Piden ayudar para dar sepultura a bebes no reclamados en Edomex

Tres bebés encontrados muertos en terrenos baldíos y otro dentro de una caja de cartón en distintos puntos del Estado de México aún no han sido reclamados por sus padres o familiares, lo que pone en riesgo su destino final en la fosa común, según la activista Frida Guerrera. "Florecita", el "Bebé de Huehuetoca" y el "Nene del Águila" son los nombres que les han otorgado para tratar de darles identidad.

La activista pidió apoyo a los administradores del cementerio Parque Memorial, como ya ha sucedido con otros seis bebés sepultados, para inhumar estos tres pequeños y evitar su destino final en una fosa común. Alejandra Arce, artista forense, realizó retratos a lápiz de los rostros de los bebés para difundir su imagen y poder ubicar a sus padres o familiares.

Los bebés fueron encontrados en la calle General Gumersindo Enríquez en la colonia Valle Verde en Toluca, en las inmediaciones de Chapingo, en Texcoco y en Huehuetoca. La activista ha dedicado los últimos años a buscar la identidad de niños y niñas que han aparecido muertos en calles del país, especialmente del Estado de México.

Espectáculos

Estados

Image

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Marybel Villegas participa en la Tercera Reunión Plenaria de Diputados de Morena

Durante la plenaria, la legisladora destacó el compromiso con las reformas prioritarias del gobierno de Claudia SheinbaumLa diputada federal Marybel Villegas Canché participó este sábado en la Tercera Reunión Plenaria del Grupo Parlamentario de Morena, realizada en el Palacio Legislativo de San Lázaro, como preparación rumbo al inicio del próximo periodo ordinario de sesiones que comenzará el lunes 1 de septiembre.Durante este encuentro, encabezado por el coordinador parlamentario Ricardo Monreal Ávila, los legisladores de Morena afinan la estrategia legislativa con miras al segundo año de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo. En ese sentido, Marybel Villegas destacó que el objetivo central es consolidar el segundo piso de la Cuarta Transformación, un concepto que abarca el fortalecimiento de políticas públicas enfocadas en el combate a la pobreza, la desigualdad y la corrupción, así como en la ampliación de oportunidades para todos los mexicanos.La agenda del día incluyó reuniones con diversos integrantes del gabinete federal. Entre ellos, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez; la secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel; el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch; el secretario de Hacienda y Crédito Público, Edgar Amador Zamora; el secretario de Economía, Marcelo Ebrard; y la consejera jurídica del Ejecutivo Federal, Ernestina Godoy.Además, la dirigencia nacional del partido, encabezada por Luisa María Alcalde, se sumó a la plenaria para reforzar el respaldo institucional a la agenda legislativa del movimiento.Villegas Canché recordó que, como parte de los trabajos previos, el pasado jueves participó en la reunión regional de la Tercera Circunscripción, llevada a cabo en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, donde se delinearon temas prioritarios para esta nueva etapa legislativa.Uno de los puntos clave que se abordarán en este periodo, según subrayó la legisladora, será la Reforma Electoral propuesta por el Ejecutivo, la cual, afirmó, marcará un parteaguas en la historia política y democrática del país. Uno de los grandes retos será alcanzar el consenso necesario para impulsar una reforma que garantice un sistema electoral más justo, transparente y representativo, expresó.Con esta plenaria, Morena se declara listo para impulsar desde el Congreso las reformas estructurales que consolidarán los avances de la Cuarta Transformación en el país.

