Fiscal General de EU advierte que Ovidio Guzmán no será el último en ser extraditado en la lucha contra el fentanilo

El martes, el fiscal general de Estados Unidos, Merrick Garland, pronunció un discurso en la sede de la Agencia Estadounidense Antidrogas (DEA por sus siglas en inglés) en Arlington, Virginia, durante un encuentro con familias afectadas por sobredosis de fentanilo.

En sus declaraciones, Garland afirmó que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán y líder del Cártel de Sinaloa, "no será el último" en ser extraditado en el marco de la lucha contra el fentanilo. 

Garland destacó que en las últimas semanas, Estados Unidos ha extraditado a una docena de líderes de cárteles y subrayó su compromiso de llevar ante la justicia a quienes ponen en peligro a los ciudadanos estadounidenses con drogas mortales.

Garland también señaló que los cárteles mexicanos, en particular el Cártel de Sinaloa y el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), están exacerbando la epidemia de fentanilo en Estados Unidos. Según el fiscal general, estos cárteles adquieren productos químicos en China para producir fentanilo en laboratorios clandestinos en México y luego traficarlo en territorio estadounidense. La DEA ha incautado más de 55 millones de pastilla

Política

Internacional

Image

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

España enfrenta su peor catástrofe natural en décadas

El Gobierno de España actualizó este viernes 1 de noviembre de 2024 la cifra de fallecidos por las devastadoras tormentas e inundaciones que han azotado al país, sumando un total de 205 víctimas mortalesRefuerzo en las operaciones de rescateEn respuesta a la magnitud de la crisis, los cuerpos de rescate han intensificado la búsqueda de personas desaparecidas en las áreas más afectadas por las inundaciones. La prioridad de las autoridades es localizar a las víctimas y llevar ayuda humanitaria a las comunidades que han quedado aisladas por el desastre.El despliegue de recursos no ha escatimado en esfuerzos. Hoy, se incorporaron 500 militares adicionales, incluidos 300 del Ejército de Tierra, 100 de la Fuerza Aérea y 100 de la Armada, para colaborar con los servicios de emergencia. Estas fuerzas trabajan en abrir caminos bloqueados y en distribuir suministros de primera necesidad a las zonas que más lo necesitan.Impacto y respuesta ante la crisisEl temporal ha dejado una estela de destrucción que ha obligado a miles de familias a evacuar sus hogares. Las infraestructuras, desde carreteras hasta puentes, han sufrido daños severos, complicando aún más las labores de rescate y asistencia. Las autoridades han redoblado esfuerzos para restaurar la conectividad y facilitar el acceso de vehículos de emergencia y de reparto de suministros.Los centros de acogida temporal han sido activados en diferentes localidades, ofreciendo refugio y atención médica a los afectados. Mientras tanto, las comunidades locales y organizaciones de voluntarios se han movilizado para proporcionar alimentos, ropa y apoyo emocional a quienes han perdido sus pertenencias.Solidaridad y apoyo internacionalAnte la gravedad de la situación, la comunidad internacional ha expresado su solidaridad con España. Varios países europeos han ofrecido enviar recursos adicionales y expertos en gestión de desastres para colaborar en la respuesta. Las redes sociales se han convertido en un espacio de apoyo, donde ciudadanos y celebridades han impulsado campañas para recaudar fondos y donativos para las víctimas.Esta catástrofe marca un punto de inflexión en la manera en que el país aborda la resiliencia climática y la preparación ante fenómenos naturales extremos. Los expertos han señalado la necesidad urgente de revisar y fortalecer las políticas de prevención y respuesta ante emergencias.

