Concluye primera etapa de revisión de globos aerostáticos de Teotihuacán

La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) concluyó la primera etapa de revisión a empresas que brindan servicios de elevaciones y vuelos en globo aerostático en la región de las pirámides del Estado de México. La revisión se llevó a cabo en cuatro empresas de los municipios de San Martín de las Pirámides y San Juan Teotihuacán, donde se verificó que contaran con la documentación correspondiente y que los globos tuvieran las condiciones para realizar vuelos.

La Coordinación General de Protección Civil y Gestión Integral del Riesgo del Estado de México, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional y las secretarías de Gobierno, Seguridad, Cultura y Turismo, así como de Justicia y Derechos Humanos, a través del Instituto de Verificación Administrativa del Estado de México (Inveamex), también participaron en las revisiones. La Policía y Protección Civil de los municipios de Teotihuacán y San Martín de las Pirámides se unieron a la inspección de las empresas prestadoras de servicios turísticos.

La revisión se realizó para garantizar la seguridad de los pasajeros y la población en general, ya que las elevaciones y vuelos en globo aerostático se han vuelto una actividad turística muy popular en la región. La AFAC continuará con la revisión de las empresas que prestan servicios de vuelo en globo en la zona para garantizar la seguridad y la calidad de estos servicios turísticos.

Internacional

Estados

Image

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Magaña preside cambio de mando en policía municipal de Tequisquiapan

Héctor Magaña Renteria encabezó el cambio de mando de la Secretaría de Seguridad Pública en TequisquiapanDesde el primer minuto de este 1° de octubre, el alcalde electo de Tequisquiapan, Héctor Magaña Renteria firmó el acta de entrega-recepción para el cambio de mando en la Secretaría de Seguridad Pública municipal.Cabe señalar que este es el primer evento con el que comienza la gestión de Magaña como presidente municipal, realizando el primer paso de lista con elementos de la corporación.¿Quiénes estarán a cargo?En el acto, se nombró a Gadiel Gómez Hernández como director de Seguridad Pública de Tequisquiapan, mientras que Iván Arredondo García será secretario de Seguridad Pública y Tránsito Municipal.El proyecto que lidera Héctor Mañaga Renteria tiene como prioridad el bienestar del pueblo donde la gente será el centro fundamental de su administración.La seguridad en Tequisquiapan será una prioridadLos ideales con los que Magaña Renteria manejará el ámbito de la Seguridad Pública de Tequisquiapan son la disciplina, honestidad y amor a la vocación de servir. Bajo el Humanismo Mexicano, por el cual se rige la Cuarta Transformación, el alcalde tomó la responsabilidad de la seguridad pública poniendo por delante el bienestar de las y los tequisquiapenses.Un gobierno comprometidoEn este sentido, el alcalde Héctor Magaña se dijo honrado de encabezar la gestión municipal, detallando que "no hay nada más honorable que trabajar con valentía para cuidar y proteger a nuestro pueblo".Una de las principales tareas de Magaña en la presidencia municipal de Tequisquiapan será garantizar la tranquilidad de sus comunidades y procurar que cada familia pueda construir un futuro próspero en libertad y sin miedo. 

Image

Decomisan mercancía ilícita en Durango por un valor de 350 millones de pesos

Decomisan mercancía ilícita en Durango por un valor de 350 millones de pesos

Entre los productos decomisados se incluyen artículos de vestir, maquillaje, productos de limpieza, cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, dispositivos electrónico, entre otrosEste jueves, la Secretaría de Economía (SE) informó sobre el decomiso de aproximadamente 3 millones de piezas de mercancía ilícita durante un operativo realizado en Durango, en el marco de la campaña "Operativo Limpieza". El valor estimado de los productos decomisados oscila entre los 300 y 350 millones de pesos.El operativo en Durango se suma a una serie de intervenciones en diversas entidades del país, que han tenido lugar en Ciudad de México, Baja California, Coahuila y Sonora. Marcelo Ebrard, titular de la SE, destacó que la presidenta Claudia Sheinbaum ha instruido que este tipo de operativos sean permanentes, con el objetivo de erradicar la venta de productos ilegales que ingresan al país sin cumplir con las normativas y que afectan gravemente a la industria nacional.Ebrard indicó que la meta es realizar operativos en todos los estados del país para finales de febrero de 2025, enfocándose en identificar cómo se transportan estos productos ilegales y quiénes se benefician de su comercialización. El titular de la SE subrayó que la protección del empleo, las empresas que operan conforme a la ley y los consumidores es una prioridad.Operativo en DurangoEl gobernador de Durango, Esteban Villegas, detalló que el operativo se llevó a cabo en tres puntos clave de la entidad: Mega Oriental, Mall Chino y Up Shopping, los cuales abarcan aproximadamente 14 mil metros cuadrados de superficie. En estos establecimientos se encontraron productos que no solo no pagaban impuestos, sino que también operaban sin cumplir con las regulaciones laborales, pues muchos de los trabajadores probablemente no estaban registrados ante el Seguro Social.Villegas mencionó que se está en proceso de cuantificación exacta de los productos decomisados, que serán resguardados por la Secretaría de Economía. Asimismo, señaló que el operativo podría extenderse a más tiendas similares en otras partes del estado, incluidos el municipio de Gómez Palacio, en la Comarca Lagunera, donde aún operan varios comercios de este tipo.El operativo, que comenzó a primera hora del 2 de enero, involucró a unas 900 personas, incluidas autoridades de la SE federal, la Secretaría de Desarrollo Económico del Estado de Durango, la Comisión para la Protección Sanitaria del Estado (Coprised), así como elementos de la Guardia Nacional y del Ejército Mexicano.Productos decomisadosEntre los productos decomisados se incluyen artículos de vestir, maquillaje, productos de limpieza, cuidado personal, juguetes, artículos navideños, peluches, dispositivos electrónicos, alimentos, productos para mascotas, lencería, mochilas y bolsas para dama, entre otros. Muchos de estos productos no contaban con etiquetado en español, no tenían fecha de caducidad o estaban caducados, y carecían de registros sanitarios apropiados, lo que constituye una clara violación a las normas de seguridad y calidad.Ebrard y Villegas enfatizaron que uno de los principales objetivos del "Operativo Limpieza" es combatir el comercio de productos sin registros, sin garantías sanitarias y sin el cumplimiento de las leyes mexicanas, lo cual pone en riesgo tanto a los consumidores como a la industria nacional.La SE, en coordinación con las autoridades locales y federales, prevé continuar con estas acciones para asegurar que los productos importados cumplan con las normativas vigentes, protegiendo así la legalidad, el empleo y las empresas que operan conforme a la ley en México. Las autoridades también han señalado que los operativos se mantendrán en marcha y que la lucha contra el comercio ilegal de productos en todo el país es una prioridad del gobierno.Cabe mencionar que, el "Operativo Limpieza" no solo se ha centrado en el decomiso de mercancías, sino también en identificar las redes de distribución y comercialización de productos ilegales. 

