Xóchitl Gálvez cuestiona a AMLO por recibir a líder argentina y no a madres buscadoras

La aspirante a la candidatura presidencial en la oposición, Xóchitl Gálvez, lanzó críticas al presidente Andrés Manuel López Obrador por recibir a Estela de Carlotto, fundadora de las Abuelas de Plaza de Mayo de Argentina, mientras no ha recibido a las madres buscadoras de México. Durante "La Mañanera" en Palacio Nacional, el mandatario calificó a De Carlotto como símbolo de la resistencia y defensora de los derechos humanos en América Latina y el mundo.

En respuesta, madres buscadoras mexicanas, quienes luchan por encontrar a sus familiares desaparecidos, reprocharon el "abandono" del presidente. Ceci Patricia Flores Armenta, líder de las Madres Buscadoras de Sonora, expresó su descontento y solicitó ser recibida en la conferencia mañanera para contar el dolor que viven en el México que gobierna.

La senadora opositora, Xóchitl Gálvez, también aprovechó para cuestionar a AMLO en redes sociales, destacando que si bien reconoce la labor heroica de Estela de Carlotto y las Abuelas de la Plaza de Mayo, es necesario preguntar por qué el presidente no ha recibido a las madres buscadoras mexicanas. Asimismo, hizo un llamado al mandatario para que no sea "candil de la calle y oscuridad de su casa".

Deportes

Internacional

Image

SoftBank anuncia inversión histórica en Estados Unidos tras reunión con Trump

SoftBank anuncia inversión histórica en Estados Unidos tras reunión con Trump

Confianza renovada en la economía estadounidenseEn una declaración conjunta desde la residencia de Trump en Florida, Masayoshi Son subrayó que la llegada del republicano a la Casa Blanca incrementó su confianza en el futuro económico del país. "La victoria de Trump ha aumentado enormemente mi confianza en la economía estadounidense", afirmó Son.Por su parte, Trump celebró el anuncio como un triunfo para su gobierno entrante, que asumirá funciones el próximo 20 de enero, calificando la inversión de SoftBank como un paso importante hacia la generación de empleos y el fortalecimiento del sector tecnológico en Estados Unidos.Una inversión sin precedentesEl monto de 100,000 millones de dólares supera con creces el compromiso inicial que SoftBank había hecho en diciembre de 2016, cuando se anunció una inversión cercana a 50,000 millones de dólares. Esta nueva cifra representa un esfuerzo duplicado por parte de la empresa japonesa, consolidando su apuesta por el crecimiento y la innovación en territorio estadounidense.Impacto en el mercado laboralLa creación de 100,000 puestos de trabajo es uno de los aspectos más destacados de este proyecto. La inversión se enfocará en sectores clave como la tecnología, la inteligencia artificial y las telecomunicaciones, áreas estratégicas que impulsarán la competitividad de Estados Unidos a nivel global.Además, este compromiso refuerza la imagen de Donald Trump como un promotor de inversiones extranjeras directas en el país, un elemento central en su discurso de campaña y ahora en su plan de gobierno.SoftBank y su influencia globalSoftBank es conocido por su visión a largo plazo en el desarrollo tecnológico y sus inversiones en startups y empresas consolidadas a nivel mundial. Con este movimiento, el conglomerado japonés no solo consolida su presencia en Estados Unidos, sino que también envía un mensaje de confianza hacia el liderazgo económico del país bajo la administración de Trump.Hacia un futuro innovadorLa inversión anunciada por Masayoshi Son representa no solo una cifra récord, sino una oportunidad significativa para fortalecer la infraestructura tecnológica de Estados Unidos, generar empleos y mantener el liderazgo global en innovación.

Image

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

Beryl deja ocho muertos en Texas tras su paso como huracán

La cifra de muertos a causa del huracán Beryl se elevó a ocho este lunes, después de que una persona falleciera debido a la caída de un árbol en Texas. Beryl, que se ha debilitado a tormenta tropical, se encuentra a 30 kilómetros al noroeste de Houston, y continúa desplazándose lentamente, dejando a su paso lluvias torrenciales, inundaciones y destrucción.Las autoridades locales están trabajando arduamente para atender a los afectados y evaluar los daños. Equipos de emergencia han sido desplegados para asistir en las áreas más perjudicadas, mientras se insta a los residentes a seguir las recomendaciones de seguridad. Con vientos máximos sostenidos de 110 kilómetros por hora, Beryl aún representa una amenaza significativa, aunque se espera que se convierta en un ciclón postropical el martes.

