México dice que incautó más de 40 toneladas de metanfetamina de un laboratorio de drogas en el estado de Sonora

Las agencias mexicanas de aplicación de la ley dijeron el lunes que incautaron más de 40 toneladas de metanfetamina en el laboratorio de drogas más grande encontrado durante la administración actual.

La marina mexicana dijo el lunes que el laboratorio estaba ubicado en Quiriego, un municipio en una parte remota del estado fronterizo norte de Sonora.

Dijo que las 91.000 libras (41.310 kilogramos) de metanfetamanda que allí eran equivalentes a aproximadamente la mitad de las 162.000 libras de la droga que México ha incautado durante todo el año hasta ahora. Se encontraron otras 28 000 libras (12.705 kilogramos) de productos químicos de metanfetanfés, dijo la marina.

Estados

Política

Image

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

México en el camino de fortalecer relaciones internacionales y economía: Sheinbaum presenta su primer informe de gobierno

Este lunes, la presidenta de México Claudia Sheinbaum presenta su primer informe de gobiernoEn el marco de su primer Informe de Gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum abordó los retos y logros del país, destacando las acciones tomadas para fortalecer la economía mexicana, así como la relación con Estados Unidos y otros países clave. La mandataria subrayó que, a pesar del entorno internacional complejo, México continúa siendo un actor económico relevante a nivel global.En su discurso, Sheinbaum reconoció las complicaciones derivadas de las recientes modificaciones en la política arancelaria de Estados Unidos, una de las principales potencias económicas del mundo. No obstante, la presidenta enfatizó que México sigue destacando por su competitividad en este ámbito, afirmando que el país tiene "el mejor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo", lo que posiciona a México como un socio clave para el comercio global.Revisión del T-MECLa mandataria mexicana hizo referencia también a la revisión en curso del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), señalando que esta es una oportunidad crucial para mejorar las condiciones de la relación económica entre los tres países. Aseguró que los esfuerzos están enfocados en fortalecer la integración comercial, promoviendo una cooperación más equitativa y beneficiosa para las tres naciones, más allá de las tensiones que puedan surgir en la negociación de políticas arancelarias.Otro de los puntos importantes anunciados por Sheinbaum fue la próxima visita del secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, quien arribará a México esta semana. Durante su visita, se tiene previsto discutir temas de interés bilateral en diversos rubros, con énfasis en fortalecer la cooperación bajo los principios de "responsabilidad compartida, confianza y respeto a la soberanía". La presidenta destacó que se busca una relación de cooperación sin subordinación, lo que marcará un nuevo capítulo en la diplomacia mexicana con Estados Unidos.Apoyo a los mexicanos en el extranjeroUno de los temas más destacados en el informe fue el respaldo brindado a los mexicanos residentes en Estados Unidos. Sheinbaum resaltó las medidas adoptadas por su gobierno para apoyar a los paisanos que han sido deportados, así como a aquellos que se encuentran en situación vulnerable. En total, 86 mil mexicanos han recibido asistencia, a través de programas como el traslado a sus lugares de origen, incorporación a programas sociales y la tarjeta paisano. Además, se ha reforzado la presencia consular con una mayor contratación de abogados para brindar apoyo jurídico a los connacionales en suelo estadounidense.Sheinbaum también informó sobre los esfuerzos para diversificar las relaciones comerciales de México más allá de la frontera norte. En este sentido, destacó el acercamiento con Brasil y otros países clave en América Latina y Europa. En las próximas semanas, la presidenta se reunirá con el primer ministro de Canadá y con el presidente de Francia, buscando consolidar alianzas estratégicas en sectores clave como la tecnología, la energía renovable y la infraestructura.La mandataria concluyó su discurso reafirmando el compromiso de su gobierno para seguir impulsando la política exterior de México hacia un futuro de mayor prosperidad, justicia y equidad. "La diplomacia mexicana sigue firme en su misión de fortalecer la soberanía nacional y promover una cooperación internacional basada en principios sólidos", afirmó.En resumen, el primer informe de gobierno de Claudia Sheinbaum dejó claro que, a pesar de las tensiones internacionales y los retos comerciales, México está tomando medidas clave para asegurar su competitividad global, defender los intereses de sus connacionales y fortalecer sus relaciones diplomáticas con una mirada hacia el futuro.

Image

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.

Image

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

Sheinbaum busca evitar aranceles a acero y aluminio entre México y EE.UU.