Image

Festival Tejedores de Luz en Tequisquiapan celebrará Día de Muertos con gran despliegue cultural

Festival Tejedores de Luz en Tequisquiapan celebrará Día de Muertos con gran despliegue cultural

El Festival Tejedores de Luz acerca a los habitantes con la cultura del Día de MuertosTequisquiapan se llenará de luz y tradición con la celebración del Festival Tejedores de Luz, un evento que tendrá lugar del 30 de octubre al 3 de noviembre en honor al Día de Muertos. Así lo anunció el presidente municipal Héctor Magaña Rentería a través de sus redes sociales, destacando el compromiso de su administración con el ámbito cultural y las tradiciones mexicanas.Durante el festival, se podrán disfrutar de actividades que honran esta emblemática festividad, como la instalación de altares de muertos, un pabellón especial dedicado al pan de muerto, y un desfile de catrinas y catrines, que recorrerá el centro de Tequisquiapan llenando de color y simbolismo cada rincón. Además, se llevarán a cabo exhibiciones y representaciones que recuerdan la riqueza del patrimonio cultural de México en esta importante fecha.Gobierno de Tequisquiapan enfocado en dar difusión a la agenda culturalLa participación del gobierno municipal en este evento reafirma el interés por revitalizar las costumbres y fortalecer la identidad local, brindando a la comunidad y a los visitantes un espacio para recordar y celebrar a los seres queridos que ya no están. Magaña Rentería subrayó que la iniciativa busca impulsar tanto el turismo cultural como la integración de la comunidad en actividades significativas.El Festival Tejedores de Luz promete ser una experiencia llena de vida, aromas y tradición, abierta a familias, turistas y quienes deseen vivir de cerca el Día de Muertos en un entorno auténtico y vibrante.

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Image

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Héctor Magaña Rentería Celebra la Educación en Tequisquiapan con Entrega de Libros a Estudiantes

Se realizó la segunda entrega de libros de texto en el municipioEl presidente municipal de Tequisquiapan, Querétaro, Héctor Magaña Rentería, compartió a través de sus redes sociales la emoción de haber realizado la segunda entrega de libros a estudiantes de primero de primaria. Esta actividad, que tuvo un significado especial para él, se llevó a cabo en la escuela donde recibió su formación académica, lo que añadió un valor personal a esta iniciativa.La entrega de libros se realizó en el marco de la conmemoración del 171 aniversario del natalicio de Rafael Zamorano, un destacado maestro y defensor de la educación pública en la región. Magaña Rentería expresó su reconocimiento hacia Zamorano, recordando su incansable labor en pro de la enseñanza y el compromiso que tuvo con las generaciones de estudiantes que pasaron por sus aulas.Magaña Rentería ratifica su compromiso con la educación básica"Honramos su memoria fortaleciendo nuestras escuelas y apostando a que nuestras niñas y niños encuentren en los libros un aliado para conseguir sus sueños", afirmó el presidente municipal. Este mensaje subraya la importancia que la administración municipal otorga a la educación como un pilar fundamental para el desarrollo de la comunidad.La entrega de libros no solo busca fomentar el hábito de la lectura entre los pequeños, sino también inspirarles a seguir adelante en su formación académica. Magaña Rentería enfatiza que el legado de Zamorano estará presente en cada estudiante que acceda a estos materiales, recordándoles la importancia de la educación en sus vidas.El gobierno de Magaña Rentería sigue comprometido en mejorar la calidad de vida de los habitantesCon esta iniciativa, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la educación en Tequisquiapan, promoviendo acciones que beneficien a la comunidad y contribuyan al crecimiento personal y académico de sus jóvenes.

Política