Brasil confirma nombramiento de Dorival Júnior como su nuevo técnico

La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) confirmó el miércoles que ha nombrado a Dorival Júnior como nuevo seleccionador nacional y que lo presentará formalmente este jueves, en una conferencia de prensa.

Júnior reemplazará a Fernando Diniz, destituido la semana anterior en medio de los malos resultados y de una crisis política en el órgano rector del fútbol brasileño.

El contrato de Diniz vencía hasta días antes de la Copa América que se disputará en junio en Estados Unidos. El extécnico de Brasil se desempeñó en su cargo sin dejar las riendas de Fluminense, club al que condujo a la coronación en la Copa Libertadores.

Júnior y Sao Paulo, su equipo anterior, informaron el domingo que el entrenador se marchaba para dirigir a la Canarinha. El nuevo seleccionador consideró que ocupar este puesto es un sueño convertido en realidad.

Política

Internacional

Image

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

Trump suspende aranceles a México por un mes tras diálogo con Sheinbaum

La noticia fue confirmada por la presidenta de México Claudia SheinbaumEl presidente de Estados Unidos, Donald Trump, suspendió durante un mes los aranceles del 25% anunciados contra México el fin de semana, luego de una "conversación muy amistosa" con la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum. Este acuerdo se logró luego de un intercambio en el que ambos mandatarios discutieron varios temas, desde la seguridad en la frontera hasta el tráfico de fentanilo.La noticia fue confirmada por la misma Sheinbaum a través de la red social X, minutos antes de que Trump anunciara la suspensión en su plataforma, Truth Social. La presidenta mexicana, quien calificó el diálogo como respetuoso, detalló que México enviará 10,000 elementos de la Guardia Nacional para reforzar la frontera y frenar el tráfico de drogas, especialmente el fentanilo.En la conferencia de prensa posterior, Sheinbaum relató que durante la llamada, Trump le preguntó cuánto tiempo deseaba suspender los aranceles. "Le dije, bueno, vamos a ponerlo en pausa un mes y estoy segura que en este mes vamos a poder dar buenos resultados", comentó la mandataria, quien también se mostró optimista sobre los avances en los próximos 30 días.Además, el gobierno de Estados Unidos se comprometió a trabajar con México para prevenir el tráfico de armas de alto poder hacia su territorio. "Por primera vez el gobierno de EE. UU. dice que vamos a trabajar conjuntamente para evitar que las armas de alto poder entren a México", señaló Sheinbaum.Un acuerdo en el marco del T-MECLa relación entre México y Estados Unidos ha sido históricamente estrecha, sobre todo en el ámbito comercial, gracias al Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que ha promovido una profunda interconexión en las cadenas de suministro entre los tres países. México es el segundo socio comercial más importante de EE. UU., y más del 80% de las exportaciones mexicanas se destinan al vecino del norte.Este reciente conflicto por los aranceles podría haber puesto en peligro ese sistema de libre comercio, al que ambos países están profundamente vinculados. Los aranceles no son solo un impuesto sobre los productos importados, sino que generan un efecto en ambos lados de la frontera, ya que los importadores en EE. UU. son los responsables de pagarlos, y usualmente traspasan ese costo a los consumidores.En cuanto a la migración y la seguridad, Trump y Sheinbaum acordaron trabajar en conjunto para controlar los flujos migratorios y la circulación de fentanilo a través de la frontera. La presidenta mexicana también hizo referencia a la creciente preocupación sobre el tráfico de armas. Le dije que en México hay lanzacohetes que vienen de EE.UU. de manera ilegal. ¿Cómo es que estas armas de alto poder pasan de EE. UU. a México?, comentó Sheinbaum.Trump, por su parte, indicó que los agentes mexicanos que se desplieguen en la frontera estarán específicamente encargados de detener el flujo de fentanilo y la migración ilegal.Tensiones pasadas y el acuerdo de 2019No es la primera vez que los aranceles son utilizados como herramienta de presión por parte de Trump. En 2018, el entonces presidente estadounidense impuso aranceles sobre el acero y el aluminio, lo que generó represalias por parte de México. Sin embargo, tras intensas negociaciones, Trump suspendió la medida en 2019 luego de llegar a un acuerdo con el gobierno mexicano para frenar el paso de migrantes por su frontera sur.La amenaza de nuevos aranceles había vuelto a resurgir el pasado fin de semana, cuando Trump firmó una orden ejecutiva que imponía un impuesto del 25% a los productos mexicanos, además de un 10% sobre las importaciones chinas. En este contexto, el actual acuerdo entre ambos países se percibe como un paso importante para evitar una nueva crisis comercial.A pesar de la suspensión temporal de los aranceles, el futuro de la relación comercial entre México y EE. UU. sigue siendo incierto. Ambos países continuarán con negociaciones durante el próximo mes, encabezadas por altos funcionarios, como el secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, y representantes mexicanos.

