Más de 200 vehículos involucrados en una colisión múltiple en China

Alrededor de las  07:40 (hora local) de este miércoles 28 de diciembre, se registró una colisión múltiple en el puente de Zhengxin, que cruza el río Amarillo y que tiene una longitud de 9.1 kilómetros, en la provincia de Henan, China. 

De acuerdo con medios locales, el origen del accidente fue una densa niebla que limitaba la visibilidad de los conductores. 

Aunque no se ha confirmado el número exacto de heridos, no hay algún reporte de personas fallecidas por este accidente. 

Al lugar arribaron los servicios de emergencia para auxiliar a los lesionados; al menos once personas habían quedado atrapadas en sus vehículos, pero fueron rescatados a la brevedad por el  Departamento de Bomberos de Zhengzhou. 


Deportes

Política

Image

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña inaugura rehabilitación clave para la movilidad de Tequisquiapan

Héctor Magaña Rentería entrega importante obra vial en TequisquiapanEl Presidente Municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, inauguró una obra de infraestructura que promete mejorar la movilidad y calidad de vida de los habitantes de la colonia Adolfo López Mateos. Se trata de la rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio, un eje clave para el tránsito de los tequisquiapenses, cuya transformación demuestra el compromiso del gobierno municipal con el desarrollo de la comunidad.Magaña Rentería agradeció a los vecinos que se dieron cita para estrenar esta importante vía. Destacó la colaboración y compromiso de los habitantes en el cuidado de la infraestructura: Gracias a su confianza, pudimos demostrar que con voluntad se acaban los pretextos y comienza la transformación que sirve a la gente. Estas palabras subrayan la importancia de una participación ciudadana activa y el trabajo en conjunto entre gobierno y comunidad.La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio fue una obra prioritaria para la administración actual, dado el estado de la vialidad antes de las intervenciones. Con estas mejoras, se espera que la circulación tanto de vehículos como de peatones se realice de manera más fluida, segura y eficiente, ayudando a reducir tiempos de traslado y accidentes en la zona.Una transformación que garantiza dignidad y seguridadConsciente de la importancia de contar con calles dignas y seguras, Magaña Rentería reafirmó su compromiso de seguir trabajando para mejorar las vialidades de Tequisquiapan. Según explicó, la rehabilitación en esta colonia  es solo un paso dentro de un plan integral de desarrollo urbano, que abarca mejoras en otros puntos estratégicos del municipio para crear una red vial sólida y moderna.Seguiremos trabajando para que las calles por donde camina el pueblo sean dignas y seguras. La prosperidad será para todas y todos, aseguró el mandatario, en una muestra de su visión incluyente para el desarrollo de Tequisquiapan. Esta obra, señaló, es una demostración de su compromiso con el progreso del municipio y con las necesidades de sus habitantes, a quienes exhortó a mantener en buenas condiciones las infraestructuras entregadas.Un compromiso que trasciendeLa administración de Héctor Magaña Rentería ha mostrado un enfoque constante hacia el bienestar social y el progreso de Tequisquiapan. La rehabilitación del Bulevar Luis Donaldo Colosio es una muestra más del compromiso de Magaña Rentería de brindar a los ciudadanos una infraestructura digna, que eleve su calidad de vida y que les permita tener una ciudad cada vez más ordenada y funcional.Esta obra, que ya está al servicio de los habitantes, se suma a otros proyectos en marcha, que tienen como objetivo consolidar un Tequisquiapan próspero y accesible para todos.

Image

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Objetivo del Programa "Causa por Casa"El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, llevó el programa social Causa por Casa a la comunidad de San José la Laja, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el municipio. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a materiales de construcción a las familias que lo necesiten, sin intermediarios ni condicionamientos, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.El programa Causa por Casa tiene como objetivo principal apoyar a las familias de Tequisquiapan que enfrentan dificultades para mejorar sus viviendas. Mediante la entrega de materiales de construcción, se busca facilitar las mejoras en las viviendas, promoviendo la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales.En su visita a San José la Laja, Magaña Rentería destacó que este programa no sólo está disponible para las comunidades cercanas al centro del municipio, sino que tiene como propósito llegar a todas las comunidades de Tequisquiapan, asegurando que cada familia pueda acceder a los recursos sin necesidad de pasar por trámites complicados o intermediarios.El mandatario municipal reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de Tequisquiapan, señalando que "este es el tiempo del pueblo" y que la prosperidad del municipio sigue avanzando. A través de Causa por Casa, Héctor Magaña busca continuar con el impulso de proyectos sociales que impacten positivamente a las familias, especialmente aquellas que más lo requieren.Sin Condicionamientos ni IntermediariosUna de las características más destacadas del programa Causa por Casa es que está diseñado para ser accesible y directo. Magaña Rentería subrayó que los beneficiarios no deben cumplir con condiciones adicionales ni depender de intermediarios para acceder a los materiales. De esta forma, el programa busca ser transparente y eficiente, eliminando barreras burocráticas y facilitando el apoyo directo a quienes más lo necesitan.Con la implementación del programa social, se espera que las condiciones de vida en Tequisquiapan mejoren considerablemente, especialmente en las comunidades más alejadas del municipio. Este tipo de programas sociales no solo buscan mejorar la infraestructura local, sino también generar un sentido de confianza y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno municipal.El presidente municipal enfatizó en su mensaje que este es sólo uno de varios esfuerzos en curso para garantizar que la prosperidad llegue a todas las familias de Tequisquiapan. 

