AMLO regresa a practicar béisbol

El presidente Andrés Manuel López Obrador regresó a las canchas de béisbol, su deporte favorito.

Luego de ser sometido a un cateterismo cardíaco, AMLO demostró su buena salud al integrarse a sus prácticas cotidianas de béisbol.

Medios de comunicación reportan que, por segundo día consecutivo, el presidente salió de Palacio Nacional después de las 3 de la tarde portando una gorra y una sudadera de la Selección Mexicana de Béisbol.

Los cercanos al presidente afirman que su salud es envidiable y se ha dado la oportunidad de practicar un poco de deporte en sus tiempos libres.

El presidente López Obrador fue ingresado el fin de semana pasado al Hospital Militar para una revisión de rutina en donde se le encontró una complicación y fue sometido a un cateterismo cardíaco de emergencia. 

 

Virales

Internacional

Image

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

Colectivo Futuro Vegetal vandaliza residencia de Lionel Messi en Ibiza como protesta climática

El colectivo Futuro Vegetal, conocido por su defensa de la desobediencia civil no violenta, asumió la responsabilidad del reciente acto vandálico en la residencia del futbolista Lionel Messi en la isla de Ibiza. Utilizando pintura de colores rojo y negro, los activistas alteraron la fachada exterior de la casa, en un acto que describieron como una protesta contra la responsabilidad de los ricos en la crisis climática.En un comunicado difundido a través de sus redes sociales, Futuro Vegetal explicó las razones detrás de su acción, señalando que la mansión, adquirida por Messi por la suma de 11 millones de euros, representa, según ellos, un símbolo de las prácticas insostenibles y el exceso de los adinerados. La mansión es un edificio ilícito que el futbolista compró por la enorme suma de 11 millones de euros, declararon, justificando su acto como una forma de concienciar sobre la emergencia climática.Este incidente ha generado una oleada de reacciones, tanto de condena como de apoyo. Mientras algunos critican el acto como una violación de la propiedad privada y una acción que no contribuye a la solución de los problemas climáticos, otros ven en él un llamado de atención sobre la desigualdad y la necesidad de una mayor responsabilidad ambiental por parte de las élites.Las autoridades locales en Ibiza han comenzado una investigación para determinar los daños y identificar a los responsables. Por su parte, representantes de Lionel Messi aún no han emitido una declaración oficial sobre el incidente, aunque se espera que el jugador tome medidas legales.Este acto de protesta se enmarca en una serie de acciones similares llevadas a cabo por Futuro Vegetal, que ha ganado notoriedad por su enfoque directo y a veces controversial para llamar la atención sobre la crisis climática. El colectivo defiende que las acciones drásticas son necesarias para despertar la conciencia pública y presionar por cambios políticos y sociales que aborden la emergencia ambiental.

Image

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

La cifra de muertos a causa del huracán Beryl se elevó a ocho este lunes, después de que una persona falleciera debido a la caída de un árbol en Texas. Beryl, que se ha debilitado a tormenta tropical, se encuentra a 30 kilómetros al noroeste de Houston, y continúa desplazándose lentamente, dejando a su paso lluvias torrenciales, inundaciones y destrucción.Las autoridades locales están trabajando arduamente para atender a los afectados y evaluar los daños. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir en las áreas más perjudicadas, mientras se insta a los residentes a seguir las recomendaciones de seguridad. Con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, Beryl aún representa una amenaza significativa, aunque se espera que se convierta en un ciclón postropical el martes.

