OMS evalúa levantar emergencia sanitaria

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha iniciado una reunión de expertos para decidir si se debe mantener la emergencia internacional por la pandemia de covid-19, declarada en enero de 2020. En la apertura del encuentro, el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha reconocido que el mundo quiere "pasar página" respecto a la pandemia, ya que todos están cansados de ella.


Tedros ha indicado que en la reunión se analizarán las implicaciones que podría tener la potencial declaración del fin de la emergencia, que él mismo ha anticipado que podría llegar a lo largo de este año debido al descenso de casos graves y fallecimientos en el mundo. Además, ha destacado que la tendencia a la baja ha continuado desde el anterior encuentro del comité en enero y que en las últimas 10 semanas el número de fallecidos ha ido registrando sucesivamente cifras mínimas que no se veían desde marzo de 2020.


La decisión final sobre la emergencia internacional por la covid-19 será tomada por el comité de emergencia de la OMS, que está compuesto por expertos de todo el mundo y se reúne de forma trimestral. Si la emergencia se levanta, esto no significa que se haya acabado la pandemia, sino que la OMS considera que los países pueden manejar la situación por sí mismos.


Cabe destacar que, a pesar de los avances en la lucha contra la pandemia, la OMS ha advertido en varias ocasiones que no hay que bajar la guardia y que es necesario continuar con las medidas de prevención, como el distanciamiento social, el uso de mascarillas y la vacunación.

Deportes

Política

Image

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

Claudia Sheinbaum descarta inminente imposición de aranceles de Trump

La presidenta además aseguró que México está preparado para enfrentar cualquier escenarioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, afirmó este miércoles que no considera probable la implementación de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a México y Canadá, previstos para el 1 de febrero. En su conferencia matutina, la mandataria señaló que, aunque existe un diálogo continuo con el gobierno estadounidense, no cree que se materialice la amenaza, pero enfatizó que México está listo para enfrentar cualquier escenario."No creemos que vaya a ocurrir, la verdad. Y si ocurre, también tenemos nuestro plan. Ya lo informaremos", afirmó Sheinbaum, sin ofrecer más detalles sobre las medidas preparatorias del gobierno mexicano ante esta eventualidad.La amenaza de Trump, que fue anunciada la semana pasada, estipula un arancel del 25% a las importaciones de México y Canadá si estos países no colaboran en resolver lo que el presidente estadounidense considera como problemas graves relacionados con el tráfico de fentanilo y la inmigración. Esta medida, que había sido confirmada por la Casa Blanca para entrar en vigor el próximo sábado, ha generado incertidumbre en los mercados y en los sectores productivos de ambos países.Trump mantiene su postura Por su parte, Karoline Leavitt, portavoz de la Casa Blanca, subrayó el martes que aunque existe una "cooperación histórica" con México, Trump mantiene su postura firme de imponer los aranceles si no se cumplen las condiciones que ha establecido. Esta afirmación refuerza las tensiones comerciales entre los tres países, socios en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), y subraya el contexto de negociaciones que sigue en curso.El tema de los aranceles ha generado preocupación en diversos sectores, especialmente en la industria automotriz, agrícola y manufacturero, quienes dependen en gran medida del comercio transfronterizo. Sin embargo, las autoridades mexicanas han mostrado su disposición a negociar y, de ser necesario, a implementar medidas de respuesta para proteger la economía nacional.La próxima semana será crucial para definir el rumbo de las relaciones comerciales y diplomáticas entre México, Estados Unidos y Canadá, en un contexto global de creciente incertidumbre económica y geopolítica.

Image

Jesús Alejandro Ruiz Uribe presenta avances de programas sociales en Baja California

Jesús Alejandro Ruiz Uribe presenta avances de programas sociales en Baja California

El delegado de Bienestar en Baja California destacó el registro de la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y la operación del programa Salud Casa por CasaEn una reciente conferencia de prensa, Jesús Alejandro Ruiz Uribe, delegado de Programas para el Bienestar en Baja California, presentó los avances de dos programas sociales impulsados a nivel nacional: la Pensión Mujeres Bienestar 60-64 años y el Programa Salud Casa por Casa.Ruiz Uribe subrayó que la Pensión Mujeres Bienestar es un programa de carácter universal y reiteró la importancia de no confundirlo con otros apoyos dirigidos a distintos sectores. "La Pensión Mujeres Bienestar es un programa de la generación de programas de la doctora Claudia Sheinbaum, es decir, no existía en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. La doctora Sheinbaum ratificó todos los programas y los aumentó", puntualizó.Durante la conferencia, el delegado explicó que actualmente se lleva a cabo el registro de mujeres con edades entre los 60 y 64 años. Aunque existe un calendario por orden alfabético según la primera letra del apellido, Ruiz Uribe aclaró que los módulos de atención están abiertos para todas las solicitantes, especialmente los días sábado, cuando se recibe a personas de todas las letras.Asimismo, informó que hasta el momento 56 mil 667 mujeres de entre 60 y 64 años ya han sido registradas, y se trabaja para alcanzar a muchas más beneficiarias en toda la entidad y en el país. Los requisitos para el registro incluyen: identificación oficial (como INE, cédula profesional, credencial del INAPAM o carta de identidad), CURP actualizada, acta de nacimiento, comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a seis meses y el llenado del formato Bienestar.Ruiz Uribe exhortó a los medios de comunicación a difundir esta información para garantizar que más mujeres puedan acceder al beneficio.En relación con el Programa Salud Casa por Casa, el funcionario explicó que este modelo de atención médica comunitaria continúa activo y se refuerza mediante reuniones semanales con autoridades del sector salud para evaluar avances, mejorar la coordinación y atender situaciones especiales, incluyendo emergencias y casos de abandono.Finalmente, destacó la labor de médicos y enfermeras que visitan los hogares en distintas comunidades, llevando atención médica preventiva y orientación a personas en situación de vulnerabilidad.