Image

Decomisan mercancía ilícita en Durango por un valor de 350 millones de pesos

Decomisan mercancía ilícita en Durango por un valor de 350 millones de pesos

Entre los productos decomisados se incluyen artículos de vestir, maquillaje, productos de limpieza, cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, dispositivos electrónico, entre otrosEste jueves, la Secretaría de Economía (SE) informó sobre el decomiso de aproximadamente 3 millones de piezas de mercancía ilícita durante un operativo realizado en Durango, en el marco de la campaña "Operativo Limpieza". El valor estimado de los productos decomisados oscila entre los 300 y 350 millones de pesos.El operativo en Durango se suma a una serie de intervenciones en diversas entidades del país, que han tenido lugar en Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora. Marcelo Ebrard, titular de la SE, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido que este tipo de operativos sean permanentes, con el objetivo de erradicar la venta de productos ilegales que ingresan al país sin cumplir con las normativas y que afectan gravemente a la industria nacional.Ebrard indicó que la meta es realizar operativos en todos los estados del país para finales de febrero de 2025, enfocándose en identificar cómo se transportan estos productos ilegales y quiénes se benefician de su comercialización. El titular de la SE subrayó que la protección del empleo, las empresas que operan conforme a la ley y los consumidores es una prioridad.Operativo en DurangoEl gobernador de Durango, Esteban Villegas, detalló que el operativo se llevó a cabo en tres puntos clave de la entidad: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping, los cuales abarcan aproximadamente 14 mil metros cuadrados de superficie. En estos establecimientos se encontraron productos que no solo no pagaban impuestos, sino que también operaban sin cumplir con las regulaciones laborales, pues muchos de los trabajadores probablemente no estaban registrados ante el Seguro Social.Villegas mencionó que se está en proceso de cuantificación exacta de los productos decomisados, que serán resguardados por la Secretaría de Economía. Asimismo, señaló que el operativo podría extenderse a más tiendas similares en otras partes del estado, incluidos el municipio de Gómez Palacio, en la Comarca Lagunera, donde aún operan varios comercios de este tipo.El operativo, que comenzó a primera hora del 2 de enero, involucró a unas 900 personas, incluidas autoridades de la SE federal, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Durango, la Comisión para la Protección Sanitaria del Estado (Coprised), así como elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.Productos decomisadosEntre los productos decomisados se incluyen artículos de vestir, maquillaje, productos de limpieza, cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, dispositivos electrónicos, alimentos, productos para mascotas, lencería, mochilas y bolsas para dama, entre otros. Muchos de estos productos no contaban con etiquetado en español, no tenían fecha de caducidad o estaban caducados, y carecían de registros sanitarios apropiados, lo que constituye una clara violación a las normas de seguridad y calidad.Ebrard y Villegas enfatizaron que uno de los principales objetivos del "Operativo Limpieza" es combatir el comercio de productos sin registros, sin garantías sanitarias y sin el cumplimiento de las leyes mexicanas, lo cual pone en riesgo tanto a los consumidores como a la industria nacional.La SE, en coordinación con las autoridades locales y federales, prevé continuar con estas acciones para asegurar que los productos importados cumplan con las normativas vigentes, protegiendo así la legalidad, el empleo y las empresas que operan conforme a la ley en México. Las autoridades también han señalado que los operativos se mantendrán en marcha y que la lucha contra el comercio ilegal de productos en todo el país es una prioridad del gobierno.Cabe mencionar que, el "Operativo Limpieza" no solo se ha centrado en el decomiso de mercancías, sino también en identificar las redes de distribución y comercialización de productos ilegales. 

Image

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo. 

Image

Marybel Villegas continúa recorridos por Quintana Roo para escuchar a la ciudadanía

Marybel Villegas continúa recorridos por Quintana Roo para escuchar a la ciudadanía

La diputada federal ha mantenido un diálogo constante con los quintanarroenses, fortaleciendo su labor legislativaLa diputada federal Marybel Villegas mantiene una agenda activa en distintas zonas de Quintana Roo, donde ha realizado visitas a comunidades, centros educativos y espacios comerciales con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y recoger sus inquietudes.En días recientes, la legisladora sostuvo encuentros en varios puntos del estado:- En la Región 76 de Cancún, llevó a cabo caminatas y visitas casa por casa, donde sostuvo conversaciones con vecinos sobre temas locales.- En el Tianguis de Corales, también en Cancún, dialogó con comerciantes y habitantes, quienes compartieron preocupaciones relacionadas con la seguridad y el desarrollo económico de la zona.- En Puerto Morelos, abordó la importancia de la participación ciudadana en los procesos de mejora comunitaria.- En el Grupo Tecnológico Universitario, participó en un bazar de emprendimiento estudiantil, donde reconoció el trabajo de jóvenes emprendedores.Durante estas actividades, Villegas expresó que su objetivo es mantenerse cercana a la población y reforzar su trabajo legislativo con base en el contacto directo con la gente. También destacó que el "Movimiento de la Esperanza" cada vez crece más en Quintana Roo, por lo que el compromiso de las y los ciudadanos es fundamental para consolidar los avances de la Cuarta Transformación."Cada caminata, cada encuentro y cada conversación nos acerca más al Quintana Roo que soñamos", afirmó la diputada.Marybel Villegas reiteró que continuará visitando más comunidades del estado para seguir escuchando las necesidades de los quintanarroenses y mantener un canal abierto de comunicación con la población. Hasta el momento, no se han anunciado nuevas actividades, pero se espera que los recorridos continúen en las próximas semanas.

Image

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.

Virales