Atletas transgénero no podrán competir en categorías femeninas: World Athletics

Sebastian Coe, presidente de World Athletics, anunció que las atletas transgénero por la pubertad masculina no podrán competir en categorías femeninas, según lo acordado este jueves 23 de marzo.


Coe afirmó que esta decisión no significa que dirán no para siempre a las atletas trans y afirmó que seguirán trabajando con un grupo para establecer las directrices de elegibilidad de los atletas. 


También declaró que a partir del 31 de marzo no se permitirá participar en competiciones que eleven el ranking mundial a ninguna atleta transgénero que haya pasado por una pubertad de acuerdo a su biología como hombre.



Aseguró que el dictamen está guiado por el principio general de proteger la categoría femenina, el reglamento actual indicaba a las atletas trans que quisieran participar en la categoría femenina que mantuvieran su tasa de testosterona bajo el umbral de 5 nanomoles por litro, durante un año. 




Estados

Política

Image

Expedición de licencias en Tequisquiapan: 24 y 25 de octubre

Expedición de licencias en Tequisquiapan: 24 y 25 de octubre

El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, ha anunciado a través de sus redes sociales la próxima apertura de un módulo temporal de expedición de licencias para conducir. Dicho módulo estará disponible los días 24 y 25 de octubre en las instalaciones del Centro de Desarrollo Comunitario, en un horario de 9:00 am a 2:30 pm. Esta es una excelente oportunidad para quienes necesiten tramitar su primera licencia de manejo o renovar una ya existente.Requisitos para tramitar una licencia nuevaPara quienes deseen obtener su licencia por primera vez, los requisitos son los siguientes: 1. Identificación oficial vigente en original.2. Comprobante de domicilio del estado de Querétaro, no mayor a tres meses, en formato impreso.3. Póliza de seguro vigente, también en formato impreso.4. Vehículo para realizar el examen práctico. Los vehículos permitidos dependen del tipo de licencia que se solicite: Tipo A: Vehículo sedan. Tipo B: Camioneta pick-up. Tipo D: Motocicleta.El costo para obtener una licencia Tipo A o Tipo B es de $1,303 pesos.Requisitos para la renovación de licenciaPara quienes ya cuenten con una licencia de manejo y busquen renovarla, los requisitos son:1. Identificación oficial vigente, en original.2. Comprobante de domicilio del estado de Querétaro, con una antigüedad no mayor a tres meses, en formato impreso.Los costos para la renovación son los siguientes: Licencias Tipo A y B: $1,303 pesos. Licencia Tipo D (moto): $760 pesos.En caso de necesitar un duplicado de cualquier tipo de licencia vigente, el costo es de $434 pesos.Llamado a la ciudadaníaEl edil ha instado a la ciudadanía a aprovechar esta oportunidad para cumplir con los requisitos legales y obtener o renovar sus licencias de manejo, enfatizando la importancia de mantener actualizados los documentos vehiculares para garantizar la seguridad vial en el municipio.

Image

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Image

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

Claudia Sheinbaum celebra participación en elección judicial: “Votaron más que por el PAN y el PRI en 2024”

La presidenta de México calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática"La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, celebró este lunes la participación ciudadana en la elección judicial del pasado domingo, destacando que el 13% del padrón electoral acudió a las urnas, lo que representa más de 13 millones de votantes. Según la mandataria, esta cifra supera el número de sufragios obtenidos por partidos de oposición como el PAN y el PRI en las elecciones federales de 2024."Apostaban a que no iba a salir nadie a votar. Bueno, votaron más de los que votan por ellos. ¿Sí se entiende?", dijo Sheinbaum con tono irónico durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, en referencia a las críticas de dirigentes opositores como Jorge Romero (PAN) y Alejandro Moreno (PRI), quienes calificaron de "baja" la participación en el proceso.Con base en los resultados electorales de 2024, la presidenta subrayó que el PAN obtuvo 9.6 millones de votos, el PRI 5.7 millones y Movimiento Ciudadano 6.2 millones. Por ellos votan menos de los que votaron para el Poder Judicial, con razón están un poco preocupados, comentó.Sheinbaum calificó la jornada como "inédita, impresionante, maravillosa, democrática" y subrayó que el número de votantes duplicó al de la primera consulta ciudadana del sexenio anterior, relacionada con el juicio a expresidentes.Además, criticó duramente al actual Poder Judicial, señalando que en su administración al menos 169 personas ligadas a la delincuencia organizada han recibido beneficios judiciales, incluyendo cambios de medida cautelar y liberaciones. "¿Ahora resulta que tenemos el mejor Poder Judicial del mundo?", cuestionó. También acusó a la Suprema Corte de obstaculizar decisiones del Legislativo y denunció la existencia de nepotismo y corrupción en el sistema judicial: "50 por ciento son primos, hermanos, sobrinos, cuñados nepotismo aceptado por ellos mismos".En su mensaje inicial, Sheinbaum expresó estar "bien, contenta y de buenas" tras los comicios. Acompañada por su equipo de gobierno, cedió la palabra a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, quien afirmó que la elección se llevó a cabo en un ambiente de paz y tranquilidad a lo largo y ancho del territorio nacional.Por su parte, la consejera jurídica del Ejecutivo, Ernestina Godoy, recordó que este proceso tiene su origen en la reforma constitucional al Poder Judicial impulsada por el expresidente Andrés Manuel López Obrador, presentada el 5 de febrero de 2024.

Image

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

Beatriz Gutiérrez Müller se establece en Madrid para acompañar a su hijo en sus estudios universitarios

La esposa del expresidente de México ha decidido mudarse a Madrid por su hijo, quien estudiará en la capital española Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador, ha decidido mudarse a Madrid, de acuerdo con información publicada este sábado por el diario español ABC. La decisión estaría motivada por razones familiares, ya que su hijo, Jesús Ernesto López Gutiérrez, iniciará estudios universitarios en la capital española.El joven, de 18 años, comenzará la carrera de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, una de las instituciones de educación superior públicas más reconocidas del país. Según el medio, la familia se habría instalado en el barrio de La Moraleja, una zona residencial al norte de la ciudad caracterizada por su exclusividad y por albergar a figuras del ámbito empresarial, artístico y político.La mudanza ha sido destacada por la prensa española, especialmente por el diario ABC, de línea conservadora, que en su nota firmada por los periodistas Joan Guirado y David Yagüe contextualiza el hecho recordando el papel que desempeñó Gutiérrez Müller durante la crisis diplomática entre México y España en 2019. En aquel entonces, el gobierno de López Obrador envió una carta al rey Felipe VI solicitando disculpas por los agravios cometidos durante la Conquista, documento que, según el diario, habría sido promovido por Gutiérrez Müller.La filtración de dicha carta a medios españoles, incluso antes de su publicación oficial por parte del gobierno mexicano en enero de 2021, provocó tensiones diplomáticas que, según diversos analistas, aún no han sido completamente superadas.Asimismo, ABC señala que, aunque la escritora y académica no ha iniciado trámites para obtener la ciudadanía española, ha realizado consultas relacionadas con la obtención de residencia legal por motivos académicos. El medio calificó como "paradójico" su interés por establecerse en España, en vista de su presunta influencia en uno de los episodios más tensos en la relación bilateral reciente.Hasta el momento, Gutiérrez Müller no ha emitido declaraciones públicas sobre su estancia en España ni sobre su estatus migratorio. Tampoco se ha confirmado si su estadía será permanente o temporal.

Image

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.

Internacional