Hallan a 46 migrantes muertos dentro de la caja de un tráiler en Texas

Este 27 de junio fueron encontrados dentro de la caja de un tráiler 46 migrantes muertos, de acuerdo con la concejal del Distrito 4, Andriana Rocha Gracía, también hallaron a 16 personas heridas, entre ellas 12 adultos y cuatro menores.


El tráiler estaba ubicado junto a las vías del tren en Southwest Side, San Antonio, Texas. Además, las autoridades detallaron que, el tráiler en el que viajaban los indocumentados tenía placas de Estados Unidos para circular sin revisión.


Ya fueron detenidas tres personas por este caso, y los migrantes heridos fueron trasladados a cuatro hospitales de la zona: University, Methodist del Centro, Baptiste del Centro y Santa Rosa West Overhills.


Por su parte, el alcalde de San Antonio, Mayor Ron comentó que, "los migrantes que buscan asilo siempre deben ser tratados como una crisis humanitaria, pero esta noche nos enfrentamos a una terrible tragedia humana".


Internacional

Estados

Image

Alerta por sarampión en CDMX: Confirman casos en tres alcaldías y activan campaña urgente de vacunación

Alerta por sarampión en CDMX: Confirman casos en tres alcaldías y activan campaña urgente de vacunación

De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital del paísLa Ciudad de México se encuentra en alerta epidemiológica tras la confirmación de varios casos de sarampión en al menos tres alcaldías, lo que ha encendido las alarmas entre autoridades sanitarias y la población ante el temor de un posible brote en expansión.De acuerdo con la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, hasta el 26 de agosto se han registrado 358 casos probables de sarampión en la capital, de los cuales cuatro han sido confirmados oficialmente. Estos contagios se han identificado en las alcaldías Coyoacán, Gustavo A. Madero y Tlalpan, aunque hasta el momento no se han revelado detalles sobre la edad o el género de las personas afectadas.El sarampión, una enfermedad viral altamente contagiosa, puede derivar en complicaciones graves como neumonía, encefalitis, infecciones de oído, diarrea severa, ceguera y en algunos casos, incluso la muerte, especialmente en niñas y niños menores de cinco años.Activan campaña de vacunación y orientación gratuitaFrente al riesgo de propagación del virus, la Secretaría de Salud ha intensificado una campaña de vacunación gratuita y segura, dirigida a diversos sectores de la población. A través de la Línea del Gobierno de México 079, las personas pueden recibir información personalizada para ubicar el centro de salud más cercano donde aplicarse la vacuna.El refuerzo del esquema de inmunización está enfocado en:- Niñas y niños de 6 meses a 9 años- Adolescentes y adultos de 10 a 49 años sin esquema completo- Personal del sector salud y educativo- Grupos vulnerables, incluyendo personas con enfermedades crónicasLas autoridades han hecho un llamado urgente a madres, padres y cuidadores para que revisen las cartillas de vacunación de sus hijas e hijos, especialmente si son menores de cinco años, con el objetivo de prevenir complicaciones ante un posible contagio.Más de 4 mil casos confirmados a nivel nacionalA nivel nacional, el panorama es aún más preocupante: se han confirmado 4,274 casos de sarampión en lo que va del año. Los grupos más afectados son:- Niños de 0 a 4 años: 1,014 casos- Adultos jóvenes de 25 a 29 años: 568 casos- Adultos de 30 a 34 años: 465 casosEn cuanto a la distribución por género, el 52% de los casos corresponde a mujeres y el 48% a hombres.La Secretaría de Salud ha reiterado que la vacunación es la medida más efectiva para prevenir la propagación del sarampión y contener un brote mayor. Mientras tanto, se mantiene un monitoreo activo en escuelas, unidades médicas y comunidades, con brigadas móviles de vacunación desplegadas en las zonas con mayor número de casos sospechosos.Las autoridades también piden a la población no caer en pánico, pero sí mantenerse informada y tomar precauciones, especialmente en espacios públicos, guarderías, planteles educativos y centros de trabajo. 