Image

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Gobierno prevé reducción del 5% en el precio de la tortilla con nuevo acuerdo nacional

Autoridades mexicanas buscan contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial con el Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que el precio de la tortilla podría disminuir hasta en un 5% en los próximos meses como parte del "Acuerdo Nacional de Maíz y Tortilla", una iniciativa que busca contener el aumento de precios sin establecer un tope oficial.Durante su conferencia matutina del miércoles en Palacio Nacional, la mandataria explicó que el objetivo del programa es conectar directamente a los productores de maíz con las tortillerías, eliminando intermediarios y reduciendo costos en la cadena de producción."No se trata de establecer un precio tope, sino de generar un acuerdo voluntario que ayude a mantener y posteriormente reducir el precio de la tortilla, aunque sea en un 5%", puntualizó Sheinbaum.Asimismo, destacó que en muchos centros comerciales el precio ya es menor debido al uso de harina de maíz en lugar de grano, pero enfatizó la importancia de que las tortillerías tradicionales continúen ofreciendo precios accesibles.El programa contempla precios preferenciales de maíz blanco, créditos y descuentos en insumos para todas las tortillerías que decidan adherirse al acuerdo. También se ofrecerá acompañamiento administrativo y técnico para resolver trámites y facilitar la operación de los negocios participantes.Los interesados pueden registrarse en el padrón de beneficiarios a través del sitio oficial de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural:  https://www.gob.mx/agricultura/acciones-y-programas/sumate-al-acuerdo-nacional-maiz-tortilla-403705Hasta el momento, no se han detallado cifras exactas sobre el número de tortillerías interesadas o los posibles plazos de implementación.

Image

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Héctor Magaña Inicia su gestión como presidente municipal de Tequisquiapan: compromiso y acción desde el primer minuto

Acciones inmediatas en educación, seguridad y servicios públicosCon un fuerte compromiso por la transformación y el bienestar de su comunidad, Héctor Magaña Rentería, el nuevo presidente municipal electo, ha comenzado su gestión con una serie de acciones contundentes que prometen marcar la diferencia en la vida de los tequisquiapenses. Desde el primer minuto de su mandato, Magaña Rentería se ha enfocado en cumplir con las expectativas de un pueblo que anhela prosperidad y desarrollo.Durante su discurso inaugural, Héctor Magaña destacó la confianza que el pueblo de Tequisquiapan ha depositado en él y su equipo. "Recibimos la confianza de un pueblo que espera no ser traicionado de nuevo", expresó con firmeza. Subrayó la importancia de este momento, no solo como un hito en su carrera política, sino como un compromiso con el sueño colectivo de construir un Tequisquiapan próspero y justo para todos.Desde su llegada al cargo, Magaña Rentería se ha propuesto dar resultados inmediatos. Consciente de que las promesas deben ir acompañadas de acciones concretas, el nuevo presidente municipal presentó un ambicioso plan que abarca educación, seguridad y servicios públicos. Cumpliendo compromisos desde el principioEl primer acto oficial de Héctor Magaña fue la entrega de importantes recursos destinados a mejorar la calidad de vida en Tequisquiapan. Entre las iniciativas destacadas se encuentran: Camiones y camionetas escolares: Con el objetivo de facilitar el transporte de los estudiantes y garantizar su acceso a la educación, Magaña Rentería presentó nuevas unidades que reforzarán el servicio escolar en la localidad. Patrullas y drones para la seguridad: Conscientes de los retos en materia de seguridad, el presidente municipal presentó vehículos y tecnología de vanguardia que permitirán mejorar la vigilancia y respuesta ante emergencias, brindando así mayor tranquilidad a los habitantes de Tequisquiapan. Camiones de basura: En un esfuerzo por mantener la limpieza y el orden en las calles, se incorporaron nuevos camiones de recolección de basura, asegurando que el servicio sea más eficiente y regular. En este evento inaugural, Héctor Magaña también presentó a su gabinete, un equipo de trabajo comprometido y diverso que lo acompañará en esta nueva etapa de la administración municipal. Este grupo representa diferentes áreas clave que serán fundamentales para el desarrollo integral de Tequisquiapan, y su selección refleja el enfoque de Magaña en la inclusión y la colaboración.Un futuro de prosperidadEl presidente municipal electo finalizó su mensaje agradeciendo a los tequisquiapenses por su apoyo y reafirmando su compromiso de trabajar incansablemente por el bienestar de todos. "La prosperidad será para todas y todos", concluyó, dejando claro que su gobierno buscará generar un impacto positivo en cada rincón de la comunidad.Con estas acciones iniciales, Héctor Magaña Rentería no solo ha marcado el inicio de su mandato, sino que también ha sembrado las semillas de un futuro prometedor para Tequisquiapan, cimentando las bases de un gobierno que busca escuchar y responder a las necesidades de su pueblo. La comunidad ahora espera con esperanza y confianza que este nuevo liderazgo cumpla sus promesas y construya el Tequisquiapan que todos sueñan.

