Bukele se encamina a la reelección con respaldo de los Salvadoreños

Salvadoreños a favor, siete de cada 10 aprueban que el presidente, Nayib Bukele, busque la reelección para los comicios presidenciales del 2024, de acuerdo una encuesta divulgada el martes por un periódico local.



La Prensa Gráfica, medio hondureño, entrevisto a un total de 1500 personas entre el 15 y 24 de febrero, donde el 68% de los consultados se inclinan a que Nayib Bukele busque la reelección, mientras el 13.1% se manifestó en contra. 



Aunque la Carta Magna de El Salvador varios artículos prohíben la reelección, Nayib Bukele anunció desde septiembre del año pasado sus intensiones de buscarla durante los comicios del próximo año. 



Hay ciudadanos, sin embargo, que están convencidos de que la Constitución no permite la reelección inmediata, pero aun así votarán por Nayib Bukele, agregó La Prensa Gráfica.

Virales

Internacional

Image

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE presiona a EE.UU. para reducir aranceles pese a amenazas de Trump

La UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de eurosLa Comisión Europea anunció que esta semana defenderá con firmeza la reducción o eliminación de los aranceles impuestos por Estados Unidos a productos europeos, pese a la reciente declaración del expresidente Donald Trump de que duplicaría los derechos de importación sobre el acero y el aluminio, llevándolos hasta el 50%.El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, sostendrá una reunión clave este miércoles en París con el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, en el marco del encuentro anual de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Paralelamente, equipos técnicos de la Comisión Europea mantendrán negociaciones en Washington para intentar frenar una escalada comercial entre ambas potencias."Queremos evitar una guerra comercial. No queremos seguir el camino de los aranceles. En lugar de que aumenten, queremos que disminuyan y, en la medida de lo posible, que se eliminen", señaló un portavoz de la Comisión en una rueda de prensa celebrada el lunes. "Lo defenderemos con firmeza tanto a nivel técnico como político esta semana".La Unión Europea lamentó profundamente la posible duplicación de los aranceles al acero, en un momento en que ya enfrenta tarifas del 25% sobre sus exportaciones de acero y automóviles, además de aranceles "recíprocos" sobre la mayoría de sus productos, actualmente fijados en un 10% tras una tregua de 90 días que vence en julio.En respuesta a las medidas estadounidenses, la UE preparó una serie de contraaranceles sobre importaciones estadounidenses por valor de hasta 21 mil millones de euros, aunque su aplicación fue suspendida inicialmente como señal de buena voluntad. Sin embargo, la Comisión advirtió que, si no se alcanza una solución aceptable, estas contramedidas entrarían en vigor automáticamente el 14 de julio o antes, si las circunstancias así lo exigen.Asimismo, el bloque europeo analiza una respuesta más amplia que podría afectar importaciones estadounidenses por un valor estimado de hasta 95 mil millones de euros, lo que significaría una nueva fase en un conflicto comercial que amenaza con deteriorar aún más las relaciones transatlánticas.

Image

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

Estados Unidos anuncia su salida de la UNESCO

El gobierno estadounidense argumenta que la UNESCO mantiene un "sesgo contra Israel"   El Gobierno de Estados Unidos anunció este martes su salida de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), argumentando que la agencia mantiene un "sesgo contra Israel" y promueve causas que considera "divisivas"."La permanencia en la Unesco no forma parte del interés nacional de Estados Unidos", declaró la portavoz del Departamento de Estado, Tammy Bruce, al comunicar la decisión. La vocera acusó a la organización de adoptar una "agenda ideológica globalista" centrada en objetivos de sostenibilidad, y de alentar posturas políticas que considera contrarias a los intereses estadounidenses y aliados.Uno de los principales motivos citados por la administración fue la admisión del Estado de Palestina como miembro pleno, una medida que, según Bruce, contradice la política exterior de Washington y "contribuye a la proliferación de retórica antiisraelí dentro de la organización".La directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, lamentó profundamente la decisión, aunque reconoció que "ya se esperaba" y que el organismo se había "preparado para ello". "Es un paso regresivo para la cooperación internacional en materia de cultura, educación y ciencia", expresó Azoulay.Esta no es la primera vez que Estados Unidos se retira de la Unesco. El expresidente Donald Trump ya había ordenado la salida del organismo en 2017 durante su primer mandato, medida que fue revertida posteriormente por su sucesor, el demócrata Joe Biden, en 2021.A su vez, en los años 80, el presidente Ronald Reagan también retiró a Estados Unidos, acusando a la Unesco de corrupción y de tener una postura prosoviética. No fue sino hasta 2003, bajo la presidencia de George W. Bush, que el país volvió a integrar formalmente la organización.La misión de la UnescoFundada en 1945, la Unesco tiene como misión promover la cooperación internacional en educación, ciencia, cultura y comunicación. Entre sus labores más reconocidas está la protección del patrimonio mundial, supervisando una lista de sitios de valor universal que incluye lugares emblemáticos como la Gran Barrera de Coral (Australia), las Pirámides de Egipto y la Acrópolis de Atenas.La salida de Estados Unidos representa un nuevo desafío para el organismo, que ya ha enfrentado tensiones políticas internas y críticas de algunos Estados miembros. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención las posibles repercusiones de este nuevo alejamiento de Washington en la cooperación multilateral.

