La cifra de mexicanos muertos dentro de un tráiler en Texas asciende a 27

De acuerdo con la información recientemente compartida por el cónsul de México en San Antonio, Texas, Rubén Minutti, sobre el desafortunado hallazgo de un tráiler abandonado,  "el número de fallecidos al momento es de 51, de los cuales, 27 son mexicanos". 


Minutti detalló que, las nacionalidades de los migrantes fueron confirmadas gracias "al  vínculo con algún documento de identidad"; además, explicó que el siguiente pasó es confirmar las identidades por medio "huellas dactilares". 


Cabe señalar que, aún hay 13 migrantes hospitalizados de los cuales tres son mexicanos y que desafortunadamente, el personal médico reporta a los sobrevivientes "en estado crítico, con fallas neurológicas, renales, hepáticas y con hemorragias internas". 

Espectáculos

Internacional

Image

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Donald Trump nomina a Chris Wright como secretario de Energía

Enfoque en el dominio energéticoEn su comunicado, Trump destacó que Wright, director del grupo de servicios petroleros Liberty Energy, será clave para impulsar inversiones privadas en el sector energético. Estas acciones buscan reducir la inflación, posicionar a Estados Unidos como líder en la carrera tecnológica frente a China, y expandir el poder diplomático mediante el uso estratégico de los recursos energéticos.La administración Trump planea utilizar esta estrategia para consolidar la independencia energética y estimular el crecimiento económico, especialmente en estados clave como Colorado, donde tiene sede la empresa de Wright.Nuevo Consejo Nacional de EnergíaJunto con su nombramiento, Trump anunció la creación de un "Consejo Nacional de Energía", que integrará todas las agencias gubernamentales relacionadas con la producción, distribución y regulación energética. Este organismo tiene como objetivo optimizar los procesos de permisos, transporte y generación de energía, unificando criterios para acelerar proyectos estratégicos.Postura ante la crisis climáticaEl nombramiento de Wright ha generado controversia debido a sus declaraciones que ponen en duda la existencia de una crisis climática. Esta postura podría influir en las políticas ambientales de la administración entrante, marcando un giro respecto a los compromisos climáticos asumidos por gobiernos anteriores.Implicaciones económicas y geopolíticasLa nominación de Wright refuerza el enfoque de Trump en utilizar los recursos energéticos como una herramienta económica y geopolítica. Este enfoque busca:Reducir los costos energéticos para los consumidores estadounidenses.Ganar terreno frente a competidores como China en sectores clave como la inteligencia artificial.Expandir la presencia de Estados Unidos en mercados internacionales de energía.Reacciones y expectativasEl nombramiento ha sido recibido con entusiasmo por sectores de la industria energética, pero ha despertado críticas de grupos ambientalistas y legisladores que temen un retroceso en los esfuerzos por combatir el cambio climático.

Image

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

Sheinbaum habla sobre la posibilidad de solicitar la extradición de capos del narcotráfico

La presidenta de México compartió que abordó con el Secretario de Estado de EE.UU. la extradición de capos del narcotráficoLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que durante su reciente encuentro con el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, se abordó como uno de los temas centrales la posible captura y extradición de Ismael "El Mayo" Zambada, señalado como cofundador del Cártel de Sinaloa y uno de los principales objetivos en materia de seguridad para ambos países.De acuerdo con la mandataria, el tema fue planteado por parte del gobierno estadounidense en el contexto del aumento de delitos e inseguridad en el estado de Sinaloa. Hablamos del tema de El Mayo Zambada, del porqué lo planteó el secretario de seguridad, el aumento de inseguridad en Sinaloa, aumentaron los delitos y sobre detalles de la captura de El Mayo. Él (Marco Rubio) solo escuchó y ya no se habló sobre el tema, señaló Sheinbaum en conferencia de prensa.Además, la presidenta explicó que en la reunión también se discutió la posibilidad de solicitar la extradición de otros objetivos del crimen organizado que actualmente se encuentran en territorio estadounidense. En este sentido, subrayó que la extradición de personas hacia Estados Unidos se realiza con base en decisiones soberanas del Estado mexicano y bajo criterios de beneficio para la seguridad nacional.La decisión sobre enviar a una persona a Estados Unidos, sea por la Ley Nacional de Seguridad o por extradición, son decisiones soberanas bajo beneficios de la seguridad y la paz de nuestro país, puntualizó.Sheinbaum aclaró que las decisiones en materia de seguridad y cooperación internacional se toman en el marco del Consejo de Seguridad Nacional, tras un análisis de riesgo que contemple la posible repercusión en la seguridad del país. Mencionó que la extradición de líderes del narcotráfico, como Joaquín El Chapo Guzmán o Rafael Caro Quintero, puede detonar reacomodos violentos entre organizaciones criminales.Es parte de la colaboración, pero la decisión se toma en el Consejo de Seguridad Nacional a partir de un análisis de riesgo para nuestro país. Y hay otros casos donde hay ya una orden de extradición que no tiene un amparo y se ejecuta de inmediato, explicó.Finalmente, la jefa del Ejecutivo reiteró que el interés del gobierno mexicano también está enfocado en casos de alta relevancia para el país, en los que se busca la repatriación o extradición de individuos desde Estados Unidos. A nosotros nos interesan casos muy relevantes para México donde se pide deportación o extradición, igual que ellos para allá, concluyó.Hasta el momento, ni el gobierno de Estados Unidos ni el Secretario Marco Rubio han emitido declaraciones adicionales sobre el contenido de esta reunión.

