Los ciberataques están en aumento, y eso incluye a las pequeñas empresas

Los ciberataques a las empresas están aumentando, incluidas las pequeñas empresas. Es una tendencia preocupante porque una brecha puede ser muy costosa y llevar mucho tiempo si los propietarios no tienen un plan para lidiar con una.

Según el Informe de Investigaciones de Violación de Datos de Verizon 2023, el costo medio por ataque de ransomware, que cuenta con un tipo de software malicioso diseñado para bloquear el acceso a un sistema informático hasta que se pague una suma de dinero, se ha más que duplicado en los últimos dos años a 26 000 dólares.

Eso se debe en parte a que ha habido un aumento dramático en los ataques de ransomware, que representan el 24 % de todas las brechas.

Estados

Internacional

Image

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.

Image

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Avión de Voepass se estrella en Sao Paulo: Todos los pasajeros confirmados muertos

Un avión de la aerolínea Voepass, con capacidad para al menos 62 pasajeros, se estrelló este viernes 9 de agosto en una zona rural de São Paulo, Brasil. La tragedia fue confirmada por el Cuerpo de Bomberos del país, que está trabajando en el lugar del accidente.El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula Da Silva, se pronunció sobre el trágico evento durante un evento oficial, expresando su dolor por la situación. Parece que todos los pasajeros murieron, dijo Lula Da Silva, quien también solicitó un minuto de silencio para honrar a las víctimas del accidente.El avión, que no había reportado problemas antes del vuelo, cayó en una área rural alejada de los centros urbanos. Los equipos de emergencia fueron desplegados rápidamente para atender la situación, pero lamentablemente confirmaron que no hubo sobrevivientes entre los ocupantes del avión.El mandatario brasileño expresó su solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas. "Una noticia muy triste. Toda mi solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas", agregó el presidente, destacando la gravedad del incidente y el impacto en la comunidad.La causa del accidente aún está bajo investigación, con los investigadores trabajando para determinar las posibles razones detrás del trágico suceso. Las primeras reportes indican que el avión podría haber enfrentado problemas mecánicos o condiciones adversas durante el vuelo, pero se están evaluando todas las posibilidades.El incidente ha conmocionado a la nación y ha suscitado una serie de condolencias y mensajes de apoyo a las familias afectadas. Las autoridades brasileñas han prometido una investigación exhaustiva para esclarecer los hechos y evitar futuros accidentes similares.Mientras tanto, el Cuerpo de Bomberos y otros equipos de emergencia continúan en el lugar del accidente, realizando labores de recuperación y asegurando la zona. La comunidad de São Paulo, junto con el país entero, está en luto por esta trágica pérdida y se prepara para rendir homenaje a las víctimas del accidente.

Image

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

AICM cae 20 lugares en ranking global de conectividad aérea, según OAG

De acuerdo con autoridades mexicanas, el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacionalEl Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) descendió 20 posiciones en el ranking mundial de aeropuertos mejor conectados, elaborado por la firma especializada en análisis de aviación OAG. De acuerdo con el informe más reciente, la terminal capitalina pasó del lugar 24 en 2023 al 44 en 2025.La evaluación de OAG se basa en la cantidad de combinaciones posibles de vuelos dentro de una ventana de seis horas, un indicador clave para medir la eficiencia de conexión en los aeropuertos. En el caso del AICM, la disminución en la conectividad se atribuye principalmente a la reducción de vuelos internacionales y a la redistribución de operaciones hacia otros aeropuertos del país, como el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el de Cancún.Mientras tanto, aeropuertos como Atlanta (EE. UU.), Chicago OHare (EE. UU.) y Londres Heathrow (Reino Unido) mantuvieron su liderazgo en el listado, consolidando su papel como centros de conexión a nivel global.A pesar de haber movilizado más de 49 millones de pasajeros durante 2024, según datos de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), el AICM enfrenta desafíos estructurales que afectan su competitividad internacional. Entre ellos se encuentran las limitaciones de capacidad operativa, saturación en horarios pico y necesidades de mantenimiento tanto en pistas como en terminales.Especialistas en transporte aéreo consideran que la caída en el ranking refleja una tendencia que requiere atención prioritaria. Advierten que, si bien la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea, lograda por México en 2023, representa un avance, aún no se ha traducido en un aumento considerable de nuevas rutas internacionales operadas desde el AICM.En este contexto, expertos coinciden en la necesidad de una estrategia integral para fortalecer la infraestructura aeroportuaria del país, modernizar instalaciones clave y mejorar la coordinación entre aeropuertos del sistema metropolitano para recuperar conectividad y competitividad frente a otros hubs de América y Europa.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Política