Canciller peruana acusa a AMLO de conducta irracional por sus declaraciones sobre la jefa de Estado de Perú

La canciller de Perú, Ana Cecilia Gervasi, criticó duramente al presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, por mantener una postura "ideologizada" e "irracional" al cuestionar la legitimidad de la jefa de Estado peruana, Dina Boluarte.

En una entrevista con el diario El Comercio, Gervasi enfatizó que la comunidad internacional ha expresado su rechazo al quiebre del orden constitucional en Perú y ha respaldado la sucesión constitucional de Boluarte, lo que ha llevado al Ejecutivo y al Legislativo peruano a condenar las posiciones injerencistas e irresponsables de López Obrador.

El rechazo del presidente mexicano ha generado tensiones entre ambos países. El pleno del Congreso peruano declaró a López Obrador como "persona non grata" la semana pasada, debido a sus repetidas declaraciones sobre asuntos internos de Perú y a su negativa a transferir la presidencia de la Alianza del Pacífico al país andino.


Virales

Internacional

Image

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Día Mundial del Fisicoculturismo: una celebración del desarrollo físico

Este 30 de octubre de 2024 se conmemora el Día Mundial del Fisicoculturismo, una fecha especial para celebrar esta disciplina de gran popularidad a nivel mundial, enfocada en el desarrollo y aumento de la masa muscular con un objetivo estético y de superación personalEl fisicoculturismo: mucho más que ejercicio físicoEl fisicoculturismo, también conocido como culturismo, es una actividad que combina un exigente programa de entrenamiento con pesas y una estricta rutina de ejercicios para desarrollar y controlar los músculos de manera precisa. Esta práctica no solo incluye movimientos compuestos como sentadillas, peso muerto, press de banca y remo, sino que además se centra en ejercicios de aislamiento que permiten trabajar músculos específicos, como tríceps, bíceps, hombros y abdomen.Importancia de la nutrición y el control del dolorUno de los aspectos fundamentales del fisicoculturismo es la nutrición. Los fisicoculturistas siguen planes alimenticios rigurosos, adaptados para aumentar la masa muscular y reducir la grasa corporal de manera eficaz. Además, esta disciplina también se centra en el estudio de la barrera del dolor, dado que muchos entrenamientos requieren superar límites físicos y mentales, promoviendo una notable fortaleza de carácter en quienes la practican.Fisicoculturismo como estilo de vidaMás allá del aspecto físico, el fisicoculturismo se ha convertido en un estilo de vida para millones de personas que buscan salud, fuerza y una apariencia física moldeada mediante la constancia y la disciplina. Este deporte inspira a quienes lo practican a ser más conscientes de su bienestar, estableciendo rutinas y hábitos que fortalecen no solo el cuerpo, sino también la mente.

Image

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Corea del Sur y la UE condenan cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte

Altos funcionarios de Corea del Sur y de la Unión Europea expresaron una enérgica condena al supuesto envío de tropas norcoreanas para apoyar a Rusia en su guerra contra Ucrania. Esta medida ha generado preocupación sobre la posible expansión del conflicto, que ya se prolonga por casi tres años y ha dejado consecuencias devastadoras en la región.Riesgos de una mayor escalada militarEl posible despliegue de tropas por parte de Corea del Norte podría tener implicaciones serias en la estabilidad de la península de Corea. En Corea del Sur, el temor radica en que Rusia podría ofrecer recompensas a Pyongyang, como tecnología de armas avanzadas o un compromiso de defensa mutua, lo que incrementaría la amenaza para la región y complicaría aún más las relaciones internacionales.Reunión en Seúl: colaboración contra la amenazaDurante una reunión en Seúl, el ministro de Defensa surcoreano, Kim Yong Hyun, y el jefe de política exterior de la UE, Josep Borrell, manifestaron serias preocupaciones sobre la creciente cooperación militar entre Moscú y Pyongyang. Ambos funcionarios emitieron un comunicado conjunto donde señalaron que condenaban de forma categórica el envío de tropas norcoreanas y enfatizaron la importancia de trabajar juntos para bloquear esta peligrosa alianza.Implicaciones para la seguridad internacionalLa colaboración entre Corea del Norte y Rusia podría alterar significativamente el equilibrio de poder en la región. Expertos señalan que un acercamiento militar de este tipo podría derivar en un intercambio de tecnología armamentista que fortalecería las capacidades del régimen norcoreano y elevaría las tensiones tanto en la península de Corea como en otros escenarios globales.Compromiso de defensa y cooperaciónEl ministro Kim y Josep Borrell reiteraron la importancia de mantener un frente unido ante estas amenazas emergentes. Las declaraciones subrayan la necesidad de una acción coordinada entre Corea del Sur, la Unión Europea y otros actores internacionales para evitar que la cooperación militar entre Rusia y Corea del Norte escale a niveles más peligrosos.

