Prohiben matrimonio forzado de mujeres y menores en Hidalgo

La LXV Legislatura aprobó una reforma a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de prohibir explícitamente el matrimonio forzado de mujeres y niñas en Hidalgo.


La iniciativa fue presentada por la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Citlali Jaramillo Ramírez, en diciembre de 2021 y fue enviada a la primera Comisión Permanente de Legislación y Puntos Constitucionales para su análisis. Tras ser evaluada, la comisión determinó emitir un acuerdo para la formulación de la iniciativa y enviarla al Congreso de la Unión para los efectos previstos en el artículo 71 de la Constitución.


El acuerdo también establece que se enviará una copia de la iniciativa a las 31 legislaturas del país para que se adhieran a la misma y realicen las adecuaciones normativas a sus leyes correspondientes. 


Esta iniciativa busca garantizar los derechos y la protección de las mujeres y niñas en México, y erradicar la práctica del matrimonio forzado en el país. 

Virales

Estados

Image

Sube a cinco el número de víctimas tras ataque armado en Texistepec, Veracruz

Sube a cinco el número de víctimas tras ataque armado en Texistepec, Veracruz

Durante el ataque armado, perdió la vida la candidata de Morena, Yesenia LaraLa violencia electoral en México cobró una nueva víctima la noche del 11 de mayo con el asesinato de Yesenia Lara, candidata de Morena a la alcaldía de Texistepec, Veracruz. Durante el ataque armado en el que perdió la vida la aspirante, también fallecieron cuatro personas más, elevando el número total de víctimas mortales a cinco tras la muerte en hospital de una de las personas heridas.Marisol Navarro, de 29 años, murió durante la madrugada de este lunes en el hospital donde recibía atención médica, sumándose a Miguel Ángel Navarro, Silvestre González, Aarón Nolasco y la propia candidata, quienes fueron identificados por sus familiares horas después del atentado.El ataque ocurrió mientras Lara realizaba actos de campaña, acompañada de simpatizantes, cuando un grupo de hombres armados irrumpió y abrió fuego sin mediar palabra. El lugar se convirtió en una escena de caos, con múltiples heridos y pánico entre los asistentes.La Fiscalía General del Estado de Veracruz informó que ya se cuenta con una línea de investigación, aunque no ha sido revelada al público por motivos de secrecía. Tampoco se ha confirmado si el crimen está vinculado a motivos políticos, criminales o personales.De acuerdo con autoridades estatales, Yesenia Lara no había solicitado protección ni había reportado amenazas en su contra, lo que ha despertado cuestionamientos sobre la seguridad para candidatos en esta etapa electoral.El hecho ha generado una ola de condenas por parte de actores políticos y organizaciones civiles que han exigido garantías reales para el ejercicio democrático. Morena, por su parte, exigió justicia inmediata y calificó el ataque como una afrenta directa a la voluntad del pueblo y la democracia.Este atentado se suma a una creciente lista de hechos violentos vinculados al proceso electoral 2025, que ha visto un repunte en agresiones contra aspirantes y funcionarios en diversos estados del país.

Image

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

El 17 de septiembre de 2024, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanosEsta histórica medida permitirá a los pueblos indígenas y afromexicanos recibir y ejecutar recursos presupuestales, así como ser consultados en caso de proyectos que puedan afectar su territorio y modo de vida.La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 492 votos a favor, tras casi cinco horas de intervenciones en las que todos los discursos respaldaron la reforma. La aprobación refleja un consenso amplio sobre la importancia de garantizar derechos y participación activa para estas comunidades en la toma de decisiones que impacten sus vidas.Se presentaron 167 reservas al dictamen, las cuales serán discutidas y resueltas antes de la votación en lo particular. Esta etapa final del proceso legislativo determinará los detalles específicos de la implementación de la reforma, buscando asegurar que los derechos y necesidades de los pueblos indígenas y afromexicanos sean plenamente atendidos.La reforma es vista como un avance significativo en la promoción de la justicia social y el reconocimiento de los derechos históricos de estas comunidades en México.

Image

Develan billete conmemorativo de Lotería Nacional en honor al Bicentenario de la BUAP

