Presidente López Obrador acusa a gobernador de Texas de violar soberanía de México

En una declaración emitida este martes, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, denunció la instalación de boyas y alambradas en el Río Bravo por parte del gobernador de Texas, Greg Abbott, como una violación a la soberanía de México. El mandatario federal acusó a Abbott de actuar de manera politiquera, calificando estas acciones como actos publicitarios y propagandísticos dirigidos a ganar el favor de un cierto sector de estadounidenses que carecen de una comprensión completa sobre la realidad de la migración y sus implicaciones.

López Obrador enfatizó que estas acciones del gobernador texano no concuerdan con la política de buena vecindad que debe prevalecer entre ambas naciones. Para el presidente mexicano, esta situación representa una demanda de respeto a la soberanía de su país y a los acuerdos internacionales vigentes. Considera que las medidas tomadas en el Río Bravo afectan el trato justo que los migrantes merecen y que es fundamental para mantener relaciones armoniosas entre México y Estados Unidos.

En respuesta a estas acciones, el mandatario reafirmó su compromiso con el diálogo y la cooperación, con la esperanza de que se pueda encontrar una solución que respete los derechos humanos y promueva un enfoque más comprensivo y empático hacia la migración. Además, exhortó a mantener una relación respetuosa y solidaria entre ambos países para avanzar hacia una convivencia armoniosa y beneficiosa para ambas naciones.

Espectáculos

Internacional

Image

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

Sheinbaum anuncia demanda por difamación contra abogado de Ovidio Guzmán tras acusaciones públicas

La presidenta de México calificó las declaraciones del abogado de Ovidio Guzmán como "inadmisibles" La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció este lunes que su gobierno interpondrá una demanda por difamación contra Jeffrey Lichtman, abogado de Ovidio Guzmán López, luego de que este la acusara de actuar "más como el brazo de relaciones públicas de una organización narcotraficante que como la líder que merece el pueblo mexicano".Durante su conferencia matutina, Sheinbaum calificó las declaraciones como "inadmisibles" y recalcó que no establecerá diálogo con representantes legales de miembros de grupos criminales. "No me voy a prestar a ningún tipo de conversación con un abogado de un narcotraficante", afirmó.La tensión entre Sheinbaum y Lichtman escaló tras la declaración de culpabilidad que Ovidio Guzmán, hijo de Joaquín "El Chapo" Guzmán, presentó la semana pasada ante una corte en Estados Unidos por cargos relacionados con el narcotráfico. En respuesta a ese proceso, Lichtman criticó duramente al gobierno mexicano, calificándolo de "corrupto" y descartando que México haya tenido algún papel en el acuerdo judicial alcanzado por su cliente.En medio de este conflicto, la presidenta también retomó el caso del general Salvador Cienfuegos, exsecretario de la Defensa Nacional, detenido en 2020 en EE.UU. por presuntos vínculos con el narcotráfico y liberado tras una investigación sin cargos en México. Sheinbaum señaló que es necesario que la Fiscalía General de la República (FGR) esclarezca completamente lo ocurrido. "Es muy importante que se describa claramente cómo fue todo el caso, porque es evidente que había inocencia", sostuvo.En relación con las acusaciones sobre supuestos vínculos de su administración con el crimen organizado, Sheinbaum fue categórica: "No hay ningún tipo de contubernio con nadie. Nuestra política de seguridad no se basa en discursos, sino en resultados".La mandataria presentó datos que muestran una tendencia a la baja en los homicidios dolosos en el país. Según cifras del gobierno, el actual semestre ha sido el de menor incidencia desde 2017, con un promedio estimado de 70.5 homicidios diarios, por debajo de los promedios registrados en años anteriores.Defendió su estrategia de seguridad, sustentada en cuatro ejes fundamentales: atención a las causas de la violencia, fortalecimiento de la inteligencia e investigación, coordinación institucional y despliegue territorial de la Guardia Nacional. "Trabajamos todos los días por la paz y la seguridad de las y los mexicanos", afirmó.Finalmente, Sheinbaum respaldó a su gabinete de seguridad, destacando la labor del secretario de Seguridad, Omar García Harfuch; del general Ricardo Trevilla, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional; y del almirante Raymundo Morales, al frente de la Secretaría de Marina. "Son de primera todos nuestros compañeros del gabinete de seguridad", concluyó.

