El gobierno estadounidense ofrece hasta 26 millones de dólares en total por información que conduzca a la detención de líderes de "Cárteles Unidos"
El Departamento de Justicia de Estados Unidos anunció el pasado jueves un incremento en las recompensas por la captura de cinco presuntos líderes del narcotráfico vinculados con las organizaciones criminales "Los Viagra" y "Cárteles Unidos", que operan principalmente en el estado mexicano de Michoacán.
Según el comunicado oficial, el gobierno estadounidense ofrece hasta 26 millones de dólares en total por información que conduzca a la detención de estos individuos, señalados por su presunta participación en actividades delictivas como el tráfico de drogas, la violencia armada y la extorsión a productores locales, especialmente en la industria del aguacate.
La distribución de las recompensas es la siguiente:
- 10 millones de dólares por Juan José Álvarez, alias "El Abuelo"
- 5 millones de dólares por Nicolás Sierra Santana, alias "El Gordo"
- 5 millones de dólares por Alfonso Fernández Magallón, alias "Poncho"
- 3 millones de dólares por Luis Enrique Barragán Chávez, alias "R5", "Wicho" o "Güicho"
- 3 millones de dólares por Edgar Orozco Cabadas, alias "El Kamoni"
El secretario del Tesoro, Scott Bessent, afirmó que estas acciones buscan debilitar a las redes criminales que explotan actividades económicas legítimas. Las sanciones de hoy llaman aún más la atención sobre las diversas e insidiosas formas en que los cárteles participan en actividades violentas y explotan un comercio, que, de otro modo, sería legítimo, señaló.
Las autoridades estadounidenses también informaron sobre la imposición de sanciones financieras y el congelamiento de activos en contra de los mencionados, como parte de una estrategia más amplia para atacar las estructuras económicas de los cárteles.
"Cárteles Unidos" surgió como una coalición de pequeños grupos criminales en Michoacán con el objetivo de frenar la expansión de organizaciones más poderosas como Los Caballeros Templarios y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Sin embargo, con el tiempo, esta alianza se ha visto involucrada en múltiples enfrentamientos armados, extorsión y otras actividades ilícitas en la región.
Hasta el momento, autoridades mexicanas no han emitido una postura oficial respecto a este anuncio.