La presidenta de México resaltó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminioLa presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, ha mantenido comunicación constante con el secretario de Comercio de Estados Unidos, Howard Lutnick, a pesar de que el nombramiento de este último aún no ha sido ratificado por el Senado estadounidense.Sheinbaum destacó que su equipo enviará una misiva a la Casa Blanca con información detallada sobre los aranceles impuestos al acero y al aluminio, productos clave para la economía de ambos países. El objetivo de este documento es demostrar al presidente Donald Trump que, en realidad, Estados Unidos exporta más acero y aluminio a México de lo que México exporta a su país, lo que genera un superávit en ese sector para EE.UU."Vamos a enviar una información a la Casa Blanca relacionada con los aranceles al acero y al aluminio para mostrarle al presidente Trump que, en el caso particular del acero y aluminio, ellos exportan más de lo que nosotros exportamos. Es decir, EE.UU. tiene un superávit, por lo que no le conviene poner aranceles a estos productos provenientes de México", expresó Sheinbaum.Este esfuerzo es parte de las estrategias del gobierno mexicano para fortalecer las relaciones comerciales con Estados Unidos y evitar que medidas proteccionistas afecten negativamente la economía de ambos países, particularmente en los sectores de acero y aluminio.Ebrard califica los aranceles como una mala ideaDurante la conferencia matutina, Marcelo Ebrard, titular de la Secretaría De Economía, afirmó que la imposición de un arancel del 25% al acero y aluminio provenientes de México "no tiene sentido", dado que Estados Unidos exporta más en este sector de lo que importa desde México.Ebrard señaló que México es el principal destino de las exportaciones de productos siderúrgicos de EE.UU., representando el 52% de las exportaciones totales de estos productos del país norteamericano al cierre de 2024. En este contexto, advirtió que imponer tarifas arancelarias a México sería "ilógico" y una "mala idea"."Sería un caso muy inusual imponer una tarifa a un país al que tú le vendes más. Es injusto, de acuerdo con los propios considerandos del presidente Trump, porque nosotros tenemos más importaciones que exportaciones", subrayó Ebrard.Además, el secretario de Economía advirtió que la aplicación de aranceles afectaría la economía de los tres países de América del Norte, dado que las economías de México, EE.UU. y Canadá están interconectadas y dependen entre sí para la producción de diversos productos.Ebrard también mencionó que, como parte de los esfuerzos del gobierno mexicano para resolver este tema, se llevará a cabo una reunión con la nueva administración de comercio de EE.UU. y se presentará la información sobre la relación comercial de acero y aluminio entre los dos países.El secretario de Economía hizo referencia a las palabras del presidente Trump, quien ha dicho que las decisiones comerciales deben basarse en el "sentido común". "Le tomamos la palabra, sentido común; no un balazo en el pie, no destruir lo que hemos construido en los últimos 40 años", señaló Ebrard, en alusión al largo proceso de integración económica y comercial que han vivido las naciones de América del Norte en las últimas décadas.

Image

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México con la banda presidencial colocada por Ifigenia Martínez

Claudia Sheinbaum: la primera presidenta de México con la banda presidencial colocada por Ifigenia Martínez

La Comisión Permanente del Congreso de la Unión anunció que la diputada federal electa, Ifigenia Martínez, será quien coloque la banda presidencial a Claudia Sheinbaum el próximo 1 de octubre. Este evento histórico no solo marca la llegada de la primera mujer a la presidencia de México, sino también la significativa participación de mujeres en roles de liderazgo.La senadora Elvia Marcela Mora, durante la sesión, subrayó la importancia de este acto al afirmar: No llega sola, llega con la participación de muchas, con el trabajo de las presidentas de ambas cámaras del Congreso. Estas palabras resaltan la colaboración y el esfuerzo de todas las mujeres que han contribuido a la lucha por la equidad de género en la política.Este acontecimiento será un símbolo de esperanza y motivación para futuras generaciones de mujeres que buscan hacer oír su voz en la esfera política. La elección de Ifigenia Martínez, una reconocida luchadora social y catedrática de la UNAM, para este importante papel, refuerza el compromiso del país hacia la igualdad y el empoderamiento femenino.

Image

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú bajo ataque: ofensiva de drones ucranianos

Moscú fue escenario de una de las ofensivas más intensas con drones ucranianos desde el inicio del conflicto, según informó el alcalde Serguéi Sobianin este miércoles. El Ministerio de Defensa ruso confirmó la destrucción de once drones sobre la capital y su región durante la noche, calificando este ataque como uno de los más importantes realizados contra la ciudad.Mientras tanto, Ucrania aseguró haber neutralizado cincuenta drones rusos en su territorio, en medio de una ofensiva ucraniana sin precedentes en la región fronteriza de Kursk. Este incremento en la intensidad del conflicto refleja la escalada de las hostilidades entre ambos países.Moscú, a más de 500 km de la frontera ucraniana, ya había sido blanco de ataques esporádicos, incluyendo incidentes en el distrito financiero y en el Kremlin durante el verano de 2023.

Virales