Image

García Luna acusa a López Obrador de vínculos con el narcotráfico en carta enviada desde prisión

García Luna acusa a López Obrador de vínculos con el narcotráfico en carta enviada desde prisión

A medida que se acerca el final del sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, los señalamientos sobre presuntos vínculos con el narcotráfico continúan generando polémica.En esta ocasión, fue el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, quien lanzó acusaciones directas contra el mandatario mexicano. A través de una carta enviada al periodista estadounidense Keegan Hamilton, García Luna, quien fue declarado culpable por la justicia de Estados Unidos de colaborar con el Cártel de Sinaloa, afirmó que existen pruebas que involucran a López Obrador en relaciones con líderes del narcotráfico.En su misiva, García Luna aseguró que es del conocimiento público y está en los registros oficiales de México y EUA los contactos, videos, audios, fotografías, registros de comunicación y gestión entre el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, y sus operadores con los líderes del narcotráfico y sus familias. Con estas declaraciones, el exfuncionario señaló directamente al presidente, sugiriendo que hay evidencia documentada que confirmaría la relación entre el gobierno de López Obrador y organizaciones criminales.Este nuevo giro en las acusaciones contra el presidente añade más tensión al panorama político en México. López Obrador ha sido un crítico feroz de sus predecesores, especialmente de Felipe Calderón y su estrategia militarizada contra el narcotráfico, lo que hace que las declaraciones de García Luna sean particularmente incendiarias. Las acusaciones también llegan en un momento delicado, ya que el presidente se prepara para cerrar su administración y dejar el poder en 2024, mientras enfrenta un escrutinio tanto a nivel nacional como internacional.La carta de García Luna no especifica los detalles ni la naturaleza de los supuestos contactos entre López Obrador y el narcotráfico, pero su mención de registros oficiales en ambos países sugiere que podría haber pruebas tangibles. Sin embargo, hasta el momento, no se han presentado documentos que respalden estas afirmaciones, lo que deja muchas preguntas sin respuesta.García Luna, quien fue una figura clave en la lucha contra el narcotráfico durante la presidencia de Felipe Calderón, ha visto su reputación desplomarse tras ser acusado y declarado culpable de recibir sobornos del Cártel de Sinaloa a cambio de permitir que operara sin interferencias. Desde su encarcelamiento en Estados Unidos, ha mantenido su postura de inocencia y ha denunciado que su caso es parte de una conspiración política en su contra.Este último episodio seguramente reavivará el debate sobre el papel del gobierno actual en la lucha contra el narcotráfico. López Obrador ha defendido una política de "abrazos, no balazos", enfocada en reducir la violencia a través de medidas sociales en lugar de confrontaciones directas con los carteles, una estrategia que ha sido criticada por quienes consideran que ha permitido el fortalecimiento de las organizaciones criminales.Con el mandato de López Obrador en su recta final, las acusaciones de García Luna podrían intensificar las presiones sobre el gobierno, ya que el tema del narcotráfico sigue siendo una de las mayores preocupaciones de la sociedad mexicana. A medida que se desarrolle este caso, quedará por ver si se presentarán más pruebas que respalden las explosivas declaraciones del exsecretario de Seguridad Pública.

Image

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

Marybel Villegas enfrenta ataques digitales; crece preocupación por campañas anónimas