Image

Bomberos luchan contra el mayor incendio forestal del año en California

Bomberos luchan contra el mayor incendio forestal del año en California

Miles de bomberos equipados con cientos de camiones cisterna se enfrentan al mayor incendio forestal del año en California, que desde la semana pasada ha devastado el norte del estado. El incendio, conocido como "Park," comenzó el miércoles anterior cerca de la localidad de Chico y ha arrasado una extensión mayor que la ciudad de Los Ángeles, quemando hasta ahora 149,700 hectáreas. Esta vasta área afectada convierte al "Park" en uno de los incendios más grandes en la historia de California.El incendio "Park" ha afectado principalmente una zona rural ubicada a unas tres horas en auto al noreste de San Francisco. La región, caracterizada por su densa vegetación y condiciones climáticas secas, ha sido propensa a incendios forestales, pero la magnitud de este incidente es particularmente alarmante. Según la agencia estatal de bomberos Cal Fire, el fuego ha sido difícil de controlar debido a las altas temperaturas y los fuertes vientos que han alimentado las llamas.A pesar de la intensidad del incendio, hasta el momento no se han reportado heridos ni víctimas fatales, lo que es un alivio para los residentes y las autoridades. Durante el fin de semana, los bomberos aprovecharon una ligera disminución en las temperaturas para avanzar en la contención del fuego, logrando controlar aproximadamente un 12% de su extensión. Este pequeño progreso ha sido crucial para evitar que las llamas se propaguen a áreas más pobladas y para proteger las propiedades y recursos naturales de la región.La lucha contra el incendio "Park" sigue siendo una prioridad máxima para las autoridades locales y estatales. Se han desplegado recursos adicionales, incluidos equipos de bomberos de otros estados y apoyo aéreo, para combatir el fuego desde múltiples frentes. Las evacuaciones preventivas han sido implementadas en las áreas de mayor riesgo, y se han establecido centros de evacuación para los residentes desplazados.Este megaincendio subraya una vez más los desafíos que enfrenta California con respecto a los incendios forestales, exacerbados por el cambio climático y las condiciones de sequía persistente. La temporada de incendios en el estado ha comenzado con fuerza, y las autoridades advierten que aún queda un largo camino por recorrer. Los esfuerzos continuarán para controlar el incendio "Park" y prevenir futuros desastres, mientras se busca mitigar el impacto de estos eventos en las comunidades afectadas y en el medio ambiente.

Image

México defiende extradición de 26 criminales a Estados Unidos como parte de estrategia de seguridad

México defiende extradición de 26 criminales a Estados Unidos como parte de estrategia de seguridad

Entre los extraditados figura Abigael González Valencia, alias El Cuini, señalado como cabecilla del Cártel Jalisco Nueva GeneraciónEl gobierno de México defendió este miércoles la extradición de 26 presuntos generadores de violencia a Estados Unidos, en una acción que autoridades calificaron como parte de una estrategia nacional para frenar las actividades del crimen organizado desde el interior de los penales del país.En una conferencia conjunta, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, y el fiscal general de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguraron que los traslados se realizaron bajo estrictas condiciones legales, entre ellas la garantía de que los acusados no serán sometidos a la pena de muerte en Estados Unidos."Estos sujetos atentan contra la seguridad pública de nuestro país, son responsables de extorsiones, homicidios, secuestros y ataques contra funcionarios. Esta entrega es una decisión por seguridad pública", enfatizó García Harfuch.El operativo involucró a 988 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), Secretaría de Marina, Guardia Nacional, SSPC y FGR, así como 90 vehículos. Los traslados se realizaron desde la Base Aérea Militar Número 1 en 11 aeronaves hacia diversos destinos en Estados Unidos, incluidos White Plains, el aeropuerto JFK en Nueva York, San Diego, Phoenix y Dulles.Entre los extraditados figuran figuras de alto perfil como Abigael González Valencia, alias "El Cuini", señalado como cabecilla del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG); Servando Gómez Martínez, "La Tuta", líder de los Caballeros Templarios; y Juan Carlos Félix Gastélum, "El Chavo" Félix, vinculado al Cártel de Sinaloa como yerno de Ismael "El Mayo" Zambada.El fiscal Gertz Manero recalcó que la medida está sustentada en la Constitución, la Ley de Seguridad Nacional, la Convención de Palermo y convenios internacionales, como los acuerdos con Interpol. Asimismo, descartó cualquier tipo de negociación sobre la pena capital: "No hay negociación. México tiene una posición firme de no permitir la pena de muerte, y esto es aceptado por el país requirente".La presidenta Claudia Sheinbaum también respaldó la acción, señalando que la decisión fue tomada de manera soberana, como parte de una política integral de seguridad. "Es por la seguridad de nuestro país. No se trata de una petición específica de Estados Unidos", subrayó.Esta entrega se suma a las 29 extradiciones realizadas en febrero pasado, en lo que se perfila como una ofensiva sostenida del gobierno mexicano para desarticular las redes de mando del crimen organizado, especialmente aquellas que continúan operando desde prisión.García Harfuch aseguró que, tras la movilización, los centros penitenciarios del país operan con normalidad y sin incidentes, y advirtió que los traslados continuarán si así lo requiere la estrategia de seguridad nacional.

