Dorados de Chihuahua vuelven a la Liga Mexicana de Béisbol para 2024

Después de 14 años el béisbol mexicano regresará a Chihuahua, así se dio a conocer este miércoles durante el evento de presentación del equipo chihuahuense de los Dorados.


Durante dicho evento estuvieron presentes María Eugenia Campos Galván, gobernadora del estado, y Anwar Elías Ortiz, presidente del equipo, quienes aseguraron que apoyarán al equipo del norte de nuestro país durante este regreso.


Apoyaremos a Dorados de Chihuahua en esta nueva etapa en la Liga Mexicana de Beisbol, gracias al grupo de empresarios liderado por Anwar Elías, presidente del Club, nos llevó a resaltar a nivel nacional no solo en esta disciplina, sino también en otra insignia del estado, el básquetbol, vamos a brillar en todo México, viva Chihuahua, comentó la gobernadora.


Esta será la cuarta etapa en la que La División del Norte esté en la Liga Mexicana de Béisbol, la última ocasión en la que cantó playball en el Monumental Chihuahua fue en la temporada 2010, donde llegaron a postemporada y fueron eliminados por los Sultanes de Monterrey.


La temporada comenzará el próximo 12 de abril, pero no será hasta el 16 en donde los Dorados debuten, casualmente, ante los Rieleros de Aguascalientes, novena que compró a la franquicia de Chihuahua en 2012.

Virales

Internacional

Image

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Venezuela adelanta la Navidad por orden de Nicolás Maduro

Siguiendo las instrucciones del presidente Nicolás Maduro, las autoridades de Venezuela han dado oficialmente inicio a las festividades navideñas Celebración anticipada de la NavidadEl presidente Maduro había emitido la orden a principios de septiembre, argumentando que las condiciones económicas permitían a los venezolanos disfrutar de las festividades desde el mes de octubre. Esta decisión marca un nuevo enfoque para las celebraciones en el país, que tradicionalmente comienzan en diciembre, pero que este año se adelantan como parte de un esfuerzo por fomentar el optimismo y la unidad.Un mensaje de integración y unidadDurante la inauguración oficial de la temporada navideña, el ministro de Cultura, Ernesto Villegas, resaltó la importancia de la celebración como un momento de unión para los venezolanos. "Vamos durante estas semanas que tenemos por delante a escuchar en cada rincón de la patria nuestras parrandas, aguinaldos y tradiciones más nobles", expresó. Villegas subrayó que en este periodo, el país debe encontrarse en el amor y la paz para construir un futuro de integración y unidad nacional.Iniciativa respaldada por la Gran Misión Viva VenezuelaEl anuncio estuvo respaldado por la Gran Misión Viva Venezuela mi Patria Querida, un programa gubernamental que busca promover las tradiciones culturales y el bienestar del país. A través de este proyecto, las autoridades impulsarán diversas actividades durante las próximas semanas, con el objetivo de que las costumbres navideñas sean parte fundamental de la vida diaria en cada rincón de Venezuela.Perspectivas económicas optimistasLa decisión de adelantar la Navidad también se enmarca dentro de un discurso de optimismo económico por parte del gobierno. Según Nicolás Maduro, el mes de agosto presentó mejoras significativas en varios indicadores económicos, lo que permitió proyectar un escenario favorable para los últimos meses del año. De esta manera, se busca que la celebración navideña sirva como un motor de cohesión social en medio de la situación que enfrenta el país.

Image

Aumentan las muertes por el huracán Milton en Florida

Aumentan las muertes por el huracán Milton en Florida

El impacto del huracán Milton en el estado de Florida ha dejado un saldo de al menos 16 víctimas mortalesCifra de víctimas en aumentoHasta ahora, los equipos de rescate han realizado más de mil operaciones de rescate, según cifras reportadas por CNN. Sin embargo, el gobernador de Florida, Ron DeSantis, advirtió que el número de víctimas podría seguir aumentando en las próximas horas, ya que las operaciones de búsqueda y rescate continúan en varias zonas afectadas.Daños en St. Lucie por tornados previosUno de los condados más afectados es el de St. Lucie, en la costa este de Florida, donde se han confirmado al menos seis muertes. Los tornados provocados por Milton tocaron tierra en esta región antes de la llegada del huracán, específicamente en la comunidad de personas mayores Spanish Lakes Country Village, ubicada al norte de Fort Pierce. Estos tornados de giro rápido causaron estragos en la tarde del miércoles, sorprendiendo a los residentes.Acciones de los cuerpos de emergenciaLas autoridades locales han trabajado sin descanso para responder a la magnitud de los daños. Además de las operaciones de rescate, los equipos están evaluando la infraestructura y brindando apoyo a las familias afectadas. Los socorristas siguen buscando sobrevivientes entre los escombros y evaluando el estado de las comunidades más golpeadas por los tornados.Impacto de Milton en FloridaAunque el huracán ya se ha disipado, el rastro de destrucción que dejó a su paso en Florida ha sido devastador. Las autoridades continúan monitoreando las zonas afectadas y alertan sobre los riesgos que aún persisten, como los daños estructurales y las inundaciones en algunas áreas.