Image

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a experimentar un crecimiento significativo en su operación, resultado de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobierno. Entre ellas, se destacan los acuerdos con aerolíneas, el reacomodo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la reducción de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).Además, los subsidios millonarios otorgados y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea han sido factores clave en este proceso de consolidación. En julio, el AIFA registró un movimiento de 601 mil pasajeros en servicio regular, coincidiendo con el inicio de la temporada vacacional de verano.Este aumento en el número de pasajeros no solo subraya la efectividad de las medidas adoptadas, sino que también refuerza la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado al AIFA como el mejor aeropuerto de América Latina. Con estos resultados, el AIFA sigue posicionándose como una pieza fundamental en la infraestructura aeroportuaria del país.

Image

AMLO felicita a arqueras mexicanas por histórica medalla de bronce en París 2024

AMLO felicita a arqueras mexicanas por histórica medalla de bronce en París 2024

El presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó el 29 de julio de 2024 a las deportistas Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz, quienes ganaron la primera medalla para México en los Juegos Olímpicos de París 2024. Las talentosas arqueras se alzaron con la medalla de bronce en la competencia de tiro con arco, marcando un momento histórico para el deporte mexicano al derrotar a la selección de Países Bajos con un puntaje de 6-2.La victoria de las mexicanas no solo les otorgó el honor de subir al podio, sino que también posicionó a México como el primer país de Latinoamérica en conseguir una medalla en esta edición de los Juegos Olímpicos. El logro es especialmente significativo ya que es la primera vez que un equipo femenil de tiro con arco mexicano alcanza tal distinción en una justa olímpica, un hito que López Obrador destacó como un motivo de orgullo nacional.El presidente, en su mensaje de felicitación, expresó su admiración y agradecimiento por el esfuerzo y dedicación de las arqueras, subrayando el impacto positivo de su triunfo para el deporte y la juventud de México. "Felicito con mucho orgullo a nuestras queridas arqueras Alejandra Valencia, Ana Paula Vázquez y Ángela Ruiz por obtener la medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ustedes son un ejemplo de perseverancia y talento para toda la nación. ¡Viva México!", expresó López Obrador en un comunicado.El camino hacia la medalla de bronce no fue fácil. Las atletas mexicanas enfrentaron una serie de desafíos y competidoras de alto nivel antes de asegurar su lugar en el podio. Su determinación y cohesión como equipo fueron clave para superar a Países Bajos en un emocionante duelo. El resultado de 6-2 reflejó su habilidad para mantener la calma bajo presión y ejecutar tiros precisos en momentos cruciales.La actuación de Valencia, Vázquez y Ruiz en París 2024 no solo ha resonado en el ámbito deportivo, sino que también ha inspirado a una nueva generación de jóvenes arqueras en México. Su éxito es una muestra del crecimiento y desarrollo del tiro con arco en el país, un deporte que ha ganado popularidad y apoyo en los últimos años gracias a la dedicación de atletas y entrenadores.Este logro también destaca la importancia del apoyo institucional y gubernamental al deporte, algo que el presidente López Obrador ha reiterado en diversas ocasiones. La medalla de bronce en tiro con arco es un reflejo del esfuerzo conjunto entre las deportistas, sus entrenadores y el respaldo de las autoridades deportivas.La histórica victoria de estas tres arqueras mexicanas es un recordatorio del potencial que tiene México en el ámbito deportivo internacional. Con su ejemplo, Valencia, Vázquez y Ruiz han dejado una huella imborrable en la historia olímpica del país y han elevado las expectativas y esperanzas de cara a futuras competencias.

Image

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Deportes