Image

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Aprobación de Joe Biden alcanza mínimo histórico al cierre de su presidencia

Resultados de la encuesta: desaprobación históricaEl sondeo revela que el 66% de los estadounidenses desaprueba el desempeño de Biden, mientras que únicamente el 34% lo aprueba. Esta diferencia neta de -32 puntos representa el nivel más bajo de aceptación detectado durante su mandato, el cual comenzó en enero de 2021.Factores que explican la caída de popularidadAnalistas atribuyen este índice de desaprobación a diversos factores, entre ellos:Problemas económicos: La persistente inflación y el aumento en el costo de vida han generado descontento en amplios sectores de la población.Política exterior: La retirada de Afganistán en 2021 y tensiones recientes en Medio Oriente han afectado la percepción pública de su liderazgo.División política interna: Su gestión enfrentó constantes bloqueos legislativos y una polarización creciente entre demócratas y republicanos.El impacto en el legado de BidenEl cierre de su presidencia con una desaprobación histórica deja un desafío significativo para el Partido Demócrata, que deberá reconfigurar su estrategia para recuperar la confianza del electorado de cara a futuras elecciones.Donald Trump, nuevamente en la presidenciaCon la próxima toma de posesión de Donald Trump, quien regresa a la Casa Blanca tras vencer en las elecciones de 2024, se prevé un cambio drástico en las políticas nacionales e internacionales de Estados Unidos. La transición plantea interrogantes sobre cómo el país enfrentará los desafíos actuales bajo una nueva administración.Perspectivas hacia el futuroEl legado de Joe Biden será evaluado por su capacidad para manejar las crisis que marcaron su gobierno, así como por los logros en temas como infraestructura y salud. Sin embargo, su baja popularidad deja al Partido Demócrata con un terreno difícil en el panorama político nacional.

Image

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

Nepalí Nima Rinji Sherpa, el más joven en conquistar 14 montañas

El nepalí Nima Rinji Sherpa, de solo 18 años, ha logrado un hito impresionante al convertirse en el alpinista más joven en escalar las 14 montañas de ocho mil metros del mundoCima del Shisha PangmaNima alcanzó la cumbre del Shisha Pangma, que se eleva a 8,027 metros en el Tíbet, el pasado 9 de octubre. Este logro marcó la culminación de su objetivo de escalar todas las montañas más altas del planeta, un reto que ha desafiado a muchos alpinistas a lo largo de los años. Su determinación y habilidad han sido fundamentales para alcanzar este prestigioso título.Un Regreso Triunfal a KatmandúA su llegada al aeropuerto de la capital nepalí, Nima fue recibido entre aplausos y vítores de familiares y seguidores. "Estoy muy feliz", expresó a la agencia de noticias AFP, mientras abrazaba a sus seres queridos. Los fanáticos lo agasajaron con bufandas budistas tradicionales y guirnaldas de flores, un gesto simbólico que resalta la admiración que siente la comunidad por su logro.Inspiración para las Nuevas GeneracionesEl éxito de Nima Rinji Sherpa no solo lo coloca en los libros de récords, sino que también sirve de inspiración para jóvenes escaladores de todo el mundo. Muchos ven en su dedicación y esfuerzo un modelo a seguir, motivando a la próxima generación a perseguir sus sueños en el alpinismo y otras disciplinas deportivas.Reconocimiento de la Comunidad AlpinaLa comunidad montañera ha aplaudido su hazaña, reconociendo no solo su habilidad, sino también la pasión que ha demostrado en cada ascenso. Varios alpinistas, incluidos aquellos que han escalado las cumbres de las 14 montañas más altas del mundo, se unieron a la celebración en Katmandú, compartiendo su admiración por el joven escalador y su éxito.Mirando Hacia el FuturoCon este récord, Nima Rinji Sherpa ha abierto la puerta a nuevas oportunidades en su carrera como alpinista. Con un futuro prometedor por delante, se espera que continúe inspirando a otros con sus ascensos y su compromiso con la montaña. Su historia es un recordatorio de que la perseverancia y la pasión pueden llevar a alcanzar grandes alturas, tanto en el deporte como en la vida.

Image

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Javier Milei declara el fin de la recesión en Argentina y promete una reducción histórica de impuestos

Recuperación económica y reducción de la inflaciónEn su intervención, Milei enfatizó que el país ha superado la "prueba de fuego" y que la recesión ha terminado. Aseguró que Argentina ha entrado en una nueva etapa económica caracterizada por el crecimiento y que el final del año se percibe con alivio, aunque aún queda trabajo por hacer. Una de sus principales victorias durante su primer año de mandato, según sus propias palabras, fue la reducción histórica de la inflación, que había sido una de las mayores preocupaciones para los ciudadanos y la economía nacional.Despido de empleados públicos y reforma estructuralMilei también hizo un repaso de los logros de su administración, destacando la reestructuración del sector público, que incluyó el despido de decenas de miles de empleados. Este proceso forma parte de su estrategia para reducir el tamaño del Estado y mejorar la eficiencia económica. El presidente subrayó que estos recortes fueron necesarios para poder aplicar políticas que impulsen el crecimiento y reduzcan el gasto público excesivo.El "año de la motosierra profunda"Con la vista puesta en 2025, Javier Milei anunció que su gobierno continuará con políticas de ajuste y reformas estructurales. En su discurso, se refirió al próximo año como el de la "motosierra profunda", en alusión a su intención de realizar cambios drásticos en el sistema económico y fiscal del país, incluyendo recortes adicionales en el gasto público y nuevas reformas para reducir la carga impositiva.Desafíos y promesas para el futuro de ArgentinaAunque Milei se mostró optimista sobre la recuperación económica, también reconoció que el país aún enfrenta desafíos importantes. A pesar de los avances logrados, el presidente afirmó que Argentina no ha llegado a "puerto" y que será necesario seguir implementando reformas durante su mandato. La reducción de impuestos, la mejora de la competitividad económica y la modernización de diversas áreas del gobierno serán clave en el camino hacia la estabilidad económica.

Estados