Develan billete conmemorativo de Lotería Nacional en honor al Bicentenario de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 reconoce a la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla como un pilar de la educación superior y la investigación científica en MéxicoEn el marco del Bicentenario de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), autoridades federales y estatales participaron en la develación del billete conmemorativo del Sorteo Zodiaco No. 1717, emitido por la Lotería Nacional. El evento tuvo lugar en el auditorio Paraninfo de esta casa de estudios.La ceremonia fue encabezada por la rectora de la BUAP, María Lilia Cedillo Ramírez; el secretario de Gobernación del Estado, Samuel Aguilar Pala; y la directora general de Lotería Nacional, Olivia Salomón, quien envió un mensaje a través del funcionario estatal.El billete rinde homenaje al legado de la BUAP como institución clave en la formación académica y el desarrollo científico, no sólo en Puebla sino a nivel nacional. Durante el evento, se destacó el papel de la universidad en la construcción de conocimiento y en la formación de profesionistas comprometidos con el país.En su mensaje, Salomón hizo un reconocimiento al gobernador Alejandro Armenta, egresado de esta institución, por su impulso a políticas en favor de la economía, la educación, la cultura y el deporte, así como por su respaldo a proyectos de innovación, como la creación del Centro Nacional de Diseño de Semiconductores y el desarrollo de la Capital de la Tecnología y la Sostenibilidad en Puebla.La directora también señaló que la educación es un eje prioritario en el gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum, al considerarla una vía para mejorar la competitividad y el bienestar social. En ese sentido, subrayó el valor simbólico del billete conmemorativo, que circulará a nivel nacional como un medio para visibilizar a la BUAP como patrimonio educativo del país."Este billete es un homenaje vivo a la educación pública, a sus estudiantes, a sus maestras y maestros. Es un llamado a soñar, estudiar y servir a la nación", expresó Salomón, al destacar que los egresados de la BUAP continúan contribuyendo al desarrollo de México.Finalmente, la titular de Lotería Nacional aprovechó la ocasión para invitar a participar en el Sorteo Especial "México con M de Migrante", programado para el 15 de septiembre. Dicho sorteo, presentado recientemente por la Presidenta Sheinbaum, busca rendir tributo a la comunidad migrante mexicana. La funcionaria recordó la significativa presencia poblana en Estados Unidos y anunció que se repartirán más de 424 millones de pesos, con premios de hasta 25.5 millones.

Image

Marybel Villegas continúa recorridos por Quintana Roo para escuchar a la ciudadanía

Marybel Villegas continúa recorridos por Quintana Roo para escuchar a la ciudadanía

La diputada federal ha mantenido un diálogo constante con los quintanarroenses, fortaleciendo su labor legislativaLa diputada federal Marybel Villegas mantiene una agenda activa en distintas zonas de Quintana Roo, donde ha realizado visitas a comunidades, centros educativos y espacios comerciales con el objetivo de escuchar a la ciudadanía y recoger sus inquietudes.En días recientes, la legisladora sostuvo encuentros en varios puntos del estado:- En la Región 76 de Cancún, llevó a cabo caminatas y visitas casa por casa, donde sostuvo conversaciones con vecinos sobre temas locales.- En el Tianguis de Corales, también en Cancún, dialogó con comerciantes y habitantes, quienes compartieron preocupaciones relacionadas con la seguridad y el desarrollo económico de la zona.- En Puerto Morelos, abordó la importancia de la participación ciudadana en los procesos de mejora comunitaria.- En el Grupo Tecnológico Universitario, participó en un bazar de emprendimiento estudiantil, donde reconoció el trabajo de jóvenes emprendedores.Durante estas actividades, Villegas expresó que su objetivo es mantenerse cercana a la población y reforzar su trabajo legislativo con base en el contacto directo con la gente. También destacó que el "Movimiento de la Esperanza" cada vez crece más en Quintana Roo, por lo que el compromiso de las y los ciudadanos es fundamental para consolidar los avances de la Cuarta Transformación."Cada caminata, cada encuentro y cada conversación nos acerca más al Quintana Roo que soñamos", afirmó la diputada.Marybel Villegas reiteró que continuará visitando más comunidades del estado para seguir escuchando las necesidades de los quintanarroenses y mantener un canal abierto de comunicación con la población. Hasta el momento, no se han anunciado nuevas actividades, pero se espera que los recorridos continúen en las próximas semanas.

Image

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

Diputada Marybel Villegas destaca avances del gobierno de Claudia Sheinbaum en Quintana Roo

En el marco del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum, la diputada federal Marybel Villegas, representante de Quintana Roo, compartió los logros más recientes en materia de vivienda, medio ambiente, infraestructura, economía y seguridad, resaltando acciones que impactan directamente en la entidad y en el bienestar de sus habitantes.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.Vivienda y BienestarEn agosto de 2025, la Comisión Nacional de Vivienda (CONAVI) lanzó el programa Vivienda para el Bienestar 2025, orientado a personas en situación de alta marginación. Con este esquema, familias quintanarroenses podrán acceder a viviendas dignas; los registros ya se encuentran abiertos y vigentes.Medio Ambiente y RestauraciónEn Quintana Roo se fortalecen las acciones de reforestación y regeneración de manglares y selvas, así como la protección de zonas naturales como cavernas y cenotes. También se han implementado mejoras en pasos de fauna, con el fin de salvaguardar la biodiversidad característica de la región.Infraestructura y MovilidadEl Tren Maya, una de las principales obras federales en la Península, ya opera en todos sus tramos dentro de Quintana Roo. Esta infraestructura impulsa la movilidad, el turismo y el desarrollo económico del estado.Economía y EmpleoSegún datos del primer trimestre de 2025, Quintana Roo cuenta con una Población Económicamente Activa (PEA) de 995 mil personas, de las cuales 972 mil tienen empleo. Esto representa una participación del 66% y una tasa de desocupación de apenas 2.38%, una de las más bajas a nivel nacional.Seguridad y JusticiaEn materia de seguridad, se destacó la reducción de la violencia durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum. En Quintana Roo, el promedio diario de homicidios dolosos disminuyó en un 61.3% en septiembre de 2024 y alcanzó un 0.77% en octubre de 2025, reflejando un avance sostenido en la paz y seguridad de la entidad.

Internacional