Image

Nuevo estudio revela que partes de la Vía Láctea son más antiguas de lo pensado

Nuevo estudio revela que partes de la Vía Láctea son más antiguas de lo pensado

Una reciente investigación científica realizada en Alemania ha revelado que algunas partes de la Vía Láctea son varios miles de millones de años más antiguas de lo que se creía previamente. Según el estudio, publicado por el Instituto Leibniz de Astrofísica de Potsdam, un gran número de estrellas antiguas en nuestra galaxia siguen órbitas similares a las del Sol. Estos hallazgos sugieren que el "disco delgado" de la Vía Láctea se formó menos de mil millones de años después del Big Bang, es decir, entre 4.000 y 5.000 millones de años antes de lo que se pensaba anteriormente.El "disco delgado" es una estructura fundamental en la galaxia que contiene la mayoría de sus estrellas jóvenes, gas y polvo. La presencia de estrellas antiguas en este disco desafía las teorías convencionales sobre la formación y evolución de la Vía Láctea. Los científicos habían asumido que este disco se formó mucho después de la primera generación de estrellas, a medida que la galaxia evolucionaba y acumulaba material a lo largo de miles de millones de años.El descubrimiento se basó en la evaluación de datos actuales, que proporcionaron nuevas percepciones sobre las características de las estrellas y sus órbitas. Este análisis permitió a los astrónomos trazar la historia de la Vía Láctea con mayor precisión y entender mejor los procesos que dieron forma a nuestra galaxia.Los resultados de esta investigación no solo tienen implicaciones para nuestra comprensión de la historia de la Vía Láctea, sino que también afectan a las teorías sobre la formación de otras galaxias espirales. Al demostrar que los componentes clave de una galaxia pueden formarse mucho más rápido de lo que se pensaba, el estudio sugiere que las condiciones en el universo temprano permitieron la rápida creación de estructuras galácticas complejas.Este avance en la astrofísica también resalta la importancia de los estudios observacionales a gran escala y de alta precisión. Con la ayuda de instrumentos avanzados y técnicas de análisis de datos, los astrónomos pueden ahora investigar la historia de las galaxias con un nivel de detalle sin precedentes. Los próximos pasos en esta línea de investigación incluirán la exploración de las características químicas y físicas de estas estrellas antiguas para profundizar en la comprensión de su origen y evolución.

Image

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant, reconocido como el barco más grande jamás construido, marcó un antes y un después en la historia de la navegación marítima. Este coloso de los mares, diseñado específicamente para la industria petrolera, desempeñó un papel fundamental en el transporte global de crudo durante su tiempo de operación, destacándose no solo por su tamaño, sino también por los desafíos que presentó su diseño y operatividad.Un hito en la industria marítimaEl Seawise Giant, también conocido como Knock Nevis en etapas posteriores, fue construido en 1979 por Sumitomo Heavy Industries en Japón. Con una eslora de 458 metros y una capacidad de carga de más de 564,000 toneladas de peso muerto, superó a cualquier otra embarcación construida hasta la fecha. Su tamaño monumental le permitió transportar cantidades masivas de petróleo, convirtiéndose en una pieza clave para satisfacer las demandas energéticas globales.El impacto de su diseño y tamañoEl tamaño de una embarcación no solo determina su capacidad de carga, sino también su diseño y operatividad. En el caso del Seawise Giant, su estructura fue optimizada para maximizar el volumen de carga y resistir las tensiones del mar abierto. Sin embargo, su inmenso tamaño también limitó su navegación a rutas específicas, como el Golfo Pérsico y el sudeste asiático, debido a su imposibilidad de atravesar canales importantes como el de Suez o Panamá.El diseño de la embarcación tuvo que equilibrar su capacidad con factores como la resistencia estructural, el consumo de combustible y el cumplimiento de normativas internacionales en seguridad y medio ambiente.Criterios para clasificar embarcacionesEn la industria marítima, los barcos se clasifican según criterios técnicos que incluyen su tamaño, capacidad de carga, tipo de uso y diseño estructural. Los ingenieros navales utilizan estas especificaciones para garantizar que las embarcaciones sean eficientes, seguras y sostenibles.En el caso del Seawise Giant, su clasificación como un ULCC (Ultra Large Crude Carrier) lo colocó en la cima de la categoría de transportadores de crudo. Este título le permitió cumplir con funciones muy específicas que requerían maximizar el transporte de petróleo en un solo viaje, minimizando costos operativos en rutas de larga distancia.Un legado en la navegación modernaAunque el Seawise Giant fue retirado en 2009 y posteriormente desguazado, su impacto en la industria marítima sigue vigente. Su construcción y operatividad representaron un desafío técnico que empujó los límites de la ingeniería naval, sirviendo como un referente para el diseño de embarcaciones de gran tamaño en décadas posteriores.Además, el análisis de su desempeño permitió a la industria optimizar procesos, adaptar tecnologías más sostenibles y considerar criterios más estrictos de seguridad y viabilidad ambiental.Más allá de los récordsEl legado del Seawise Giant no se limita a su tamaño, sino que también reside en su capacidad de mostrar lo que la ingeniería naval puede lograr frente a las demandas globales. Este gigante de los mares no solo transportó petróleo, sino que también dejó una huella imborrable en la historia de la navegación marítima, marcando un estándar para futuros desarrollos en la industria.