Image

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta NorteEn una movida que ha generado controversia y preocupación, el presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de miles de soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera sur del país, dos días después de su anuncio de intensificar la presencia militar en la región. El objetivo es respaldar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en un momento de creciente presión por la crisis migratoria.Según fuentes del gobierno, los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, una misión del Comando Norte de EE. UU., que opera desde El Paso, Texas. Esta fuerza está encargada de proporcionar apoyo logístico y de inteligencia a las autoridades fronterizas, realizando principalmente tareas como el procesamiento de datos, monitoreo de la frontera y mantenimiento de vehículos.A pesar de que aún no se ha especificado qué unidades serán enviadas al terreno, se espera que el despliegue inicial de soldados se concentre en reforzar la infraestructura de seguridad existente. Se sumarán a las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, contribuyendo con más especialistas en inteligencia y aumentando los recursos aéreos para vigilar los flujos migratorios y las amenazas a la seguridad. Los soldados también se encargarán de asistir en los centros de comando y control de la Patrulla Fronteriza.De acuerdo con funcionarios de la administración, se prevé que en las próximas semanas y meses lleguen más efectivos militares para fortalecer la presencia en la frontera. Sin embargo, el alcance total de este despliegue dependerá de la evolución de la situación migratoria.Operación Lone Star y la Guardia NacionalAparte de los soldados activos, también hay un contingente significativo de la Guardia Nacional en la frontera sur, bajo la misión conocida como Operation Lone Star, liderada por la Guardia Nacional de Texas. Actualmente, aproximadamente 4.500 miembros de la Guardia Nacional están desplegados en la zona, participando en tareas similares, como apoyo logístico y vigilancia.Este enfoque conjunto de fuerzas armadas y de seguridad refuerza la presencia militar en una de las regiones más conflictivas del país, donde la seguridad fronteriza sigue siendo una prioridad para la administración Trump.El debate sobre el uso de fuerzas militaresEl despliegue de soldados a la frontera surge en un contexto legal complicado. La ley Posse Comitatus, que data de 1878, prohíbe el uso de tropas estadounidenses en funciones de aplicación de la ley dentro del país, salvo en situaciones excepcionales y con autorización explícita. Aunque los soldados desplegados en la frontera no están autorizados para realizar arrestos, incautar drogas o interactuar directamente con los inmigrantes, la administración ha subrayado que su función será únicamente de apoyo, sin participación directa en la ejecución de la ley.Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de una intervención más directa al anunciar que, dentro de 90 días, decidirá si invoca la Ley de Insurrección, lo que permitiría un mayor involucramiento de las tropas en la ejecución de la ley a nivel nacional, incluyendo tareas de detención.Los recursos federales a lo largo de la frontera sur han sido limitados durante años, a pesar de los esfuerzos continuos por contener la llegada de migrantes. Aunque el flujo de inmigrantes ilegales ha disminuido recientemente, con entre 1.100 y 1.300 personas cruzando ilegalmente la frontera cada día, el gobierno federal considera que los recursos adicionales serán necesarios para fortalecer la seguridad en la región y permitir que otras agencias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puedan concentrarse en el arresto de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran dentro del país.El despliegue de tropas en la frontera sur ha generado intensas críticas de sectores tanto nacionales como internacionales. Mientras que algunos lo ven como una medida necesaria para salvaguardar la seguridad y el orden, otros temen que este uso de fuerzas militares pueda violar derechos fundamentales y aumentar la militarización de la frontera, con el potencial de exacerbar las tensiones políticas y sociales.

Image

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

Lula solicita a Trump eliminar aranceles en conversación telefónica clave para las relaciones bilaterales

La petición fue realizada durante una conversación telefónica entre ambos mandatarios En un intento por reducir las tensiones comerciales y diplomáticas entre Brasil y Estados Unidos, el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva solicitó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, la eliminación de los aranceles del 40% a las importaciones brasileñas, así como el levantamiento de las restricciones impuestas a autoridades del país sudamericano.La petición fue realizada durante una conversación telefónica de 30 minutos entre ambos mandatarios, que, según fuentes oficiales, transcurrió en un "tono amistoso". La presidencia brasileña calificó el diálogo como un paso importante para destrabar una crisis sin precedentes entre los dos países, marcada por medidas comerciales que han afectado sectores clave de la economía brasileña, como el café y la carne.Desde el 6 de agosto, una parte significativa de las exportaciones brasileñas hacia Estados Unidos enfrenta un arancel del 50%, impuesto por Washington en represalia a lo que considera una persecución judicial contra el expresidente Jair Bolsonaro, aliado político de Trump. El gobierno estadounidense también ha implementado restricciones contra algunas autoridades brasileñas, lo que ha agravado la tensión bilateral.Lula pidió la eliminación de los aranceles a los productos brasileños y las medidas restrictivas contra autoridades brasileñas, detalló la presidencia de Brasil en un comunicado oficial.Por su parte, el presidente Trump calificó la conversación como muy buena y aseguró que el diálogo se centró principalmente en temas económicos y comerciales. A través de su red Truth Social, el mandatario estadounidense anunció que planea reunirse con Lula en un futuro no muy lejano, en Brasil y en Estados Unidos.El vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien participó en la llamada, valoró positivamente el intercambio, describiéndolo como mejor de lo esperado. Agregó que ambos líderes compartieron sus números personales y que se mostró optimista sobre el avance de las negociaciones. Alckmin será el encargado de dar seguimiento al proceso junto al secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio.Entre las posibles fechas y lugares para un encuentro presencial, Lula sugirió una reunión al margen de la cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), que se celebrará a finales de octubre en Kuala Lumpur, Malasia. También reiteró su disposición de viajar a Estados Unidos y extendió una invitación formal a Trump para asistir a la COP30, la conferencia climática de la ONU que se llevará a cabo en noviembre en Belém, en la región amazónica brasileña.Esta es la primera conversación oficial entre Lula y Trump desde el regreso de ambos al poder. Un primer acercamiento ocurrió hace dos semanas durante un breve encuentro en los márgenes de la Asamblea General de la ONU, donde Trump mencionó una excelente química entre ambos.Las declaraciones recientes de Lula, quien en el pasado criticó duramente a Trump, contrastan con el tono conciliador adoptado en esta nueva etapa. El presidente brasileño ha manifestado su intención de negociar para revertir las medidas comerciales impuestas, aunque previamente se había quejado de la falta de interlocución por parte de Washington.La evolución de este diálogo podría marcar un giro en la relación entre ambas naciones, en un contexto global de incertidumbre económica y creciente polarización política.Si 