Image

Julio César Chávez Jr. continuará su proceso en libertad tras resolución judicial

Julio César Chávez Jr. continuará su proceso en libertad tras resolución judicial

La decisión fue tomada el pasado sábado durante una audiencia virtual celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en HermosilloEl boxeador Julio César Chávez Jr. fue liberado la tarde del domingo del penal federal de Hermosillo, Sonora, luego de que un juez federal autorizara que enfrente en libertad el proceso penal en su contra por delincuencia organizada, en la modalidad de participación sin funciones de dirección, administración ni liderazgo.La decisión fue tomada el sábado durante una audiencia virtual celebrada en el Centro de Justicia Penal Federal en Hermosillo. En ella, el juez determinó que la Fiscalía General de la República (FGR) no presentó elementos suficientes para justificar la prisión preventiva del ex campeón mundial de boxeo.De acuerdo con Rubén Fernando Benítez, abogado defensor del deportista, Chávez Jr. deberá cumplir con medidas cautelares estrictas, entre ellas la prohibición de salir del país sin autorización judicial previa, salvo en caso de compromisos deportivos debidamente justificados.El hijo del reconocido pugilista Julio César Chávez fue detenido el pasado 2 de julio en Studio City, Los Ángeles, por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), tras haber excedido la vigencia de su visa de turista y presentar información falsa en una solicitud migratoria. Posteriormente fue deportado a México y puesto a disposición de las autoridades federales, quienes lo vincularon a proceso.La FGR cuenta ahora con un plazo de tres meses para concluir la investigación complementaria. La próxima audiencia fue programada para el 24 de noviembre de 2025.A través de su defensa, Chávez Jr., de 39 años, manifestó su disposición a colaborar con las autoridades y enfrentar el proceso legal. Es el primer interesado en concluir este asunto y dejar atrás las especulaciones, declaró su abogado.Hasta el momento, ni el boxeador ni la FGR han ofrecido declaraciones públicas adicionales.

Image

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

Más de 416 mil adultos mayores reciben pensión del Bienestar en Baja California

El delegado de los programas para el Bienestar en Baja California, Jesús Ruiz Uribe, informó en conferencia de prensa las cifras más recientes sobre los beneficiarios de las Pensiones Bienestar para Adultos Mayores y el programa Mujeres Bienestar, que continúan ampliando su cobertura en el estado.Cifras de Adultos Mayores incorporados al programa BienestarDe acuerdo con el reporte, actualmente son 416,633 adultos mayores en Baja California los que reciben la pensión bimestral del Bienestar, distribuidos de la siguiente manera: Ensenada: 53,628 beneficiarios Mexicali: 129,839 beneficiarios San Felipe: 1,903 beneficiarios San Quintín: 7,834 beneficiarios Tecate: 14,644 beneficiarios Tijuana: 189,422 beneficiarios Playas de Rosarito: 19,393 beneficiarios Además, del 19 al 25 de marzo se registraron 6,925 nuevos adultos mayores que comenzarán a recibir este apoyo económico.Avances en el programa Mujeres BienestarEl programa Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de 60 a 64 años, ya cuenta con más de 50 mil beneficiarias en Baja California, y la meta es alcanzar a 60 mil mujeres incorporadas en los próximos meses.Este apoyo forma parte de la estrategia del Gobierno de México para garantizar derechos sociales, equidad y seguridad económica a las mujeres en esta etapa de su vida.Próximos periodos de registroEl delegado Jesús Ruiz Uribe hizo un llamado a adultos mayores, mujeres y madres trabajadoras a no quedarse sin recibir su pensión del Bienestar.Aunque el periodo de registro concluyó el pasado 30 de agosto, en aproximadamente dos meses se abrirá nuevamente la convocatoria, para quienes aún no han podido registrarse.Requisitos para registrarse en los programas del BienestarPara realizar el registro en la Pensión Bienestar Adultos Mayores o en Mujeres Bienestar, los interesados deben presentar la siguiente documentación: Identificación oficial vigente CURP actualizada Acta de nacimiento Comprobante de domicilio Teléfono de contacto Formato Bienestar (entregado en el módulo) Bienestar en Baja California: apoyo económico y seguridad social Con la expansión de la Pensión Bienestar para Adultos Mayores y Mujeres Bienestar, Baja California se consolida como uno de los estados con mayor cobertura social en México, garantizando que miles de familias tengan seguridad económica y calidad de vida.