Image

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink acatará orden judicial de Brasil para bloquear la red social X

Starlink, la firma de Internet satelital propiedad de Elon Musk, anunció este martes que cumplirá la orden de la Justicia de Brasil de bloquear la red social X, anteriormente conocida como Twitter, debido a incumplimientos judiciales de la plataforma. Esta decisión se produce después de varios días de incertidumbre sobre la postura de la compañía, que cuenta con más de 250,000 clientes en el país sudamericano.Inicialmente, el 1 de septiembre, Starlink había comunicado a la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL) que no acataría la orden de suspensión de la red social, según declaraciones del presidente de la entidad estatal, Carlos Baigorri. No obstante, la compañía cambió de posición tras la descongelación de sus cuentas financieras, un bloqueo impuesto por el juez de la Corte Suprema, Alexandre de Moraes, antes de que la plataforma saliera del aire la madrugada del 31 de agosto.La decisión de Starlink se alinea con la de otras empresas proveedoras de Internet en Brasil, que ya han bloqueado la red social X, utilizada por más de 22 millones de usuarios en el país, según datos del sitio especializado DataReportal. El cumplimiento de esta medida judicial no solo evita multas para Starlink, sino que también garantiza la continuidad de sus operaciones en Brasil, como explicó el presidente de ANATEL.La suspensión de X en Brasil ha generado controversia, ya que la plataforma es una de las más influyentes en el país, utilizada por figuras públicas, periodistas y millones de ciudadanos para informarse y opinar sobre la actualidad. La decisión judicial de bloquear la red social surge en un contexto de crecientes tensiones entre el Poder Judicial y las plataformas digitales, que en diversas ocasiones han sido acusadas de no cumplir con las normativas locales sobre el manejo de contenido y la cooperación con las autoridades.El bloqueo de X ha puesto a prueba la capacidad de las empresas tecnológicas de adaptarse a las exigencias legales en Brasil, un mercado clave para muchas de estas plataformas debido a su gran base de usuarios. En el caso de Starlink, la presión de la Justicia y el riesgo de perder su permiso de operación han sido determinantes para que la compañía finalmente decida alinearse con la orden judicial.La situación ha desencadenado un debate sobre la influencia de las grandes plataformas tecnológicas y sus responsabilidades legales en los distintos mercados donde operan. Mientras algunos apoyan la medida como una forma de garantizar el respeto a las leyes locales, otros ven en ella una posible amenaza a la libertad de expresión y al acceso a la información.El bloqueo de X en Brasil se da en medio de una ola de regulaciones y controles más estrictos sobre las redes sociales en varios países de la región, donde los gobiernos buscan tener un mayor control sobre la difusión de información en línea y la gestión de contenidos que consideren perjudiciales o ilegales.En el caso brasileño, esta situación podría sentar un precedente importante sobre cómo las plataformas digitales y sus empresas relacionadas deberán operar bajo un marco legal cada vez más restrictivo. La postura de Starlink, finalmente, refleja la realidad a la que se enfrentan las tecnológicas en la región: adaptarse a las normativas locales o arriesgarse a fuertes sanciones que podrían afectar su viabilidad en estos mercados.Mientras tanto, el bloqueo de X continúa siendo un tema de discusión pública, con diversos sectores de la sociedad analizando las implicaciones de esta medida en términos de derechos digitales y la relación de los usuarios con las plataformas de comunicación en línea.

Deportes