Image

Caídas en la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street: preocupaciones de recesión desatan "Lunes Negro"

Caídas en la Bolsa Mexicana de Valores y Wall Street: preocupaciones de recesión desatan "Lunes Negro"

Este lunes, 5 de agosto de 2024, los mercados financieros globales se sacudieron con fuertes caídas, marcando el inicio de lo que muchos temen podría ser un "lunes negro". La Bolsa Mexicana de Valores (BMV) y Wall Street iniciaron operaciones con una ola de liquidaciones masivas, impulsadas por el creciente temor a una posible recesión en Estados Unidos. Las inquietudes sobre el estado de la economía estadounidense han generado una reacción en cadena, afectando los mercados a nivel global.En México, el índice líder S&P/BMV IPC .MXX, que agrupa a las 35 acciones más negociadas del mercado local, experimentó una caída significativa del 1.80%, cerrando en 51,302.87 puntos. Este descenso marcó la tercera jornada consecutiva de pérdidas para el índice, reflejando la creciente incertidumbre entre los inversores.Entre las acciones más afectadas, los títulos de la minera Industrias Peñoles lideraron el declive con una pérdida del 5.32%, situándose en 255.02 pesos. Le siguieron los de la farmacéutica Genomma Lab, que vieron una reducción del 4.96%, cerrando en 18.01 pesos. Estas caídas reflejan la inquietud en los sectores de minería y farmacéutico, que han sido sensibles a las fluctuaciones del mercado y las expectativas económicas.La situación se agravó por las recientes preocupaciones sobre la economía estadounidense, que han intensificado los rumores de una recesión inminente. Los últimos datos económicos de Estados Unidos han mostrado signos de desaceleración, lo que ha llevado a los inversores a buscar refugios seguros, alejándose de activos de mayor riesgo como las acciones. Esta reacción ha exacerbado las caídas en los mercados de todo el mundo, incluida la BMV.El nerviosismo en los mercados también se ha visto alimentado por la incertidumbre en torno a las políticas de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed). Aunque algunos analistas esperaban una posible reducción en las tasas de interés para estimular la economía, los recientes datos han complicado esa perspectiva, dejando a los inversores en una posición de incertidumbre.Además de las caídas en la BMV, Wall Street también experimentó un fuerte retroceso, con los principales índices bursátiles registrando pérdidas significativas. Esta situación refleja un sentimiento generalizado de aversión al riesgo, mientras los inversores evalúan las posibles repercusiones de una recesión en la economía global.La caída de los mercados financieros este lunes ha puesto de relieve la vulnerabilidad de la economía global a los shocks económicos y la sensibilidad de los inversores a los datos económicos y las políticas monetarias. A medida que los mercados continúan fluctuando, los analistas y economistas monitorean de cerca las señales de una recesión, buscando indicadores que puedan ofrecer claridad sobre la dirección futura de la economía.

Deportes