La SEP busca ampliar los horarios de clases de nivel básico

La SEP ampliará los horarios de clase a nivel preescolar, primaria y secundaria, debido a la desaparición del 'Tiempo Completo' de las escuelas públicas en el país, por lo que ahora serán de ocho horas en vez de seis. 

Este nuevo programa se llama Horario Extendido y se anunció oficialmente el pasado 28 de abril; cabe señalar que, la modalidad fue incluida en la operación de 'La Escuela es Nuestra' junto a otro programa que otorga servicio de alimentación en las escuelas públicas de México. 

De acuerdo con la SEP, el programa busca "aumentar las experiencia educativas y un mejor aprovechamiento del tiempo disponible". 

De igual forma, es importante mencionar que esta modalidad no es obligatoria,  sólo aplicará para las instituciones que tengan un sólo turno y que estén inscritas en el programa 'La Escuela es Nuestra'. 


Estados

Internacional

Image

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

En la última década, ha disminuido considerablemente el uso del preservativo entre los adolescentes sexualmente activos, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio revela que el 30 por ciento de los y las adolescentes de Europa, Asia Central y Canadá no utilizaron ningún método anticonceptivo, incluido el preservativo, la última vez que mantuvieron relaciones sexuales. Esta alarmante tendencia pone en riesgo a una gran cantidad de jóvenes, incrementando las posibilidades de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, calificó las conclusiones del informe como "tristes, pero no sorprendentes", señalando que las tasas de relaciones sexuales sin protección han alcanzado sus niveles más altos desde 2014. Los jóvenes están en un riesgo significativo debido a la falta de protección durante las relaciones sexuales, y esto es algo que debemos abordar con urgencia, afirmó Kluge.El informe también destaca la escasa implementación de programas de educación sexual integral, especialmente aquellos diseñados para ser apropiados a la edad de los adolescentes. En muchos países, la educación sexual sigue siendo limitada o se enfrenta a una creciente oposición bajo el argumento erróneo de que fomenta el comportamiento sexual en los jóvenes. Es crucial que los gobiernos entiendan que la educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que empodera a los jóvenes con la información necesaria para tomar decisiones seguras, añadió Kluge.La falta de educación y el acceso limitado a métodos anticonceptivos contribuyen a esta tendencia preocupante. Especialistas señalan que los adolescentes carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para protegerse, lo que agrava los riesgos de ETS, incluyendo el VIH, y de embarazos no deseados, con consecuencias que pueden afectar sus vidas a largo plazo. La OMS insta a los gobiernos y a las instituciones educativas a implementar políticas que prioricen la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes.El informe también subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya no solo la educación sexual, sino también la disponibilidad de servicios de salud accesibles y confidenciales para los jóvenes. Es fundamental que los adolescentes tengan acceso a información precisa y a recursos que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, concluyó Kluge, haciendo un llamado a la acción para revertir esta peligrosa tendencia y proteger el bienestar de los jóvenes en todo el mundo.

Image

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

China ensaya misil intercontinental en el Pacífico

Este miércoles, China realizó un ensayo de un misil balístico intercontinental equipado con una ojiva ficticia en el océano PacíficoEl ejercicio ha generado críticas de varios países vecinos, preocupados por el impacto que este tipo de maniobras pueda tener en la estabilidad regional.El Ministerio de Defensa chino informó sobre el ensayo en un contexto marcado por la creciente rivalidad con Estados Unidos en el Pacífico, tensiones diplomáticas con Filipinas por disputas territoriales en el Mar de China Meridional, y el conflicto latente con Taiwán, una isla de gobierno democrático que China reclama como parte de su territorio. Estas tensiones han mantenido a la región en un constante estado de alerta.La modernización del programa nuclear chino es vista como una respuesta a la intensificación de las relaciones geoestratégicas en el Pacífico, donde Estados Unidos ha reforzado su presencia militar y sus alianzas con países como Japón, Corea del Sur y Australia. Para China, estos movimientos representan una amenaza directa a su influencia en la región.El ensayo también refuerza las preocupaciones internacionales sobre una posible carrera armamentística en Asia, dado que otros países, como India y Corea del Norte, también están incrementando sus capacidades nucleares. Esto podría desencadenar un aumento de tensiones y una mayor militarización de la región, lo que complicaría aún más los intentos de establecer un diálogo pacífico entre las naciones involucradas.A medida que China avanza en su modernización militar, las naciones vecinas y potencias globales como Estados Unidos estarán vigilantes ante nuevos ensayos y desarrollos que puedan alterar el equilibrio de poder en una de las regiones más estratégicas del mundo.

Image

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Brote de E. coli en McDonald's afecta a 10 estados de EE. UU.

