Claudia Sheinbaum firma acuerdo de unidad en Oaxaca y plantea ambicioso "plan C" para el 2024

Claudia Sheinbaum, virtual candidata presidencial de Morena, se desplazó a Oaxaca con el propósito de estrechar lazos y firmar el "acuerdo de unidad para la transformación". 

En un mitin que tuvo lugar en el auditorio Guelaguetza, la líder política se reunió con simpatizantes y militantes de su partido, marcando el inicio de las labores de organización y movilización de cara al proceso electoral de 2023-2024.

En el acto de firma del acuerdo, Sheinbaum estuvo acompañada por exmilitantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), incluyendo al excandidato a gobernador Eviel Pérez Magaña y la diputada local Mariana Benítez Tiburcio. 

Además, destacó la presencia del rector de la Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca (UABJO), Christian Carreño. La líder de Morena justificó la inclusión de antiguos miembros del PRI en su partido, argumentando que esto no implica una traición a los principios de "no mentir, no robar y no traicionar", y recordó el ejemplo del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien también incorporó a empresarios que previamente habían cuestionado su candidatura.

Estados

Internacional

Image

Exmandatario hondureño Hernández recibe 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas

Exmandatario hondureño Hernández recibe 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas

Este miércoles, el expresidente de Honduras Juan Orlando Hernández fue sentenciado en Estados Unidos a 45 años de prisión por tráfico de drogas y armas. Durante la audiencia en Nueva York, el juez Kevin Castel afirmó que Hernández utilizó su posición política para favorecer a los narcotraficantes a cambio de dinero. Además de la condena, el exmandatario deberá pagar una multa de 8 millones de dólares y cumplir 5 años de libertad bajo vigilancia una vez finalizada su pena. Hernández, quien gobernó Honduras de 2014 a 2022, se declaró inocente y afirmó haber sido acusado injustamente.

Image

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Biden lanza investigación comercial sobre semiconductores chinos

Investigación bajo la Sección 301La medida se enmarca en la llamada "Sección 301", un mecanismo comercial que permite al gobierno de Estados Unidos tomar acciones contra prácticas consideradas injustas por parte de otros países. Según representantes del Ejecutivo, esta investigación se entregará al próximo gobierno en enero, apenas días antes de que el presidente electo Donald Trump asuma el cargo el 20 de enero.Impacto potencial en las relaciones comercialesLa investigación podría ofrecer a Trump una herramienta para imponer aranceles de hasta el 60% sobre importaciones chinas, tal como lo prometió durante su campaña. Esto supondría un endurecimiento significativo de la política comercial hacia China, alineándose con las posturas proteccionistas que caracterizaron su anterior administración.Semiconductores, el centro de la disputaLos semiconductores son un componente vital en la economía global. La dependencia de estos productos en sectores clave, como la tecnología y la manufactura, ha incrementado la tensión entre Estados Unidos y China en los últimos años. La investigación refleja la preocupación del gobierno estadounidense sobre la competencia desleal y el dominio de China en este mercado estratégico.Una transición marcada por la continuidadLa decisión de Biden de lanzar esta investigación en los últimos días de su mandato subraya la importancia de los semiconductores en la política comercial de Estados Unidos. Al pasar esta tarea al próximo gobierno, se asegura la continuidad en la presión comercial sobre China, una estrategia que parece tener consenso bipartidista.Repercusiones globalesLa medida ha generado incertidumbre en los mercados internacionales, ya que la posibilidad de nuevos aranceles podría afectar las cadenas de suministro y aumentar los costos de producción. Analistas señalan que esta acción podría tener implicaciones significativas para los fabricantes estadounidenses y consumidores finales, quienes podrían enfrentar precios más altos en productos esenciales.

