Tribunal federal ratifica amparo a Emilio Lozoya por el caso Odebrecht

Un tribunal federal confirmó el amparo otorgado a Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), en su demanda para obtener copias de la carpeta de investigación del caso Odebrecht. 

La resolución ordena al agente del Ministerio Público Federal, Kristian Javier Jiménez Hernández, dejar sin efecto la determinación de negar los documentos al exfuncionario. 

El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Penal en la Ciudad de México respaldó la sentencia de la jueza de amparo y ordenó que se dé respuesta a las solicitudes de Lozoya y su defensa en un plazo legal.

Durante el proceso legal, el agente del Ministerio Público argumentó que los quejosos se habían desistido de obtener las copias, pero la jueza de amparo detectó inconsistencias en la documentación presentada. 

Estados

Internacional

Image

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Altos funcionarios de Corea del Sur y de la Unión Europea expresaron una enérgica condena al supuesto envío de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta medida ha generado preocupación sobre la posible expansión del conflicto, que ya se prolonga por casi tres años y ha dejado consecuencias devastadoras en la región.Riesgos de una mayor escalada militarEl posible despliegue de tropas por parte de Corea del Norte podría tener implicaciones serias en la estabilidad de la península de Corea. En Corea del Sur, el temor radica en que Rusia podría ofrecer recompensas a Pyongyang, como tecnología de armas avanzadas o un compromiso de defensa mutua, lo que incrementaría la amenaza para la región y complicaría aún más las relaciones internacionales.Reunión en Seúl: colaboración contra la amenazaDurante una reunión en Seúl, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, manifestaron serias preocupaciones sobre la creciente cooperación militar entre Moscú y Pyongyang. Ambos funcionarios emitieron un comunicado conjunto donde señalaron que condenaban de forma categórica el envío de tropas norcoreanas y enfatizaron la importancia de trabajar juntos para bloquear esta peligrosa alianza.Implicaciones para la seguridad internacionalLa colaboración entre Corea del Norte y Rusia podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región. Expertos señalan que un acercamiento militar de este tipo podría derivar en un intercambio de tecnología armamentista que fortalecería las capacidades del régimen norcoreano y elevaría las tensiones tanto en la península de Corea como en otros escenarios globales.Compromiso de defensa y cooperaciónEl ministro Kim y Josep Borrell reiteraron la importancia de mantener un frente unido ante estas amenazas emergentes. Las declaraciones subrayan la necesidad de una acción coordinada entre Corea del Sur, la Unión Europea y otros actores internacionales para evitar que la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte escale a niveles más peligrosos.

Image

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

Estrategias gubernamentales impulsan crecimiento del AIFA

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha comenzado a experimentar un crecimiento significativo en su operación, resultado de una serie de medidas estratégicas implementadas por el gobierno. Entre ellas, se destacan los acuerdos con aerolíneas, el reacomodo de operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), y la reducción de la Tarifa de Uso de Aeropuerto (TUA).Además, los subsidios millonarios otorgados y la recuperación de la Categoría 1 en seguridad aérea han sido factores clave en este proceso de consolidación. En julio, el AIFA registró un movimiento de 601 mil pasajeros en servicio regular, coincidiendo con el inicio de la temporada vacacional de verano.Este aumento en el número de pasajeros no solo subraya la efectividad de las medidas adoptadas, sino que también refuerza la visión del presidente Andrés Manuel López Obrador, quien ha calificado al AIFA como el mejor aeropuerto de América Latina. Con estos resultados, el AIFA sigue posicionándose como una pieza fundamental en la infraestructura aeroportuaria del país.