Image

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant: el barco más grande de la historia

El Seawise Giant, reconocido como el barco más grande jamás construido, marcó un antes y un después en la historia de la navegación marítima. Este coloso de los mares, diseñado específicamente para la industria petrolera, desempeñó un papel fundamental en el transporte global de crudo durante su tiempo de operación, destacándose no solo por su tamaño, sino también por los desafíos que presentó su diseño y operatividad.Un hito en la industria marítimaEl Seawise Giant, también conocido como Knock Nevis en etapas posteriores, fue construido en 1979 por Sumitomo Heavy Industries en Japón. Con una eslora de 458 metros y una capacidad de carga de más de 564,000 toneladas de peso muerto, superó a cualquier otra embarcación construida hasta la fecha. Su tamaño monumental le permitió transportar cantidades masivas de petróleo, convirtiéndose en una pieza clave para satisfacer las demandas energéticas globales.El impacto de su diseño y tamañoEl tamaño de una embarcación no solo determina su capacidad de carga, sino también su diseño y operatividad. En el caso del Seawise Giant, su estructura fue optimizada para maximizar el volumen de carga y resistir las tensiones del mar abierto. Sin embargo, su inmenso tamaño también limitó su navegación a rutas específicas, como el Golfo Pérsico y el sudeste asiático, debido a su imposibilidad de atravesar canales importantes como el de Suez o Panamá.El diseño de la embarcación tuvo que equilibrar su capacidad con factores como la resistencia estructural, el consumo de combustible y el cumplimiento de normativas internacionales en seguridad y medio ambiente.Criterios para clasificar embarcacionesEn la industria marítima, los barcos se clasifican según criterios técnicos que incluyen su tamaño, capacidad de carga, tipo de uso y diseño estructural. Los ingenieros navales utilizan estas especificaciones para garantizar que las embarcaciones sean eficientes, seguras y sostenibles.En el caso del Seawise Giant, su clasificación como un ULCC (Ultra Large Crude Carrier) lo colocó en la cima de la categoría de transportadores de crudo. Este título le permitió cumplir con funciones muy específicas que requerían maximizar el transporte de petróleo en un solo viaje, minimizando costos operativos en rutas de larga distancia.Un legado en la navegación modernaAunque el Seawise Giant fue retirado en 2009 y posteriormente desguazado, su impacto en la industria marítima sigue vigente. Su construcción y operatividad representaron un desafío técnico que empujó los límites de la ingeniería naval, sirviendo como un referente para el diseño de embarcaciones de gran tamaño en décadas posteriores.Además, el análisis de su desempeño permitió a la industria optimizar procesos, adaptar tecnologías más sostenibles y considerar criterios más estrictos de seguridad y viabilidad ambiental.Más allá de los récordsEl legado del Seawise Giant no se limita a su tamaño, sino que también reside en su capacidad de mostrar lo que la ingeniería naval puede lograr frente a las demandas globales. Este gigante de los mares no solo transportó petróleo, sino que también dejó una huella imborrable en la historia de la navegación marítima, marcando un estándar para futuros desarrollos en la industria.

Image

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Trump propone arancel del 100% a autos mexicanos

Donald Trump anunció este martes su intención de imponer un arancel del 100% a todos los automóviles que lleguen a Estados Unidos a través de la frontera con MéxicoDurante un discurso en Georgia, Trump enfatizó que esta medida busca proteger la industria automotriz estadounidense y frenar la competencia extranjera."Pondremos un arancel del 100% a cada auto que entre por la frontera con México", declaró Trump, lo que podría tener un impacto significativo en el comercio bilateral entre ambos países. Esta propuesta se suma a otras iniciativas que ha presentado el exmandatario en el pasado para endurecer las políticas comerciales y migratorias hacia México.Los críticos de esta medida advierten que un arancel tan alto podría encarecer los precios de los vehículos para los consumidores estadounidenses, así como provocar represalias por parte de México. La industria automotriz en ambos países ha estado interconectada durante años, y la implementación de un arancel de esta magnitud podría perturbar cadenas de suministro y afectar a miles de trabajadores.La propuesta de Trump también refleja su estrategia electoral, enfocándose en temas que resuenan con sus bases, como la defensa de los empleos locales y la reducción de la influencia extranjera en la economía estadounidense. A medida que se acercan las elecciones, es probable que continúe promoviendo este tipo de políticas proteccionistas en su campaña.