Image

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Image

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Morena advierte posible crisis de gobernabilidad en México con intervención de EU

Donald Trump busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que abriría la puerta para la intervención militar de Estados UnidosEn un contexto de tensión diplomática y de seguridad internacional, la bancada de Morena en el Senado de la República ha preparado una estrategia mediática para rechazar la propuesta del presidente electo de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas. Esta iniciativa, que también involucra acusaciones de narcoterrorismo contra el Estado mexicano, podría abrir la puerta a una intervención militar estadunidense en territorio nacional, lo que generaría un impacto negativo tanto en el ámbito político como económico, según un documento interno enviado a los senadores morenistas.La propuesta de Trump, anunciada en su participación en el foro de la organización ultraconservadora Turning Point el 21 de diciembre, busca designar a los cárteles mexicanos como "organizaciones terroristas extranjeras", lo que, en términos prácticos, abriría la puerta para la intervención militar de Estados Unidos para enfrentar a estos grupos criminales. Esta amenaza, respaldada por el amplio apoyo legislativo que Trump goza en el Congreso de su país, ha generado un rechazo contundente por parte de la bancada de Morena.Impacto en la soberanía nacional y la gobernabilidadSegún el documento enviado a los senadores, esta política estadounidense implicaría una grave violación de la soberanía nacional y una posible crisis en la gobernabilidad de México. Los senadores morenistas alertan que la presencia de fuerzas militares extranjeras en suelo mexicano podría dar lugar a disturbios sociales, al generar una percepción de subordinación de las autoridades mexicanas y contradecir los principios de la Cuarta Transformación, que prioriza un enfoque integral para el combate a la violencia.La intervención militar extranjera no solo impactaría negativamente nuestra soberanía, sino que también pondría en entredicho la capacidad del gobierno mexicano para gobernar y tomar decisiones autónomas sobre su seguridad y bienestar, indica el documento. En él, se subraya que el enfoque de la Cuarta Transformación en materia de seguridad busca atender las causas sociales de la violencia, no mediante el uso de la fuerza, sino con un tratamiento integral, que incluye la atención a los jóvenes y a las comunidades vulnerables.El análisis realizado por los senadores morenistas también sugiere que la amenaza de una intervención militar en México podría tener motivos económicos. De acuerdo con el documento, la estrategia de Trump de presionar a México con la posibilidad de ataques directos contra los cárteles podría ser un intento de obtener ventajas en las renegociaciones del Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC). La amenaza de cortar acuerdos comerciales y aplicar aranceles severos, como los que ya había propuesto durante su primer mandato, podría ser utilizada para obligar a México a ceder en ciertas negociaciones que favorezcan los intereses económicos de Estados Unidos.La amenaza de una intervención militar, aunque sea una táctica de presión, también representa un riesgo significativo para nuestra economía, pues podría alterar los acuerdos comerciales y perjudicar la relación económica bilateral, advierten los morenistas.La bancada de Morena también reconoce que, a diferencia de su primer mandato, Donald Trump cuenta ahora con un respaldo total en el Congreso de Estados Unidos, lo que le da mayor poder para materializar sus propuestas. Esta circunstancia ha incrementado las preocupaciones en el gobierno mexicano, dado que la mayoría de los congresistas en ambas cámaras pertenecen al Partido Republicano, lo que deja pocas opciones de frenar sus iniciativas.Además, los senadores morenistas temen que, al ser respaldado por una fuerte aprobación social en Estados Unidos, Trump podría llevar a cabo sus amenazas de intervención sin la debida consideración de la diplomacia y sin el consentimiento del gobierno mexicano, lo que podría desestabilizar aún más la relación bilateral.Violación de derechos humanos y la intervención militarUno de los puntos más preocupantes del documento es el riesgo de que las operaciones militares llevadas a cabo por las fuerzas de Estados Unidos en territorio mexicano no se ajusten a los protocolos internacionales de derechos humanos ni a las regulaciones establecidas por las autoridades mexicanas. En este sentido, se plantea que las acciones de las fuerzas extranjeras podrían contradecir las estrategias de seguridad implementadas por el gobierno de México, creando una situación de caos y descoordinación entre los cuerpos de seguridad nacionales y las tropas extranjeras.La intervención militar sin la coordinación con nuestras autoridades podría desembocar en violaciones a los derechos humanos y en un escenario de violencia incontrolada, lo cual debilitaría la legitimidad del gobierno mexicano, señala el documento.El análisis de los senadores de Morena también anticipa que la presencia de tropas extranjeras en México podría generar un fuerte rechazo social. Grupos sociales, ya sea por influencia de la oposición o por convicciones propias, podrían movilizarse en contra de la intervención extranjera, lo que podría desembocar en protestas, disturbios o incluso enfrentamientos armados en algunas regiones del país.Es probable que sectores de la población, alentados por la narrativa de la oposición, se opongan rotundamente a la presencia de militares extranjeros, lo que podría dar lugar a revueltas o levantamientos en diversas zonas del país, advierten.Un llamado a la unidad nacionalAnte esta amenaza, los senadores morenistas han hecho un llamado a la unidad nacional y a la cooperación entre las diversas instituciones del Estado mexicano para defender la soberanía del país y rechazar cualquier tipo de injerencia extranjera en asuntos internos. Se resalta que la postura anti-injerencista defendida por la presidenta electa Claudia Sheinbaum es congruente con la Constitución mexicana y con las leyes federales, y que el gobierno mexicano debe mantenerse firme en su defensa de la autodeterminación del Estado.En este sentido, la bancada de Morena busca crear una narrativa coherente que resista las presiones internacionales y que mantenga la estabilidad interna del país, al mismo tiempo que se prepara para responder de manera contundente a cualquier intento de violación de la soberanía nacional.

Deportes