de que las cifras siguen siendo alarmantes, el informe destacó que, en comparación con años anteriores, los homicidios continúan registrando una tendencia a la baja. En 2018, se reportaron 100.5 asesinatos diarios; en 2019, 100.4; en 2020, 100.5; en 2021, 97.8; en 2022, 91.2, y en 2023, 88.4. Esta reducción, aunque moderada, sugiere que las políticas de seguridad implementadas podrían estar comenzando a mostrar ciertos resultados, aunque aún persisten retos significativos.

El esfuerzo por reducir la violencia en el país

Figueroa también enfatizó que la reducción en los homicidios refleja los esfuerzos por parte de las autoridades en la implementación de estrategias de seguridad y el fortalecimiento de las fuerzas de seguridad públicas en distintas regiones del país. La colaboración entre diferentes niveles de gobierno y la creación de programas orientados a la prevención de la violencia son factores clave en esta disminución.

Desafíos y áreas de mejora

Sin embargo, las autoridades reconocen que el reto sigue siendo grande, especialmente en ciertas regiones del país donde la violencia sigue siendo alta. Las autoridades locales continúan luchando contra grupos delictivos que operan en áreas específicas, lo que requiere de una mayor cooperación y estrategias más focalizadas para reducir los índices de criminalidad.

Compromiso con la seguridad a largo plazo

El gobierno de México ha manifestado su compromiso con la reducción de la violencia a largo plazo, enfocándose en políticas integrales que no solo combatan la delincuencia, sino que también promuevan la justicia social, el fortalecimiento de la infraestructura de seguridad y el bienestar de las comunidades más afectadas. Se espera que, en los próximos meses, la tendencia continúe a la baja y que la seguridad pública se convierta en uno de los pilares fundamentales de las políticas gubernamentales.

Deportes

Internacional

Image

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

Nokia revoluciona las comunicaciones con tecnología de audio y video inmersivos

El presidente ejecutivo de Nokia, Pekka Lundmark, ha realizado una llamada telefónica utilizando una innovadora tecnología denominada "audio y video inmersivos". Esta tecnología mejora significativamente la calidad de las llamadas al ofrecer un sonido tridimensional, lo que hace que las interacciones sean mucho más reales, informó la empresa este lunes."Hemos demostrado el futuro de las llamadas de voz", afirmó Lundmark. Esta declaración marca un hito importante para Nokia, que continúa liderando la evolución de las telecomunicaciones. Esta nueva tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que las personas se comunican, ofreciendo una experiencia mucho más cercana y realista que las llamadas tradicionales.La tecnología de audio y video inmersivos de Nokia podría tener aplicaciones significativas en diversos campos, como el teletrabajo, la educación a distancia y las comunicaciones en entornos de alta seguridad. Al mejorar la claridad y la calidad de las llamadas, se espera que esta innovación facilite una mejor colaboración y comunicación, reduciendo las barreras impuestas por las distancias físicas.Pekka Lundmark, quien estuvo presente en la sala cuando se realizó la primera llamada 2G en 1991, subrayó la importancia de este avance tecnológico. "Es un salto cuántico desde donde comenzamos hace más de tres décadas. Esta tecnología no solo mejora la calidad de las llamadas, sino que también abre nuevas posibilidades para el futuro de las telecomunicaciones", añadió. Con esta innovación, Nokia reafirma su compromiso con la innovación y su liderazgo en el sector.

Image

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

Billonario Frank McCourt quiere comprar TikTok para ‘’proteger’’ a la sociedad

El billonario del sector inmobiliario Frank McCourt ha manifestado su intención de comprar TikTok, con la esperanza de reformar la manera en que se maneja internet. McCourt cree que las grandes plataformas tecnológicas están destruyendo la cohesión social y poniendo en riesgo a los niños, y ve en la adquisición de TikTok una oportunidad para hacer cambios significativos.McCourt es conocido por su pasado como dueño del equipo de béisbol Los Angeles Dodgers y actualmente es propietario del Olympique de Marseille, un club de fútbol que goza del apoyo de personalidades destacadas, incluyendo al presidente Emmanuel Macron. Al tomar el control de TikTok, McCourt planea implementar medidas que fortalezcan la seguridad de los usuarios y reduzcan el impacto negativo de las redes sociales, creando un entorno digital más positivo y seguro.