Image

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

Protestas en universidades argentinas por veto de Milei

El movimiento estudiantil y de profesores en Argentina ha tomado más de 40 facultades pertenecientes a 15 universidadesRechazo al veto presidencialLa toma de universidades se extiende por varias provincias de Argentina, donde tanto estudiantes como docentes se organizan en asambleas para decidir las próximas acciones a seguir. Las manifestaciones están dirigidas en contra de la decisión de Milei de bloquear un mecanismo que ajustaría el financiamiento de las universidades públicas en base al índice de inflación, lo cual, según los manifestantes, es vital para mantener la calidad educativa y mejorar las condiciones salariales.Clases públicas como protestaEste martes, los manifestantes llevaron sus protestas a las calles, instalando pupitres e impartiendo clases públicas como una forma de visibilizar su rechazo al veto presidencial. Esta acción simbólica refleja la determinación del movimiento por defender los derechos educativos, al mismo tiempo que resalta la importancia de la educación pública y el acceso equitativo a una enseñanza de calidad.Impacto en la comunidad universitariaEl veto de Milei ha generado una ola de indignación en el sector educativo, ya que la ley vetada no solo buscaba mejorar los salarios de los profesores, sino también garantizar un aumento en el presupuesto de las universidades para enfrentar los desafíos económicos del país. Los profesores denuncian que, sin este ajuste, las instituciones seguirán sufriendo de subfinanciamiento, lo que impactará negativamente tanto en el desarrollo académico como en la infraestructura.Asambleas y decisiones futurasMientras las tomas continúan, los estudiantes y docentes siguen organizándose en asambleas para definir cómo continuar con las protestas. Entre las acciones propuestas están la posibilidad de realizar marchas nacionales y coordinarse con otros sectores afectados por las políticas económicas del gobierno. Además, se evalúan nuevas formas de movilización que permitan visibilizar aún más la importancia de un sistema educativo público fuerte y bien financiado.

Image

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Desigualdad persiste en América Latina pese a reducción de pobreza

Informe de la CEPAL resalta debilidades en protección social y cohesiónUn informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) reveló que, aunque la pobreza en la región ha disminuido después de la crisis ocasionada por la pandemia de Covid-19, América Latina sigue enfrentando una desigualdad profundamente arraigada. Este análisis, titulado "Panorama Social", pone en evidencia los retos estructurales de la región, entre ellos, la baja movilidad social y la falta de cohesión social.Desigualdad y baja movilidad socialLa CEPAL subraya que, aunque algunos indicadores económicos han mostrado mejoras, la alta desigualdad y la escasa movilidad social continúan siendo desafíos críticos. En América Latina, las oportunidades de progreso para los sectores más vulnerables se ven limitadas, debido a estructuras económicas y sociales que perpetúan la brecha entre ricos y pobres.Protección social: una tarea pendienteOtro punto clave que menciona el informe es la debilidad de los sistemas de protección social en la región. La CEPAL señala que estos sistemas no logran mitigar eficazmente los efectos de la desigualdad generada por el sistema productivo. En muchos países, las políticas sociales no alcanzan a cubrir las necesidades básicas de la población, lo que agrava la falta de seguridad económica entre los sectores más desfavorecidos.Cohesión social y políticas públicasLa CEPAL también destaca que la región necesita fortalecer la cohesión social a través de políticas públicas más inclusivas y eficaces. La baja cohesión se traduce en una percepción de injusticia y desigualdad, lo que debilita el tejido social y aumenta la percepción de inseguridad y vulnerabilidad en la población.Necesidad de una transformación estructuralPara la CEPAL, la clave está en transformar el modelo de desarrollo actual, promoviendo sistemas de protección social que sean universales y sostenibles. Esto implica no solo una mayor inversión en políticas de inclusión, sino también un cambio profundo en la forma en que se distribuyen los recursos y las oportunidades en los países de la región.