Image

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Donald Trump nombra a Stephen Miran como director del Consejo de Asesores Económicos

Miran: una figura destacada en la economía estadounidenseStephen Miran, miembro del Instituto Manhattan, un laboratorio de ideas conservador, ha sido conocido por sus críticas a la política económica de la administración del presidente Joe Biden y al desempeño de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal (Fed). En su nuevo rol, trabajará para implementar una agenda económica que busque el crecimiento económico y la prosperidad de todos los ciudadanos estadounidenses, un enfoque que Trump destacó durante su anuncio.Trayectoria de Stephen MiranMiran, quien obtuvo su doctorado en Economía por la Universidad de Harvard, tiene una extensa carrera en el ámbito económico y político. Durante el primer mandato de Trump (2017-2021), Miran se desempeñó como asesor de política económica en el Departamento del Tesoro. Trump resaltó la experiencia y la capacidad de Miran para liderar el equipo económico de la Casa Blanca en la implementación de políticas que favorezcan un crecimiento robusto y sostenible.Un compromiso con la prosperidad y la estabilidad económicaEn sus primeras declaraciones tras el nombramiento, Stephen Miran expresó sentirse sumamente honrado por la confianza depositada por el presidente electo. Se comprometió a trabajar de manera estrecha con el equipo económico de la Casa Blanca para implementar políticas que generen un entorno de prosperidad económica en todo el país, con especial énfasis en evitar inflación y fomentar un crecimiento sostenido.Controversias previas sobre las políticas económicasEste nombramiento llega en un contexto en el que Miran ha sido una voz crítica hacia algunas decisiones económicas del gobierno de Biden. En 2024, junto con el economista Nouriel Roubini, escribió un análisis en el que sugería que el Tesoro de EE. UU. había moderado las ventas de bonos a largo plazo para darle a la economía un "subidón de azúcar" antes de las elecciones. Si bien los legisladores republicanos apoyaron la hipótesis de Miran, el Tesoro negó que hubiera alguna estrategia electoralista detrás de estas acciones.Perspectivas sobre la agenda económica de TrumpCon este nombramiento, Trump parece reforzar su enfoque económico conservador, centrado en el crecimiento económico a través de políticas fiscales y monetarias más estrictas. La influencia de Miran dentro del equipo económico podría marcar una diferencia significativa en la política económica estadounidense, especialmente si se mantiene la crítica a la Reserva Federal y la implementación de medidas para mantener a la economía floreciente y en constante crecimiento.

Image

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

Image

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Madonna critica elección de Trump: "Estados Unidos odia a las mujeres"

Una carrera de activismo y denunciaA lo largo de sus más de 40 años de carrera, Madonna ha utilizado su influencia no solo para destacar en la música, sino también para visibilizar las incongruencias y desigualdades en la sociedad estadounidense. Su denuncia en esta ocasión, sin embargo, tiene un impacto especial, ya que apunta directamente a la situación de los derechos de las mujeres bajo el liderazgo de Trump, un tema que, según la cantante, afecta no solo a Estados Unidos, sino que podría repercutir a nivel mundial.Inquietud por el impacto globalMadonna señala que la reelección de Trump podría tener efectos negativos en la lucha por los derechos de las mujeres y en el avance de políticas inclusivas y progresistas. Para la artista, la victoria del presidente implica un retroceso en temas de igualdad y justicia social, afectando especialmente a las minorías y grupos vulnerables. Además, subrayó su preocupación por cómo este tipo de decisiones políticas en Estados Unidos pueden influir en otros países y en la dirección de los derechos humanos a nivel global.Una figura comprometida más allá de la músicaAdemás de ser una ícono de la música, Madonna también es empresaria, directora y filántropa. Su voz ha sido una constante en temas de equidad de género, derechos LGBTQ+ y justicia social. A lo largo de los años, la artista ha denunciado las problemáticas que enfrentan las mujeres en el ámbito laboral, político y social, y ha utilizado su plataforma para promover cambios significativos. Esta reciente crítica hacia el presidente estadounidense es parte de ese compromiso que la caracteriza.Una voz influyente que inspira debateLa reacción de Madonna refleja un descontento compartido por muchas personas dentro y fuera de Estados Unidos. Sus palabras, lejos de ser solo una crítica, buscan despertar una reflexión colectiva sobre el tipo de liderazgo que se elige y su impacto en los derechos de las mujeres y las libertades individuales. Como siempre, Madonna ha demostrado que no teme incomodar ni provocar debates, una postura que, más allá de la controversia, fomenta un diálogo necesario sobre los desafíos de nuestra sociedad actual.

Política