Medida cautelar otorgada por un juez federal
La medida cautelar había sido emitida por el juez Yamin Francisco González Mendoza, del Juzgado Decimoquinto de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México. Este amparo fue promovido por el Colectivo de Madres Buscadoras 10 de Marzo, liderado por Delia Quiroa, quien ha trabajado incansablemente para visibilizar la crisis de desapariciones en México.
Defensa de los derechos de las víctimas
El colectivo argumentó que cualquier modificación al registro podría vulnerar los derechos de las familias de personas desaparecidas y obstaculizar los esfuerzos para localizarlas. Gracias a este amparo, se garantiza que los datos permanezcan intactos mientras se resuelven las demandas de las víctimas.
Implicaciones de la resolución judicial
El tribunal señaló que el recurso de la Presidencia carecía de fundamentos legales sólidos, reforzando la importancia de mantener la integridad del registro como una herramienta esencial en la búsqueda de desaparecidos. Además, subrayó que este fallo prioriza los derechos humanos sobre decisiones administrativas.
Esfuerzos del Colectivo 10 de Marzo
El Colectivo de Madres Buscadoras 10 de Marzo se ha convertido en un símbolo de lucha para las familias afectadas por desapariciones forzadas en México. Sus integrantes han exigido transparencia y han promovido políticas públicas que fortalezcan los mecanismos de búsqueda y localización de personas.
Un llamado a la acción
La resolución del tribunal no solo protege el registro, sino que también pone de manifiesto la necesidad de una mayor coordinación entre el gobierno y las organizaciones civiles para abordar la crisis de desapariciones. La demanda de las familias sigue siendo clara: justicia, transparencia y acciones concretas para encontrar a sus seres queridos.