La nueva edición de la Met Gala promete recrear un “jardín del tiempo” habitado por JLo, Bad Bunny y Zendaya

La Met Gala, una de las fiestas benéficas más famosas del mundo de la moda, vuelve este lunes Nueva York con la promesa de recrear un jardín del tiempo habitado por unos anfitriones de lujo: Jennifer López (JLO), Bad Bunny, Zendaya y Chris Hemsworth.

Son los únicos nombres confirmados por el cerebro del evento, Anna Wintour, la influyente editora de la revista Vogue, quien también dirige el Instituto de Moda del Museo Metropolitano (Met) y lo financia con este exclusivo affaire que requiere de su invitación y de un gran presupuesto.

Los elegidos por Wintour se inspiran para vestir en la gran exposición anual de moda del Met: este año trata sobre las bellas durmientes, vestidos históricos, y, por si alguien necesita más inspiración, se ha sugerido El jardín del tiempo, un relato de 1962 de J.G. Ballard.

Esa obra es una distopía en la que dos aristócratas viven rodeados de belleza con el caos a sus puertas, una historia que puede resultar familiar a alguno de los 450 invitados que están en la cresta de la ola de sus carreras y dispuestos a pagar 75 mil dólares por la velada, según cifra la revista Time.

La lista de invitados es una incógnita hasta el último momento, cuando estos empiezan a desfilar por una alfombra desplegada sobre la escalinata del Met hacia una cena y una fiesta en la que no se permiten fotos, aunque siempre se acaba filtrando algunas.

Zendaya, que llegó en su última gala con un vestido de Cenicienta luminoso, quizás lleve a su novio, Tom Holland; mientras que lo más probable es que JLO, veterana del evento, pose sin su marido Ben Affleck, y que Chris Hemsworth sí lo haga con su esposa, la española Elsa Pataky.

No suele faltar alguna integrante del clan televisivo Kardashian-Jenner: las miradas están puestas en Kim Kardashian, recordada por enfundarse -y dañar- un vestido histórico de Marilyn Monroe, y en la modelo Kendall Jenner, por su ruptura con Bad Bunny.

Deportes

Política

Image

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Image

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Image

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Objetivo del Programa "Causa por Casa"El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, llevó el programa social Causa por Casa a la comunidad de San José la Laja, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el municipio. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a materiales de construcción a las familias que lo necesiten, sin intermediarios ni condicionamientos, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.El programa Causa por Casa tiene como objetivo principal apoyar a las familias de Tequisquiapan que enfrentan dificultades para mejorar sus viviendas. Mediante la entrega de materiales de construcción, se busca facilitar las mejoras en las viviendas, promoviendo la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales.En su visita a San José la Laja, Magaña Rentería destacó que este programa no sólo está disponible para las comunidades cercanas al centro del municipio, sino que tiene como propósito llegar a todas las comunidades de Tequisquiapan, asegurando que cada familia pueda acceder a los recursos sin necesidad de pasar por trámites complicados o intermediarios.El mandatario municipal reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de Tequisquiapan, señalando que "este es el tiempo del pueblo" y que la prosperidad del municipio sigue avanzando. A través de Causa por Casa, Héctor Magaña busca continuar con el impulso de proyectos sociales que impacten positivamente a las familias, especialmente aquellas que más lo requieren.Sin Condicionamientos ni IntermediariosUna de las características más destacadas del programa Causa por Casa es que está diseñado para ser accesible y directo. Magaña Rentería subrayó que los beneficiarios no deben cumplir con condiciones adicionales ni depender de intermediarios para acceder a los materiales. De esta forma, el programa busca ser transparente y eficiente, eliminando barreras burocráticas y facilitando el apoyo directo a quienes más lo necesitan.Con la implementación del programa social, se espera que las condiciones de vida en Tequisquiapan mejoren considerablemente, especialmente en las comunidades más alejadas del municipio. Este tipo de programas sociales no solo buscan mejorar la infraestructura local, sino también generar un sentido de confianza y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno municipal.El presidente municipal enfatizó en su mensaje que este es sólo uno de varios esfuerzos en curso para garantizar que la prosperidad llegue a todas las familias de Tequisquiapan. 

Virales