Afectados y hospitalizaciones en aumentoEl brote de E. coli ha generado preocupación a nivel nacional, especialmente en Colorado, donde se registró el mayor número de casos con un total de 26 personas afectadas. Además, en este estado, un anciano perdió la vida como consecuencia de la infección. Nebraska es el segundo estado más afectado, con nueve casos confirmados. Entre los hospitalizados, se encuentra un niño que sufrió complicaciones severas en los riñones.Distribución de casos en 10 estadosLas infecciones relacionadas con este brote se detectaron entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre. Además de Colorado y Nebraska, otros estados afectados incluyen Iowa, Kansas, Missouri, Montana, Oregon, Utah, Wisconsin y Wyoming. Las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando para contener el brote y evitar que se extienda a más lugares.Medidas preventivas y alerta nacionalLos CDC han emitido recomendaciones para la población, instando a quienes hayan consumido hamburguesas en McDonald's en las fechas mencionadas a estar atentos a posibles síntomas, que incluyen dolor abdominal, diarrea y fiebre. En caso de presentar estos síntomas, se aconseja buscar atención médica de inmediato.Investigación en cursoLas autoridades están investigando la cadena de suministro de McDonald's para identificar el origen exacto de la contaminación por E. coli. Aunque no se ha emitido un retiro oficial de los productos, la compañía está colaborando con las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de sus alimentos.Graves consecuencias del broteEl caso del niño hospitalizado por complicaciones en los riñones subraya la gravedad del brote, ya que las infecciones por E. coli pueden generar problemas de salud a largo plazo, especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.

Image

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

EE.UU. advierte sobre uso de armas contra tropas norcoreanas en Ucrania

La portavoz del Pentágono, Sabrina Singh, señaló que parte de estas tropas norcoreanas se han movido hacia el oeste, acercándose a Kursk, una región rusa cercana a la frontera ucraniana. "Estamos cada vez más preocupados ante la posibilidad de que Rusia intente emplear a estos soldados en combate o en apoyo a operaciones militares contra las fuerzas ucranianas", comentó Singh, enfatizando la vigilancia estrecha de esta situación por parte de las autoridades estadounidenses.Posible intervención militar en KurskLa presencia de tropas de Corea del Norte en Rusia, cerca de la línea de conflicto, aumenta las tensiones en la región. Aunque Singh no confirmó si los soldados norcoreanos ya se encuentran en Kursk, fuentes ucranianas y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, han sugerido su inminente despliegue en esa área. La semana pasada, el Pentágono había estimado en 3,000 los efectivos norcoreanos en Rusia, cifra que ahora se eleva, generando inquietud sobre sus posibles funciones en el conflicto.Implicaciones para la guerra en UcraniaEste posible despliegue de fuerzas norcoreanas en el teatro de operaciones ucraniano marca una nueva fase en el conflicto y plantea desafíos para Occidente, que enfrenta la creciente cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte. La decisión de Estados Unidos de no restringir el uso de sus armas en confrontaciones con estas tropas envía un mensaje claro sobre su postura ante la intervención norcoreana.Colaboración Rusia-Corea del NorteLa posible alianza militar entre Moscú y Pyongyang ha sido motivo de preocupación global. Analistas sugieren que esta colaboración podría fortalecer las capacidades rusas en Ucrania, además de establecer un precedente para futuras alianzas estratégicas entre ambos países, desafiando la seguridad y estabilidad en la región.

Image

Bomberos luchan contra el mayor incendio forestal del año en California

Bomberos luchan contra el mayor incendio forestal del año en California

Miles de bomberos equipados con cientos de camiones cisterna se enfrentan al mayor incendio forestal del año en California, que desde la semana pasada ha devastado el norte del estado. El incendio, conocido como "Park," comenzó el miércoles anterior cerca de la localidad de Chico y ha arrasado una extensión mayor que la ciudad de Los Ángeles, quemando hasta ahora 149,700 hectáreas. Esta vasta área afectada convierte al "Park" en uno de los incendios más grandes en la historia de California.El incendio "Park" ha afectado principalmente una zona rural ubicada a unas tres horas en auto al noreste de San Francisco. La región, caracterizada por su densa vegetación y condiciones climáticas secas, ha sido propensa a incendios forestales, pero la magnitud de este incidente es particularmente alarmante. Según la agencia estatal de bomberos Cal Fire, el fuego ha sido difícil de controlar debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que han alimentado las llamas.A pesar de la intensidad del incendio, hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas fatales, lo que es un alivio para los residentes y las autoridades. Durante el fin de semana, los bomberos aprovecharon una ligera disminución en las temperaturas para avanzar en la contención del fuego, logrando controlar aproximadamente un 12% de su extensión. Este pequeño progreso ha sido crucial para evitar que las llamas se propaguen a áreas más pobladas y para proteger las propiedades y recursos naturales de la región.La lucha contra el incendio "Park" sigue siendo una prioridad máxima para las autoridades locales y estatales. Se han desplegado recursos adicionales, incluidos equipos de bomberos de otros estados y apoyo aéreo, para combatir el fuego desde múltiples frentes. Las evacuaciones preventivas han sido implementadas en las áreas de mayor riesgo, y se han establecido centros de evacuación para los residentes desplazados.Este megaincendio subraya una vez más los desafíos que enfrenta California con respecto a los incendios forestales, exacerbados por el cambio climático y las condiciones de sequía persistente. La temporada de incendios en el estado ha comenzado con fuerza, y las autoridades advierten que aún queda un largo camino por recorrer. Los esfuerzos continuarán para controlar el incendio "Park" y prevenir futuros desastres, mientras se busca mitigar el impacto de estos eventos en las comunidades afectadas y en el medio ambiente.

Deportes