La triste noticia fue confirmada este lunes por fuentes oficiales del VaticanoEste lunes amaneció con una noticia que sacudió al mundo católico y más allá: el papa Francisco, nacido como Jorge Mario Bergoglio, falleció en el Vaticano a los 88 años, tras luchar durante varios meses contra una neumonía bilateral. La noticia fue confirmada por fuentes oficiales del Vaticano y rápidamente se propagó, generando una ola de tristeza, especialmente en su Argentina natal.Hijo de inmigrantes italianos, Francisco nació el 17 de diciembre de 1936 en Buenos Aires. En marzo de 2013 se convirtió en el primer papa latinoamericano y el primero proveniente de la Compañía de Jesús. Su pontificado marcó un antes y un después por su estilo sencillo, su enfoque pastoral y su defensa férrea de los pobres, los marginados y el cuidado del medioambiente."El papa de los pobres"En la Catedral Metropolitana de Buenos Aires, colmada de fieles, el arzobispo Jorge García Cuerva ofreció una misa en su honor. Con la catedral decorada con flores blancas, una imagen de Bergoglio y la bandera argentina, García Cuerva expresó con emoción:"Se nos fue el Papa de los pobres, el papa de los marginales (...) El mejor homenaje que podemos hacer los argentinos a Francisco es unirnos."El país entero se encuentra conmovido. Muchos argentinos aún lamentan que Francisco, durante su papado, nunca regresara a su tierra natal. Sin embargo, su figura sigue siendo profundamente respetada por gran parte de la población.El presidente Javier Milei, quien en el pasado había tenido declaraciones polémicas contra Francisco llegando a llamarlo el representante del maligno en la Tierra, ofreció este lunes un mensaje conciliador a través de la red social X."Con profundo dolor me entero esta triste mañana que el papa Francisco, Jorge Bergoglio, falleció hoy y ya se encuentra descansando en paz. A pesar de diferencias que hoy resultan menores, haber podido conocerlo en su bondad y sabiduría fue un verdadero honor para mí", escribió el presidente ultraliberal, acompañando su mensaje con una fotografía de Francisco sosteniendo una bandera argentina.En otro tramo de su publicación, Milei añadió: "Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia."Según fuentes del gobierno, Milei viajaría en las próximas horas a Roma para asistir a las exequias del pontífice. Mientras tanto, la Casa Rosada decretó siete días de duelo nacional.La reacción popularLa muerte del papa también se hizo sentir en las calles. En puntos emblemáticos como el Obelisco porteño, ciudadanos dejaron flores, rezaron en silencio y compartieron su pesar con medios y transeúntes."Es una pena porque peleó por un montón de derechos", dijo Julia Castro, una empleada de 42 años, visiblemente afectada."No lo puedo creer", repitió, aún incrédula.Para muchos, Francisco fue una figura de esperanza y transformación. Nicolás Córdoba, otro ciudadano que se enteró de la noticia camino al trabajo, expresó: "Va a doler en el alma a la gente. A mí me duele una locura porque me acuerdo más que nada las palabras de él a favor de los bisexuales y homosexuales. Literalmente, me duele."El papa Francisco será recordado como un líder espiritual que intentó abrir las puertas de la Iglesia a quienes durante mucho tiempo se sintieron excluidos. Su mensaje de inclusión, humildad y justicia social marcó su papado y lo convirtió en una figura global más allá de lo religioso.