Image

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

Reforma histórica para pueblos indígenas y afromexicanos

El 17 de septiembre de 2024, el pleno de la Cámara de Diputados aprobó en lo general la reforma en materia de pueblos indígenas y afromexicanosEsta histórica medida permitirá a los pueblos indígenas y afromexicanos recibir y ejecutar recursos presupuestales, así como ser consultados en caso de proyectos que puedan afectar su territorio y modo de vida.La iniciativa fue aprobada por unanimidad con 492 votos a favor, tras casi cinco horas de intervenciones en las que todos los discursos respaldaron la reforma. La aprobación refleja un consenso amplio sobre la importancia de garantizar derechos y participación activa para estas comunidades en la toma de decisiones que impacten sus vidas.Se presentaron 167 reservas al dictamen, las cuales serán discutidas y resueltas antes de la votación en lo particular. Esta etapa final del proceso legislativo determinará los detalles específicos de la implementación de la reforma, buscando asegurar que los derechos y necesidades de los pueblos indígenas y afromexicanos sean plenamente atendidos.La reforma es vista como un avance significativo en la promoción de la justicia social y el reconocimiento de los derechos históricos de estas comunidades en México.

Image

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Héctor Magaña lleva el programa "Causa por Casa" a San José la Laja

Objetivo del Programa "Causa por Casa"El presidente municipal de Tequisquiapan, Héctor Magaña Rentería, llevó el programa social Causa por Casa a la comunidad de San José la Laja, con el objetivo de mejorar las condiciones de vivienda en el municipio. Este programa está diseñado para facilitar el acceso a materiales de construcción a las familias que lo necesiten, sin intermediarios ni condicionamientos, asegurando que los recursos lleguen directamente a los beneficiarios.El programa Causa por Casa tiene como objetivo principal apoyar a las familias de Tequisquiapan que enfrentan dificultades para mejorar sus viviendas. Mediante la entrega de materiales de construcción, se busca facilitar las mejoras en las viviendas, promoviendo la calidad de vida de los habitantes y contribuyendo al desarrollo de las comunidades rurales.En su visita a San José la Laja, Magaña Rentería destacó que este programa no sólo está disponible para las comunidades cercanas al centro del municipio, sino que tiene como propósito llegar a todas las comunidades de Tequisquiapan, asegurando que cada familia pueda acceder a los recursos sin necesidad de pasar por trámites complicados o intermediarios.El mandatario municipal reiteró su compromiso con el bienestar de los habitantes de Tequisquiapan, señalando que "este es el tiempo del pueblo" y que la prosperidad del municipio sigue avanzando. A través de Causa por Casa, Héctor Magaña busca continuar con el impulso de proyectos sociales que impacten positivamente a las familias, especialmente aquellas que más lo requieren.Sin Condicionamientos ni IntermediariosUna de las características más destacadas del programa Causa por Casa es que está diseñado para ser accesible y directo. Magaña Rentería subrayó que los beneficiarios no deben cumplir con condiciones adicionales ni depender de intermediarios para acceder a los materiales. De esta forma, el programa busca ser transparente y eficiente, eliminando barreras burocráticas y facilitando el apoyo directo a quienes más lo necesitan.Con la implementación del programa social, se espera que las condiciones de vida en Tequisquiapan mejoren considerablemente, especialmente en las comunidades más alejadas del municipio. Este tipo de programas sociales no solo buscan mejorar la infraestructura local, sino también generar un sentido de confianza y colaboración entre los ciudadanos y el gobierno municipal.El presidente municipal enfatizó en su mensaje que este es sólo uno de varios esfuerzos en curso para garantizar que la prosperidad llegue a todas las familias de Tequisquiapan. 

Espectáculos