Image

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Informe de la CEPAL resalta debilidades en protección social y cohesiónUn informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que, aunque la pobreza en la región ha disminuido después de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, América Latina sigue enfrentando una desigualdad profundamente arraigada. Este análisis, titulado "Panorama Social", pone en evidencia los retos estructurales de la región, entre ellos, la baja movilidad social y la falta de cohesión social.Desigualdad y baja movilidad socialLa CEPAL subraya que, aunque algunos indicadores económicos han mostrado mejoras, la alta desigualdad y la escasa movilidad social continúan siendo desafíos críticos. En América Latina, las oportunidades de progreso para los sectores más vulnerables se ven limitadas, debido a estructuras económicas y sociales que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.Protección social: una tarea pendienteOtro punto clave que menciona el informe es la debilidad de los sistemas de protección social en la región. La CEPAL señala que estos sistemas no logran mitigar eficazmente los efectos de la desigualdad generada por el sistema productivo. En muchos países, las políticas sociales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de la población, lo que agrava la falta de seguridad económica entre los sectores más desfavorecidos.Cohesión social y políticas públicasLa CEPAL también destaca que la región necesita fortalecer la cohesión social a través de políticas públicas más inclusivas y eficaces. La baja cohesión se traduce en una percepción de injusticia y desigualdad, lo que debilita el tejido social y aumenta la percepción de inseguridad y vulnerabilidad en la población.Necesidad de una transformación estructuralPara la CEPAL, la clave está en transformar el modelo de desarrollo actual, promoviendo sistemas de protección social que sean universales y sostenibles. Esto implica no solo una mayor inversión en políticas de inclusión, sino también un cambio profundo en la forma en que se distribuyen los recursos y las oportunidades en los países de la región.

Image

Incremento en los precios del petróleo tras tensiones entre Rusia y Ucrania

Incremento en los precios del petróleo tras tensiones entre Rusia y Ucrania

Suben los precios del petróleo por conflictos en Europa del EsteLos precios del petróleo registraron un aumento este lunes, impulsados por las crecientes tensiones entre Rusia y Ucrania luego de que Moscú lanzara su mayor ataque aéreo contra Ucrania en casi tres meses, lo que causó daños significativos al sistema eléctrico del país.Aumento en los precios del Brent y WTIA primeras horas del lunes, los futuros del crudo Brent aumentaron 55 centavos (un 0.8%), alcanzando un precio de 71.59 dólares por barril. Por su parte, el crudo West Texas Intermediate (WTI) en Estados Unidos subió 43 centavos (0.6%), situándose en 67.45 dólares por barril. Estos incrementos reflejan la preocupación global por la estabilidad del suministro energético en medio del conflicto.Factores que moderan el mercadoA pesar del aumento, el mercado también enfrenta presiones a la baja. La demanda de combustible en China, el mayor importador mundial de petróleo, sigue siendo una preocupación debido a una recuperación económica más lenta de lo esperado. Además, las previsiones de un superávit global de crudo en los próximos meses contribuyen a limitar las ganancias significativas en los precios.Impacto del ataque ruso en UcraniaEl ataque aéreo lanzado por Rusia el domingo incluyó bombardeos masivos que afectaron las principales infraestructuras eléctricas de Ucrania, dejando a varias regiones sin suministro. Este acto intensificó las tensiones geopolíticas en Europa del Este y renovó las preocupaciones sobre posibles interrupciones en los flujos de petróleo y gas desde Rusia, un actor clave en el mercado energético global.Perspectivas para el mercado energéticoLa situación actual subraya la vulnerabilidad del mercado petrolero frente a los conflictos geopolíticos. Mientras los observadores internacionales monitorean de cerca los eventos en Ucrania, el equilibrio entre la oferta y la demanda de crudo se mantiene inestable, marcando un panorama incierto para los próximos meses.

Image

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Afectados y hospitalizaciones en aumentoEl brote de E. coli ha generado preocupación a nivel nacional, especialmente en Colorado, donde se registró el mayor número de casos con un total de 26 personas afectadas. Además, en este estado, un anciano perdió la vida como consecuencia de la infección. Nebraska es el segundo estado más afectado, con nueve casos confirmados. Entre los hospitalizados, se encuentra un niño que sufrió complicaciones severas en los riñones.Distribución de casos en 10 estadosLas infecciones relacionadas con este brote se detectaron entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre. Además de Colorado y Nebraska, otros estados afectados incluyen Iowa, Kansas, Missouri, Montana, Oregon, Utah, Wisconsin y Wyoming. Las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando para contener el brote y evitar que se extienda a más lugares.Medidas preventivas y alerta nacionalLos CDC han emitido recomendaciones para la población, instando a quienes hayan consumido hamburguesas en McDonald's en las fechas mencionadas a estar atentos a posibles síntomas, que incluyen dolor abdominal, diarrea y fiebre. En caso de presentar estos síntomas, se aconseja buscar atención médica de inmediato.Investigación en cursoLas autoridades están investigando la cadena de suministro de McDonald's para identificar el origen exacto de la contaminación por E. coli. Aunque no se ha emitido un retiro oficial de los productos, la compañía está colaborando con las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de sus alimentos.Graves consecuencias del broteEl caso del niño hospitalizado por complicaciones en los riñones subraya la gravedad del brote, ya que las infecciones por E. coli pueden generar problemas de salud a largo plazo, especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.

Estados