Image

Lionel Messi protagoniza tensa discusión con árbitro durante Paraguay vs. Argentina

Lionel Messi protagoniza tensa discusión con árbitro durante Paraguay vs. Argentina

El incidente en el Estadio Defensores del ChacoEl incidente ocurrió al minuto 45 del primer tiempo, cuando Messi fue víctima de una falta fuerte por parte de Alderete en el mediocampo. La jugada cortó un intento de contragolpe por parte de la Albiceleste, lo que llevó a una rápida reacción de Lionel Messi, quien no dudó en acercarse al árbitro para protestar enérgicamente. El árbitro sancionó la falta, pero no mostró la tarjeta amarilla a Alderete, lo cual sorprendió tanto a los jugadores como a los aficionados.La amonestación no mostrada a AldereteLa controversia se desató por el hecho de que Alderete ya había sido amonestado previamente en el primer tiempo, y si el árbitro hubiera mostrado otra amarilla, el defensor de Paraguay habría sido expulsado. La falta sobre Messi fue vista por muchos como una jugada para merecer una segunda amonestación, por lo que la no intervención del árbitro generó gran incomodidad tanto en los jugadores como en los seguidores de la selección argentina.El impacto del incidente en el partidoA pesar de la frustración mostrada por Messi, el partido continuó sin mayores incidentes. Sin embargo, la polémica no tardó en ser el tema central de conversación en redes sociales, donde muchos criticaron la decisión del árbitro. Messi, conocido por su temperamento calmado, demostró en esta ocasión una faceta más visceral, evidenciando la importancia del encuentro para su equipo.La tensión de las eliminatorias mundialistasEste enfrentamiento de Eliminatorias Mundialistas entre Paraguay y Argentina dejó claro lo competitiva y tensa que puede ser la lucha por un lugar en el próximo mundial. A pesar del incidente, Argentina logró mantenerse firme, mientras que la reacción de Messi agregó un toque de drama y pasión a un partido crucial para ambos equipos.

Image

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Encuesta revela apoyo mayoritario en Israel a la propuesta de Biden para alto al fuego

Una encuesta reciente del Instituto de Política del Pueblo Judío indica que cerca del 60% de la población israelí apoya la oferta de alto el fuego presentada por el presidente estadounidense Joe Biden. Esta propuesta sugiere un cese de los ataques a cambio de la liberación de los rehenes secuestrados por Hamás durante los ataques del 7 de octubre. Además de la liberación de los rehenes, el plan incluye la entrega de los cadáveres de los rehenes y la liberación de presos palestinos. Este significativo apoyo popular subraya la creciente demanda entre los israelíes por una resolución pacífica y la voluntad de hacer concesiones para lograrlo. La propuesta de Biden podría ser un paso crucial hacia la desescalada del conflicto en la región.