Image

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

Sheinbaum llama a la unidad en su primer encuentro con alcaldes y gobernadores de México

El encuentro reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de MéxicoEn un histórico encuentro celebrado en la capital mexicana, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, convocó a los alcaldes y gobernadores del país a trabajar en unidad para atender los principales retos que afectan a las comunidades más vulnerables. En su primera reunión con los líderes locales, destacó la importancia de abordar temas como la inseguridad, la escasez de agua potable, el desarrollo de infraestructura básica y el reconocimiento de los derechos de los pueblos originarios.La reunión, celebrada en el marco del 'Encuentro Nacional Municipal', reunió a dos terceras partes de los más de 2,470 alcaldes de México y a la totalidad de los 32 gobernadores del país. Durante su intervención, Sheinbaum presentó tres proyectos prioritarios que impulsará en conjunto con las autoridades locales para resolver los desafíos más urgentes.Plan maestro de infraestructura hídricaEl primer eje planteado por la mandataria fue la infraestructura hídrica, con un enfoque especial en garantizar el acceso al agua potable en comunidades marginadas. Sheinbaum anunció un plan maestro de rehabilitación de redes de distribución, que incluirá la construcción de pozos y plantas de tratamiento de agua, así como la implementación de medidas preventivas contra inundaciones."Uniremos recursos municipales, estatales y federales para resolver un problema que afecta a millones de mexicanos", señaló la presidenta, haciendo un llamado a la colaboración entre todos los niveles de gobierno para garantizar que ninguna comunidad se quede sin acceso a este recurso vital.Seguridad y recuperación de espacios públicosEl segundo proyecto prioritario en el que Sheinbaum trabajará de la mano con los gobiernos locales es la seguridad. La presidenta reiteró su compromiso con la fortalecimiento de la Guardia Nacional y la necesidad de una mayor coordinación entre las policías municipales y estatales. Además, destacó que su gobierno pondrá especial atención en las causas estructurales de la violencia, apoyándose en programas sociales que brinden oportunidades y bienestar a las comunidades más afectadas.Dentro de esta estrategia, Sheinbaum subrayó la iniciativa "Caminos de Paz", un programa que busca la recuperación de espacios públicos mediante la instalación de iluminación, muralismo urbano y la creación de entornos más seguros para los ciudadanos.Apoyo a los Pueblos OriginariosEn su tercer eje, Sheinbaum destacó el reconocimiento y apoyo a los pueblos indígenas y afrodescendientes, quienes, por primera vez en la historia, recibirán recursos directos del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS) en 2025. Más de 13,000 asambleas comunitarias serán las encargadas de decidir el uso de estos recursos, un paso importante en el reconocimiento de la autonomía y autogestión de estas comunidades.Durante el encuentro, Efraín Morales, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), detalló las acciones a seguir en el ámbito hídrico, entre ellas la priorización del saneamiento de los ríos más contaminados del país, como el Lerma, Santiago, Atoyac y Tula, así como la tecnificación de hectáreas de riego en el sector agrícola para mejorar la eficiencia en el uso del agua.Por su parte, la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, subrayó que la construcción de paz en México requiere no solo de seguridad, sino de un enfoque integral que atienda las causas estructurales de la violencia, destacando la importancia del trabajo comunitario para lograr un verdadero cambio social. "México no está condenado a la guerra, México está destinado a la Paz", expresó.Unidad y EsperanzaEl acto, que también contó con la presencia de varios gobernadores de la oposición, como Samuel García de Nuevo León y Mauricio Kuri de Querétaro, quienes expresaron su respaldo a las políticas del gobierno federal, cerró con un mensaje de esperanza de la presidenta Sheinbaum."México es un país grandioso y mientras permanezcamos unidos no hay ningún problema que no podamos enfrentar juntas y juntos. ¡Que vivan los alcaldes y alcaldesas de México!", exclamó, convocando a todos los presentes a mantener el espíritu de cooperación y solidaridad en los próximos años de su administración.

Estados