Afectados y hospitalizaciones en aumento
El brote de E. coli ha generado preocupación a nivel nacional, especialmente en Colorado, donde se registró el mayor número de casos con un total de 26 personas afectadas. Además, en este estado, un anciano perdió la vida como consecuencia de la infección. Nebraska es el segundo estado más afectado, con nueve casos confirmados. Entre los hospitalizados, se encuentra un niño que sufrió complicaciones severas en los riñones.
Distribución de casos en 10 estados
Las infecciones relacionadas con este brote se detectaron entre el 27 de septiembre y el 11 de octubre. Además de Colorado y Nebraska, otros estados afectados incluyen Iowa, Kansas, Missouri, Montana, Oregon, Utah, Wisconsin y Wyoming. Las autoridades de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) están trabajando para contener el brote y evitar que se extienda a más lugares.
Medidas preventivas y alerta nacional
Los CDC han emitido recomendaciones para la población, instando a quienes hayan consumido hamburguesas en McDonald's en las fechas mencionadas a estar atentos a posibles síntomas, que incluyen dolor abdominal, diarrea y fiebre. En caso de presentar estos síntomas, se aconseja buscar atención médica de inmediato.
Investigación en curso
Las autoridades están investigando la cadena de suministro de McDonald's para identificar el origen exacto de la contaminación por E. coli. Aunque no se ha emitido un retiro oficial de los productos, la compañía está colaborando con las autoridades sanitarias para garantizar la seguridad de sus alimentos.
Graves consecuencias del brote
El caso del niño hospitalizado por complicaciones en los riñones subraya la gravedad del brote, ya que las infecciones por E. coli pueden generar problemas de salud a largo plazo, especialmente en personas vulnerables como niños y ancianos.