Realizarán festival sobre Japón en CDMX

Se realizará en la Ciudad de México el Festival Mundo Japan, un evento inspirado en la cultura japonesa y su edición samurai. Durante esta celebración, que contará con entrada gratuita y estacionamiento gratuito de cupo limitado, se llevarán a cabo diversas actividades, como el desfile de samuráis, danzas tradicionales, exhibiciones de artes marciales, karate, kendo, ceremonias de té y conferencias sobre vestimenta samurai.

Además de las actividades culturales, habrá una zona gastronómica con comida japonesa, postres y snacks. Los asistentes también podrán participar en el concurso de Cosplay, donde se premiará a los mejores disfraces de personajes de anime. El evento contará con simulaciones de bodas japonesas y ofrecerá un ambiente musical J-Pop.

El Festival Mundo Japan se llevará a cabo el sábado 27 de mayo de 2023, desde las 11:00 de la mañana hasta las 18:00 horas, en el Centro de Convenciones Churubusco del Sindicato del IMSS, ubicado en la alcaldía Coyoacán de la Ciudad de México. El lugar se encuentra cerca de la estación de Metro General Anaya, línea 2, color azul.

Estados

Política

Image

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Image

García Luna acusa a López Obrador de vínculos con el narcotráfico en carta enviada desde prisión

García Luna acusa a López Obrador de vínculos con el narcotráfico en carta enviada desde prisión

A medida que se acerca el final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los señalamientos sobre presuntos vínculos con el narcotráfico continúan generando polémica.En esta ocasión, fue el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien lanzó acusaciones directas contra el mandatario mexicano. A través de una carta enviada al periodista estadounidense Keegan Hamilton, García Luna, quien fue declarado culpable por la justicia de Estados Unidos de colaborar con el Cártel de Sinaloa, afirmó que existen pruebas que involucran a López Obrador en relaciones con líderes del narcotráfico.En su misiva, García Luna aseguró que es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias. Con estas declaraciones, el exfuncionario señaló directamente al presidente, sugiriendo que hay evidencia documentada que confirmaría la relación entre el gobierno de López Obrador y organizaciones criminales.Este nuevo giro en las acusaciones contra el presidente añade más tensión al panorama político en México. López Obrador ha sido un crítico feroz de sus predecesores, especialmente de Felipe Calderón y su estrategia militarizada contra el narcotráfico, lo que hace que las declaraciones de García Luna sean particularmente incendiarias. Las acusaciones también llegan en un momento delicado, ya que el presidente se prepara para cerrar su administración y dejar el poder en 2024, mientras enfrenta un escrutinio tanto a nivel nacional como internacional.La carta de García Luna no especifica los detalles ni la naturaleza de los supuestos contactos entre López Obrador y el narcotráfico, pero su mención de registros oficiales en ambos países sugiere que podría haber pruebas tangibles. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado documentos que respalden estas afirmaciones, lo que deja muchas preguntas sin respuesta.García Luna, quien fue una figura clave en la lucha contra el narcotráfico durante la presidencia de Felipe Calderón, ha visto su reputación desplomarse tras ser acusado y declarado culpable de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que operara sin interferencias. Desde su encarcelamiento en Estados Unidos, ha mantenido su postura de inocencia y ha denunciado que su caso es parte de una conspiración política en su contra.Este último episodio seguramente reavivará el debate sobre el papel del gobierno actual en la lucha contra el narcotráfico. López Obrador ha defendido una política de "abrazos, no balazos", enfocada en reducir la violencia a través de medidas sociales en lugar de confrontaciones directas con los carteles, una estrategia que ha sido criticada por quienes consideran que ha permitido el fortalecimiento de las organizaciones criminales.Con el mandato de López Obrador en su recta final, las acusaciones de García Luna podrían intensificar las presiones sobre el gobierno, ya que el tema del narcotráfico sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la sociedad mexicana. A medida que se desarrolle este caso, quedará por ver si se presentarán más pruebas que respalden las explosivas declaraciones del exsecretario de Seguridad Pública.