Image

G7 reafirma compromiso con el Derecho Internacional Humanitario tras orden de arresto contra Netanyahu

G7 reafirma compromiso con el Derecho Internacional Humanitario tras orden de arresto contra Netanyahu

La orden de arresto y sus implicacionesLa orden de arresto contra Netanyahu fue emitida en un momento crítico del conflicto en Gaza, donde las tensiones entre Israel y Palestina continúan escalando. La CPI acusó al primer ministro israelí de ser responsable de crímenes de guerra relacionados con las operaciones militares en Gaza, que han dejado miles de muertos y heridos. La orden también busca señalar la responsabilidad de los líderes políticos y militares en la comisión de abusos graves durante conflictos bélicos, lo que ha generado un amplio debate internacional sobre la rendición de cuentas.La respuesta internacional y el papel del G7En su declaración, los ministros de Relaciones Exteriores del G7 no solo reafirmaron su compromiso con el cumplimiento de las normas internacionales, sino que también destacaron la necesidad de garantizar la protección de los derechos humanos en situaciones de conflicto. A través de este compromiso, los países del G7, incluidos Estados Unidos, Reino Unido, Francia, Alemania, Italia, Canadá y Japón, se comprometieron a respetar y aplicar el Derecho Internacional Humanitario, que busca proteger a los civiles y prevenir crímenes de guerra durante los enfrentamientos armados.Tensiones y desafíos para la comunidad internacionalEl anuncio de la CPI y la postura del G7 se dan en medio de un creciente número de denuncias de violaciones de derechos humanos en Gaza. La situación ha generado fuertes divisiones en la comunidad internacional sobre cómo abordar el conflicto y la responsabilidad de los líderes de ambas partes. Mientras algunos países apoyan el accionar de la CPI, otros consideran que este tipo de acciones solo complican la resolución del conflicto y aumentan las tensiones diplomáticas.Posibles repercusiones y el camino hacia la justiciaEl futuro de esta situación dependerá de las acciones que tomen los países miembros del G7 y otros actores internacionales frente a la orden de arresto contra Netanyahu. Si bien la CPI tiene un rol importante en la promoción de la justicia internacional, su capacidad para hacer cumplir sus órdenes de arresto en contextos tan complejos como el del conflicto israelí-palestino sigue siendo objeto de debate. A medida que la comunidad internacional sigue monitoreando de cerca los desarrollos, las decisiones diplomáticas y legales podrían tener implicaciones significativas para la estabilidad y la justicia internacional en los próximos meses.

Image

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

El Gobierno de España actualizó este viernes 1 de noviembre de 2024 la cifra de fallecidos por las devastadoras tormentas e inundaciones que han azotado al país, sumando un total de 205 víctimas mortalesRefuerzo en las operaciones de rescateEn respuesta a la magnitud de la crisis, los cuerpos de rescate han intensificado la búsqueda de personas desaparecidas en las áreas más afectadas por las inundaciones. La prioridad de las autoridades es localizar a las víctimas y llevar ayuda humanitaria a las comunidades que han quedado aisladas por el desastre.El despliegue de recursos no ha escatimado en esfuerzos. Hoy, se incorporaron 500 militares adicionales, incluidos 300 del Ejército de Tierra, 100 de la Fuerza Aérea y 100 de la Armada, para colaborar con los servicios de emergencia. Estas fuerzas trabajan en abrir caminos bloqueados y en distribuir suministros de primera necesidad a las zonas que más lo necesitan.Impacto y respuesta ante la crisisEl temporal ha dejado una estela de destrucción que ha obligado a miles de familias a evacuar sus hogares. Las infraestructuras, desde carreteras hasta puentes, han sufrido daños severos, complicando aún más las labores de rescate y asistencia. Las autoridades han redoblado esfuerzos para restaurar la conectividad y facilitar el acceso de vehículos de emergencia y de reparto de suministros.Los centros de acogida temporal han sido activados en diferentes localidades, ofreciendo refugio y atención médica a los afectados. Mientras tanto, las comunidades locales y organizaciones de voluntarios se han movilizado para proporcionar alimentos, ropa y apoyo emocional a quienes han perdido sus pertenencias.Solidaridad y apoyo internacionalAnte la gravedad de la situación, la comunidad internacional ha expresado su solidaridad con España. Varios países europeos han ofrecido enviar recursos adicionales y expertos en gestión de desastres para colaborar en la respuesta. Las redes sociales se han convertido en un espacio de apoyo, donde ciudadanos y celebridades han impulsado campañas para recaudar fondos y donativos para las víctimas.Esta catástrofe marca un punto de inflexión en la manera en que el país aborda la resiliencia climática y la preparación ante fenómenos naturales extremos. Los expertos han señalado la necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante emergencias.

Deportes