La difusión de contenido sin autoría verificable, como en el caso de Marybel Villegas, plantea preguntas sobre responsabilidad colectiva y cultura digitalEn la actual cultura digital, donde cualquier usuario puede crear, compartir y viralizar contenido, las figuras públicas enfrentan un entorno en el que su imagen se construye, y puede deconstruirse, en tiempo real. Un ejemplo es el caso de la diputada federal Marybel Villegas Canché, representante del Distrito 02 de Quintana Roo, quien ha sido objeto de una serie de publicaciones en redes sociales y páginas web que contienen señalamientos en su contra. Las plataformas que difunden esta información fueron creadas recientemente y no cuentan con responsables identificables, lo que ha generado cuestionamientos sobre su origen y propósito.El caso ha llamado la atención tanto por el perfil político de Villegas, quien ha sido diputada local, senadora y ahora legisladora federal, como por el contexto en el que surgen estas publicaciones, en un momento de actividad política interna en diversos partidos de cara a futuros procesos electorales.Cabe mencionar que, la población de Cancún, Chetumal y Quintana Roo en general confía en Marybel Villegas y valora su trabajo por el estado, por lo que, los ataques hacia ella han tenido un efecto contrario, reforzando su imagen positiva.Reputación en tiempos de redesPara especialistas en comunicación digital, este tipo de campañas no solo afectan a los actores políticos, sino que también moldean la forma en que la sociedad se relaciona con la información.En este contexto, la veracidad queda en segundo plano ante la inmediatez. La velocidad de circulación de una noticia falsa o distorsionada puede dejar efectos duraderos, incluso si luego es desmentida.El caso de Marybel Villegas también plantea una pregunta más amplia: ¿qué papel juega la ciudadanía en la circulación de este tipo de contenidos? La cultura digital no solo implica acceso a información, sino también responsabilidad en su uso. Compartir sin verificar, interactuar sin contexto o replicar discursos sin autoría puede contribuir, consciente o inconscientemente, a campañas de desinformación.En México, y particularmente en procesos electorales, el uso de medios digitales como herramientas de estrategia política no es nuevo. Sin embargo, la sofisticación de estas prácticas y su creciente normalización en el discurso público plantean nuevos desafíos para la democrática.Este caso particular además ha reavivado el debate sobre la necesidad de establecer mecanismos más claros para identificar el origen de contenidos digitales que afectan la reputación de figuras públicas, sin poner en riesgo la libertad de expresión.Organismos como el INE y autoridades electorales locales han reconocido los desafíos que representan estas prácticas, especialmente en tiempos electorales, y han llamado a fortalecer la alfabetización digital y el consumo crítico de información.

Image

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

Avanza estrategia de salud escolar y cobertura educativa en México, informa titular de la SEP

De acuerdo con el secretario de Educación Pública, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarraDurante su comparecencia ante la Comisión de Salud de la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó un balance de los avances en materia educativa y de salud escolar como parte del primer informe de gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.Uno de los principales temas abordados fue la estrategia nacional contra la obesidad infantil, que incluye la prohibición de alimentos ultraprocesados y bebidas azucaradas en las escuelas de educación básica. Según Delgado, cerca del 90 por ciento de los planteles ya se encuentran libres de comida chatarra, como resultado de la campaña Vive saludable, vive feliz.El titular de la SEP explicó que esta medida ha sido implementada mediante la colaboración con maestros, padres de familia y responsables de cooperativas escolares, a quienes se les proporcionaron manuales para sustituir los productos nocivos por opciones de mayor valor nutricional. De acuerdo con una encuesta interna, el 86 por ciento de las escuelas cumple con esta disposición.En paralelo, se ha puesto en marcha un sistema de evaluación médica para los alumnos de primaria. Esta acción incluye medición de peso y talla, revisiones bucales y pruebas de agudeza visual, realizadas por personal de enfermería. Hasta ahora, se ha valorado a 4.6 millones de estudiantes. De ellos, el 40 por ciento presenta sobrepeso, el 76 por ciento tiene caries y el 30 por ciento requiere atención visual.Como parte de este programa, cada alumno cuenta con un expediente digital de salud escolar, herramienta que, según el funcionario, no existía en administraciones anteriores.En materia de apoyos económicos, Delgado informó que más de 13 millones de estudiantes actualmente reciben becas. Entre ellos, 4.2 millones corresponden al nivel medio superior mediante el programa Benito Juárez, y 5.6 millones al nivel secundaria a través de la beca Rita Cetina. En total, se han destinado 133 mil millones de pesos a este rubro.El funcionario solicitó al Poder Legislativo la aprobación de un incremento presupuestal de 50 mil millones de pesos adicionales para 2026, con el objetivo de incorporar a 8 millones de estudiantes de primaria al sistema de becas, elevando a más de 20 millones el total de beneficiarios.Otros puntos destacados en su intervención fueron la cobertura educativa de casi 90 por ciento en nivel básico y la eliminación del examen de la Comisión Metropolitana de Instituciones Públicas de Educación Media Superior (COMIPEMS) como requisito de ingreso al bachillerato.Finalmente, en el ámbito de educación superior, Delgado planteó la necesidad de realizar una transición profunda en los modelos educativos universitarios, apostando por planes de estudio flexibles, formación continua, y la integración de tecnologías como la inteligencia artificial. La meta del actual gobierno, subrayó, es alcanzar una cobertura del 55 por ciento en este nivel, con la apertura de 330 mil nuevos espacios en instituciones públicas federales.

Espectáculos