Image

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Estados Unidos despliega miles de soldados en la frontera sur para enfrentar crisis migratoria

Los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta NorteEn una movida que ha generado controversia y preocupación, el presidente Donald Trump ha ordenado el despliegue de miles de soldados estadounidenses en servicio activo a lo largo de la frontera sur del país, dos días después de su anuncio de intensificar la presencia militar en la región. El objetivo es respaldar los esfuerzos de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) en un momento de creciente presión por la crisis migratoria.Según fuentes del gobierno, los soldados se sumarán a los aproximadamente 2.200 efectivos que actualmente forman parte de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, una misión del Comando Norte de EE. UU., que opera desde El Paso, Texas. Esta fuerza está encargada de proporcionar apoyo logístico y de inteligencia a las autoridades fronterizas, realizando principalmente tareas como el procesamiento de datos, monitoreo de la frontera y mantenimiento de vehículos.A pesar de que aún no se ha especificado qué unidades serán enviadas al terreno, se espera que el despliegue inicial de soldados se concentre en reforzar la infraestructura de seguridad existente. Se sumarán a las labores de la Fuerza de Tarea Conjunta Norte, contribuyendo con más especialistas en inteligencia y aumentando los recursos aéreos para vigilar los flujos migratorios y las amenazas a la seguridad. Los soldados también se encargarán de asistir en los centros de comando y control de la Patrulla Fronteriza.De acuerdo con funcionarios de la administración, se prevé que en las próximas semanas y meses lleguen más efectivos militares para fortalecer la presencia en la frontera. Sin embargo, el alcance total de este despliegue dependerá de la evolución de la situación migratoria.Operación Lone Star y la Guardia NacionalAparte de los soldados activos, también hay un contingente significativo de la Guardia Nacional en la frontera sur, bajo la misión conocida como Operation Lone Star, liderada por la Guardia Nacional de Texas. Actualmente, aproximadamente 4.500 miembros de la Guardia Nacional están desplegados en la zona, participando en tareas similares, como apoyo logístico y vigilancia.Este enfoque conjunto de fuerzas armadas y de seguridad refuerza la presencia militar en una de las regiones más conflictivas del país, donde la seguridad fronteriza sigue siendo una prioridad para la administración Trump.El debate sobre el uso de fuerzas militaresEl despliegue de soldados a la frontera surge en un contexto legal complicado. La ley Posse Comitatus, que data de 1878, prohíbe el uso de tropas estadounidenses en funciones de aplicación de la ley dentro del país, salvo en situaciones excepcionales y con autorización explícita. Aunque los soldados desplegados en la frontera no están autorizados para realizar arrestos, incautar drogas o interactuar directamente con los inmigrantes, la administración ha subrayado que su función será únicamente de apoyo, sin participación directa en la ejecución de la ley.Sin embargo, Trump dejó abierta la posibilidad de una intervención más directa al anunciar que, dentro de 90 días, decidirá si invoca la Ley de Insurrección, lo que permitiría un mayor involucramiento de las tropas en la ejecución de la ley a nivel nacional, incluyendo tareas de detención.Los recursos federales a lo largo de la frontera sur han sido limitados durante años, a pesar de los esfuerzos continuos por contener la llegada de migrantes. Aunque el flujo de inmigrantes ilegales ha disminuido recientemente, con entre 1.100 y 1.300 personas cruzando ilegalmente la frontera cada día, el gobierno federal considera que los recursos adicionales serán necesarios para fortalecer la seguridad en la región y permitir que otras agencias, como el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), puedan concentrarse en el arresto de inmigrantes indocumentados que ya se encuentran dentro del país.El despliegue de tropas en la frontera sur ha generado intensas críticas de sectores tanto nacionales como internacionales. Mientras que algunos lo ven como una medida necesaria para salvaguardar la seguridad y el orden, otros temen que este uso de fuerzas militares pueda violar derechos fundamentales y aumentar la militarización de la frontera, con el potencial de exacerbar las tensiones políticas y sociales.

Virales