Image

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

Trump declara que México es un lugar peligroso y reitera amenazas arancelarias

El presidente electo de Estado Unidos afirmó que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidenseEn una conferencia de prensa celebrada en su club privado de Mar-a-Lago, el presidente electo de los Estados Unidos, Donald Trump, calificó a México como un lugar peligroso y acusó a su gobierno de estar esencialmente gobernado por los cárteles. Estas declaraciones forman parte de la estrategia del magnate y de la ala más conservadora del Partido Republicano para mantener el enfoque en temas como la inmigración, la seguridad fronteriza y la presión sobre los países vecinos, mientras se preparan para asumir el control de la Casa Blanca el próximo 20 de enero.Trump no dudó en vincular la situación de violencia en México con el flujo de inmigrantes indocumentados y el tráfico de drogas hacia Estados Unidos, lo que consideró un fracaso por parte de las autoridades mexicanas para frenar estos fenómenos. México está realmente en apuros, muchos apuros, es un lugar muy peligroso, afirmó el presidente electo ante los medios. Son esencialmente gobernados por los cárteles y no podemos permitir que eso ocurra. Además, insistió en que el gobierno mexicano está permitiendo que millones de personas y una cantidad récord de drogas crucen la frontera hacia territorio estadounidense.En línea con sus habituales amenazas de políticas unilaterales, Trump también reiteró su intención de imponer aranceles muy serios a México y Canadá si no colaboran más estrechamente en la lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico. Queremos llevarnos bien con todos, pero, saben, se necesita a dos para el tango, destacó, sugiriendo que la cooperación de estos países es esencial para que las relaciones comerciales sigan siendo positivas.Entre las declaraciones más sorprendentes, Trump propuso modificar el nombre del Golfo de México a "Golfo de América", una iniciativa que, según él, tendría un "gran sonido" y sería más apropiada para reflejar el dominio de Estados Unidos en la región. El Golfo de América, qué nombre tan bello. Es apropiado, comentó, sin aclarar si esto era una propuesta formal o una idea más en su tradicional estilo de discursos provocativos. La sugerencia encendió rápidamente las redes sociales, provocando reacciones mixtas entre los usuarios, algunos calificando la idea de nacionalista y otros de irrelevante.La Ley Laken RileyMientras tanto, en Washington, el liderazgo republicano en ambas cámaras del Congreso está trabajando en una serie de proyectos de ley que, según ellos, buscan reforzar el control fronterizo y endurecer las políticas migratorias. Uno de los primeros en avanzar fue la denominada Ley Laken Riley, que autoriza el encarcelamiento de inmigrantes indocumentados que cometen delitos no violentos, con el fin de proceder a su deportación. La ley, nombrada en honor a una mujer asesinada en Georgia por un inmigrante venezolano indocumentado, fue aprobada en la Cámara de Representantes con el apoyo de 218 republicanos y 48 demócratas.Sin embargo, el proyecto de ley ha sido duramente criticado por organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes. El National Immigration Law Center (NILC) calificó la iniciativa de política cínica y denunció que no existe una correlación entre la condición migratoria de una persona y su propensión a cometer delitos. Esta ley no mejora la seguridad pública, sino que atenta contra las protecciones constitucionales y crea una falsa narrativa de criminalidad asociada a la inmigración, afirmaron desde la organización.El proyecto de ley ahora se dirige al Senado, donde se espera su aprobación en los próximos días. La propuesta forma parte de un conjunto de iniciativas que la administración de Trump buscaría implementar rápidamente una vez tome posesión el 20 de enero.El enfoque agresivo de Trump hacia México y la inmigración no es una sorpresa para quienes han seguido su trayectoria política. Durante su mandato anterior, Trump ya adoptó una postura dura contra México, utilizando medidas como la construcción del muro fronterizo y amenazas de sanciones comerciales.Sin embargo, con el regreso a la Casa Blanca, sus declaraciones parecen más orientadas a mantener una narrativa de "enemigos externos" que justifique medidas políticas y económicas que refuercen su agenda interna.

Image

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Una encuesta reciente del Instituto de Política del Pueblo Judío indica que cerca del 60% de la población israelí apoya la oferta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Joe Biden. Esta propuesta sugiere un cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Además de la liberación de los rehenes, el plan incluye la entrega de los cadáveres de los rehenes y la liberación de presos palestinos. Este significativo apoyo popular subraya la creciente demanda entre los israelíes por una resolución pacífica y la voluntad de hacer concesiones para lograrlo. La propuesta de Biden podría ser un paso crucial hacia la desescalada del conflicto en la región.

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Espectáculos