El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), adscrito a la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha puesto especial atención en una zona de baja presión en el Océano Pacífico, ubicada sobre el Golfo de Tehuantepec
Incremento en la probabilidad de desarrollo ciclónico
La zona de baja presión ha incrementado su probabilidad de desarrollo ciclónico a un 70%, según informó el SMN la tarde del domingo 20 de octubre. Este sistema se encuentra aproximadamente a 180 kilómetros al suroeste de Puerto Chiapas, y se prevé su desplazamiento hacia el sur de las costas de Guerrero. Las autoridades continúan monitoreando de cerca su evolución, ya que podría intensificarse y generar efectos más severos en las próximas horas.
Lluvias intensas y afectaciones en el sureste del país
Además del fenómeno en el Pacífico, un canal de baja presión interactúa con la vaguada monzónica, lo que mantendrá un temporal de lluvias intensas a torrenciales en regiones del noreste, oriente y sureste de México. Los estados más afectados hasta el momento son Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde también se esperan vientos fuertes y oleaje elevado en las costas.
Impacto en las comunidades costeras
Las autoridades locales han emitido alertas preventivas para las comunidades costeras, recomendando tomar las precauciones necesarias ante el riesgo de inundaciones y deslizamientos de tierra. En particular, las zonas más vulnerables son aquellas cercanas a los ríos y áreas montañosas, donde las lluvias torrenciales podrían generar crecientes y afectaciones a la infraestructura.
Seguimiento y acciones preventivas
El SMN y Conagua continuarán monitoreando el comportamiento de este sistema meteorológico. Las autoridades han pedido a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales y seguir las recomendaciones para evitar situaciones de riesgo. Además, se está trabajando en la coordinación de acciones con las unidades de Protección Civil para garantizar una respuesta oportuna en caso de emergencia.