Image

Críticas a Starlink por interferencia en la astronomía

Críticas a Starlink por interferencia en la astronomía

La constelación de satélites Starlink de SpaceX, diseñada para ofrecer acceso a Internet de banda ancha global, ha comenzado a enfrentar críticas por parte de la comunidad astronómicaImpacto de la UEMR en la AstronomíaLa UEMR se refiere a las ondas de radio que son emitidas por los satélites y que no forman parte de sus comunicaciones intencionadas. Para ilustrar esto, se puede comparar un satélite con un automóvil: las señales de comunicación son como los faros del vehículo, mientras que la UEMR se asemeja al motor en funcionamiento, que produce sonidos y vibraciones más allá de la luz que emiten los faros. Este ruido adicional puede dificultar la labor de los instrumentos científicos que, en su esencia, están diseñados para captar señales extremadamente débiles del espacio.Consecuencias para la Investigación AstronómicaLos radiotelescopios son herramientas esenciales para la investigación astronómica, ya que permiten a los científicos estudiar fenómenos cósmicos distantes y comprender mejor el universo. La interferencia causada por la UEMR puede afectar la calidad de los datos recolectados, lo que podría tener un impacto significativo en descubrimientos futuros. Este fenómeno pone de relieve la necesidad de un balance entre el desarrollo de tecnologías de comunicación y la preservación de la investigación científica.Llamado a la RegulaciónAnte esta situación, astrónomos y expertos han solicitado una mayor regulación sobre las constelaciones de satélites como Starlink. Consideran que es crucial establecer directrices claras para minimizar la UEMR y proteger la integridad de las observaciones astronómicas. Se requiere un enfoque colaborativo entre las empresas de tecnología y la comunidad científica para encontrar soluciones que permitan el uso de satélites sin perjudicar la investigación del espacio.Espacio para el DiálogoLa situación actual representa un llamado a la acción para que las empresas tecnológicas se involucren en el diálogo con los astrónomos. Este tipo de colaboración puede conducir a innovaciones que mitiguen la interferencia, asegurando que el avance en las telecomunicaciones no comprometa la exploración y el estudio del universo.

Image

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

BMW ve posible ventaja ante aranceles de Trump

Impacto en el sector automotriz europeoLa propuesta de imponer aranceles a productos de la Unión Europea ha generado preocupación en la industria automotriz europea. Los temores sobre una escalada en las disputas comerciales con Estados Unidos provocaron una fuerte caída en las acciones de varias compañías. En particular, las empresas Volkswagen, Mercedes-Benz, Porsche y BMW experimentaron una baja de entre 5.2% y 7.7% en los principales mercados bursátiles de Europa, reflejando la incertidumbre ante posibles restricciones comerciales.BMW ve oportunidad en el mercado estadounidenseA pesar de la presión sobre el sector, el presidente ejecutivo de BMW ha señalado que los aranceles propuestos podrían ofrecer una ventaja competitiva para la empresa. Dado que BMW ya cuenta con una planta de fabricación en Estados Unidos, la compañía podría evitar algunas de las cargas impuestas a los productos importados, fortaleciendo su posición en el mercado norteamericano. Esto podría permitir a BMW ofrecer precios más competitivos y consolidar su presencia en un mercado clave.Preocupación general en el sector automotrizLa amenaza de aranceles también afecta a otras automotrices como Volkswagen y Mercedes-Benz, que dependen en gran medida de las exportaciones a Estados Unidos. La incertidumbre ha planteado dudas sobre la viabilidad de futuras inversiones en el mercado estadounidense, especialmente si las políticas de Trump restringen las importaciones de la Unión Europea, incrementando así los costos de operación.Perspectiva de BMW ante un contexto inciertoA medida que la política comercial de Trump toma forma, la industria automotriz europea enfrenta el reto de adaptarse. No obstante, BMW sigue optimista respecto a su capacidad para aprovechar las ventajas de producción local y diversificar sus operaciones en el mercado estadounidense. Esta estrategia podría permitirle sortear los desafíos impuestos por los aranceles y mantener su crecimiento en la región.

Image

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

En venta la lujosa mansión de Jennifer López y Ben Affleck en Los Ángeles

Jennifer López y Ben Affleck han decidido poner en venta su majestuosa mansión en Los Ángeles, California, una propiedad que adquirieron poco después de su segunda boda en 2022. La mansión está valuada en 60.8 millones de dólares y su venta ha avivado los rumores de una posible separación entre la famosa pareja.Medios estadounidenses han informado que la venta de la mansión se debe a que López y Affleck están buscando una nueva residencia, aunque no se han dado detalles específicos sobre los motivos. Esta propiedad, conocida por su diseño de lujo y sus amplias comodidades, representa uno de los inmuebles más destacados en el exclusivo mercado de Los Ángeles.La especulación sobre su relación se ha intensificado, aunque la pareja no ha emitido comentarios oficiales al respecto. La venta de esta mansión podría indicar un deseo de cambio y renovación, o simplemente una estrategia inmobiliaria por parte de la pareja, quienes siempre han sido objeto de atención mediática.

Deportes