Image

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Nuevo estudio sugiere que la pirámide de Djoser podría haber sido construida con un sistema de elevación hidráulica

Un reciente estudio publicado en la revista Plos One propone que la pirámide de Djoser, ubicada en Saqqara y considerada la más antigua de las emblemáticas pirámides de Egipto, podría haber sido construida utilizando un innovador sistema de elevación hidráulica. Esta teoría desafía las creencias tradicionales sobre las técnicas de construcción empleadas por los antiguos egipcios.El equipo de investigación, liderado por Xavier Landreau del Instituto Paleotécnico CEA en Francia, sugiere que los constructores de la pirámide utilizaron un ascensor hidráulico para transportar las enormes piedras de construcción. Según el estudio, los egipcios pudieron haber hecho fluir agua hacia dos pozos situados en el interior de la pirámide. El agua habría servido para elevar y bajar un flotador que cargaba las piedras, facilitando así su colocación en las diferentes etapas de construcción.La pirámide de Djoser, también conocida como la pirámide escalonada, fue construida durante la tercera dinastía del Antiguo Egipto, bajo el reinado del faraón Djoser. Este monumento histórico ha sido objeto de numerosas investigaciones y teorías sobre los métodos de construcción utilizados. Sin embargo, la idea de un sistema hidráulico añade una nueva dimensión al entendimiento de las habilidades ingenieriles de los antiguos egipcios.Xavier Landreau explicó: "Nuestra investigación indica que los antiguos egipcios podrían haber tenido conocimientos avanzados de hidráulica que les permitieron construir estructuras complejas como la pirámide de Djoser. Este sistema de elevación hidráulica no solo habría facilitado el transporte de las pesadas piedras, sino que también demuestra un nivel de innovación y tecnología que no habíamos asociado previamente con esa época."El estudio se basa en análisis detallados de los restos estructurales y las inscripciones en la pirámide, así como en experimentos de recreación de las técnicas propuestas. Los investigadores argumentan que este método habría sido más eficiente y menos laborioso que las rampas tradicionales que se creen utilizadas en otras construcciones piramidales.El descubrimiento tiene implicaciones significativas para la arqueología y la historia de la ingeniería. Sugiere que los antiguos egipcios eran capaces de diseñar y utilizar tecnologías avanzadas para superar los desafíos arquitectónicos, lo que podría llevar a una reevaluación de otros métodos de construcción en la antigüedad.Además, este hallazgo podría influir en futuras investigaciones sobre otras pirámides y estructuras antiguas en Egipto y en otras partes del mundo. Los arqueólogos y científicos pueden comenzar a buscar evidencias de sistemas hidráulicos u otras tecnologías avanzadas que hasta ahora no se habían considerado.

Image

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Día Internacional para concienciar sobre la tartamudez

Cada 22 de octubre, se conmemora el Día Internacional de la toma de conciencia de la tartamudez, una iniciativa que busca visibilizar y sensibilizar a la sociedad sobre los desafíos que enfrentan las personas que viven con este trastorno del hablaEliminación de la discriminación socialUno de los principales objetivos de esta conmemoración es eliminar la discriminación social hacia las personas que tartamudean. En muchas ocasiones, este trastorno es malinterpretado, lo que genera prejuicios y, en algunos casos, burlas o estigmatización. La sensibilización es crucial para desmitificar lo negativo que rodea a la tartamudez, y promover una visión más inclusiva y comprensiva.Desafíos de la tartamudezLas personas que enfrentan la tartamudez no solo luchan contra las dificultades propias del habla, sino también con las barreras sociales y emocionales que se generan a su alrededor. El prejuicio puede derivar en una baja autoestima o incluso ansiedad en situaciones que requieran hablar en público. Por ello, es importante que la sociedad aprenda a apoyar y fomentar un entorno donde todos puedan expresarse con confianza, independientemente de su forma de hablar.Apoyo e inclusiónLa conmemoración del Día Internacional de la Tartamudez también busca fortalecer el apoyo a programas y terapias especializadas, que permitan mejorar la calidad de vida de las personas que viven con este trastorno. El trabajo terapéutico con profesionales del habla es clave para reducir los efectos de la tartamudez, ayudando a quienes la padecen a desarrollar habilidades que les permitan comunicarse de manera más efectiva.Un llamado a la comprensiónEste día nos invita a comprender y respetar la diversidad en la manera en que las personas se expresan. Promover el respeto y la empatía hacia quienes viven con tartamudez no solo es un acto de solidaridad, sino también un paso hacia una sociedad más inclusiva y libre de estigmas.

Deportes