Mecanismos de control para un proceso transparente
Zaldívar detalló que la plataforma utilizada por el comité rechaza automáticamente cualquier intento de registro adicional si la CURP ya ha sido utilizada. Esto asegura que los números que presentamos sean registros reales, garantizando un proceso transparente y eficiente, subrayó.
Avance en la revisión de aspirantes
Actualmente, el Comité de Evaluación está analizando los documentos presentados por los candidatos para verificar que cumplan con los requisitos establecidos en la Constitución y la convocatoria. Zaldívar informó que solo quedan por examinar 2 mil 914 expedientes, lo que representa un avance significativo en el proceso.
Importancia de la supervisión y los estándares
El ministro en retiro destacó que el análisis detallado de cada expediente es crucial para asegurar que solo los perfiles que cumplan con los estándares requeridos puedan avanzar en el proceso de selección. Este enfoque, dijo, refuerza la confianza en las instituciones y en la calidad del Poder Judicial.
Compromiso del gobierno federal con la transparencia
Durante la conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum elogió el trabajo del Comité de Evaluación, destacando que refleja el compromiso de su administración con la transparencia y la imparcialidad. Sheinbaum reiteró que garantizar un proceso justo es fundamental para fortalecer el sistema de justicia en México.
Un proceso modelo para futuras convocatorias
La implementación de medidas como el uso de la CURP y la revisión exhaustiva de documentos establece un precedente en los procesos de selección de aspirantes al servicio público. Este modelo, señaló Zaldívar, podría replicarse en otras convocatorias para fortalecer la confianza ciudadana en las instituciones.