Image

México refuerza la lucha contra los incendios en California

México refuerza la lucha contra los incendios en California

Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego La delegación mexicana que viajó a Los Ángeles, California, este fin de semana ya está en acción para colaborar en el combate de los devastadores incendios forestales que afectan la región. Un equipo de 72 expertos en protección civil, bomberos y personal especializado trabaja intensamente en las labores de extinción del fuego y de búsqueda y rescate de personas, sumándose a las acciones del Gobierno de California.Laura Velázquez Alzúa, coordinadora nacional de Protección Civil (CNPC), destacó el inicio de las actividades de la misión mexicana, que arribó el lunes 13 de enero al puesto de comando en California. "Nos hemos integrado a la estructura operativa para apoyar las acciones de respuesta ante los incendios. Estamos trabajando en total coordinación con el Gobierno de California, en una labor unitaria, a favor de la población y reafirmando los lazos de hermandad y solidaridad entre nuestros pueblos", explicó Velázquez.El equipo mexicano está compuesto por profesionales altamente capacitados: seis especialistas en protección civil, 30 combatientes de incendios forestales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), 32 elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) especializados en incendios forestales, y dos representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).Primera brigada extranjera en combatir el fuegoMéxico se ha convertido en el primer país en enviar brigadistas extranjeros para combatir el fuego en el terreno. Su llegada se produce en medio de una emergencia sin precedentes en California, donde los incendios han arrasado miles de hectáreas y causado la muerte de al menos 24 personas en el condado de Los Ángeles desde que comenzaron hace una semana.A pesar de la magnitud de la tragedia, las labores de extinción han avanzado positivamente en las últimas 24 horas. De acuerdo con el último boletín del Departamento de Bomberos de California (Cal Fire), tres focos activos de gran virulencia han sido contenidos parcialmente. Uno de los incendios más preocupantes, el que afecta el exclusivo barrio de Palisades, ha destruido ya 9,500 hectáreas de vegetación, pero ha logrado ser controlado en un 14%.Por otro lado, el incendio de Eaton, que afecta las ciudades de Pasadena y Altadena, ha sido contenido en un 33%. Mientras tanto, el incendio en la zona de Hurst, que amenaza el suburbio de Sylman, ha alcanzado un nivel de contención del 95%, lo que sugiere que está a punto de extinguirse.A pesar de los avances en la contención de los incendios, las autoridades locales siguen monitoreando de cerca la situación, especialmente en las áreas más afectadas, donde las condiciones climáticas adversas podrían reavivar las llamas. Los equipos de emergencia, incluidos los mexicanos, continúan trabajando sin descanso para evitar nuevas tragedias y rescatar a las personas atrapadas en zonas de alto riesgo.Solidaridad entre nacionesEste despliegue de la delegación mexicana refleja no solo una respuesta inmediata ante una catástrofe, sino también la profunda relación de solidaridad que existe entre los dos países. La coordinación con las autoridades californianas y los esfuerzos conjuntos subrayan la voluntad de México de colaborar en situaciones de emergencia, así como su capacidad para responder a desafíos globales de manera efectiva.

Image

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

Disminuye el uso de preservativos entre adolescentes, alerta la OMS

En la última década, ha disminuido considerablemente el uso del preservativo entre los adolescentes sexualmente activos, según un nuevo informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS). El estudio revela que el 30 por ciento de los y las adolescentes de Europa, Asia Central y Canadá no utilizaron ningún método anticonceptivo, incluido el preservativo, la última vez que mantuvieron relaciones sexuales. Esta alarmante tendencia pone en riesgo a una gran cantidad de jóvenes, incrementando las posibilidades de infecciones de transmisión sexual (ETS) y embarazos no deseados.Hans Henri Kluge, director de la OMS para Europa, calificó las conclusiones del informe como "tristes, pero no sorprendentes", señalando que las tasas de relaciones sexuales sin protección han alcanzado sus niveles más altos desde 2014. Los jóvenes están en un riesgo significativo debido a la falta de protección durante las relaciones sexuales, y esto es algo que debemos abordar con urgencia, afirmó Kluge.El informe también destaca la escasa implementación de programas de educación sexual integral, especialmente aquellos diseñados para ser apropiados a la edad de los adolescentes. En muchos países, la educación sexual sigue siendo limitada o se enfrenta a una creciente oposición bajo el argumento erróneo de que fomenta el comportamiento sexual en los jóvenes. Es crucial que los gobiernos entiendan que la educación sexual no promueve la actividad sexual, sino que empodera a los jóvenes con la información necesaria para tomar decisiones seguras, añadió Kluge.La falta de educación y el acceso limitado a métodos anticonceptivos contribuyen a esta tendencia preocupante. Especialistas señalan que los adolescentes carecen de las herramientas y conocimientos necesarios para protegerse, lo que agrava los riesgos de ETS, incluyendo el VIH, y de embarazos no deseados, con consecuencias que pueden afectar sus vidas a largo plazo. La OMS insta a los gobiernos y a las instituciones educativas a implementar políticas que prioricen la educación sexual y el acceso a métodos anticonceptivos para adolescentes.El informe también subraya la necesidad de un enfoque integral que incluya no solo la educación sexual, sino también la disponibilidad de servicios de salud accesibles y confidenciales para los jóvenes. Es fundamental que los adolescentes tengan acceso a información precisa y a recursos que les permitan tomar decisiones informadas sobre su salud sexual y reproductiva, concluyó Kluge, haciendo un llamado a la acción para revertir esta peligrosa tendencia y proteger el bienestar de los jóvenes en todo el mundo.

Política